Está en la página 1de 70

LA GRAN DIFERENCIA

entre católicos y protestantes

PBRO. DIZÁN VÁZQUEZ


¿Por qué, entre los cristianos,
unos somos católicos y otros
protestantes?

¿Qué nos hace tan


diferentes?
¿La fe en Dios?

Desde luego que NO.


Ambos creemos en Él.
¿Creer que Cristo es verdadero
Dios y verdadero hombre?

Tampoco.
Esa es nuestra fe
común
¿Creer que Cristo es el único
salvador de la humanidad?

La respuesta es
la misma:

¡NO!
¿Creer que Él es el único mediador
entre Dios y los hombres?

¡NO!
DIFERENCIAS que se ven
a simple vista y que
a los católicos nos
identifican como tales:
La Virgen María
y
Los Santos
La Santísima Eucaristía
Las imágenes sagradas
En resumen:

El protestante atribuye poder


salvador única y exclusivamente
a CRISTO, y el católico extiende
ese poder salvador a otras
personas y cosas: a la IGLESIA.
El protestante se apega inconmoviblemente
a verdades bíblicas como estas:

• Porque no hay bajo el cielo otro


nombre dado a los hombres por el que
nosotros debamos salvarnos (Hch 4, 12)

• Porque hay un solo Dios y también un


solo mediador entre Dios y los hombres,
Cristo Jesús, hombre también (1Tim 2, 5)
¿Negamos o desconocemos los católicos esas verdades bíblicas?

¡DE NINGUNA MANERA! LA


IGLESIA CATÓLICA SIEMPRE
LAS HA RECONOCIDO Y LAS
RECONOCE COMO
VERDADES DE FE.
¿De dónde provienen entonces
todas esas diferencias y muchas
más que tienen como común
denominador atribuir santidad y
poder espiritual a LA IGLESIA
(personas, ceremonias, cosas)?
La fuente de todas
estas diferencias es
UNA SOLA:
¡LA
ENCARNACIÓN!
Es decir: la manera como
ambos, católicos y
protestantes, entendemos
LA ENCARNACIÓN
DEL HIJO DE DIOS.
Recordemos el
hecho de
la Encarnación:
La Anunciación:
(El ángel dijo a María:) Vas a concebir en
el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien
pondrás por nombre Jesús.
(Lc, 1, 31)
El
Nacimiento:

(María) dio a luz un hijo, a quien puso


por nombre Jesús.
(Mt 1, 25)
Y (María) dio a luz a su hijo primogénito.
(Lc 2, 7)
Y el Verbo se hizo carne y puso
su morada entre nosotros.
(Jn 1, 14)
¿Aceptan los protestantes
la Encarnación?

¡Ciertamente! ¡Pero la
entienden de diferente
manera que los católicos!
¡Esta es
LA GRAN DIFERENCIA
entre católicos y
protestantes!
¿En qué consiste
la
Encarnación?

No consiste solo en que el Verbo se


hizo hombre, sino que su
humanidad tomó parte activa
(unida a su divinidad) en la obra de
nuestra salvación.
Recordemos las
declaraciones de fe
que hizo la Iglesia
primitiva acerca de
CRISTO
• CONCILIO DE NICEA (s. IV, vs Arrio):
Cristo es verdadero Dios.
• CONCILIO DE ÉFESO (s. V, vs Nestorio):
Cristo es una sola persona, divina.
• CONCILIO DE CALCEDONIA (s. V, vs
Eutiques): Cristo tiene dos naturalezas
perfectas, la divina y la humana.
• III CONCILIO DE CONSTANTINOPLA (s.
VI, vs Monotelismo): Cristo tiene dos
voluntades y dos operaciones.
“Comunicación de idiomas”.
La Encarnación significa
la reivindicación y la suprema
valoración del hombre, de su ser
espiritual y material,
por parte de Dios.
Esta valoración la
Llevó Cristo a su máxima
Expresión con:

• La Resurrección de
su propio cuerpo (Lc 24, 6).

• Con su Ascensión al Cielo en cuerpo y alma (Lc


24, 51) y
• Con su entronización a la derecha de Dios,
donde es, como hombre también, Juez y Señor
del universo (Mt 25, 31-46; Ap 5, 6-14).
Jesús no recorrió ese camino:
• ENCARNACIÓN
• MUERTE Y RESURRECCIÓN
• GLORIFICACIÓN
para su propio beneficio, sino por
nosotros, para devolver al hombre caído
su dignidad de hijo de Dios y su destino
eterno.
Consecuencia de la Encarnación:

Cristo asoció a su
Iglesia a su obra
salvadora.
LA ENCARNACIÓN NOS INVITA A TENER
UNA VISIÓN POSITIVA DEL SER HUMANO:

• Ya que hemos sido creados a imagen y


semejanza de Dios (Gn 1, 26-27)
• Y aunque caídos en pecado (Rm 3, 9-17),
hemos sido redimidos por Jesucristo (Ap 5,
9; 1Tim 1, 15),
• Llamados a la santidad (Lv 19, 2; Mt 5,
48) y elevados a la participación de la
naturaleza divina por medio de la gracia
(2Pe 1, 4).
LUTERO, como católico
que era, aceptaba
estos pasajes porque

están en la Biblia, pero su


comprensión de ellos estaba
ensombrecida por su manera
pesimista de ver al hombre., y esta
visión impregnó toda su teología.
Esta visión pesimista del hombre hizo
que LUTERO dejara de ser católico,
porque lo hizo interpretar la BIBLIA, y
sobre todo la ENCARNACIÓN, de forma
diferente a como la había interpretado
la IGLESIA CATÓLICA hasta entonces.
LA GRAN PREGUNTA ES:
Al dejar de ser católico,

• ¿LUTERO se hizo más cristiano?


• ¿O desvirtuó el cristianismo?
LUTERO DIO UN GIRO DE
180° AL SENTIDO QUE LA
IGLESIA DIO SIEMPRE A LA
ENCARNACIÓN.

• SI LUTERO TIENE RAZÓN, ES EL MÁS GRANDE


TEÓLOGO QUE HA EXISTIDO JAMÁS.

• SI NO TIENE RAZÓN, PRÁCTICAMENTE VACIÓ


DE SENTIDO LO MÁS CARACTERÍSTICO DE LA FE
CRISTIANA: LA ENCARNACIÓN.
• Para Lutero
el hombre
está totalmente
corrompido.
• Esa corrupción es irremovible,
aun en el Cielo.
• La redención consiste en la no imputación
del pecado por parte de Dios, ya que Dios a
Cristo lo hizo pecado por nosotros (2Co 21).
La teología católica dice que la
naturaleza del hombre quedó
dañada, inclinada al pecado por la
concupiscencia (St 1, 13-14), pero
el que está en Cristo es una nueva
creación; pasó lo viejo, todo es
nuevo (2Co 5, 17).
Según Lutero, Cristo, hecho pecado,
como hombre, aceptó pasivamente,
en nombre de todos los hombres, la
salvación que Dios obró en él, y a
través de él, en todos los hombres.
Cristo tiene dos naturalezas. ¿En qué me
atañe esto?... El que sea por naturaleza
hombre y Dios, lo es para sí mismo…
Creer en Cristo no quiere decir que Cristo
sea una persona que es hombre y Dios, lo
cual no sirve de nada a nadie; significa
que esa persona es Cristo; es decir, que
por nosotros salió y vino al mundo.
(Martín Lutero)
Lutero aceptaba aparentemente el
Concilio de Calcedonia pero en
realidad se inclina al MONOFISISMO:
solo la naturaleza divina de Cristo
tiene poder salvífico.
Más aún: Su pesimismo sobre la
naturaleza humana lo acerca al
DOCETISMO.
“Su mayor motivación era el odio hacia los
ídolos y, desde su punto de vista, la
Encarnación era una forma de idolatría. Las
dos cosas que más perseguía eran la idea de
que Dios pudiera hacerse carne y que Él
pudiese ser representado en madera o
piedra”.
(G. K. Chesterton, Breve historia de Inglaterra.
NOTA: Esta cita no se refiere a Lutero, sino al Islam,
pero véanse las coincidencias entre ambos)
SEGÚN LA DOCTRINA CATÓLICA:

Cristo nos salvó como


Dios y como hombre al
mismo tiempo: Todos
sus actos humanos son
actos salvíficos: su
encarnación, su muerte
en la cruz.
• Su santísima humanidad fue el
instrumento de su divinidad para
realizar nuestra salvación.

El único sujeto (su persona divina)


obraba a través de su naturaleza
humana.
SEGÚN LA DOCTRINA CATÓLICA:
• La Encarnación de
Cristo se desdobla o
continúa EN LA IGLESIA:

• Cristo, hombre-Dios,
se prolonga EN SU
IGLESIA: realidad
humana y divina.
Aquí tenemos, expresada de
otra manera, la gran diferencia
entre católicos y protestantes:

¡LA IGLESIA!
La Iglesia, para el pensamiento
protestante (Lutero, Calvino),
es, a lo más: El espacio donde
acontece la salvación.
Por eso los protestantes pueden
en cualquier momento
fundar una nueva iglesia.
Para ellos la Iglesia es:
el conjunto de los que han sido
salvados por Cristo.

Por eso se dice que la verdadera


Iglesia de Cristo es invisible.
PARA LOS CATÓLICOS,
EN CAMBIO:
LA IGLESIA es, como la humanidad de Cristo, el
instrumento que el Verbo utiliza para salvar al
mundo, mediante:
• LA PREDICACIÓN DE LA
PALABRA,
• LA INTERPRETACIÓN
AUTORIZADA DE LA MISMA,
• EL PERDÓN DE LOS PECADOS, ETC.
Por eso, la Iglesia, como el
cuerpo que Cristo tomó en la
Encarnación, no es aparente ni
invisible, sino totalmente visible,
palpable,
humana, es una
institución,
un organismo.
LA IGLESIA ES EL CUERPO MÍSTICO DE
CRISTO:
• Vosotros sois el Cuerpo de Cristo (1Co
12, 27).
• Bajo sus pies sometió todas las cosas
y le constituyó Cabeza suprema de la
Iglesia, que es su Cuerpo, la Plenitud del
que lo llena todo en todo (Ef 1, 22-23).
La preocupación, legítima, de asegurar el
lugar que le corresponde a Cristo como
único salvador, lleva a los protestantes a
desconocer la voluntad de Cristo de
seguir realizando su salvación por medio
de la Iglesia (hombres, sacramentos…).
Un ejemplo muy
claro lo vemos en su
rechazo a las
sagradas imágenes,
basándose en Ex 19,
4: “No te harás
escultura ni imagen
alguna”.
Pero Dios dijo también muchas veces
en el AT que Él era Dios Y NO HOMBRE
(por ejemplo en Os 11, 9).

Sin embargo en el NT vemos a ese Dios


¡CONVERTIDO EN HOMBRE!
Jesús mismo se dice “Hijo del hombre”
(Mt 9, 6, etc.).
En buena lógica, si los
protestantes rechazan las
imágenes, porque así lo manda
Dios en el AT, también deberían
rechazar que Dios sea hombre,
porque así lo afirma Dios en el
Antiguo Testamento
En realidad, eso es lo que hacen:
En la práctica ¡niegan la
Encarnación! Porque no sacan de
ella todas las consecuencias. Si a
Dios en el AT no se le podía
representar con imágenes porque
era espiritual, en el NT sí se puede
porque también es HOMBRE.
San Pablo lo dice: Jesús, en cuanto
hombre, “es IMAGEN de Dios
invisible” (Col 1, 15).

Por eso Jesús dijo a Felipe:


“El que me ha visto a mí, ha visto al
Padre” (Jn 14, 8).
Los protestantes establecen una
oposición entre lo divino y lo humano en
la obra de salvación:
• La fe o las obras
• La gracia o la naturaleza
• La Biblia o el Magisterio.
En una palabra:
CRISTO O LA IGLESIA
Mientras que la Iglesia Católica resuelve
esa aparente contradicción con una “y”:
• La fe y las obras
• La gracia y la naturaleza
• La Biblia y el Magisterio.
En una palabra:
CRISTO Y LA IGLESIA
Para los católicos la Iglesia es una institución
visible, revestida del PODER de Cristo:

• “Me ha sido dado todo PODER en el cielo y en


la tierra” (Mt 28, 18).
• “Llamando a sus doce discípulos, les dio
PODER” (Mt 10, 1).

• “Voy a enviar sobre vosotros la promesa


de mi Padre… permaneced en la ciudad
hasta que seáis revestidos de PODER desde
lo alto” (Lc 24, 49).
“Como el Padre me
envió,
también yo os
envío”.
(Jn 20, 21).
“Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo:
RECIBID EL ESPÍRITU SANTO. A quienes
perdonéis los pecados, les quedan
perdonados; a quienes se los retengáis,
les quedan retenidos” (Jn 20, 22-23).
• “Yo soy la vid, vosotros los sarmientos. EL
QUE PERMANECE EN MÍ, como yo en él,
ese da mucho fruto, porque separados de
mí no podéis hacer nada” (Jn 15, 5).
“El que os escucha a vosotros,
a mí me escucha; y el que os
rechaza, a mí me rechaza; y el
que me rechaza a mí, rechaza
al que me ha enviado”.
(Lc 10, 16).
Como Cristo es el sacramento
o signo que hace visible
al Padre,
así también la Iglesia
es el sacramento que hace
visible a Cristo: “Ella es asumida por
Cristo como instrumento de
redención universal” (CIC 776).
Afirmaciones que Cristo se aplica a sí mismo, y que
también se las aplica a sus discípulos (a su Iglesia):

AFIRMACIÓN CRISTO IGLESIA


LUZ DEL MUNDO Jn 8, 12 Mt 5, 14

PERDÓN DE LOS Mc 2, 10 Jn 20, 21-23


PECADOS
ROCA-PIEDRA- 1Co 10, 4 Mt 16, 18
FUNDAMENTO
INFALIBILIDAD Jn 14, 6 Lc 22, 31-32

PASTOR DE LAS Jn 10, 11 Jn 21, 15-17


OVEJAS
“Cristo y la Iglesia
son el Cristo total”
(San Agustín; ver Cat. Igl. Cat. 795).

También podría gustarte