Está en la página 1de 21

MOTOTRAILLAS

Caminos II

Ing. Luz Matilde García Godos Peñaloza


MOTOTRAILLAS
 En esencia son “cajones metálicos”, de diversas
capacidades, que montados sobre ruedas y
accionados mediante mecanismos son capaces
de cargar, transportar y extender materiales
sueltos.
 Son de dos tipos:
◦ Las que son haladas por un equipo ya sea
tractor o cargador mediante una barra de tiro,
llamadas traillas.
◦ Las que poseen su propio motor, llamadas
mototraillas.
 Conocidos también como scrapers o “raspadores”
TRAILLAS
TRAILLAS
MOTOTRAILLAS
MOTOTRAILLAS
MOTOTRAILLAS
MOTOTRAILLAS
MOTOTRAÍLLAS
 La carga de las traíllas se efectúa bajando uno
de los bordes inferiores de la caja de manera
que esta se incline y raspe el suelo que se
desea cargar.
 El borde que toca el suelo posee una cuchilla
que corta este y lo hace ingresar hasta la caja.
 La salida de material se controla mediante una
compuerta.
 En traíllas grandes en las que la descarga no se
hace inclinando esta, se utilizan paredes
corredizas.
MOTOTRAÍLLAS
•La altura de la cuchilla es graduable
permitiendo así operaciones de cortes
superficiales y extendido de material en
espesores de capa variables y controlables.
•Cuando el terreno es compacto,
previamente se utilizan rasgadores o
rippers y además la traílla puede ser
empujado por un tractor.
MOTOTRAILLAS
MOTOTRAILLAS
MOTOTRAÍLLAS
MOTOTRAÍLLAS
MOTOTRAÍLLAS
MOTOTRAÍLLAS
 Las mototraíllas son eficientes en trabajos de grandes
movimientos de tierra en topografía ondulada.
 Pueden cortar y cargar suelos y materiales sueltos o de
consistencia poco compacta que no tenga bolonería o
raíces.
 En caso de suelos duros deberá primeramente ser
aflojados.
 De ser necesario puede utilizarse un empujador como
complemento de potencia a la traílla.
 Arenas sueltas no se acumulan en la caja de la traílla
debido a su capacidad de cohesión.
 Suelos muy húmedos o fangosos son muy difíciles de
descargar.
MOTOTRAÍLLAS
 Para las traíllas su eficiencia se encuentra comprendida entre
los 90 y 450 m.
 Para las mototraíllas su eficiencia se encuentra entre los 270 y
1500 m.
 Los tractores, como se indicó son eficientes entre distancias
menores a 90 m.
 Las palas mecánicas de capacidad media conjuntamente con
camiones volquete igualan y sobrepasan el rendimiento de
traíllas a distancias mayores de 450 m.
 Las palas mecánicas de capacidad media conjuntamente con
camiones volquete igualan y sobrepasan el rendimiento de
mototraíllas a distancias mayores de 1000 m.
 Estas consideraciones dependen del tipo de suelo, condiciones
de lugar y habilidad del operador.
CAPACIDAD DE MOTOTRAÍLLAS

1 m3 = 1.3 yrd3
CÁLCULO DE RENDIMIENTO
Q * f * E * 60
Rtraílla 
Cm

• Donde:
• R, es el rendimiento en m3/h (en m3 sueltos).
• Q, es la capacidad de la traílla en material suelto.
• f, es el factor de conversión de suelos.
• E, es la eficiencia de la traílla.
• Cm, es el ciclo total en minutos.
• 60 es el factor de conversión de minutos a horas.
CÁLCULO DE RENDIMIENTO
 La capacidad de carga puede darse por:
◦ Capacidad colmada; es decir el volumen de suelo
se amontona al máximo en el centro de la traílla.
◦ Capacidad al ras; es decir el volumen de material
está al ras de la parte superior de la traílla.
 Normalmente la capacidad de operación con la que
se consideran los rendimientos es “colmado”.
 El factor de conversión de suelo es similar al
utilizado por tractores.
 La eficiencia igualmente es considerada promedio
como el 80%.
CÁLCULO DE RENDIMIENTO
 El ciclo total en minutos depende de:
◦ Tiempos fijos: Tiempo total necesario para excavar, cargar,
voltear, esparcir, dar vuelta para el regreso y hacer los
cambios de velocidades.
Es decir, todas las operaciones que no dependen de la
distancia de transporte.
Este tiempo promedio varía entre 2 a 5 minutos.
◦ Tiempos variables: Tiempo requerido para recorrer la
distancia desde el lugar de excavación hasta el lugar donde
se vacía la traílla.
Estos tiempos dependen del tipo de traílla, de su
propulsión, del material, etc; se considera como
velocidades de máxima eficiencia de 22.5 a 24.1 km/h.
Se considera como velocidades de operación cargado y
descargado 6 a 10 km/h.

También podría gustarte