Está en la página 1de 50

INFECCIONES VIRALES

ODONTOLOGIA
MICROBIOLOGIA
2° 2
HERPESVIRIDAE
 Comprende varios de los virus patógenos
humanos importantes 8.
 Capacidad para establecer infecciones
persistentes durante toda la vida de los
huéspedes.
División
Virus herpes simplex tipo 1 (HSV-1)
Alfaherpesvirinae


 Virus herpes simplex tipo 2 (HSV-2)
 Virus varicela-zoster (VZV)

 Betaherpesvirinae  Citomegalovirus (CMV)


 Virus herpes humano 6 (HHV-6)
 Virus herpes humano 7 (HHV-7)

 Gammaherpesvirinae
 Virus Epstein-Barr (EBV)
 Virus herpes humano 8 (HHV-8)
Herpesviridae
 DNA lineal de doble hebra, Cápside
icosaédrica rodeada por una cubierta lipídica
que los hace sensibles al éter
 Tamaño mediano de 150 a 200 nm
 Tropismo: tej. Derivados del ectodermo
embrionario, especialmente la piel y SNC.
 Capacidad de establecer latencia en los
individuos infectados.
 Durante la latencia el DNA viral se encuentra
en el interior del núcleo celular pero no se
detectan partículas virales;
 Reactivación: Bajo ciertas condiciones los virus
nuevamente pueden replicarse
 La reactivación puede ser asintomática, pero la
excreción viral es infectiva para otro individuo.
HSV 1. Epidemiología
 Generalmente durante la infancia.
 Seroprevalencia mayor en grupos de menor
nivel socioeconómico y en países
subdesarrollados.
 Infección por contacto con el virus presente en
lesiones o secreciones de individuos enfermos
o asintomáticos.
Patogenia
 Principalmente infecta la piel y mucosa facial,
 También puede dar manifestaciones genitales
y del SNC.
 El virus ingresa y se multiplica en la mucosa
oral, generalmente sin expresión clínica
 En el epitelio, los virus contactan los
terminales nerviosos sensitivos que inervan la
zona y viajan por los axones hasta las neuronas
ganglionares donde permanecen en estado de
latencia.
 Frente a ciertos estímulos como LUV, stress,
trauma local, fiebre, infecciones, etc. el HSV-1
se reactiva volviendo por los axones hasta el
sitio inicial de infección (herpes labial) o sólo
excretándose en forma asintomática por la
saliva.
 Tanto la primo infección como la recurrencia
son infecciones localizadas.
Clínica
 Gingivoestomatitis aguda
 Blefaritis

 Eczema herpético/erupción
variceliforme de Kaposi.
 Herpes neonatal

 Encefalitis herpética
HSV 2. Epidemiología
 Principal causa del herpes genital y del herpes neonatal.
 A nivel mundial, la prevalencia es cercana al 20%, mas
frecuente en mujeres
 Aumenta notablemente en las edades de inicio de la
actividad sexual..
 El riesgo de transmisión es mayor en la primo infección
(30%) que en una recurrencia genital materna (3%).
 10 % se infectan período postnatal (10%), por lesiones
cutáneas maternas o del personal de salud
 En 5% de casos el hijo se infecta en el útero.
Patogenia
 Se transmite por contacto directo con lesiones o
con secreciones infectadas.
 Replicación inicial en el epitelio.
 Los virus contactan los terminales nerviosos
sensitivos que inervan la zona y viajan por los
axones hasta las neuronas ganglionares (sacro)
 Permanecen en estado de latencia.
 Frente a ciertos estímulos como menstruación,
trauma local, fiebre, infecciones, etc. el HSV-2
se reactiva.
 Regresa por los axones hasta el sitio inicial de
infección, (o cercano a éste)
 Se excreta en la secreción vaginal o el semen,
lo que a veces, se acompaña de manifestaciones
clínicas.
PI de 2- 20 días,
Clínica
Vesículas agrupadas o erosiones
dolorosas sobre una base
eritematosa, que se ulceran y luego
cicatrizan
lentamente.

La primo infección se presenta como


una vulvovaginitis o balanitis, con
múltiples lesiones que se pueden
acompañar de compromiso del
estado
general, fiebre, adenopatías
inguinales y cefalea.
Herpes
neonatal
Diagnostico. HSV
 Muestras:
• lesiones activas cutáneas o mucosas,
• secreciones
• tejidos, sangre y LCR.
 Aislamiento viral en cultivo celular
 Los aislamientos positivos deben ser
confirmados con anticuerpos monoclonales que
permiten identificar el virus.
Varicela- Zoster (VZV)
 La varicela es una enfermedad generalizada,
altamente contagiosa y de curso benigno en la
infancia.
 Se presenta generalmente en menores de 10 años, a
fines del invierno e inicio de la primavera.
 Se adquiere desde un individuo con varicela o
herpes zoster.
 El virus ingresa por vía respiratoria,
multiplicándose en la mucosa del aparato
respiratorio. (viremia primaria).

 Llega al sistema reticuloendotelial ( viremia
secundaria)
 Alcanza sus órganos blanco (piel, SNC y
pulmones).
 A partir de las lesiones en piel, el VZV ingresa
a los terminales nerviosos sensitivos y establece
latencia en neuronas y células satélites de
ganglios que inervan la zona.
Clínica Varicela
PI: 11 a 21 días

Fiebre, malestar general, mialgias


y lesiones maculoeritematosas que
progresan a vesículas y luego a
costra.

En cuero cabelludo y tronco y


diseminan a las extremidades

En las mucosas se presentan


úlceras, secundarias a la rápida
rotura de vesículas.

El paciente es contagioso desde 2


días antes hasta 5 días
Clínica: Herpes Zoster
En general, se presenta en
mayores de 60 años que
previamente se infectaron con
varicela.

Sin embargo, el número de niños


con herpes zoster es cada vez
mayor.

Se inicia con parestesia, prurito o


dolor

1 a 3 días después se presentan


las lesiones vesiculosas sobre un
fondo eritematoso, similares a
varicela
Diagnostico
 Generalmente es clínico.
 En situaciones particulares que requieran de
estudio de laboratorio.
 Se puede realizar aislamiento viral en cultivo
celular del contenido vesicular
 PCR (técnica rápida y muy sensible).
 La serología por IF o ELISA es útil para
descartar susceptibilidad, Ej, en una
embarazada.
 La mayoría de los ensayos comerciales
presentan una alta reactividad cruzada entre
HSV-1 y HSV-2, por lo que se deben utilizar
técnicas que identifiquen IgG antiglicoproteína
G del virus.
 Las técnicas rápidas de detección antigénica en
frotis de lesiones o secreciones tienen menor
rendimiento.
CMV. Epidemiología
 Causa más importante de infección congénita (1%
de los recién nacidos),
 Una causa frecuente de morbimortalidad en
pacientes transplantados e
inmunocomprometidos.
 Generalmente el virus se adquiere a temprana
edad en la población de nivel socioeconómico
bajo.
 La probabilidad de infectarse aumenta en forma
significativa al ingresar a salas cunas y jardines
infantiles.
Patogenia
 La transmisión es por contacto con cualquiera de
las secreciones corporales
 La infección por este virus es sistémica
 Se multiplica prácticamente en todos los órganos
y se excreta en todas las secreciones corporales.
 El daño celular es por acción directa de la
replicación viral y de la respuesta inmune.
 El CMV permanece latente en células renales, en
 células de las glándulas salivales y en
polimorfonucleares de sangre periférica.
Infección primaria y
reactivación asintomática

La transmisión vertical es
mas probable durante la
primoinfección

Las vías de transmisión


pueden ser

1. Transplacentaria
2. Ascendente desde el cervix
materno
3. Natal (canal del parto)
4. Post natal ( leche materna)
Infección congénita
 El 85% de los niños con infección congénita no
presenta síntomas al nacer.
 Retardo del crecimiento intrauterino,
 Hepatoesplenomegalia
 Púrpura trombocitopénico, ictericia,
microcefalia y/o retinitis.
 Retardo mental
 Pérdida de la audición sensorioneural
 Alteraciones visuales.
inmunocomprometidos
 En los inmunocomprometidos, la infección es frecuente y
de gravedad:
 Cerca del 50% de los trasplantados renales se primo
infecta con CMV
 En 85% recurre el virus.
 Las infecciones primarias son más graves, pudiendo
causar el rechazo del órgano transplantado.
 En los enfermos de SIDA, este virus se puede diseminar
y
 comprometer diferentes órganos del aparato
gastrointestinal, respiratorio y de la retina
(coriorretinitis).
Diagnostico
 Muestra: Tejidos o secreciones
 Aislamiento viral: Técnica de Elección PCR:
 Convencional no distingue latencia y
replicación. Sí el PCR cuantitativo o carga viral
 Serología es útil para estudios de
seroprevalencia
EBV
 El EBV debe su nombre a dos de sus
descubridores.
 Adquiriéndose habitualmente a temprana edad
en países en desarrollo y durante la
adolescencia en países desarrollados.
 Se han identificado dos tipos (EBV-1 y EBV-2),
con gran homología genética, observándose
con mayor frecuencia el EBV-1 en el continente
europeo y americano.
Patogenia
 Ingresa por el orofaringe
 Replica en la mucosa oral y glándulas salivales,
infectando rápidamente a los linfocitos B (LB) y
establecimiento de un estado de persistencia viral.
 Durante su ciclo replicativo expresa 3 tipos de
antígenos:
 Los antígenos tempranos (EA: early antigen), que
pueden indicar el inicio de la replicación
 Los antígenos tardíos de cápsula (VCA: viral capside
antigen) en su etapa productiva
 Los antígenos nucleares de fase latente
Clínica
 En los niños, la primoinfección puede cursar en
forma asintomática o presentarse como una
faringitis leve.
 En el adulto joven se presenta como
mononucleosis infecciosa en prácticamente la
mitad de los casos.
 Linfoma de Burkitt, carcinoma nasofaríngeo y
leucoplaquia vellosa son otras asociaciones
clínicas
Diagnostico
 Serológico
 Anticuerpos heterofilos
 IgM o IgG de la cápside viral (VCA)
Herpes Humano 6
 En 1986 se identificó en leucocitos de sangre
periférica
 Dos tipos, A y B, este último asociado al exantema
súbito,
 Ampliamente distribuido en la población mundial
 Se adquiere a temprana edad, por el contacto con
saliva infectada.
 Es linfotrópico (infecta LTCD4), pero se ha
detectado en múltiples tejidos y secreciones del
organismo, incluyendo la sangre.
 Puede haber transmisión intrauterina.
 La seroprevalencia en adultos es alta,
encontrándose los mayores títulos en pacientes
con infecciones por EBV o CMV y en pacientes
con el síndrome de fatiga crónica
(probablemente por reactivación viral).
 A los 2 años, prácticamente todos tienen
anticuerpos específicos para el HHV- 6.
Clínica
 Inmunosuprimidos: puede comprometer
gravemente distintos órganos,como, médula
ósea, causando fiebre, leucopenia, exantema,
encefalitis y neumonitis.
 Puede potenciar los efectos del CMV en
trasplantados de órganos
 Aumentar la replicación del VIH.
 Los niños que adquieren la infección durante
la gestación pueden presentar secuelas
neurológicas.
Diagnostico
 Sólo se requiere inmunocomprometidos.
 Aislamiento viral es la técnica de referencia, y
se realiza cocultivando células mononucleares
de sangre periférica con linfocitos de cordón
umbilical.
 También es posible detectar anticuerpos
específicos como IgG mediante IFI o ELISA y
 Amplificar el DNA viral por PCR.
Sarcoma de Kaposi/HHV8
 Neoplasia vascular maligna.
 Lesiones nodulares violáceas, de rápida
evolución.
 Principalmente en piernas y cara.
 Formas agresivas: enfermedad generalizada
que afecta a mucosas, ganglios, glándulas
salivales, entre otros.
Diagnostico
 Detección de anticuerpos por ELISA, IF o WB
en cultivos celulares infectados.
 El aumento de los títulos de anticuerpos se
asocia a progresión de la enfermedad.
 PCR a partir de tejidos es una alternativa.
PAPILOMAVIRUS HUMANO
 El virus infecta primero a las células de la capa basal
 Se requiere microtrauma o abrasión del epitelio
 Integrinas y heparán sulfato son receptores del PVH
 El ADN viral se replica conforme la célula basal va
madurando
 En la capa basal la replicación viral es no
productiva. El virus no se inserta en el ADN celular,
se encuentra como un episoma de bajo número de
copias, sintetizándose una copia por cada vuelta del
ciclo celular
 En las capas suprabasales el virus se integra al ADN
celular, sintetizando proteínas de cápside y
ensamblando nuevas unidades
 El ADN del PVH transcribe sólo 8 a 10 proteínas, por
lo que requiere proteínas del hospedero para regular
transcripción y replicación
 La replicación comienza con la transcripción de las
proteínas virales E6 y
 E7 que tienen la capacidad de desregular el ciclo
celular de la célula huésped
 E6 y E7 se unen a e inactivan genes supresores
tumorales, ciclinas celulares y cinasas dependientes de
ciclinas con el objetivo de facilitar replicación viral
Captura híbrida de PVH
 Ensayo basado en captura por anticuerpos, hibridación en solución y
amplificación de señal, que utiliza quimioluminiscencia para detectar
cuantitativamente del PVH
 El ADN de la muestra del paciente es desnaturalizado e hibridado con ARN
control en una
 solución tamponada
 Prueba A: PVH de bajo riesgo (6, 11, 42, 43, 44)
 Prueba B: PVH de alto riesgo (16,18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68)
 La hibridación produce complejos ADN/ARN que son inmovilizados en una
placa cubierta con anticuerpos contra los híbridos
 Los híbridos son reconocidos por un segundo anticuerpo conjugado con
fosfatasa alcalina
 La amplificación de la señal se produce porque muchas moléculas de fosfatasa
alcalina se conjugan con un solo anticuerpo y múltiples anticuerpos
conjugados se unen a un híbrido capturado
 La intensidad de la señal se mide en un luminómetro

También podría gustarte