Está en la página 1de 21

ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

 CERAMICA
 MARMOL
 GRANITO
ZOCALOS
 El término también se emplea en otros ámbitos
de la arquitectura, para nombrar a la franja o
tabique que se instala en la parte de las paredes
más cercana al piso para protegerlas de los
golpes o con sentido estético y a la parte de un
pedestal que forma parte de la base que puede
ser de madera, azulejos de mayólica u otro
material.
 son elementos complementarios de decoración y
protección de paredes contra la humedad.
 Los zócalos pueden ser o no salientes del
parámetro terminado de muro o elementos
vertical y pueden llevar o no contrazócalo.
FORMA DE MEDICIÓN

 Si la superficie a revestir es rectangular, el área se obtendrá


multiplicando la longitud horizontal por la altura
correspondiente, midiéndose esta desde la parte superior del
contrazócalo, si hubiera, hasta la parte inferior de la moldura
o remate, las piezas especiales, como son los contrazócalos,
molduras, remates, medias cañas, etc.
 Su unidad de medida se realizara en m2
CONTRAZOCALOS

 Elemento de protección de las paredes


que se coloca en la intersección del piso
con el muro. Usualmente se utiliza para
corregir las irregularidades que se
reflejan en la unión del piso con el
zócalo.
 Los contrazócalos, son los remates
inferiores de un parámetro vertical. En
forma convencional se considera
contrazócalo todo zócalo cuya altura sea
inferior a 30cm.
FORMA DE MEDICIÓN

 Se medirá su longitud efectiva en todas las paredes, columnas u otros


elementos que los lleven de acuerdo con las especificaciones de
arquitectura.
 deben figurar en partidas independientes en metros lineales (m).
 En consecuencia para obtener la medida de contrazócalos en un
ambiente, se mide el perímetro total, se descuenta la medida de
umbrales de puertas o de otros vanos pero se agrega la parte de
contrazócalo que va en los derrames de 5 a 10 cm. Por derrame en la
mayoría de los casos.
DIFERENCIAS

 El zócalo es un material que se coloca en toda o casi toda la pared, y


además se diferencia con el contrazócalo, en cuanto a sus medidas, el
contrazócalo es un zócalo cuya altura sea inferior a 30cm.
DETALLE DE CONTRAZOCALO
ZÓCALO DE CERÁMICA

Son de uso exclusivo para pisos de cerámica.


ZÓCALO DE MÁRMOL
 tras un proceso de pulido por abrasión
el mármol alcanza alto nivel de brillo
natural, es decir, sin ceras ni
componentes químicos. El mármol se
utiliza principalmente en la
construcción, decoración y escultura. A
veces es translúcido, de diferentes
colores, como blanco, marrón, rojo,
verde, negro, gris, amarillo, azul, y que
puede aparecer de coloración uniforme,
jaspeado (a salpicaduras), veteado
(tramado de líneas) y diversas
configuraciones o mezclas entre ellas,
más.
ZÓCALO DE GRANITO
 El granito ha sido usado
ampliamente como recubrimiento en
edificios públicos y monumentos. Al
incrementarse la lluvia ácida en los
países desarrollados, el granito está
reemplazando al mármolcomo
material de monumentos, ya que es
mucho más duradero. El granito
pulido es muy popular
en cocinas debido a su alta
durabilidad y cualidades estéticas.
METRADOS DE ARQUITECTURA
METRADOS DE ARQUITECTURA

5. ZOCALOS (M2)
Por zócalo se entiende el recubrimiento de la parte inferior de los
paramentos verticales, generalmente por razones de ornato unido a
un uso especial.
Los zócalos pueden ser o no salientes del paramento terminado del muro o
elemento vertical y pueden llevar o no contrazócalo.
Los zócalos pueden llevar piezas especiales esto es, contrazócalos
terminales, media caña interior, media caña exterior, molduras, etc.
Comprende todos los trabajos y materiales necesarios para recubrir los
zócalos o revestimiento con el material indicado. Pueden llevar piezas
especiales.
METRADOS DE ARQUITECTURA
METRADOS DE ARQUITECTURA

ZOCALOS (M2)
En el cómputo se tomará el área realmente ejecutada y cubierta por las
piezas planas, por consiguiente agregando el área de derrames y sin incluir la
superficie de las piezas especiales de remate. Si la superficie a revestir es
rectangular, el área se obtendrá multiplicando la longitud horizontal por la
altura correspondiente, midiéndose esta desde la parte superior del
contrazócalo, si hubiera, hasta la parte inferior de la moldura o remate, las
piezas especiales, como son los contrazócalos, molduras, remates,
medias cañas, etc., deben figurar en partidas independientes en metros
lineales (m).
METRADOS DE ARQUITECTURA
METRADOS DE ARQUITECTURA
METRADOS DE ARQUITECTURA

6. CONTRAZOCALOS (M)

Se entiende como contrazócalo, el remate inferior de un paramento vertical.


En forma convencional se considera contrazócalo todo zócalo cuya altura
sea inferior a 30 cm.
Los contrazócalos pueden ser prefabricados, o vaciados in situ a base
de cemento gris o blanco, u otros materiales variables en longitud, color
y otras características, de acuerdo a las cuales deben medirse en partidas
independientes.
METRADOS DE ARQUITECTURA
METRADOS DE ARQUITECTURA

CONTRAZOCALOS (M)

Se medirá su longitud efectiva en todas las paredes, columnas u otros


elementos que los lleven de acuerdo con las especificaciones de
arquitectura. En consecuencia para obtener la medida de contrazócalos de un
ambiente, se mide el perímetro total, se descuenta la medida de umbrales de
puertas o de otros vanos pero se agrega la parte de contrazócalo que va en
los derrames de 5 a 10 cm. Por derrame en la mayoría de los casos.
METRADOS DE ARQUITECTURA

METRADO
CONTRAZOCALOS
(M2)
METRADOS DE ARQUITECTURA

METRADO CONTRAZOCALOS
(M2)

También podría gustarte