Está en la página 1de 25

Constitución y Formalización

Tipos de Empresa

Empresa Individual Sociedad Sociedad


Empresa Sociedad Comercial de
de Responsabilidad Anónima
Unipersonal Anónima (SA) Responsabilidad
Limitada (EIRL) Cerrada (SAC)
Limitada (SRL)

Una sola Un solo dueño 2 a mas accionistas


persona 2 a 20 socios
Responsabilidad Responsabilidad 2 a 20 accionistas
Limitada Limitada
Responsabilid Se entregan
ad Ilimitada Responsabilidad participaciones
Titular y/o Gerente Junta de Accionistas Limitada

Capital Social: Directorio Junta de Accionistas Usado para


Efectivo/Activos y Gerente General empresas
(Directorio Opcional) familiares
Gerente General
EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
(EIRL)

El Titular: es el órgano máximo de la


empresa que tiene a su cargo la
decisión de los bienes y actividades.

La Gerencia: es designada por el


titular, tiene a su cargo la
administración
y representación de la empresa.
• Constituida por la voluntad de una sola persona (voluntad
unipersonal).

• El capital de la empresa deberá estar íntegramente


suscrito y pagado al momento de constituirse la empresa.
Y que es distinto al patrimonio del titular o dueño.

 El titular será solidariamente responsable con el gerente


de los actos infractorios de la ley practicados por su
gerente. Siempre que consten en el libro de actas y no
hayan sido anulados
SOCIEDAD COMERCIAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA (SRL)

JUNTA GENERAL DE SOCIOS:


representa a todos los socios de la
empresa. (Es el órgano máximo de la empresa).

GERENTE: es el encargado de la administración


y representación de la sociedad.
• Subgerente: reemplaza al gerente en caso de
ausencia.
Requiere de un mínimo de dos socios y no puede
exceder de veinte socios.

Los socios tienen preferencia para la adquisición de


las aportaciones. El Capital Social está integrado
por las aportaciones de los socios.

Al constituirse la sociedad, el capital debe estar


pagado en no menos del 25% de cada
participación.
SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (SAC)

Junta
General de
Accionistas

Directorio
(Opcional)

Gerente
Subgerente
 El número de accionistas no puede ser menor de dos y
como máximo tendrá 20 accionistas.

 Se impone el derecho de adquisición preferente por los


socios, salvo que el estatuto disponga lo contrario.

 El Capital Social está representado por acciones nominativas


y se conforma con los aportes (en bienes y/o en efectivo) de
los socios, quienes no responden personalmente por las
deudas sociales.
 No puede inscribir sus acciones en el Registro Público del
Mercado de Valores.

 Predomina el elemento personal, dentro de un esquema de


sociedad de capitales.

 Surge como reemplazo de la Sociedad Comercial de


Responsabilidad Limitada – S.R.L.

 Es la alternativa ideal para empresas familiares.


SOCIEDAD ANÓNIMA (SA)
Junta
General de
Accionistas

Directorio
(Obligatorio)

Gerente
Subgerente
 Conformada por un número mínimo de 2 accionistas, no tiene un
número máximo de accionistas.

 Es la modalidad ordinaria y la más tradicional.

 Como excepción, su nacimiento puede ser legal, puesto que hay casos
en que la ley impone el modelo de la Sociedad Anónima, no pudiendo
optarse por otro (por ejemplo, para la constitución de bancos y
sociedades agentes de bolsa).
 Es una sociedad de capitales, con responsabilidad limitada
en la que el Capital Social se encuentra representado por
títulos valores negociables.

 Puede inscribir sus acciones en el Registro Público del


Mercado de Valores.

 La Sociedad Anónima puede adoptar cualquier denominación


con la indicación “Sociedad Anónima” o las siglas S.A.
Persona Persona
Natural Jurídica

Responsabilidad
Ilimitada Responsabilida
Capital Personal d Limitada
y Negocio Capital Social
Juntos independiente
(Ahorros, del Patrimonio
Inmuebles, Personal
Terrenos,
Vehículos, etc.)
NUEVO REGIMEN UNICO SIMPLIFICADO –
RUS
 Dirigido a pequeños empresarios para poder facilitar sus
aportes tributarios de acuerdo a sus ingresos. Si eres
persona natural que tiene un negocio que se basa en la
venta de mercaderías o servicios a consumidores finales
por ejemplo: librerías, bodegas, panaderías, restaurantes,
comerciante minorista;
 Personas que desarrollan oficio, ejemplo: electricista,
gasfiteros.
Beneficios del nuevo RUS.

 No tendrá obligación de llevar libros contables


 No declara ni paga impuestos a la renta, IGV ni IPM
(Impuesto de Promoción Municipal)
Restricciones del nuevo RUS.

 Está prohibida la emisión de facturas y otros comprobantes.


 Los ingresos brutos no deben exceder los 96,000.00 al año y hasta 8,000 soles
mensuales.
 Solo pertenece a personas naturales con negocio que se encuentren en los
rubros antes mencionados y afines.
 No puede importar de manera regular los contribuyentes acogidos a este
régimen, solamente lo podrían hacer los que cuyo domicilio fiscal se encuentra
en la zona de frontera y los que realicen importaciones para el consumo que no
exceden de US$ 500 (quinientos y 00/100 dólares americanos) por mes.
Obligaciones del contribuyente

 Emitir boletas de venta y tickets de máquina registradora como comprobantes


de pago.
 Sustentar las comprar con comprobantes de pago (facturas, recibos por
honorarios, tickets).
 Pagar una cuota mensual según el cronograma de pagos establecidos por la
SUNAT.

Recordemos que hasta Dic 2016 las EIRL podían formar parte del Nuevo RUS,
había 04 categorías, pero desde este 01 de enero del 2017 el gobierno creo un
régimen adicional y ahora se ha recortado los beneficios al Nuevo RUS. Así
también se ha ampliado los beneficios para la importación, antes solo podían
hacer importaciones los que pertenecían a zona de frontero, ahora pueden los
que importen hasta US$ 500.
REGIMEN ESPECIAL – RER

Está dirigido a personas naturales, jurídicas y


sociedades conyugales domiciliadas en el país
que obtengan rentas de tercera categoría, es decir
rentas de naturaleza empresarial o de negocio.
Beneficios del nuevo RER

 Declarar y pagar mensualmente el impuesto a la renta establecido en 1,5 % de los ingresos netos mensuales y el Impuesto General a las
Ventas – IGV en 18 %.
Los contribuyentes registran sus operaciones en los siguientes libros y registros contables:
 Registro de Compras
 Registro de Ventas
 Se podrán emitir facturas, boletas de venta, tickets o cintas emitidas por máquinas registradoras. Otros documentos como notas de crédito
y notas de débito y guías de remisión.

Restricciones del RER.

 Si, tiene restricciones aquellas empresas que no superen los 525,000 soles de ingresos netos anuales.
 No puede estar en el RER empresas de los siguientes rubros: asesoramiento, estudios de abogado, publicidad, marketing, carga y
logística, contabilidad, mineras, entre otros.

Obligaciones del contribuyente.


 Emitir comprobantes de pago.
 Pagar las declaraciones mensuales por el PDT.

 Tener al día los libros contables de compras y ventas.


REGIMEN MYPE TRIBUTARIO – RMT

 Es el nuevo régimen y que entra en vigencia desde el 2017, está dirigido


a pequeñas y medianas empresas de personas naturales, jurídicas y
sociales conyugales.
Beneficios del RMT.

Declarar y pagar mensualmente el impuesto a la renta en una tasa preferencial y al 1% de pago por adelantado
cuando los ingresos netos anuales no superen los 300 UIT.

Renta neta anual

 Hasta 15 UIT 10%


 Más de 15 UIT 29.50%

Obligaciones del régimen.

Se deberá declarar los siguientes libros contables:


 Registro de compras.
 Registro de ventas.
 Libro diario simplificado.
 Emisión de comprobantes de pago.
 Pago de las declaraciones mensuales por el PDT.

Se podrán emitir facturas, boletas de venta, tickets o cintas emitidas por máquinas registradoras.

Otros documentos como notas de crédito y notas de débito y guías de remisión.


Restricciones del RTM.

Tiene restricciones aquellas empresas que no superen el 1700 UIT de ingresos netos anuales.
 No pueden estar en el RER empresas de los siguientes rubros: Asesoramiento, Estudios de abogados, publicidad,
marketing, carga y logística, contabilidad, mineras, entre otros.
 Personas naturales o jurídicas que tengan vinculación, directa o indirectamente, en función del capital con otras
personas naturales o jurídicas. Este régimen es para personas que tienen solo una empresa.
Trámites de Formalización
• Minuta de Constitución
• Escritura Pública
Legal • Inscripción en Registros Públicos

• Solicitar RUC en la SUNAT


• Compra y Legalización de Libros
Tributaria Contables

• Inscripción en el REMYPE
• Incorporación de los
Laboral trabajadores en Planilla
Trámites de Formalización

• Licencia Municipal de Funcionamiento


• Licencia de Avisos Publicitarios
Municipales

• Trámites Especiales dependiendo del tipo de


negocio el cual debe realizarse en la
entidad correspondiente: Mincetur, DIGESA,
Especiales
DIGEMID, MINEDU, MINEM, etc.

• Registro de Marca Comercial en INDECOPI


• Inscripción en el Registro Nacional de
Proveedores (RNP)
Complementarios
CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA

PASO 1 Búsqueda y reserva del nombre de la


empresa en Registros Públicos

PASO 2 Elaboración de la minuta

PASO 3 Elevar minuta a escritura pública (PASOS


PARA CREAR UNA EMPRESA)

PASO 4 Inscribir Escritura Pública en Registros


Públicos

PASO 5 Obtención del número de RUC


PASO 6 Elegir régimen tributario

PASO 7 Comprar y legalizar libros contables

PASO 8
Inscribir trabajadores en EsSalud

PASO 9 Solicitud de licencia municipal

También podría gustarte