Está en la página 1de 28

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y

ALCANTARILLADO – CLASE N° 2

INGENIERO: PUCUHUARANGA ESPINOZA, Luis Miguel


Reglas de Convivencia en Clase

EN VIBRACIÓN
PARTICIPACIÓN
FUERA DEL AULA EN CUALQUIER MOMENTO

NADIE ES DUEÑO DE LA
VERDAD

“Hay que vaciar la


UN DESCANSO DE 15-18
MINUTOS POR 90
mente para recibir
MINUTOS DE CLASE nuevos conocimientos”
Sistemas Distribución
Con Manante Por Filtración
Sistemas Distribución
Con Manante Por Filtración
Sistemas Distribución
Con Recurso a Tratar
Sistemas Distribución
Con Recurso a Tratar
Sistemas Distribución
Con Recurso Por Bombeo sin Tratamiento
Sistemas Distribución
Con Recurso Por Bombeo sin Tratamiento
Abastecimiento - Antecedentes
Elección del Tema Técnico

Un aspecto importante en la elaboración del mencionado expediente


es el tema técnico, mediante el cual respetando los criterios básicos
para el diseño de ingeniería, permite la implementación de
adecuados sistemas de agua y saneamiento con criterios de
seguridad que contribuyan a disminuir los riesgos a la salud y la
vulnerabilidad de las instalaciones.
Abastecimiento - Antecedentes
Elección del Tema Técnico – Consideraciones en Costa
Abastecimiento - Antecedentes
Elección del Tema Técnico – Consideraciones en Sierra
Abastecimiento - Antecedentes
Elección del Tema Técnico – Consideraciones en Selva
Abastecimiento - Antecedentes
Clasificación de Localidades

El 6 de agosto de 2005, se publica el Decreto Supremo Nº 016-


2005-Vivienda conteniendo modificaciones al Reglamento de la Ley
General de Servicios de Saneamiento, el cual desarrolla el marco
legal que regula la prestación de los servicios de saneamiento en el
ámbito rural y pequeñas ciudades. Este dispositivo legal considera
ámbito rural y de pequeñas ciudades a aquellos centros poblados
que no sobrepasen los 30 000 habitantes.
Abastecimiento - Antecedentes
Clasificación de Localidades

Localidades Rurales
Centro poblado del ámbito rural es aquel que no sobrepase de dos
mil (2 000) habitantes.

Pequeñas Ciudades
Pequeña ciudad es aquella que tiene entre dos mil uno (2 001) y
treinta mil (30 000) habitantes.
Abastecimiento
Parámetros de Diseño

Población.

Debe considerarse la población permanente, flotante y migratoria.

Para efectuar el cálculo de la población futura el proyectista puede


adoptar el criterio más adecuado, tomando en cuenta datos censales
u otra fuente que refleje el crecimiento poblacional, lo que debe ser
debidamente sustentado. Deberá proyectarse la población para un
periodo de 20 años.
Abastecimiento
Parámetros de Diseño

Periodo de diseño.

Es el tiempo durante el cual el sistema de agua y saneamiento será


eficiente. Los períodos de diseño de los diferentes componentes del
sistema se determinarán considerando los siguientes factores:
• Vida útil de las estructuras y equipos.
• Grado de dificultad para realizar la ampliación de la infraestructura.
• Crecimiento poblacional.
• Economía de escala.
Los períodos de diseño recomendables son los siguientes:
Abastecimiento
Parámetros de Diseño
Abastecimiento
Parámetros de Diseño

Dotación de Agua.

Es la cantidad de agua asignada a una persona por día. Está vinculada


con el nivel de servicio.
Como valores guía se tomarán los que se indica a continuación,
teniendo en cuenta la zona geográfica, clima, hábitos, costumbres y
niveles de servicio a alcanzar:
Abastecimiento
Parámetros de Diseño

Sistemas Convencionales.

En el caso de adoptarse sistema de abastecimiento de agua


potable a través de Piletas públicas la dotación será de 20 a 40
lt/hab/día.
Abastecimiento
Parámetros de Diseño

Sistemas Convencionales.

Son aquellos que brindan un servicio público de abastecimiento de


agua a nivel de vivienda mediante conexiones domiciliarias,
mediante un sistema de distribución de agua diseñado para
proporcionar la calidad y cantidad de agua establecidas por las
normas.
Abastecimiento
Parámetros de Diseño

Sistemas No Convencionales.

En el caso de emplearse otras soluciones técnicas para pozos


equipados con bombas de mano o accionadas por energía eólica,
captación de agua de lluvia o protección de manantiales se podrá
considerar dotaciones menores de 20 lt/hab/día.
Abastecimiento
Parámetros de Diseño

Variaciones de Consumo.

Consumo promedio diario anual (Qp).

Qp  (Dot * Pf) / 86400

Donde:
Qp = Caudal promedio (litros/segundo)
Dot = Dotación (lt/hab/día)
Pf = Población futura (habitantes)
Abastecimiento
Parámetros de Diseño

Variaciones de Consumo.

Consumo máximo diario (Qmd).

Qmd  1.3 * Qp

Se define como el día de máximo consumo de una serie de registros


observados durante los 365 días del año.
Para calcular el consumo máximo diario, se considerará un valor de 1,3 veces
el consumo promedio diario anual.
Abastecimiento
Parámetros de Diseño

Variaciones de Consumo.

Consumo máximo horario (Qmh)

Qmh  2.0 * Qp

Se define como la hora de máximo consumo de una serie de registros


observados durante las 24 horas del día.
Para calcular el consumo máximo horario, se considerará un valor de 2 veces
el consumo promedio diario anual.
Abastecimiento
Parámetros de Diseño

Variaciones de Consumo.

Caudal de Bombeo (Qb)

Qb  Qmd * 24/N

Para el caudal de bombeo se considerará un valor de 24/N veces el consumo


máximo diario, siendo N el número de horas de bombeo.
TRABAJO N° 02
Los Grupos conformado deben permanecer hasta final de Curso, toda coordinación
será mediante el delegado(a)/ Delegado Adjunto(a) de Curso.

1.Trabajo Teórico/Práctico.

• Sistemas Convencionales y No Convencionales, aplicables a su Proyecto, Por


que?? Explique sus Respuestas.
• Que Criterios adoptara para hallar los primeros Datos de Diseño.

Nota:
Responda solo lo que se le solicita.
El trabajo no debe exceder hojas, En PDF , WORD u otro programa
entregado en archivo digital al Delegado.
No se aceptarán trabajos fuera de Tiempo, ni enviados al Correo
Electrónico del Docente – Tomar Precauciones.
¡GRACIAS!

También podría gustarte