Está en la página 1de 49

D eténgase

O bserve
C ontrole
E jecute
¿Por qué no vemos los peligros?

• Distracción.
• Pensamos en otras cosas.
• Problemas personales.
• Algo desvía nuestra atención.
……
¿Por qué no vemos los peligros?
¿Por qué no vemos los peligros?
¿Por qué no vemos los peligros?

Plataforma de trabajo sin baranda


de seguridad
¿Por qué no vemos los peligros?
¿Por qué no vemos los peligros?
¿Por qué no vemos los peligros?

Personal transitando por


debajo de carga suspendida
¿Por qué no vemos los peligros?

Porque, casi siempre, No nos


detenemos y tomamos el tiempo
necesario para hacerlo ANTES DE
REALIZAR LA TAREA.
Cuando iniciamos el trabajo es
posible que perdamos la atención
¿Cuánto toma ver los peligros?
Solo….
¿Por qué Toma DOCE?

• D eténgase
• O bserve
• C ontrole
• E jecute

4 Pasos para Pensar en lo que


vamos a hacer y ¡HACERLO BIEN!
¿Qué es lo más importante en el
trabajo?
• Calidad • Seguridad.

• Tiempo. • Satisfacción
personal.
• Costo.
Pero… la mayoría de nosotros
somos especialistas en éstas 3:
• Calidad • Seguridad.

• Tiempo. • Satisfacción
personal.
• Costo.
¿Por qué es importante identificar
los peligros?
• Darnos cuenta de los peligros, es adquirir
“conciencia de seguridad”
• Es la única forma de establecer controles
para estos peligros
• Nos dá los dos elementos que nos falta
para un buen trabajo: Seguridad y
Satisfacción Personal
Conciencia de seguridad

Es estar alerta a todos lo que


hacemos y a todo lo que sucede a
nuestros alrededor.

¿Cómo podemos adquirir o mejorar


nuestra conciencia de seguridad?
¿Entonces, por qué es importante
controlar los peligros?

PORQUE EXPRESAMOS
RESPETO POR
NUESTRA VIDA Y POR
NUESTRA FAMILIA

Por eso…Toma DOCE


Video e Intermedio
Área de trabajo
Es el lugar donde usted lleva a cabo sus
actividades. Incluye el equipo y espacio
sobre los cuales usted ejerce control.

¿Pueden describir su área de trabajo?


Toma DOCE
•D eténgase Físicamente para evaluar el


O bserve
C ontrole
área de trabajo.
• E jecute
Toma DOCE
• D eténgase

•O bserve Por unos segundos, dónde están y


cuáles son los peligros del área del
• C ontrole
• E jecute trabajo y de la actividad.
Para observar aplique NECSO
NORTE

CENTRO
OESTE arriba / abajo ESTE
adentro

SUR
Para observar aplique NECSO

1º Parado en el Sur revise el Norte y Este del área


de trabajo desde fuera de ella
Para observar aplique NECSO

2º Avance al Centro y revise arriba y abajo


(Y adentro si fuese el caso) del área de trabajo.
Para observar aplique NECSO
3º Desde el mismo Centro revise de Sur a Oeste
el área de trabajo.
¿Qué debe observar?
PELIGROS POSIBLES CONSECUENCIAS
Condiciones del piso Resbalar, tropezar
Tránsito Atropello, choque
Condiciones Ambientales (tormenta, neblina, lluvia) Caída de rayos, electrocución
Altura y desniveles hacia abajo Caída de personas u objetos
Espacios confinados o restringidos Intoxicación, asfixia, golpes
Cargas suspendidas Golpes, atrapado entre.
Trabajos en caliente Quemadura, incendio, explosión
Excavaciones Derrumbes, atrapamiento, caídas
Sustancias peligrosas (Inhalación, ingestión, contacto) Envenenamiento, quemaduras
Partículas volantes Impacto a los ojos, cara, cuerpo
Partes en movimiento Pellizco, atrapamiento, etc.
Ruido, polvo, humos, agentes infecciosos. Sordera, asfixia, intoxicación
Energías peligrosas como electricidad, presión, mecánica Electrocución, trituración, atrapamiento
Gases comprimidos Intoxicación, estallido
Herramientas manuales y de poder Golpes, electrocución
Inestabilidad de terreno Deslizamientos, caída de rocas
Temperaturas extremas Quemadura, hipotermia, stress x calor
Ergonómicos Daños a la columna, lumbalgia
Toma DOCE
• D eténgase

•C ontrole
O bserve

EVALUE cual es la mejor


• E jecute
forma de controlar los
peligros para que no lo
dañen a Ud. ni a sus
compañeros.
CONDICIONES DEL PISO

MEDIDAS DE CONTROL
CONTRA RESBALONES

Al caminar manténganse
alerta de los peligros
potenciales, incluyendo
Superficies lisas,
mojadas, resbalosas,
grasosas,

Piso con agua


TRANSITO

MEDIDAS DE CONTROL
PARA EL TRANSITO

• Los trabajadores deben


respetar el código de
circulación y conducir
con prudencia para
evitar accidentes.

• El transeúnte debe
estar alerta a posibles
atropellos.
CONDICIONES AMBIENTALES

RECOMENDACIONES PARA TORMENTAS ELECTRICAS

• Los trabajadores al recibir la


información del estado de
Alerta Roja de Tormenta
Eléctrica, suspenderán sus
labores y se dirigirán
inmediatamente a los lugares
de seguridad previamente
seleccionados.
ALTURA

MEDIDAS DE CONTROL CONTRA RIESGO DE CAIDAS

Deberá existir o implementarse un medio para el acceso


seguro al lugar de trabajo y una superficie de área plana
suficiente para el posicionamiento del trabajador en el lugar
del trabajo.
ESPACIO CONFINADO

MEDIDAS DE CONTROL
PARA ESPACIOS
CONFINADOS

Es obligatorio contar con el


"Permiso de Ingreso a
Espacios Confinados“

Una persona entrenada y


autorizada realizará un
monitoreo de la atmósfera
del espacio confinado.
CARGAS SUSPENDIDAS

MEDIDAS DE CONTROL
PARA CARGAS
SUSPENDIDAS

Toda maniobra de izaje


realizada con puentes
grúa, grúas o camión
Grúas deberá contar con
un permiso de izaje.

No permitir el paso de
personal bajo la carga
suspendida o del brazo de
izaje.
TRABAJOS EN CALIENTE

MEDIDAS DE CONTROL PARA


TRABAJOS EN CALIENTE

Utilizar biombos de material


resistente al fuego.

Una vez implementadas las


medidas de control, se deberá
firmar el Permiso de Trabajo
en Caliente y se procederá a
realizar la labor.
EXCAVACIONES

MEDIDAS DE CONTROL
PARA TRABAJOS EN
EXCAVACIONES

Contar con Permiso de


Excavación.

La escalera debe sobrepasar 1


m por encima del borde de
la excavación.
SUSTANCIAS PELIGROSAS8

MEDIDAS DE CONTROL PARA


SUSTANCIAS PELIGROSAS

• Implementar un programa de
entrenamiento para el
personal, sobre los riesgos de
los productos químicos.

• Si se trata de un Material
Peligroso, el envase deberá
mostrar la señalización del
peligro e indicaciones escritas
de los riesgos asociados al
producto en idioma español.
PARTICULAS VOLANTES

MEDIDAS DE
CONTROL PARA
PARTICULAS
VOLANTES

• Delimitación del área

• Colocación de biombos

• Protección de los ojos


PARTES EN MOVIMIENTO

MEDIDAS DE CONTROL PARA PARTES


EN MOVIMIENTO

Los engranajes, correas de transmisión,


poleas, cardanes e incluso los ejes lisos que
sobresalgan deben ser protegidos por
guardas o cubiertas.
RUIDO Y POLVO
MEDIDAS DE CONTROL
PARA EL RUIDO

• Tomar medidas de
control en el foco,
ambiente y persona

MEDIDAS DE CONTROL
PARA EL POLVO

• Se buscará regar estos


lugares a los efectos de
mitigar el polvo en
suspensión
ENERGIAS
PELIGROSAS

MEDIDAS DE CONTROL PARA ENERGIAS


PELIGROSAS

• Aplicar el procedimientode Bloqueo


y Señalización.
GASES COMPRIMIDOS

MEDIDAS DE CONTROL PARA


GASES COMPRIMIDOS

Tanto para el transporte


como almacenamiento,
cada cilindro de gas
comprimido debe contar
con una tapa de
protección para la válvula

Los cilindros de gases


comprimidos deben
transportarse
inclinándolos ligeramente
respecto de la vertical.
HERRAMIENTAS MANUALES

MANGO DE SACAPINES

MEDIDAS DE CONTROL PARA


HERRAMIENTAS MANUALES
• Adquisición de herramientas de
calidad.

• Uso exclusivo para el trabajo para el


que han sido diseñadas
HERRAMIENTAS DE PODER

MEDIDAS DE CONTROL PARA


HERRAMIENTAS DE PODER

• Los interruptores y
demás mandos de
puesta en marcha de
las máquinas, se
deben asegurar para
que no sean
accionados
involuntariamente;

• Manejar la máquina
sin distraerse.
INESTABILIDAD DEL TERRENO

MEDIDAS DE CONTROL
PARA INESTABILIDAD
DEL TERRENO

• Se deberá evaluar
diariamente el talud,
dando prioridad a
los taludes
próximos a áreas de
trabajo
TEMPERATURAS
EXTREMAS

MEDIDAS DE CONTROL PARA TEMPERATURAS


EXTREMAS

• Control de temperatura
• Ventilación
• Mecanización de actividades
• Pantallas bloqueadoras
ERGONOMICOS

MEDIDAS DE CONTROL
ERGONOMICOS

Mantenga una postura


normal

Evite el uso excesivo de


fuerza

Minimice las repeticiones


Toma DOCE
• D eténgase
• O bserve
• C ontrole
Usa lo que has observado y
• E jecute analizado para hacer tu AST,
Permiso o regístralas en una
inspección.
Aplique las medidas de control en
las que pensó.
Manténgase atento a los CAMBIOS,
esta es la mayor fuente de peligros
durante el trabajo.
FELICITACIONES
SI, FELICITACIONES, USTED HA
COMPLETADO EL CURSO Toma DOCE.

USTED PERTENECE A UNA ORGANIZACIÓN


QUE SE PREOCUPA POR SU SEGURIDAD.

PERO NINGÚN ESFUERZO SERVIRÁ SI


USTED NO DECIDE TRABAJAR CON
SEGURIDAD.

También podría gustarte