Está en la página 1de 40

SISTEMA DE

ALCANTARILLADO
INTRODUCCIÓN Y ESTRUCTURAS

ESTUDIANTE: THAIS DOMINGUEZ LAZARO


LOS ALCANTARILLADOS
Introducción

ESEL SISTEMA DE CONDUCTOS CERRADOS O ABIERTOS


DISPUESTOS EN LAS VÍAS PÚBLICAS, TUBERÍAS Y
ESTRUCTURAS EMPLEADOS PARA TRANSPORTAR LAS
AGUAS RESIDUALES, CLOACALES O SERVIDAS
(ALCANTARILLADO SANITARIO), O AGUAS DE LLUVIA,
(ALCANTARILLADO PLUVIAL) DESDE DIFERENTES PUNTOS
DONDE LAS RECIBEN HASTA EL SITIO DE TRATAMIENTO.
LAS REDES DE
ALCANTARILLADO
SON ESTRUCTURAS
HIDRÁULICAS QUE
FUNCIONAN A
PRESIÓN
ATMOSFÉRICA, POR
GRAVEDAD.
Eldiseño se lo realiza siempre con una
pendiente positiva que debe partir de las
extremidades superiores hacia las inferiores,
considerando escurrimiento por gravedad o
escurrimiento libre.
LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA
PÚBLICO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
 GENERA LA NECESIDAD
DE RECOJO,
ALEJAMIENTO Y
DISPOSICIÓN FINAL DE
AGUAS SERVIDAS,
CONSTITUYENDO EN
CONJUNTO SERVICIOS
DE INFRAESTRUCTURA,
INDISPENSABLES A
TODA COMUNIDAD
CIVILIZADA
1. OBJETIVOS DE LA CONSTRUCCIÓN
DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
 Mejoría
de las condiciones sanitarias locales y el
consecuente aumento de la productividad.
 Conservación de recursos naturales.
 Recojo y alejamiento rápido y seguro de las aguas
residuales.
 Disposición adecuada, sanitariamente hablando del
afluente.
 Eliminación
de focos de contaminación, así como de
aspectos estéticos (olores desagradables).
2. COMPONENTES PRINCIPALES DE LA RED
ACOMETIDAS
ALBAÑAL
ALCANTARILLAS.
COLECTORES.
EMISARIOSINTERCEPTORES.
ALIVIADERO.
ESTACIÓN DEPURADORA
Pruebas a las que se someten las instalaciones de
alcantarillado domiciliario.
 PRUEBA DE INSTALACIONES
EXISTENTES

 PRUEBA HIDRAULICA

 PRUEBA DE HUMO
3. TIPOS DE CAMARAS PARA UN SISTEMA
DE ALCANTARRILLADO
3.1. FOSA SEPTICA
Una fosa séptica es una unidad de
tratamiento primario de las aguas negras
domésticas. En ella se realiza la
separación y transformación físico-
química de la materia sólida contenida en
esas aguas. El tratamiento no es tan
completo como en una estación para
tratamiento de aguas negras.
3.2. POZO DE ABSORCIÓN

Pozo de drenaje
revestido de grava
por el que penetra
el agua superficial
y se filtra en el
subsuelo
circundante.
3.3. POZO CIEGO O POZO NEGRO
Es una excavación en el terreno en
forma de pozo, cubierto de paredes
perforadas que recibe la descarga
de las aguas residuales y
los desechos orgánicos normalmente
de origen humano. Mientras que la
parte líquida se filtra en el terreno, la
sólida queda retenida hasta que se
descompone por efecto bacteriano.
TIPOS DE SISTEMAS DE
ALCANTARILLADO

A. SISTEMA
COMBINADO
Es la red de
alcantarillado la que
recibe las aguas
negras o residuales y
las aguas pluviales al
mismo tiempo.
 Residuos sanitarios.
 Escorrentía de las aguas pluviales.
 Escorrentía combinada de aguas
pluviales y residuos sanitarios.
 No se producen desbordamientos
durante los caudales en clima seco.
 Desbordamiento durante algunos
caudales de clima húmedo.
 Alcantarillado combinado de
aguas pluviales y sanitarias.
 Estructura de desbordamiento.
 Planta de tratamiento de las aguas.
 Efluentes tratados.
B. SISTEMA SEPARADO (UNITARIO)

Recolecta en un solo
conducto las aguas servidas
y en otro conducto las
aguas pluviales. Están
dispuestos según el eje de la
calzada, a un metro de
distancia entre colectores y
van paralelamente.
 Residuos sanitarios.
 Escorrentía de las aguas
pluviales.
 Descargade escorrentía de las
aguas pluviales.
 Alcantarillado sanitario.
 Alcantarillado de aguas
pluviales.
 Planta
de tratamiento de las
aguas residuales.
 Efluentes tratados.
 Estructura de desbordamiento.
A. Estructuras de captación.
Recolectan las aguas a transportar.

 Sumidero  Bocas de tormenta


B. Estructuras de conducción.
 Transportan las aguas recolectadas
por las estructuras de captación
hacia el sitio de tratamiento o
vertido.
C. Estructuras de conexión y
mantenimiento.
 Facilitan la conexión y mantenimiento de los
conductos que forman la red de alcantarillado,
pues además de permitir la conexión de varias
tuberías, incluso de diferente diâmetro o
material.

Pozos de
visita
C. Estructuras de vertido.
 Son estructuras terminales que protegen y mantienen libre
de obstáculos la descarga final del sistema de
alcantarillado.

D. Instalaciones complementarias.

 Entre ellas se tiene a las plantas de bombeo, plantas de


tratamiento, estructuras de cruce, vasos de regulación y de
detención, disipadores de energía, etc.
Las aguas residuales pueden tener varios
orígenes:

1. Aguas residuales domésticas:


Estas aguas están compuestas
por sólidos suspendidos
(generalmente materia orgánica
biodegradable), sólidos
sediméntales (principalmente
materia orgánica), nutrientes
(nitrógeno y fosforo) y organismos
patógenos.
2. Aguas residuales
industriales: 3. Aguas lluvias:
ESTRUCTURAS QUE COMPONEN UNA
RED DE ALCANTARILLADO
Conexión Domiciliaria de
Alcantarillado. Conjunto
de elementos sanitarios
instalados con la finalidad
de permitir la evacuación
del agua residual
proveniente de cada lote
TUBERIAS COLECTORAS.
Es la tubería que se
ubica en la vereda de
los lotes, recolecta el
agua residual de una o
más viviendas y la
descarga a una tubería
principal.
 Tubería Principal o Emisor.
Es el colector que recibe
las aguas residuales
provenientes de otras redes
y/o ramales colectores.
Planta de Tratamiento.
Es una instalación donde a las Aguas
Residuales se les retiran los contaminantes,
para hacer de ella un agua sin riesgos a la
salud y/o medio ambiente al disponerla en
un cuerpo receptor natural (mar, ríos o
lagos) o por su reuso en otras actividades
de nuestra vida cotidiana con excepción
del consumo humano (no para ingerir o
aseo personal).
DISEÑO DE SISTEMA DE DRENAJE
ALCANTARILLADO PLUVIAL
Se aplica las siguientes reglas para
el diseño del alcantarillado:
 Los colectores de mayor diámetro se ubican en las calles
más bajas para facilitar el drenaje de las zonas altas con
atarjeas o colectores de menor diámetro.
 El trazo de los colectores y las atarjeas se ubica sobre el eje
central de las calles, evitando su cruce con edificaciones. Su
trazo debe ser lo más recto posible procurando que no
existan curvas. Cuando la calle sea amplia, se pueden
disponer dos atarjeas, una a cada lado de la calle.
 La red de alcantarillado debe trazarse buscando el camino
más corto al sitio de vertido.
 Las conducciones serán por gravedad. Se tratará de evitar
las conducciones con bombeo.
Tramites Legales
Funcionamiento de una red de
alcantarillado
Fácil escurrimiento.
Fácil acceso.
Impermeabilidad a los
líquidos.
Impermeabilidad a los
gases.

También podría gustarte