Está en la página 1de 20

2 Estudio de las fuerzas Física y Química

4º ESO
1 Interacciones y fuerzas

• Las fuerzas causan en los cuerpos cambios de forma


(deformaciones) y cambios en su estado de
movimiento (aceleraciones)
• Una fuerza aplicada en el extremo de un muelle

puede estirarlo o comprimirlo
 F
F • Si se aplica en un punto intermedio lo estira en parte
• Las fuerzas son magnitudes vectoriales que se
pueden representar gráficamente mediante vectores
 La fuerza es una • La suma vectorial de fuerzas proporciona una única
F magnitud vectorial fuerza denominada resultante

     
R  F1  F2  
  
R  F1  F2
F2 F1 R  F1  F2  
   F2  F1
F2 R R R

F1 R = F1 + F2 R = F1 - F2
Fuerzas concurrentes de
R F1  F2
2 2
Fuerzas concurrentes de
igual dirección pero de
igual dirección y sentido
Fuerzas concurrentes sentidos opuestos
perpendiculares
2 Estudio de las fuerzas Física y Química
4º ESO
2 Las fuerzas y su medida

• La medida de las fuerzas se basa en la medida de las deformaciones


que producen en los cuerpos (alargamiento de un muelle)

• Hooke establece que que el alargamiento (l – l0) producido en un


muelle elástico es directamente proporcional a la magnitud de la
fuerza que lo produce: F = K. (l – l0)

l – l0

El alargamiento (l – l0) producido en un muelle, es


Dinamómetro directamente proporcional a la fuerza aplicada
2 Estudio de las fuerzas Física y Química
4º ESO
3 La inercia. Primer principio de la dinámica

• Al lanzar un cuerpo para que deslice sobre el suelo, acaba por pararse al cabo de un
cierto tiempo debido a las fuerzas de rozamiento que actúan sobre él
• Si se elimina el rozamiento, el cuerpo seguiría
v=0 moviéndose, tendiendo a mantener su estado
v
de movimiento, pero si estuviera en reposo y
ninguna fuerza actuase sobre él, permanecería
en reposo indefinidamente
v=0
v

v=0
v

La distancia recorrida sobre un plano En el espacio exterior, lejos de los planetas,


horizontales tanto mayor cuanto más una sonda mantiene su estado de
pulida esté su superficie movimiento sin necesidad de gastar energía

Si la fuerza resultante sobre un cuerpo es nula, un cuerpo en reposo o en


movimiento rectilíneo uniforme mantiene su estado de forma indefinida
2 Estudio de las fuerzas Física y Química
4º ESO
4 Fuerzas y aceleración. Segundo principio de la dinámica

a2 • La fuerza causa un cambio de velocidad


de los cuerpos, es decir, produce una
a1
aceleración
• Cuanto mayor es la fuerza, mayor es el
cambio de velocidad, y por tanto
F1 mayor es la aceleración
Si se duplica la fuerza,
se duplica la aceleración F2 • La aceleración producida en un cuerpo
es directamente proporcional a la
fuerza aplicada:
a F1 F2 F3
   ...  k  m
a1 a1 a2 a3
es el llamado segundo principio de la
dinámica o segunda ley de Newton
a2
• La constante k es característica de cada
cuerpo y se llama masa inercial m
F1 F2 F
Las aceleraciones de un cuerpo son
proporcionales a las fuerzas que las producen
2 Estudio de las fuerzas Física y Química
4º ESO
5 Acción y reacción. Tercer principio de la dinámica


N
• Principio de acción y reacción: Si un
cuerpo ejerce una fuerza (acción) sobre
 otro, éste ejerce sobre el primero una
P  fuerza (reacción) de igual magnitud
N' pero de sentido contrario
• Este principio se conoce como tercer
 principio de la dinámica
P'
• Las fuerzas de acción y reacción están
aplicadas sobre cuerpos distintos
• Son fuerzas iguales y opuestas pero no
La Tierra ejerce una fuerza P sobre el se anulan entre sí por ese motivo
libro; el libro, una reacción P’ sobre la • Los efectos de dichas fuerzas sobre los
Tierra. La mesa ejerce una fuerza N
sobre el libro; el libro, una fuerza N’
cuerpos pueden ser muy diferentes
sobre la mesa
2 Estudio de las fuerzas Física y Química
4º ESO
6 Movimientos rectilíneos bajo fuerzas constantes

Movimiento de caída libre: la fuerza peso

• Un cuerpo próximo a la superficie de la


Tierra cae con la aceleración de la

gravedad g
• Si el cuerpo tiene una masa m, la fuerza

que actúa sobre él es el peso ( g )
El peso de un cuerpo medido con un dinamómetro es  
menor en la cima que en el pie de la montaña p  m. g

Movimiento de un cuerpo sobre un plano horizontal liso


• El cuerpo de masa m desliza sobre un
N plano horizontal sin rozamiento,

debido

F a la acción de la fuerza F
m • La aceleración que adquiere es:


 F
m. g a
m
2 Estudio de las fuerzas Física y Química
4º ESO
7 Fuerzas de rozamiento

• La Fr se opone siempre al movimiento

• La fuerza de rozamiento es paralela a la


superficie de deslizamiento
• Tiene la dirección del movimiento pero
sentido opuesto
La fuerza de rozamiento se debe al carácter • Depende del tipo de superficie sobre la que
rugoso de las superficies de contacto
desliza el cuerpo

v    
  • Si F  Fr  a  0  v  cte
Fr F el cuerpo o está en reposo o desliza por el
plano horizontal con velocidad constante


a
  
  • Si F  Fr  a  cte
Fr F el cuerpo desliza por un plano horizontal
con aceleración constante
2 Estudio de las fuerzas Física y Química
4º ESO
8 Fuerzas en el movimiento circular uniforme

m • Un móvil con movimiento circular, aunque



posea movimiento uniforme, tiene
 v aceleración centrípeta
O Fc 2
v
ac 
R

• Sobre dicho cuerpo debe actuar una fuerza


que produzca esa aceleración. Es la
fuerza centrípeta
  


v Fc  m . ac
Fc
• Sobre cualquier móvil con movimiento
circular uniforme actúa una fuerza
denominada centrípeta, de dirección
radial y sentido hacia el centro de la
trayectoria, cuyo módulo es :
2
v
La fuerza gravitatoria de la Tierra sobre Fc  m .
la Luna es la fuerza centrípeta que hace R
girar a esta última alrededor de la Tierra
2 Estudio de las fuerzas Física y Química
4º ESO
9 Las fuerzas sobre los sólidos

• Los sólidos se clasifican en deformables o


indeformables

• Un sólido deformable cambia de forma cuando se


aplica una fuerza sobre él

• Un sólido indeformable o sólido rígido no cambia su


forma cuando se aplica una fuerza sobre él
Sólido deformable
• Se denomina sólido rígido a un sólido que en
determinadas condiciones se comporta como sólido
indeformable

• El efecto de una fuerza sobre un sólido rígido


depende del punto de aplicación, pudiendo
provocar en el sólido un movimiento de translación
o un movimiento de rotación ( o giro)

Sólido rígido
2 Estudio de las fuerzas Física y Química
4º ESO
10 Momento de una fuerza

• La experiencia demuestra que el giro producido por una


fuerza situada en el plano perpendicular al eje de giro:
- depende de la intensidad de la fuerza F
- depende de la distancia d entre el eje de giro y el
punto de aplicación de la fuerza
• La intensidad del momento de una fuerza es igual al
La fuerza necesaria para abrir una producto del módulo de la fuerza por la distancia entre
puerta disminuye al alejar su el eje de giro y la dirección de la fuerza
punto de aplicación al eje de giro

M  F. d



M  F. d F
90º
O
d
La fuerza necesaria para abrir una
puerta disminuye al alejar su
punto de aplicación al eje de giro Eje de
giro
2 Estudio de las fuerzas Física y Química
4º ESO
11 Composición de fuerzas paralelas
1

Composición de fuerzas paralelas del mismo sentido


 
• La suma de dos fuerzas paralelas F1 y F2 del
mismo sentido es una fuerza :
 • de la misma dirección y sentido que las

R
componentes
F1 
d1 d2 F2 • cuyo módulo es la suma de los módulos:
O1 O O2 R = F1 + F2
• cuyo punto de aplicación cumple la relación:
F1 . d1 = F2 . d2

Composición de fuerzas paralelas de sentidos opuestos


• En este caso la resultante es un vector :
 • de la misma dirección pero de sentido el de

F1 la mayor de sus componentes
R • su módulo es la diferencia de los módulos:
d1 O2 R = F1 - F2
O1  • cuyo punto de aplicación cumple la relación:
O F2
d2 F1 . d1 = F2 . d2
2 Estudio de las fuerzas Física y Química
4º ESO
12 Par de fuerzas
2


F


F

Par de fuerzas sobre el volante de un coche Par de fuerzas sobre un aspersor de riego

• Se denomina par de fuerzas a dos fuerzas paralelas, iguales en módulo y de sentidos


contrarios, de modo que la fuerza resultante es: R = F1 – F2 = F – F = 0

• El módulo del momento del par de fuerzas es igual al producto del módulo de una de las
fuerzas que forman el par por la distancia entre las rectas sobre las que actúa cada una
de ellas: M = F . d
2 Estudio de las fuerzas Física y Química
4º ESO
13 Condiciones de equilibrio de un sólido
3

• Deben cumplirse dos condiciones:

• La resultante de las fuerzas que actúan


sobre el sólido debe ser nula: R = 0
Conclusión: el sólido no se desplaza

• El momento resultante de las fuerzas


que actúan sobre el sólido debe ser
nulo: M = 0

Conclusión: el sólido no gira,


condición que debe cumplirse
para cualquier punto del cuerpo
respecto al que se calculan los
momentos
2 Estudio de las fuerzas Física y Química
4º ESO
14 La palanca
4
• La palanca es una barra con un punto de apoyo llamado fulcro. Hay 3 clases de palancas:

PRIMER GÉNERO SEGUNDO GÉNERO TERCER GÉNERO


  
N N N

  
  
P P R
R R P
Tienen el punto de El punto de aplicación El punto de aplicación
apoyo entre los de la resistencia está de la potencia está
puntos de aplicación entre el fulcro y el entre el fulcro y el
de la potencia y de la punto de aplicación punto de aplicación
resistencia de la potencia de la resistencia

Ley de la palanca: P . bp = R . br
2 Estudio de las fuerzas Física y Química
4º ESO
15 La polea
5
• La polea consta de una rueda con un canal por el que pasa la cuerda pudiendo girar sobre
un eje que pasa por su centro

• El momento resultante respecto al centro de la polea debe ser nulo, por tanto: P . r = R . r
siendo r el radio de la polea, o bien P = R

• En una polea fija la potencia es igual a la resistencia, pero la polea permite cambiar la
dirección de la fuerza


R

P 

 R
P 
m. g

m. g
Polea fija Polea móvil
2 Estudio de las fuerzas Física y Química
4º ESO
16 Centro de gravedad de un sólido

• • Un sólido está compuesto de partes más



• 
m7 . g pequeñas de modo que la Tierra ejerce
m1 . g • la fuerza peso sobre cada una de ellas


m6 . g

m2 . g •
G • •

m5 . g
• El centro de gravedad (c.d.g.) de un sólido
es un punto imaginario G, en donde se
 • 
m4 . g
aplica el peso del cuerpo
m3 . g
• Puede estar situado fuera del cuerpo,
como en el caso de un aro, o del marco
de un cuadro rectangular

Centro de gravedad de un sólido


2 Estudio de las fuerzas Física y Química
4º ESO
17 Centro de gravedad de sólidos regulares
7

G
G G
G
Ortoedro Lámina plana triangular
Esfera
Cubo

G
G h
G
G
h/4
Cilindro Lámina plana
Aro rectangular Cono

El centro de gravedad de sólidos simétricos coincide con su centro de simetría


2 Estudio de las fuerzas Física y Química
4º ESO
18 Centro de gravedad de sólidos irregulares

Determinación del centro de gravedad de sólidos de planos irregulares

• Al suspender un sólido de un punto, la fuerza peso genera un momento que hace que el
cuerpo gire hasta que el centro de gravedad esté en la misma vertical que el punto de
sustentación
• Para calcularlo, se suspende el cuerpo irregular de un punto de forma sucesiva en dos
posiciones diferentes; se marca la vertical en cada caso y se determina la posición del
c.d.g. como la intersección de ambas líneas
2 Estudio de las fuerzas Física y Química
4º ESO
19 Centro de masas
9

• Para sólidos pequeños la posición del centro de gravedad no depende de su situación


respecto al centro de la Tierra. Es más útil hablar del centro de masas que de centro
de gravedad, ya que la masa es una constante que no depende del lugar donde se
encuentre
• La estatua de bronce de Felipe IV de Madrid tiene la cola del caballo maciza y el resto
hueco, al objeto de que el centro de gravedad quede desplazado hacia la cola,
posibilitando así el equilibrio del conjunto
2 Estudio de las fuerzas Física y Química
4º ESO
20 Sólidos en equilibrio

• El equilibrio de un sólido puede ser:


• Estable: si el c.d.g. está por debajo del punto de sustentación
• Inestable: si el c.d.g. está por encima del punto de sustentación
• Indiferente: si el c.d.g. coincide con el punto de sustentación

O
G G OG

G
G
G

Equilibrio Equilibrio Equilibrio


estable inestable indiferente

También podría gustarte