Está en la página 1de 30

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS

MINERÍA GENERAL
CÓDIGO Nº 033C

CONCESIONES MINERAS

POR: ING. JUAN CAIRO HURTADO


CONCESIONES MINERAS
I.- BABE LEGAL:
DS 014-92-EM - “Texto Único Ordenado de la Ley General de
Minería”.
TÍTULO SEGUNDO
CONCESIONES

CAPÍTULO I Concesiones mineras Art. 8 al 16


CAPÍTULO II Concesiones de Beneficio Art. 17 al 18
CAPÍTULO III Concesiones de Labor General Art. 19 al 21
CAPÍTULO IV Concesiones de Transporte Minero. Art. 22 y 23.
II.- DEFINICIONES:
2.1.- PETITORIO
La solicitud de concesión minera en
trámite se le conoce como “PETITORIO
MINERO”
EL PETITORIO, es la solicitud de
concesión minera presentada a las instancias
correspondientes del Ministerio de Energía y
Minas por una persona natural o jurídica,
cuya área se expresa en coordenadas UTM.
2.2.- CONCESIÓN MINERA:
La CONCESIÓN MINERA , otorga a su titular el derecho a la
exploración, y explotación de los recursos minerales concedidos.
La CONCESIÓN MINERA, es el derecho que confiere a su
titular la facultad de realizar actividades mineras de exploración
y explotación de recursos minerales

2.3.- COORDENADAS UTM:


Las Coordenadas Planas Univeral Trnsversal Mercator, son
obtenidas por la proyección de las coordenadas geodésicas del
Elipsoide de referencia al cilindro paralelo al Ecuador que lo
envuelve. El Sistema Geográfico Nacional utiliza como Datum
horizontal el punto LA CANOA 1956, referifo al Elipsoide
Internacional de HAYFORD DE 1924.
III.- ACTIVIDADES MINERAS QUE REQUIERE
CONCESIONES:
1.- Son LIBRES : 3 Actividades :
Cateo, prospección y Comercialización
2.- Requiere de CONCESIÓN : 5 Actividades:
Exploración, Explotación, Beneficio, Labor
General y Transporte Minero.
CAPÍTULO I Concesiones mineras Art. 8 al 16
CAPÍTULO II Concesiones de Beneficio Art. 17 al 18
CAPÍTULO III Concesiones de Labor General Art. 19
al 21
CAPÍTULO IV Concesiones de Transporte Minero.
Art. 22 y 23.
ACTIVIDADES MINERAS

CATEO PROSPECCION COMERCIALIZACION

LIBRE
No requiere permisos, ni autorizacion.
ACTIVIDADES MINERAS
TRANSPORTE
EXPLORACION EXPLOTACION BENEFICIO LABOR GENERAL

CONCESION
IV.- CONCESIONES MINERAS:

ART. 9 : La Concesión Minera otorga a su titular el


derecho a la Exploración y Explotación de los
recursos minerales concedidos, que se encuentran
dentro de un sólido de profundidad indefinida,
limitado por planos verticales correspondientes a los
lados de un cuadrado, rectángulo o polígono cerrado,
cuyos vértices están referidos a coordenadas UTM.
La Concesión Minera es un inmueble distinto
y separado del predio donde se encuentra ubicada.
ART. 11.- La Unidad básica de medida superficial de
la Concesión Minera es una figura geométrica
determinada por coordenadas UTM con una
extensión de 100 Hectáreas.
La Concesión se otorgará, en extensiónes de
100 a 1000 Hectáreas (Has.) en cuadrículas o
conjuntos de cuadrículas colindantes al menos por
un lado. Salvo en el dominio marítimo donde podrán
otorgarse en cuadrículas de 100 a 10000 hectáreas.
PAGO DE VIGENCIA DE CONCESIONES:
Presentada el Petitorio y otorgada la Concesión, el
titular o Concesionario debe pagar el Derecho de Vigencia:

ART. 39.- A partir del año en que se hubiere formulado


el petitorio, el concesionario minero estará obligado al pago
del Derecho de Vigencia.
El Derecho de Vigencia es el equivalente en
moneda nacional a US $ 2.00 por año y por Hectaria
otorgada o solicitada.
Para los Pequeños productores mineros y para
titulares de concesiones mineras no metálicas, el Derecho
de Vigencias será el equivalente en moneda nacional a US $
1.00 por Año y por hectarea otorgada o solicitada.
ART. 46.- Al solicitar una Concesión de Beneficio, el
peticionario pagará por Derecho de Vigencia, un monto
computado según la siguiente escala:
 Hasta 350 TM/día, 0.5 de una UIT.
 De 350 a 1000 TM/día 1.00 UIT .
 De 1000 a 5000 TM/día 1.5 UIT.
 Por cada 5000 TM/día, en exceso 2.00 UIT.
La TM/día se refiere a Capacidad instalada y en caso de
ampliaciones sólo pagará sobre el incremento.
Los concesionarios de beneficio de sustancias No
Metálicos, pagarán la mitad del derecho de Vigencia.
ART. 47.- Al solicitar una concesión de labor general o de
Transporte Minero, el peticionario pagará por Derecho de
Vigencia 0.003% de una UIT por metro lineal de labor
proyectada.
CONCESION MINERA
Si los resultados de las
actividades de cateo y
prospección son positivos se
solicita ante la autoridad
competente una concesión
minera.
La solicitud de concesión
minera en trámite se conoce
como “Petitorio Minero”

“La concesión minera otorga a su titular el derecho


a la exploración y explotación de los recursos
minerales concedidos.”
CONCESIONES MINERAS
CARTA
GEOLÓGICA
NACIONAL
Entidad: INGEMMET

Avance:
– hasta 1990
– desde 1991-1998
– Publicado en 1999

Culminada: 1999
Catastro
Minero
Nacional
-----------
2001

Territorio Nacional
1’285,215.6 Km2

Área Peticionada:
10’806,800 Has.

Derechos Mineros:
24,315
V.- FORMULACIÓN DE PETITORIO MINERO
Antes se realizaba los llamados DENUNCIOS MINEROS,
que requería ir a Campo, realizar las visuales, PP, PR, PI, etc.
Actualmente se realiza los PETITORIOS MINEROS que
es muy distinto a los Métodos Tradicionales con las siguientes
ventajas:
 No es necesario ir al terreno a peticionar.
 No se requiere ubicar y fijar en el terreno un punto de
partida, punto de referencia, las visuales ,ect.
 No necesita elaborar planos de ubicación laboriosos, ni
hacer firmar la solicitud por Abogado y/o Ingeniero.
 No hay complejidad en la presentación, ni en el
procedimiento del mismo.
LOS PASOS A SEGUIR POR EL USUARIO SON :
1.- Verificar en la carta Nacional del Instituto Geográfico
Nacional (IGN) la zona de su interés.
2.- Seleccionar la cuadrícula o conjunto de cuadrículas
colindantes al menos por un lado, en cuyo perímetro se
encuentra el área de su interés.
3.- El área a peticionar debe identificarse con coordenadas
UTM, teniendo como criterio que el área mínimo es de 100
Hectáreas (una cuadrícula) y el área máximo es de 1000 Has.
(10 cuadrículas), en dominio marítimo de 100 a 10000 Has.
4.- Acercarse a la oficina de orientación al usuario del Registro
Público de Minería en el Ministerio de Energía y Minas, para
visualizar el plano Pre- catastral o dirigirse a las Oficinas
Registrales Regionales de Arequipa, Huánuco, Huancayo, etc,
para adquirir su PLANO.
5.- Si las cuadrículas tienen área libre disponible, solicitar a la
oficina de trámite documentario el Formato de Solicitud de
Petitorio minero done deberán llenar los datos técnicos y
legales solicitados.
6.- Los datos del peticionario estarán en las hojas adjuntas
tanto de personas naturales y jurídicas, así como los del
apoderado común que lo representará ante cualquier gestión
que se haga.
7.- Cancelas los derechos de vigencia teniendo en cuenta que
por cada hectárea peticionada, en caso de sustancias Metálicas
es dos dólares americanos (2.00$),si es No Metálico un dólar
(1.00$); dichos pagos se debe efectuar a nombre del Ministerio
de Energía y Minas en las cuentas corrientes que se indican en
la solicitud del petitorio.
8.- Cancelar el equivalente al 10% de la UIT por derecho de
trámite , que se indica en la solicitud.
VI.- EJEMPLOS PRÁCTICOS DE
PETITORIOS
DENUNCIO
MINERO
CONSIGNACIÓN DE LAS
COORDENADAS UTM
DEL PETITORIO

También podría gustarte