Está en la página 1de 76

MAINBOARD

PLACA PRINCIPAL
COMPONENTES
Fuente de Poder o Alimentación
Interfaces de corriente

Page  2

PLACA PRINCIPAL
FUENTE DE PODER

En electrónica, la unidad de fuente de alimentación o unidad de fuente


de poder (PSU power supply unit ) es el dispositivo que convierte
la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas o directa (CC
o CD), que alimentan los distintos circuitos y dispositivos de una placa
principal.
Generalmente, en las PC de escritorio, la citada fuente de poder se localiza
en la parte posterior del gabinete (CASE) y esta complementada por un
ventilador que impide que el dispositivo se recaliente.

Page  3

PLACA PRINCIPAL
FUENTE DE PODER

La fuente de poder cumple funciones como la de suministrar la cantidad de


corriente y voltaje que los dispositivos requieren, así como protegerlos de
los cambios eléctrico como subidas de voltaje.
Es común que las fuentes de poder hoy en día detecten de manera
automática el voltaje de entrada, adaptándose a ello entre rangos de 115 y
230 volts, dependiendo del modelo por lo que decimos que son
"multivoltaje“.
La fuente no opera únicamente como un
transformador, sino que es capaz de interactuar
con la placa madre, siendo capaz de apagar,
encender o llevar la computadora al modo
standby. La típica fuente de poder la reconoces
entre los componentes de una computadora
como una caja metálica casi cuadrada, un
ventilador y la salida a la corriente alterna por
un lado, y una serie de conectores por el otro.
Page  4

PLACA PRINCIPAL
FUENTE DE PODER
Proceso de transformación de la corriente eléctrica dentro de la
fuente de alimentación

1. Transformación.
Se reduce la tensión de entrada a la fuente (115V- 220V) que son los que
corresponden a la red eléctrica domiciliaria. En esta parte del proceso de la
transformación, se realiza con un transformador. La tensión de la salida
de este proceso generará valores de 3, 5 hasta 12 Volts.

Page  5

PLACA PRINCIPAL
FUENTE DE PODER
Proceso de transformación de la corriente eléctrica dentro de la
fuente de alimentación

2. Rectificación.
La corriente de la red eléctrica domiciliaria es alterna, esto quiere decir,
que sufre variaciones en su línea de tiempo, con variaciones, nos
referimos a variaciones de tensiones, por tanto, su amplitud no siempre
es la misma. Las tensiones de alimentación son de nivel continua,
similar al de las baterías o pilas. Se utiliza un convertidor de alterna a
continua, este dispositivo se llama rectificador.

Page  6

PLACA PRINCIPAL
FUENTE DE PODER
Proceso de transformación de la corriente eléctrica dentro de la
fuente de alimentación

3. Filtrado
La corriente continua obtenida por el proceso de rectificación debe ser
mejorada para lograr una continua libre de fluctuaciones de amplitud.
Mediante circuitos especiales, llamados filtro, se logra esto.

Page  7

PLACA PRINCIPAL
FUENTE DE PODER
Proceso de transformación de la corriente eléctrica dentro de la
fuente de alimentación

4. Estabilización
La tensión de la salida de la fuente puede cambiar, si se modifica la entrada.
Si baja la tensión de entrada o sea por ejemplo de 220V descienda a 190V,
las salidas se mantengan dentro de los ,3.3 , 5 ó 12 VDC.
Las tensiones de la fuente sirven para:
12 V.- Unidades de almacenamiento y para transformar a otros niveles de tensión.
5 V.- Procesos de datos, algunos motores de ventilación y alimentación en general
(Componentes electrónicos, USB).
3.3 V.- Procesamiento de datos y transformaciones, soporte básico de alimentación.

Page  8

PLACA PRINCIPAL
FUENTE DE PODER
Proceso de transformación de la corriente eléctrica dentro de la
fuente de alimentación

Las fuentes AT y ATX comerciales tienen Wattajes de: 200 W, 250 W, 300
Watts (W), 350 W, 400 W, 480 W, 500 W, 630 W, 1200 W y hasta 1350 W.
Repasando algunos términos de electricidad, recordemos que la
electricidad no es otra cosa mas que electrones circulando a través de un
medio conductor.
Page  9

PLACA PRINCIPAL
FUENTE DE PODER
PARTES DE UNA FUENTE DE PODER

1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la


fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.
2.- Interruptor de seguridad: permite encender la fuente de
manera mecánica.
3.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente
desde el enchufe doméstico.
4.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje
americano de 115V ó el europeo de 240V.
5.- Conector SATA: utilizado para alimentar los discos duros
y las unidades ópticas tipos SATA.
6.- Conector de 4 terminales: utilizado para alimentar de
manera directa el maimbord (ATX)
7.- Conector al Mainboard: alimenta de electricidad a la
tarjeta principal.(20 pines AT o 24 pines ATX)
8.- Conector de 4 terminales IDE: utilizado para alimentar
los discos duros y las unidades ópticas. (Molex)
9.- Conector de 4 terminales FDC: alimenta las
disqueteras. (berg)

Page  10

PLACA PRINCIPAL
FUENTE DE PODER
Fuente de Poder PC/XT (PC eXtraTechnology)
Fuente de poder que apareció en 1984 a manos de IBM, fue el primer
intento exitoso por estandarizar las unidades de poder para una PC.

Su tamaño era demasiado grande por lo que no dejaba espacios para


aumentar dispositivos (HHD).

Page  11

PLACA PRINCIPAL
FUENTE DE PODER
Fuente de Poder PC/XT (PC eXtraTechnology)
Posteriormente apareció la tecnología AT, que mantenía los primeros
conectores de corriente PC/XT, denominados P8 y P9

El conector P8 y P9 eran idénticas pero codificadas; era posible poner el


conector P8 en el puerto P9 en la placa madre o viceversa, lo que dañaría
físicamente la tarjeta madre. Cuando se trabaja con este tipo de conector
era importante darse cuenta de que los cables negros señalan entre sí.

Page  12

PLACA PRINCIPAL
FUENTE DE PODER
Fuente de Poder PC/XT (PC eXtraTechnology)

Cada conector (P8 y P9) pose 6 contactos y se introducen juntos al


Mainboard.

Page  13

PLACA PRINCIPAL
FUENTE DE PODER
Fuente de Poder AT (Advanced Tecnology, Tecnología Avanzada)

La fuente de poder AT también es conocida por Fuente de Alimentación AT,


Fuente Analógica, Fuente de Encendido Mecánico, entre otros (1990).
Tiene 2 tipos de conectores de salida.
Consta en la parte exterior de la fuente de un conector para alimentar a la
corriente 110-220 V, en la actualidad están en desuso.

Page  14

PLACA PRINCIPAL
FUENTE DE PODER
Fuente de Poder AT (Advanced Tecnology, Tecnología Avanzada)

El primer conector en una fuente AT que alimenta al Mainboard, es un


conector Macho de 20 pines (P1), posee una pestaña de seguridad para
conectar al Mainboard

Se encarga de convertir la energía eléctrica de 120V de corriente alterna en


voltajes de corriente directa tales como +3.3 Vcd, +12 Vcd, -12 Vcd, +5 Vcd, -
5 Vcd a través de reguladores de voltaje electrónicos.

Page  15

PLACA PRINCIPAL
FUENTE DE PODER
Fuente de Poder AT (Advanced Tecnology, Tecnología Avanzada)
Los restantes conectores, de los cuales hay una cantidad variable,
alimentan a los periféricos enchufados a través de un slot en la placa
madre, como a las unidades de disco duro, CD-ROM y otras a la
disqueteras, etc.

Page  16

PLACA PRINCIPAL
FUENTE DE PODER
Fuente de Poder AT (Advanced Tecnology, Tecnología Avanzada)

Conector de corriente FDC (Floppy Disk Conector) denominado BERG


(Berg Electronics Corporation), tipo hembra de 4 pines de 1,2 cm, capaz
de abordad de 5Vdc - 12Vdc; utilizado para alimentar la unidad de disco
flexible, las primeras tarjetas AGP y algunos ventiladores (coolers 5Vdc).
La posición de conexión viene determinada por unas hendiduras a los
lados de conector.

Page  17

PLACA PRINCIPAL
FUENTE DE PODER
Fuente de Poder AT (Advanced Tecnology / Tecnología Avanzada)

Se trata de un conector plástico de 2,4 cm denominado MOLEX con


4 pines : dos corresponden a tierra (negros), uno de 12 Voltios
(amarillo) y uno de 5 Voltios (rojo); capaz de abordad de 5Vdc -
12Vdc. Se usa para proporcionar energía a los periféricos como cd-
roms, dvd, y discos duros IDE. Es utilizado en Fuentes de Energia
ATX y AT.

Page  18

PLACA PRINCIPAL
FUENTE DE PODER

Fuente de Poder ATX (Advanced Technology Extended )

La fuente ATX (1995 INTEL) consta en realidad de dos partes: una fuente
principal, que corresponde a la vieja fuente AT y una auxiliar. La principal
diferencia en el funcionamiento se nota en el interruptor de encendido, que
en vez de conectar y desconectar la alimentación de 110- 220 VAC, envía
una señal a la fuente principal, indicándole que se encienda o apague,
permaneciendo siempre encendida la auxiliar, y siempre conectada 110-
220 VAC, permitiendo poder realizar conexiones/desconexiones por
software (un ejemplo es la Hibernación en Windows).

Page  19

PLACA PRINCIPAL
FUENTE DE PODER

Fuente de Poder ATX (Advanced Technology Extended )

El principal conector que alimenta al Mainboard consta de 24 pines (20


pines y 4 pines) tipo macho; 4 de los pines pueden ser separado para
poder dar servicio a ordenadores antiguos; capaz de abordar voltajes
entre 3,3 ; 5 ; 12. El conductor (4 pines) de +5V SB (donde significa
Stand By) es una salida algo especial, esta salida permanece en tensión
aunque la fuente se encuentre apagada, de tal modo que cualquier señal
emitida por el Mainboard activa el paso de corriente.

Page  20

PLACA PRINCIPAL
FUENTE DE PODER

Fuente de Poder ATX (Advanced Technology Extended )


A parte de los conectores comunes que tiene la fuente AT, la fuente ATX
viene con otros conectores:

El conector SATA de corriente para dispositivos: CD, DVD, HHD,BD; posee


15 pines (1,5 cm), y tiene la forma de “L”, esto evita introducirlo de forma
diferente. Maneja voltajes que oscilan entre 3,3 ; 5; 12 V.

Page  21

PLACA PRINCIPAL
FUENTE DE PODER

Cable de Alimentación
Un cable de alimentación es un cable eléctrico que sirve para conectar los
electrodomésticos o equipos de computo o cualquier otro tipo de dispositivo
eléctrico o la red de suministro a través de un enchufe. Mide 1,80 cm y es
trifásico. Eran de tipo macho (originales) y actualmente han siso
estandarizados tipo hembra, poseen 3 contactos; soportan una carga de
hasta 10 amp., 125 volts – 250 vlots.

Page  22

PLACA PRINCIPAL
CHIPSET
CIRCUITOS INTEGRADOS

Page  23

PLACA PRINCIPAL
CIRCUITOS INTEGRADOS
Un chipset (traducido como circuito integrado auxiliar) es el conjunto
de circuitos integrados diseñados con base en la arquitectura de
un procesador , permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en
una placa base. El Chipset se encarga de entablar la conexión correcta
entre la placa madre y diversos componentes esenciales de la PC, como
son la memoria RAM y ROM, las tarjetas de expansión (video, sonido),
los puertos USB, ratón, teclado, etc.

Por este motivo, la existencia del chipset


es fundamental para que nuestra
computadora funcione, ya que es el
encargado de enviar las ordenes entre la
motherboard y el procesador, para que
ambos componentes puedan lograr
trabajar con armonía.

Page  24

PLACA PRINCIPAL
CIRCUITOS INTEGRADOS
La incorporación de todos estos chips dentro de la placa madre ha resultado
en un gran beneficio para el funcionamiento del equipo, ya que al ocuparse
de ciertas tareas de control y administración de los procesos, permite que la
motherboard quede libre para realizar otro tipo de tareas.

Actualmente, existen dos tipos


de chipset: los denominados
Northbridge (puente norte) y
Southbridge (puente sur), que
no sólo se caracterizan por
estar ubicados en dos extremos
opuestos de la motherboard,
sino que además se encargar
de realizar diferentes tareas.

Page  25

PLACA PRINCIPAL
CIRCUITOS INTEGRADOS
Chipset Northbridge (puente norte)
Es el encargado de interconectar el microprocesador y la memoria RAM,
controlando todas las tareas de acceso entre estos elementos y los puertos
PCI y AGP. Al mismo tiempo, el Northbridge mantiene una comunicación
permanente con el Southbridge.

Resumiendo el Puente Norte se encarga de funciones que necesitan alta velocidad de


transferencia y uso exclusivo del microprocesador y memoria RAM.

Page  26

PLACA PRINCIPAL
CIRCUITOS INTEGRADOS
Chipset Southbridge (puente sur)
Se encarga de comunicar el procesador con todos los periféricos
conectados al equipo.
Su función también reside en controlar los diversos dispositivos que se
hallan asociados a la motherboard, como los puertos USB, la disquetera,
las unidades ópticas, los discos rígidos, y la mayoría de puertos con
FRONT END fuera del c ase.

Page  27

PLACA PRINCIPAL
CIRCUITOS INTEGRADOS

INTegrated ELectronics Silicon Integrated Systems Nvidia Corporation

Advanced Micro Devices ATI Technologies Inc VIA Technologies

Page  28

PLACA PRINCIPAL
CIRCUITOS INTEGRADOS

Page  29

PLACA PRINCIPAL
LECCIÓN 4
4 Características del conector de corriente tipos SATA.

Realice las especificaciones de los conectores de corriente que posee una


fuente de poder tipo AT.

Que Chipset es el encargado de controlar las funciones de los puertos


Front End en una PC.

Defina 4 partes principales de una Unidad de Fuente de Poder

Explique el proceso de transformación de la corriente en una Unidad de


Fuente de Poder.

Page  30
PUERTOS
CONECTORES POSTERIORES DE LA PLACA MADRE

Page  31

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

Los puertos en una PC sirven para enviar y recibir datos de los periféricos que
están conectados a la misma, a estos se les llaman puertos de
comunicación y actualmente se conoce una gran gama de ellos.

Son conectores integrados en tarjetas de expansión ó en la tarjeta


principal "Motherboard" de la computadora; diseñados con formas y
características electrónicas especiales. Usualmente el conector hembra
estará montado en la computadora y el conector macho estará integrado en
los dispositivos ó cables. Varía la velocidad de transmisión de datos y la
forma física del puerto acorde al estándar y al momento tecnológico

Page  32

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS
CLASIFICACIÓN
Puertos Paralelos
Un Puerto Paralelo es una interfaz entre un computador y un periférico,
cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando
un paquete de byte a la vez. Es decir, se implementa un cable o una vía
física para cada bit de datos formando un bus.
Mediante el puerto paralelo podemos controlar también periféricos como
focos, motores entre otros dispositivos, adecuados para automatización.
En un puerto paralelo habrá una serie de bits de control en vías aparte que
irán en ambos sentidos por caminos distintos.

Page  33

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS
CLASIFICACIÓN
Puertos Seriales
Un Puerto Serial es una interfaz de comunicaciones de datos digitales,
frecuentemente utilizado por computadoras y periféricos, donde la
información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez, en
contraste con el puerto paralelo que envía varios bits simultáneamente.
La comparación entre la transmisión en serie y en paralelo se puede explicar
usando una analogía con las carreteras:
• Una carretera tradicional de un sólo carril por sentido sería como la
transmisión en serie.
• Una autovía con varios carriles por sentido sería la transmisión en
paralelo, siendo los vehículos los bits que circulan por el cable.

Page  34

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS
Puertos DIN (Deutsches Institut für Normung)
Un conector DIN es un conector que fue originariamente estandarizado por
el Deutsches Institut für Normung,la organización de estandarización
alemana.
En el contexto de electrónica de consumo, el término de "conector DIN" se
refiere por regla general a los conectores con extremo circular , fueron los
que primero se estandarizaron por DIN, originalmente se utilizaban para
audio y video bajo la denominación de PLUG

En el ámbito de la computación el puerto DIN (llamado posteriormente


como PS/1 “Personal System 1” - IBM), es un interfaz de comunicación
que consta de un conector cilíndrico grande de varios terminales que permite
la transmisión de datos desde un dispositivo externo principalmente los
teclados.

Page  35

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS
Puertos DIN (Deutsches Institut für Normung)
Es un conector serial analógico de forma circular, con un diámetro de 19
mm, posee 5 pines o contactos y trabaja con un voltaje no mas allá de los
5v. Utilizado particularmente para los teclados de las primeras
generaciones

Conector DIN-5 Hembra Para Teclado Conector DIN-5 Macho Para Teclado

Page  36

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS
Puertos DIN (Deutsches Institut für Normung)

Page  37

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS
Puertos PS/2 ( Personal System / 2 - miniDIN)
Puerto Serial analógico que se utiliza para conectar pequeños periféricos a
la PC. Su nombre viene dado por las computadoras de modelo PS/2 de IBM
(Personal System), llamado también muchas veces miniDIN, tiene forma
circular con un diámetro de solo 9 mm posee 6 pines soporta voltajes de 5
V., cada puerto soporta un solo periférico, no fueron diseñados para ser
intercambiados en caliente, no soportan plug and play, por lo tanto es
necesario apagar el equipo para realizar cualquier cambio, utilizados
preferentemente para periféricos como el mouse (verde)y el teclado (lila).

Conector miniDIN –PS/2 Conector miniDIN –PS/2


6 Pines Hembra -Mouse 6 Pines Macho –Teclado/Mouse
Page  38

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

Page  39

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS
Puerto LPT ( Line Print Terminal /Terminal de línea de impresión)
Es un conector o Puerto Paralelo analógico (grupos de 8 bits) de forma
semitrapezoidal de 25 terminales o pines de unos 3,5 cm de longitud, que
permite la transmisión de datos desde un dispositivo externo (periférico),
hacia la computadora; utilizado especialmente para los periféricos como la
impresora y el scanner.

Conector LPT
25 Pines Hembra
Conector Cable LPT
25 Pines Macho/Hembra

En el ámbito de la electrónica comercial se le denomina como conector


DB25 (D-subminiature type B, 25 pin), no soporta pulg & play, existieron 3
versiones básicas del puerto LPT las cuales mejoran sus prestaciones.

Page  40

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS
Puerto LPT ( Line Print Terminal /Terminal de línea de impresión)
Versión SPP (Standar Parallel Port / Puerto Paralelo Estándar 1987) .
Es el estándar con que se identificó al puerto paralelo inicialmente, es el mas
compatible y actualmente este modo hay que activarlo desde el BIOS-SETUP
de la computadora para que el sistema reconozca impresoras antiguas, posee
25 pines y permite una velocidad de transferencia entre 150 KB/s a 500 KB/s
La información es manejada por el procesador a través de tres registros
contenidos en el puerto: Data, Status y Control, accesibles al programador
a través de instrucciones de I/O.

Page  41

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS
Puerto LPT ( Line Print Terminal /Terminal de línea de impresión)
Versión EPP (Enhanced Parallel Port / Puerto Paralelo Mejorado 1991)
Se diseñó para leer y escribir a la velocidad del bus ISA alcanzando
velocidades de transferencia de entre 1 MB/s – 2MB/s. Permite la
comunicación bi-direccional entre la computadora y el dispositivo
(IEEE1284) y es compatible con SPP, fue diseñado originalmente para
conectar dispositivos de almacenamiento gracias a la velocidad que
alcanzaban

Page  42

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS
Puerto LPT ( Line Print Terminal /Terminal de línea de impresión)
Versión ECP (Enhanced Capabilities Port/Puerto de Capacidad Mejorada.)
Posee capacidad DMA (Direct Memory Access) ó capacidad directa para
envío de datos hacia la memoria RAM, lo que reduce el tiempo de
respuesta; supera la transferencia de 1 MB/s y permiten la emulación de
otros modos cuando sea necesario. Permite la comunicación bi-direccional
entre la computadora y el dispositivo, con 25 pines y 3,5 cm de longitud, es
compatible con SPP y EPP.

Page  43

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS
Puerto LPT ( Line Print Terminal /Terminal de línea de impresión)

Versión de Velocidad en (KiloBytes/segundo) y


puerto (MegaBytes/segundo)
SPP 150 KB/s a 500 KB/s (unidireccional)
EPP 500 KB a 2,000 KB/s (2 MB/s)(bidireccional)
ECP Supera 1,000 KB/s (1 MB/s)(bidireccional DMA)

Page  44

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

Puerto Centronics
Se le llama así debido al nombre de la empresa que desarrollo la
primera impresora de matriz de puntos: ("Centronics Corporation"). Es un
conector paralelo con 36 pines con una longitud de 7,5 cm., totalmente
adaptado al puerto paralelo LPT. Se encuentra instalado en los
dispositivos, principalmente impresoras y escáneres y lectores de barras.
Convive en el mismo cable con un extremo DB-25 ó LPT
hacia la

Page  45

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

Puerto Centronics

Page  46

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

DB37 (D-subminiature type B, 37 pin)


Una gama de un producto muy peculiar es el DB37 un puerto paralel con un
conector que solía usarse para la conexión de dispositivos electrónicos, muy
utilizado en sistemas de automatización industrial; este puerto pode ser
soldado al Mainboard , o agregado mediante una tarjeta de expansión.

Page  47

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

DB9 (D-subminiature type B, 9 pin)


El conector DB9 (originalmente DE-9 o COM1) es un conector serial
analógico de 9 pines de la familia de conectores D-Subminiature. El
conector DB9 se utiliza principalmente para conexiones en serie, ya que
permite una transmisión asíncrona.
También conocidos como puertos RS-232, usualmente utilizado para el
mouse y dispositivos como cajas registradoras, impresoras de tickets y
unidades lectoras/grabadoras de EPROM, la capacidad máxima que se
alcanza en este tipo de puerto es de 20KB/s.

Page  48

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

DB9 (D-subminiature type B, 9 pin)

Page  49

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

DB15 (D-subminiature type B, 15pin) - MIDI


Conector de 15 pines (distribuidos en 2 filas),del tipo serial unidireccional
con longitud de 2,5 cm de color amarillo.
En sus primeros inicios permitía interconectar computadoras para formar una
red de comunicación (LAN 10BASE5) con velocidades de 10 Mb/s.
Posteriormente se convirtió en un puerto multimedia ya que permitía
conectar dispositivos para juegos como: palancas de juego (joystick) y
GamePad; así también como: sintetizadores, secuenciadores, pianos
electrónicos, etc. (dispositivos musicales electrónicos); por tal motivo cambio
su denominación a MIDI (Musical Instrument Digital Interface) el cual es un
estándar en la actualidad.

Page  50

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

DB15 (D-subminiature type B, 15pin) - MIDI

Page  51

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

VGA – DE15 (Video Graphics Array/Adaptador Gráfico de Video


D-subminiatura Type E, 15pin)
Conector de 15 pines serial (distribuidos en 3 filas), con una longitud de 1,5
cm; introducido por IBM, estandarizado como universal en todas las
computadores personales y portátiles, particularmente de color azul.
Los cableados de los Conectores VGA cuentan con el transporte de datos
correspondiente a la modalidad Analógica RGBHV (siglas de Rojo, Verde,
Azul, Horizontal y Vertical, siendo estos últimos destinados a la
sincronización de la imagen).

Page  52

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

VGA – DE15 (Video Graphics Array/Adaptador Gráfico de Video


D-subminiatura Type E, 15pin)
VGA soporta resoluciones de imagen:
• 640 × 350 px a 24 MHz.
• 1280 × 1024px a 160 MHz.
• 2048 × 1536px a 388 MHz.
Se pueden conectar monitores CRT(Tubo de Rayos Catódico), LCD
(Pantalla de Cristal Líquido) , PDP(Pantalla de Paneles de Plasma),
LED ( diodo emisor de luz)

Page  53

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

DVI – (Digital Visual Interface / Interfaz visual digital)


Con el afán de mejorar la calidad de video en las distintas pantallas nace el
interfaz DVI, un conector digital semirectangular con 24 y 29 terminales, de
10 cm de longitud, tiene posibilidades "Plug&Play", su velocidad es de 165
Mhz., alcanzando hasta 2,6 megapixles lo que mejora la señal visual.
Ademas DVI tiene la capacidad de trabajar a canal simple (single) ancho de
banda normal o a canal doble (dual) cuando se requiere de un ancho de
banda mayor.

Page  54

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

DVI – (Digital Visual Interface / Interfaz visual digital)


Los conectores DVI se clasifican en tres tipos en función de qué señales
admiten:
• DVI-D (sólo digital)
• DVI-A (sólo analógica)
• DVI-I (digital y analógica)

Page  55

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

HDMI - (High-Definition Multimedia / interfaz multimedia de alta definición)


Es un estándar de audio y vídeo digital cifrado sin compresión. HDMI
provee una interfaz entre cualquier fuente de audio y vídeo digital como
podría ser un reproductor de Blu-ray, un Tablet PC, un ordenador
(Microsoft Windows, Linux, Apple Mac OS X, etc.), un receptor A/V, un
monitor de audio/vídeo digital compatible, un televisor digital (DTV).
Capaz de manejar Audio/Video en el mismo canal, posee un puerto de
forma especial con 19 ó 29 terminales y de 1,5 cm de longitud.

Page  56

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

HDMI - (High-Definition Multimedia / interfaz multimedia de alta definición)


Se creo también el miniHDMI de 1 cm de longitud que tiene las mismas
prestaciones al igual que también apareció el microHDI (dispositivos
móviles)

Tipo B Tipo A Tipo C Tipo D


Page  57

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

Fireware - (Cable de Fuego)


Estándar IEEE 1394 funciona con voltaje continua de 25 Vdc, tecnología
Plug&Paly; 1,2 cm de longitud, velocidades de 400-800 Mbps, posee 6
pines, y es 100 % digital

Page  58

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

Fireware - (Cable de Fuego)


El estándar Fireware especifica 2 tipos:

Tipo A: IEEE1394a

Fireware - 6 pines miniDV - 4 pines


1,2 cm. 0,5 cm.

Tipo A: IEEE1394b

Fireware 800 - 9 pines


1,4 cm.

Page  59

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

Page  60

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

S-VIDEO – (simple-video / video simple)


Mal llamado Super-Video Se trata de un conector circular de la familia
miniDIN con 4 terminales, que se encarga de enviar las señales referentes
a los gráficos desde la computadora hasta una pantalla, proporciona mayor
calidad que el video compuesto gracias a que usa 2 señales
separadas luminancia (Y) y la crominancia (C) , particularmente es de
color amarillo.

Page  61

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

Video RCA – (Radio Corporation of America / corporación de radio americana)


Se trata de un conector circular de 2 terminales con 2 contactos llamado
muchas veces cable de video compuesto, se encarga de enviar y recibir las
señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta una pantalla ó
recibirlos desde un dispositivo externo; funciona de manera analógica por lo
que admite dispositivos antiguos y modernos. La máxima resolución es de
480p.(progresivas ,no entrelazado 480i) =720×480 píxeles

Page  62

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

Puertos de Audio
El puerto de audio analógicos tiene la función de capturar audio procedente
del exterior, grabar señales de audio, reproducir sonido hacia bocinas y
capturar la señal del micrófono, consta de un conector cilíndrico con 2 ó 3
terminales que permite la transmisión de datos a un dispositivo
externo (periférico).
En el ámbito de la electrónica comercial se le denomina como Jack de 3.5
mm. ó Plug 3.5 mm.

Jack M de 3.5 mm.


Jack H de 3.5 mm. Plug M 3.5 mm.
Plug H 3.5 mm.
Page  63

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

Puertos de Audio
Algunas tarjetas de audio semiprofesionales viene con salidas de sonido
digital (RCA Radio Corporation of America) y miniRCA

Page  64

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

Puertos de Audio Óptico


Se trata de una conexión de audio creada por Toshiba, que emplea una
señal óptica que funciona transmitiendo pulsos de luz a través de un cable de
fibra óptica que transmite la información digital. Un led es el que se encarga
de generar pulsos de luz para transmitir la señal digital. Es un sistema
inmune a interferencias electromagnéticas y de radio frecuencia, Cabe
resaltar que no se trata de un cable de fibra óptica como el que se utiliza para
implementar redes, este admite solo 5 MHz de ancho de banda. Admite
señales codificadas en Dolby Digital y DTS (Digital Theater System), pero
no admite sonido en alta definición.

Page  65

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

Puertos Red Coaxial – BNC (Bayonet Neill-Concelman)


Es un tipo de conector, de rápida conexión/desconexión, utilizado para cable
coaxial. BNC es un tipo de conector usado con cables coaxiales como RG-
58 y RG-59, utiliza velocidades de hasta 1.25 MB/s

Page  66

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

Puertos RJ-45 (Registered Jack 45)


Es uno de los conectores principales utilizados con tarjetas de red Ethernet,
posee 8 contactos y mide 1,2 cm de longitud, que transmite información a
través de cables de par trenzado. Por este motivo, a veces se le denomina
puerto Ethernet con velocidades de 10/100/1000 MBs:

Page  67

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

Puertos RJ-45 (Registered Jack 45)


Con la finalidad de comunicarse entre computadores y dispositivos, se
crearon dos tipos de modos de conexión que hacen referencia según al
dispositivo a conectar:
Cable cruzado: permite conectar 2 dispositivos iguales (PC-PC, SWITCH-SWITCH).
Cable Directo: utilizado para conectar 2 dispositivos diferente (PC-switch)

Page  68

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

Puertos RJ-11 (Registered Jack 11)


El RJ-11 es un conector usado mayoritariamente para enlazar redes
de telefonía(llamado muchas veces CAT3). Mide 0,9 cm de longitud tiene 4
contactos como para soportar 4 vías de 2 cables. Es el conector más
difundido globalmente para la conexión de aparatos telefónicos
convencionales, donde se suelen utilizar generalmente sólo los
dos hilos centrales para una línea simple o par telefónico. Y se utilizan los
cuatro hilos solo para aparatos de telefonía especiales que usen doble
línea o los dos pares telefónicos.

Page  69

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

Puertos RJ-11 (Registered Jack 11)


El puerto de FAX MODEN, suele venir con conectores RJ-11, el primer
conector sirve para conectar a la línea telefónica (análogo) y el segundo
conector devuelve los datos en digital (FAX)

Page  70

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

Puertos USB (Universal Serial Bus / Bus Universal en Serie)


Es un estándar industrial que define los cables, conectores
y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de
alimentación eléctrica entre computadoras, periféricos y dispositivos
electrónicos. (DIGITAL ELECTRONICO)
USB permite conectar:
teclados, mouses, memorias USB, joysticks,
escáneres, cámaras digitales, teléfonos móviles,
reproductores
multimedia, impresoras, dispositivos
multifuncionales, sistemas de adquisición de
datos, módems, tarjetas de red, tarjetas de
sonido, tarjetas sintonizadoras de televisión y
grabadoras de DVD externa, discos
duros externos y disqueteras externas, etc.

Page  71

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

Puertos USB (Universal Serial Bus / Bus Universal en Serie)


El conector USB mide 1,2 cm de longitud , admite una conexión de hasta 127
dispositivos con un solo puerto; posee 4 pines de contacto y maneja velocidades
de: USB 1.0 = 1,5 -12 Mbps ; USB 2.0 = 480 Mbps; USB 3.0 = 4.8 Gbps

USB TIPO A

USB estándar – 4 pines

USB TIPO B

USB estándar Tipo B miniUSB Tipo B microUSB Tipo B


4 pines 5 pines miniUSB Tipo B 5 pines
8 pines
Page  72

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

Puertos Infrarrojo – IrDA ( Infrared Developers Association


Asociación de Desarrolladores Infrarojo )

Permite conexiones inalámbricas entre dispositivos, es necesario mantener a


una distancia especifica y una alineación precisa con el otro dispositivo;
físicamente es una pantalla rectangular cuyo tamaño no es especifico, cada
pantalla tiene la función de ser un emisor/receptor y se configuran
automáticamente, usa radiación electromagnéticas de longitud de onda alta
invisible, la velocidad máxima de transferencia es de 0,5 MBps.

Page  73

PLACA PRINCIPAL
PUERTOS

Simbología de puertos
S-VIDEO S
MIDI

DVI
OPTICAL

IOIOI

-IEEE1394-

Page  74

PLACA PRINCIPAL
LECCIÓN 5
Diferencias entre RJ45 y RJ11

Que puerto de conexión de datos es el mas rápido.

Indique el puerto correspondiente según el periférico:


Joystick (Mainboard) ________
Scanner (sobre el scanner) ________
Ticketera (Mainboard) ________
Mouse (Mainboard) ________

2 ejemplos de puertos seriales y 2 ejemplos de puertos paralelos

Identifique los nombres de los puertos según la simbología.

IOIOI

Page  75
GRACIAS
Page  76

También podría gustarte