DIAPOS

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

Dar a conocer el tratamiento contable del impuesto sobre las

ganancias, ligados a:
 La recuperación (liquidación) en el futuro del importe en libros de
los activos (pasivos) que se han reconocido en el balance de la
empresa
 Las transacciones y otros sucesos del ejercicio corriente que han
sido objeto de reconocimiento en los estados financieros

Supuesto inherente 1. Probabilidades de recuperación de sus


para el reconociendo activos reconocidos por el valor en libros.
2. Probabilidad de liquidación de sus pasivos
de Pasivo y Activo por reconocidos por el valor en libros
impuestos diferidos
Dar a conocer el tratamiento contable del:
• Reconocimiento de activos por impuestos diferidos que
aparecen ligados a perdidas y créditos fiscales no utilizadas.
 La presentación del impuesto a las ganancias en los estados
financieros, incluyendo la información a revelar sobre los
mismos

Se aplicará a la contabilización del impuesto sobre las ganancias.


El término impuesto sobre las ganancias incluye todos los
impuestos (nacionales o extranjeros) que se relacionan con las
ganancias sujetas a imposición.
 Resultado contable es la ganancia neta o la pérdida neta del ejercicio antes de
deducir el gasto por el impuesto sobre las ganancias.
 Ganancia (pérdida) fiscal es la ganancia (pérdida) de un ejercicio, calculada de
acuerdo con las reglas establecidas por la autoridad fiscal, sobre la que se calculan
los impuestos a pagar (recuperar).
 Gasto (ingreso) por el impuesto sobre las ganancias es el importe total que se
incluye al determinar la ganancia o pérdida neta del ejercicio, conteniendo tanto el
impuesto corriente como el diferido.
 Impuesto corriente es la cantidad a pagar (recuperar) por el impuesto sobre las
ganancias relativa a la ganancia (pérdida) fiscal del ejercicio.
 Pasivos por impuestos diferidos son las cantidades de impuestos sobre las
ganancias a pagar en ejercicios futuros, relacionadas con las diferencias
temporarias imponibles.
 Activos por impuestos diferidos son las cantidades de impuestos sobre las
ganancias a recuperar en ejercicios futuros, relacionadas con:
• Las diferencias temporarias deducibles
• La compensación de pérdidas obtenidas en ejercicios anteriores, que todavía
no hayan sido objeto de deducción fiscal
• La compensación de créditos no utilizados procedentes de ejercicios
anteriores
 Las diferencias temporarias son las deferencias entre el importe en libros de un
activo o un pasivo en el Estado de Situación Financiera, y la base fiscal de los
mismos. Las diferencias temporarias pueden ser:
1. Diferencias temporales Imponibles
2. Diferencias temporales Deducibles
1. Diferencias temporarias imponibles, son las que dan lugar a incrementos en
los importes sujetos a tributación al determinar el beneficio (Perdida) fiscal
correspondientes a periodos futuros cuando el importe en libros del activo sea
recuperado o se consuma o del pasivo sea liquidado

2. Diferencias temporarias deducibles, son las que dan lugar a importes que se
deducirán para la determinar el beneficio (Perdida) fiscal correspondientes a
periodos futuros cuando el importe en libros del activo sea recuperado o se
consuma o del pasivo sea liquidado
RECONOCIMIENTO DE IMPUESTOS
CORRIENTES Y DIFERIDOS

La contabilización de ha de ser coherente


los efectos fiscales, con el registro contable
tanto en el ejercicio de la transacción o el
corriente como los suceso
diferidos para correspondiente.
posteriores ejercicios,
de una determinada
transacción o suceso
económico,
CUENTA DE RESULTADOS

 Los impuestos, tanto si


son del ejercicio
corriente como si son
diferidos, deben ser
reconocidos como gasto
o ingreso, e incluidos en
la determinación de la
ganancia o pérdida neta
del ejercicio,
 La mayoría de los pasivos
y de los activos por
impuestos diferidos
aparecerán cuando los
ingresos y gastos, que se
incluyen en el resultado
contable de un
determinado ejercicio, se
computen dentro de la
ganancia fiscal en otro
diferente. El
correspondiente impuesto
diferido se reconocerá en
la cuenta de resultados.
PARTIDAS CARGADAS O Un ajuste del saldo inicial de las
ABONADAS DIRECTAMENTE AL reservas por ganancias acumuladas
PATRIMONIO NETO procedente de un cambio en las
políticas contables, que se aplique
retrospectivamente, o de la
corrección de un error fundamental.
Los impuestos sobre las
ganancias, ya sean del ejercicio
corriente o diferidos, deben ser
cargados o abonados Las diferencias de cambio
directamente al patrimonio neto producidas por la conversión de
los estados financieros de una
entidad extranjera

Las Normas Internacionales de


Contabilidad exigen o permiten
que ciertas partidas sean Los importes que surgen del
cargadas o abonadas reconocimiento inicial, en un
directamente al patrimonio neto. instrumento financiero
Ejemplos de tales partidas son: compuesto, del componente de
patrimonio neto
Impuestos diferidos
surgidos de una Además, el
combinación de
negocios adquirente:
Como resultado de una Ajustará el importe bruto en
combinación de negocios, libros del fondo de comercio, así
la eventual empresa como la amortización acumulada
adquirente puede del mismo, a las cantidades que
considerar probable la podría haber contabilizado de
recuperación de un activo haber reconocido el activo por
impuestos diferidos como uno de
por impuestos diferidos, los activos identificables en la
que no se contabilizó con fecha de la combinación de
anterioridad a la negocios
combinación.

Reconocerá como gasto la


reducción en el importe en
libros del fondo de comercio
• Los activos y pasivos derivados
del impuesto sobre las
ganancias deben presentarse
por separado de otros activos o
pasivos en el balance. Las
partidas de activos y pasivos
por impuestos diferidos deben
Presentación distinguirse de los activos y
pasivos por impuestos
«Activos y pasivos corrientes
por impuestos» • Cuando una empresa realiza, en
sus estados financieros, la
distinción entre partidas
corrientes y a largo plazo, no
debe proceder a clasificar los
activos (pasivos) por impuestos
diferidos como activos
(pasivos) corrientes.
INFORMACIÓN A REVELAR

 Los componentes principales del gasto (ingreso)


por el impuesto sobre las ganancias deben ser
revelados por separado en los estados financieros.

 Los componentes del gasto (ingreso) por el impuesto


sobre las ganancias pueden incluir.
El gasto (ingreso) corriente.
El importe del gasto (ingreso) por impuestos
diferidos .
El importe de los beneficios de carácter fiscal.
El impuesto diferido surgido de la baja.
La empresa debe revelar el importe del activo por impuestos diferidos, así como la
naturaleza de la evidencia que apoya su reconocimiento, cuando:

 La realización del  La empresa haya


activo por impuestos experimentado una
diferidos dependa de pérdida, ya sea en el
ganancias futuras, por presente ejercicio o en
encima de las el precedente, en el país
ganancias surgidas de con el que se relaciona
la reversión de las el activo por impuestos
diferencias temporarias diferidos.
imponibles actuales.
La empresa debe revelar la naturaleza de las consecuencias potenciales
que podrían producirse en el impuesto sobre las ganancias, en el caso
de que se pagaran dividendos a sus accionistas.

La empresa revelará la naturaleza e importe de cada resultado de


carácter extraordinario, ya sea en el cuerpo principal de la cuenta de
resultados o en las notas a los estados financieros.
El análisis de las informaciones a revelar permitirán a los usuarios de los
estados financieros entender si la relación entre el gasto (ingreso) por el
impuesto y el resultado contable está fuera de lo normal, así como
comprender los factores significativos que pudieran afectar a tal relación
en el futuro.

La empresa revelará las características importantes del sistema impositivo


sobre las ganancias y los factores que vayan a afectar al montante de las
potenciales consecuencias del pago de dividendos sobre el impuesto
sobre las ganancias.
La empresa revelará información acerca de cualesquiera
activos contingentes y pasivos contingentes relacionados con
los impuestos, de acuerdo con la NIC 37, Provisiones, Activos
Contingentes y Pasivos Contingentes.

También podría gustarte