Está en la página 1de 8

METODOS ALTERNATIVOS DE ABG.

JORGE LUIS FARFAN


SOLUCION DE CONFLICTOS
INTEGRANTES
FREDDY ANDRES ZAMBRANO CANTOS
JEAMPIERRRE ALEXANDRO SORROOZANO
ANGEL ANTONIO ARAUZ PONCE
ANGIE BRIONES ZAMBRANO
REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE MEDIACIÓN

Es importante como primera premisa poder conceptualizar a la mediación en su


sentido más amplio, La mediación es un método alternativo de resolver conflictos, el
cual tiene como finalidad intrínseca arribar a la solución integral de un conflicto entre
partes (pueden ser dos o más personas), evitando de este modo, llegar a la instancia
judicial. Los principios rectores que guían e instrumentan la mediación son: la
confidencialidad, la voluntariedad, la oralidad entre las partes y la plena
comunicación entre las mismas, la imparcialidad del mediador interviniente y la
neutralidad del mismo frente a la materia traída a cuestión.
Un beneficio claro de este sistema es que hay mayores
posibilidades de cumplimiento voluntario y colaborativo
de la decisión tomada, si lo comparamos con la sentencia
de un juez. En este sentido, mediación descomprime el
trabajo de los juzgados, que sólo intervendrán en caso de
no que no se llegue a un acuerdo. Además, en muchos
casos supone un ahorro de tiempo y costes en comparación
a los procesos judiciales.
En un juicio una parte gana, pero la otra pierde; en la
mediación se dialoga para que ambas partes lleguen a un
acuerdo con la ayuda de un tercero imparcial en el que
ambas partes ganen.
REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DE
MEDICIÓN EN CADA CASO
Para la persona que solicita mediación en temas de niñez:
Copia de cédula y papeleta de votación.
Partida de nacimiento y certificado de estudio de los menores.
Carnet de discapacidades (si es el caso).
Para la persona que solicita mediación en temas de inquilinato:
Copia de cédula y papeleta de votación.
Contrato, recibos.
Dirección exacta.
Todo documento que pruebe la existencia de un vínculo.
Para la persona que solicita mediación en temas laborales:
Copia de cédula y papeleta de votación.
Dirección exacta.
Contrato si lo tuviere y todo documento que pruebe la relación laboral.
Para la persona que es invitada a mediación:
Nombres y apellidos completos.
Número de cédula de ciudadanía.
Dirección exacta de domicilio o lugar de trabajo.
PROCEDENCIA DE LA MEDIACIÓN
La mediación podrá proceder en los siguientes casos:
1.- Cuando exista un convenio escrito entre las partes para someter sus conflictos a
mediación.
2.- A petición de las partes o de una de ellas; y,
3.- Por disposición del juez ordinario, de oficio o a petición de parte, siempre que exista
aceptación de las partes.
Los jueces ordinarios no podrán ser acusados de prevaricato, recusados, ni sujetos a queja
por haber propuesto arreglos entre las partes en las audiencias o juntas de conciliación.

También podría gustarte