Está en la página 1de 18

PERFILES BALANCEADOS

• Aquel en que las capas pueden ser restauradas


a su forma original: RETRODEFORMABLE.

• Es una sección geológica VIABLE y


ADMISIBLE.
Un PERFIL BALANCEADO no representa necesariamente la
realidad, sino que es un MODELO que al satisfacer
limitaciones razonables parece ser mas correcto.

Un perfil que no este balanceado jamás podrá


representar la realidad. (Ramos, 1988)
SUPOSICION FUNDAMENTAL
La masa es la misma
CONSERVACION DE MASA antes y después de
la deformación
Durante la deformación no se producen cambios significativos en la
densidad de las rocas por lo que se supone:

CONSERVACION DE VOLUMEN
Si la sección está bien elegida (transversal) y el acortamiento o
alargamiento paralelo al eje del pliegue es mínimo o inexistente:

CONSERVACION DE AREA
Pliegues paralelos

CONSERVACION DE LONGITUDES
En función de la conservación de la longitud de las
capas, se puede calcular la magnitud del acortamiento
de una zona.

Se establecen líneas de referencia a


ambos lados del perfil

En función de la variación de longitud


de la misma capa o superficie (antes y
después de la deformación) se puede
calcular el porcentaje de acortamiento.

% Acortamiento = (Li – Lf)/ Li ) x 100


FAJA PLEGADA Y CORRIDA
Caracterizada por la presencia de fallas y pliegues asociados.
Los pliegues se generan como consecuencia del fallamiento.

FLEXIÓN DE FALLA

Principales
tipos de
Se genera una falla y el bloque colgante se desplaza y
pliegues en acomoda sobre ella.
una FPC
PROPAGACIÓN DE FALLA

La falla crece sincrónicamente con el pliegue.


PLIEGUES POR FLEXIÓN DE FALLA
(FAULT BEND FOLDING)

El plegamiento se genera por acomodamiento de roca sobre una falla


que cambia su inclinación.

Primer Conservación de:


modelo Suppe (1983) • áreas
geométrico • longitudes de líneas estratales
• espesores de los bancos

• El bloque ubicado por encima de la superficie de falla (techo), se


denomina COLGANTE
• El bloque ubicado por debajo de la falla (piso) se denomina
BASAL.
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS

• PLANO: la falla corta a la secuencia sedimentaria en forma PARALELA a


la estratificación.

• RAMPA: la falla corta a la secuencia sedimentaria en forma OBLICUA a la


estratificación

Rampa colgante
Plano colgante
PC

Plano basal Rampa basal Plano basal


ELEMENTOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS

• ÁNGULO DE CORTE (θ): ángulo con el que una rampa se despega del
bloque basal. También se lo denomina ángulo de
paso fundamental.
Relacionado con:

Retro-inlinaciones Ante-inclinaciones
(negativas) (positivas)
- +

θ
Vergencia: dirección de transporte tectónico

Retro-inclinaciones Ante-inclinaciones
(negativas) (positivas)
- +
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS

• SUPERFICIE AXIAL: superficie (3D) o línea (2D – sección transversal) en la


cual los bancos cambian de inclinación.
Debe ser bisectriz del ángulo interflanco para que los
bancos no cambien de espesor.
El pliegue comienza a crecer en
Al comenzar a desarrollarse
amplitud (altura) hasta unel
pliegue
punto enlasla superficies
que esta seaxiales
A y B están
mantiene fijas al plano
invariable basal
y entonces
en X e Y (puntos
comienza donde la
a incrementar sufalla
cambia
longituddedeinclinación)
onda

Las superficies axiales A’ y B’


(móviles) avanzan haciendo
crecer en ancho a las bandas
kink A - A’ y B - B’ mientras que
el A - B’ disminuye

En el momento en que la
superficie axial B’ alcanza el
punto X se fija a este y la
superficie axial A (antes fija)
comienza a avanzar en
forma sincronica con A’
A partir de este momento las
bandas kink B - B’ y A - A’
dejan de crecer y A - B’
comienza a ensancharse.
Con respecto al bloque
basal:

B siempre fija
A’ siempre movil
B’ primero móvil
luego fija B’
A primero fija
luego móvil A

Fija: Activa
Móvil: Pasiva
EN RESUMEN: • PLANOS

• RAMPAS
ELEMENTOS
GEOMÉTRICOS • ÁNGULO DE CORTE (θ)
BÁSICOS
• SUPERFICIES AXIALES

Rampa colgante
Plano colgante
PC

Plano basal Rampa basal Plano basal


COMO CHEQUEAR QUE UN PERFIL ESTE BALANCEADO:

• La cantidad de estratos cortados por la rampa basal


y la rampa colgante deben ser iguales.

Rampa colgante

Rampa basal
COMO CHEQUEAR QUE UN PERFIL ESTE BALANCEADO:

• La longitud de las capas involucradas en la rampa deben ser


de igual magnitud.
• por ej.: Longitud del techo = Longitud de la base de un
estrato.
Rampa colgante

3 4
3 4
5 5
1 2 5 6
2
1 5 6

Rampa basal

_____ ______ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____

1-2 + 2-3 + 3-4 + 4-5 + 5-6 = 1-2 + 2-3 + 3-4 + 4-5 + 5-6
Ejemplos de perfiles desbalanceados
PLIEGUES POR PROPAGACION DE FALLA

La falla crece sincrónicamente con el pliegue.


Estadios de evolución

También podría gustarte