Está en la página 1de 21

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

JUAN PABLO PEREZ ALFONZO


EXTENSION-MARACAY
I.U.T.E.P.A.L

DOCENTE •
• MAYERLING •

MARTINEZ •

ABRIL-2018
ALTERACIONES
EN EL
SISTEMA RENAL
DEFINICION
(ALTERACIONES RENALES)
• Son todas aquellas dolencias que afectan a este
órgano. Tienen , principalmente dos enemigos, la
diabetes y la hipertensión ya que éstas, con el
tiempo, dañan los finos vasos sanguíneos del
riñón, Pueden clasificarse ;
• AGUDAS; Es una perdida rápida de la función
renal debido al daño a los riñones
• CRONICAS; Es el funcionamiento anormal de los
riñones por más de 3 meses o la alteración
estructural de los mismos.
• ALTERACIONES AGUDAS;
LITIASIS RENAL
CISTITIS
INCONTINENCIA URINARIA

• ALTERACIONES CRONICAS;
CANCER DE RIÑON
INSUFICIENCIA RENAL CROLICA
PROBLEMA DE RIÑON ASOCIADO CON LA DIABETES
SINDROME
NEFRITICO
DEFINICION
• Se define al conjunto
de
signos y síntomas
caracterizado por
hematuria,
hipervolemia,
hipertensión
arterial y oliguria.

• Es la respuesta a
una lesión
inflamatoria
glomerular que
es secundaria a la
ETIOLOGIA
En la mayoría de los casos, la
glomerulonefritis
postinfecciosa es secundaria a
una infección por el
estreptococo betahemolítico
del grupo A; sin embargo
existen otras bacterias, virus
y parásitos que lo pueden
causar.
FISIOPATOLOGIA
Las cepas nefritogénicas producen proteínas
catiónicas
identificadas en tejidos renales de pacientes con
glomerulonefritis. Como consecuencia de su carga
eléctrica, estas proteínas se depositan en el
glomérulo y dan
lugar a la formación in situ de complejos inmunes,
además
de los complejos inmunes circulantes formados por
la
unión de inmunoglobulinas con otros antígenos
• Estos complejos circulantes es posible encontrarlos en la
primera semana de la enfermedad y se sabe que están en
relación con la gravedad de la enfermedad; de ahí su
importancia a la hora de hacer el diagnóstico

• Todas estas alteraciones reducen el calibre de los


capilares
glomerulares, disminuyendo la superficie de filtración, lo
que lleva a la consecuente reducción en la filtración
glomerular.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Es de un
síndrome nefrítico
típico con
hematuria
glomerular,
hipertensión
arterial, oliguria y
deterioro de la
función renal.
DIAGNOSTICO
La presencia de los componentes del
síndrome nefrítico, en ausencia de datos
de enfermedad sistémica y en relación
con una infección previa de las conocidas
como posibles causantes del mismo,
sugiere el diagnóstico.
Datos que también apoyan el diagnóstico
es el nivel de C3 disminuido, lo cual se
observa en el 90% de los pacientes, y que
se recupera en 4 semanas.
TRATAMIENTO
El tratamiento es de soporte y va encaminado a
prevenir las complicaciones de la retención
hídrica.
La restricción de agua y sal es suficiente en
algunos casos, pero es frecuente que se
requiera el empleo de diuréticos de asa.
Dieta hiposódica estricta.
Restricción hídrica.
Fursemida: cuando hay hiperflujo pulmonar y
cardiomegalia con insuficiencia cardíaca o sin
ella, se administrará fursemida 2 mg/kg/ dosis
cada 6 horas
INTERVENCION DE ENFERMERIA
Proporcionar dieta baja en potasio,
fosforo y sodio
 Observar en busca de evidencias de
acumulación de
Producto de desechos.
Identificación de riesgo
 Administración de medicamentos
Reconocimiento de riesgo
Enseñanza del proceso patológico
MINI CASO CLINICO
RESUMEN DEL CASO
SE TRATA DE PACIENTE FEMENINA DE 25 AÑOS DE
EDAD PROCEDENTE DE LA CIUDAD DE MARACAY
E.D.O ARAGUA EN LO CUAL ACUDE AL H.C.M AL
SERVICIO DE MEDICINA GENERAL POR PRESENTAR
DOLOR PELVICO, DIFICULTAD PARA ORINAR, Y
SANGRADO MODERADO EN LA ORINA. LA CUAL ES
VALORADA POR EL MEDICO DE GUARDIA DONDE
DECIDE SU INGRESO POR TENER UN DX: INFECCION
URINARIA(CISTITIS), DURANTE LA VALORACION
FISICA SUS CONSTANTES VITALES SON:
T/A;110/80mmHg, R:16xMin, P:70xMin, F/C:69xMin,
SE OBSERVO HEMATURIA LEVE, LOS EXAMENES DE
LABORATORIO ARROJARON(HGB;11.8g/dL ).
CUADRO FISIOPATOLOGICO
DEFINICION ETIOLOGI ORGANO SIGNO Y TRATAMIENT COMPLICACIONE
A AFECTAD SINTOMA O S
O S
CISTITIS; EN
VARONES
• VEJIG • ARDOR
AL
ANTIBIOTI • PIELONEF
INFECCION ES MAS A ORINAR COS RITIS
DE LA FRECUENTE • FRECUE (AMOXICIL • NECROSIS
VEJIGA O POR NCIA DE
BACTERIAS ORINA INA, Y PAPILAR
LAS VIAS A NIVEL EN POCA AMPICILIN • PROSTATIT
URINARIAS DE(PROSTA CANTID
INFERIORE TAS AD A) IS
S,
EN • HEMATU • SEPSIS
MUJERES ES RIA
CAUSADA FRECUENTE • DOLOR UROLOGIC
POR POR PELVICO A
CONEXIÓN
MICROBIO ANOMALA
S Y EN
BACTERIA RELACION
SEXIUAL
S
CUADRO ANALITICO
DATOS DATOS OBJEIVOS PATRON Dx de
SUBJETIVOS ALTERADO ENFERMERIA
PACIENTE PACIENTE ELIMIN • DOLOR
ORIENTADO EN RELACION
REFIERE LOS 3
ACION
«ME ADO CON
PLANOS(ESPACI
PROCESO
SIENTO O,TIEMPO Y
PERSONA) EN INFECCIOS
MUY MAL, O(CISTITIS
EL EXAMEN
NO PUEDO FISICO SE PUDO )
ORINAR , CUANTIFICAR: EVIDENCIA
LA T/A:110/80mmH DO POR
SENSACIO g, R:16xMin, EXAMEN
P:70xMin, DE
N DE F/C:69xMin,
ORINAR ES LABORATO
Laboratorios;
RIO
TERRIBLE HGB11.8g/Dl y
HGB11.8g/
observo
Y ME hematuria. Dl y
DUELE» observo
hematuria
PLAN DE CUIDADO
Dx de CRITERIO DE ACCIONES DE EVOLUCION
ENFERMERIA RESULTADO ENFERMERIA
• DOLOR MEDIANTE • RELACION MEDIANTE
ENFERMERA-
RELACIONA ACCIONES DE PACIENTE
ACCIONES DE
DO CON ENFERMERIA • VIGILAR:ELIMIN ENFERMERIA
PROCESO LA PACIENTE ACION,CONSIST PACIENTE
INFECCIOSO TENDRA UN ENCIA Y COLOR REFIERE; YA
DE ORINA.
(CISTITIS) PSTRON DE • EDUCAR ORINO CON
EVIDENCIAD ELIMINACION HIGIENE POCA
O POR EFICAZ PERINEAL DIFICULTAD Y
EXAMEN DE • AUMENTAR ARDOR Y ME
INGESTA DE
LABORATOR LIQUIDO SIENTO MEJOR
IO • ADMINISTRACI
HGB11.8g/D ON DE
MEDICAMENTO
l y observo S(ANTIBIOTICO
hematuria S).
S.O.A.P.E
S (D.S); PACIENTE REFIERE «ME SIENTO MUY MAL, NO PUEDO
ORINAR , LA SENSACION DE ORINAR ES TERRIBLE Y ME DUELE»
O(D.O); PACIENTE ORIENTADO EN LOS 3
PLANOS(ESPACIO,TIEMPO Y PERSONA) EN EL EXAMEN FISICO SE
PUDO CUANTIFICAR: T/A:110/80mmHg, R:16xMin, P:70xMin,
F/C:69xMin, Laboratorios; HGB11.8g/Dl y observo hematuria.
A(Dx); DOLOR RELACIONADO CON PROCESO
INFECCIOSO(CISTITIS) EVIDENCIADO POR EXAMEN DE
LABORATORIO HGB11.8g/Dl y observo hematuria
• P (PLAN . C); RELACION ENFERMERA-PACIENTE
• VIGILAR:ELIMINACION,CONSISTENCIA Y COLOR DE ORINA.
• EDUCAR HIGIENE PERINEAL
• AUMENTAR INGESTA DE LIQUIDO
• ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS(ANTIBIOTICOS).
E(EVOLUCION) ; MEDIANTE ACCIONES DE ENFERMERIA PACIENTE REFIERE; YA
ORINO CON POCA DIFICULTAD Y ARDOR Y ME SIENTO MEJOR
GRACIAS

También podría gustarte