Está en la página 1de 69

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”
Área de postgrado
Dirección de postgrado
área ciencias de la educación
Especialización en gerencia y liderazgo educativo
Unidad Curricular Modelos de liderazgo educativo

Santa Ana de Coro, marzo de 2011


Ernesto Sábato
Contenido a Desarrollar
Modelo del Liderazgo por Contingencia
de Fred Fiedler
Modelo del Continuo de Liderazgo de
Tannenbaum y Schmidt
Modelo del Liderazgo de Camino-Meta
de House
Modelo del Liderazgo Normativo de
Vroom y Yetton
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo de Liderazgo

Comportamiento que
se puede emular o
aplicar en una
situación
determinada.

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del Liderazgo por
contingencia de Fred fiedler

Interacción de Variables
Situacionales con la
Personalidad y el
Comportamiento del Líder

Determinar si el estilo de liderazgo de una persona se orienta a LAS


TAREAS o LAS RELACIONES, y si LA SITUACIÓN (relación entre líder
y miembro, estructura de las tareas y poder por posición )
corresponde con el ESTILO PARA MAXIMIZAR EL DESEMPEÑO.

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del Liderazgo por
contingencia de Fred fiedler
¿Cómo identificar el estilo de liderazgo?

Cuestionario del Compañero Menos Preferido (CMP)

Instrumento con el que se


pretende MEDIR si una
persona esta orientada a las
Tareas o a las Relaciones
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del Liderazgo por
contingencia de Fred fiedler
¿Cómo definir la Situación?

Tres dimensiones de Contingencia:

Relación entre Líder y Miembros

Estructura de la Tarea
Poder por Posición
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del Liderazgo por
contingencia de Fred fiedler
¿Cómo definir la Situación?
Tres dimensiones de Contingencia:

Relación entre Líder y Miembros


Grado de confianza y
respeto que sienten los
subordinados por su líder.

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del Liderazgo por
contingencia de Fred fiedler
¿Cómo definir la Situación?
Tres dimensiones de Contingencia:

Relación entre Líder y Miembros


¿La relación es buena o mala?
¿Los seguidores confían, respetan y aceptan al líder?
¿Hay mucha tensión entre el líder y los seguidores?
Los lideres con buenas relaciones ¿Tienen más
influencias? ¿Cuánto mejores sean las relaciones, más
favorable será la situación?
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del Liderazgo por
contingencia de Fred fiedler
¿Cómo definir la Situación?
Tres dimensiones de Contingencia:

Estructura de la Tarea
Grado en que las
asignaciones laborales
siguen un procedimiento
entendible, lógico y
secuencial .
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del Liderazgo por
contingencia de Fred fiedler
¿Cómo definir la Situación?
Tres dimensiones de Contingencia:
Estructura de la Tarea
¿Las tareas están estructuradas?
¿Los empleados realizan tareas rutinarias, claramente
comprensible, que se efectúan de acuerdo con normas
establecidas e instruccionales fáciles de entender?
Los líderes en situación estructurada ¿poseen más
influencia? ¿Cuánto más estructurado esté el trabajo,
más favorable será la situación?
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del Liderazgo por
contingencia de Fred fiedler
¿Cómo definir la Situación?
Tres dimensiones de Contingencia:
Poder por Posición
Grado de influencia en la
estructura de la
organización, desde el
punto de vista situaciones
económicas
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del Liderazgo por
contingencia de Fred fiedler
¿Cómo definir la Situación?
Tres dimensiones de Contingencia:
Poder por Posición
¿El poder derivado de la situación es fuerte o débil?
¿El líder cuenta con poder para asignar el trabajo, premiar,
sancionar, controlar, despedir, dar aumentos y ascensos?
El líder con poder por posición ejerce mucha influencia.
¿Cuánto más poder tenga, más favorable será la
situación?
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del Liderazgo por
contingencia de Fred fiedler

Fiedler considero 8 niveles situacionales que van del 1,


de carácter Muy Favorable, al 8, Muy Desfavorable
para determinar cuando el liderazgo es orientado a
las TAREAS y a las RELACIONES, respondiendo a tres
preguntas relativas de carácter Favorable o
Desfavorable

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del Liderazgo por
contingencia de Fred fiedler
Respondamos las siguientes interrogantes:
1.- ¿Son buenas o malas las relaciones entre el líder y
sus seguidores?
BUENAS_________ MALAS_________

2.- ¿La tarea es repetitiva o no?


REPETITIVA_________ NO REPETITIVA_________

3.- ¿El poder del líder es fuerte o débil?


FUERTE_________ DÉBIL_________

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del Liderazgo por
contingencia de Fred fiedler
Ordenemos nuestras RESPUESTAS:
1.- ¿Son buenas 2.- ¿La tarea es 3.- ¿El poder
o malas las repetitiva o no? del líder es
relaciones entre fuerte o débil?
el líder y sus
seguidores?

MALAS REPETITIVA DÉBIL

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del Liderazgo por
contingencia de Fred fiedler
¿Son buenas o ¿La tarea es ¿El poder del Estilo
SITUACIÓN adecuado para
malas las repetitiva o líder es fuerte
relaciones no? o débil? la situación
entre el líder y FUERTE 1 TAREA
seguidores? REPETITIVA
DÉBIL 2 TAREA

Comienzo BUENAS
NO FUERTE 3 TAREA
REPETITIVA
DÉBIL 4 RELACIONES

FUERTE 5
REPETITIVA RELACIONES
DÉBIL 6 RELACIONES
MALAS
NO FUERTE 7 RELACIONES
REPETITIVA
DÉBIL 8 TAREA
Modelo del Liderazgo por
contingencia de Fred fiedler
Estudiemos el siguiente caso:
M.M. es directora del Liceo Bolivariano Ángel
Miguel Queremel, el cual tiene buenas relaciones con
su cuerpo administrativo, docente, estudiantado y
obrero. Asimismo su buen desempeño la lleva a
realizar tareas no repetitivas, sin embargo su carácter
para establecer las negociaciones es fuerte.

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del Liderazgo por
contingencia de Fred fiedler
¿Son buenas o ¿La tarea es ¿El poder del Estilo
SITUACIÓN adecuado para
malas las repetitiva o líder es fuerte
relaciones no? o débil? la situación
entre el líder y FUERTE 1 TAREA
seguidores? REPETITIVA
DÉBIL 2 TAREA

Comienzo BUENAS
NO FUERTE 3 TAREA
REPETITIVA
DÉBIL 4 RELACIONES

FUERTE 5
REPETITIVA RELACIONES
DÉBIL 6 RELACIONES
MALAS
NO FUERTE 7 RELACIONES
REPETITIVA
DÉBIL 8 TAREA
Modelo del Liderazgo por
contingencia de Fred fiedler
Para cambiar la Situación:
Si las relaciones son MALAS, el líder puede mejorarlas
mostrando interés por los seguidores, escucharlos y
dedicar más tiempo a conocerlos personalmente.
Las tareas pueden ser más o menos estructuras con solo
establecer normas y procedimientos más o menos
específicos para realizarla, fijando plazos.
Un líder con fuerte poder por posición no tiene que
ejercerlo, sino reducir su significado. Quienes tienen
poder débil por posición pueden solicitarle a su jefe
directo que delegue mayor función sobre él.
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del Liderazgo por
contingencia de Fred fiedler
Seguidores Líder Situación

Relación entre Líder Estilo de Liderazgo: Relaciones entre


y Miembro Líder y Miembro
Tarea

Estructura de la
Relación Tarea

Poder por Posición


MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del continuo de liderazgo de
Tannenbaum y schmidt

Determinar cual de los siete


estilos deben elegirse, en función
del ejercicio de un liderazgo
CENTRADO EN EL JEFE o
ENFOCADO EN LOS
SUBORDINADOS y según la
situación (jefe, subordinado,
situación o tiempo) a fin de
MAXIMIZAR EL DESEMPEÑO. MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del continuo de liderazgo de
Tannenbaum y schmidt
Tres fuerzas o Variables:

El Jefe

Los Subordinados

La Situación

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del continuo de liderazgo de
Tannenbaum y schmidt
Tres fuerzas o Variables:

El Jefe
Personalidad

Estilo de Comportamiento
en base a la Experiencia

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del continuo de liderazgo de
Tannenbaum y schmidt
Tres fuerzas o Variables:

Los Subordinados
Estilo preferido de los seguidores, en
relación al líder

Cuando más dispuestos estén a


participar y cuando más capaces sean
los seguidores, más libertad de
participación puedan tener y viceversa
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del continuo de liderazgo de
Tannenbaum y schmidt
Tres fuerzas o Variables:

La Situación (tiempo)
Tomar en cuenta los factores
relacionados con el entorno:
como el tamaño, la estructura,
atmósfera, objetivos y
tecnología que se use en la
organización.
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del continuo de liderazgo de Tannenbaum y schmidt

Estilo Autocrático
Estilo Participativo
1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.-
El líder El líder toma El líder El líder El líder El líder El líder
toma decisiones presenta presenta plantea el define los permite a
decisiones y, mediante sus ideas propuestas problema, limites y los
que una y pide a de medidas obtiene piden a los seguidores
anuncia a presentación, los por tomar propuestas seguidores tomar
los convence a seguidore que están de que tomen decisiones
seguidores los seguidores s que le sujetas a solución y la decisión. sobre la
en forma de que su idea hagan modificación. toma la marcha
individual o es buena preguntas. decisión. dentro de
en grupo (también los limites
sin puede hacerlo definidos.
discutirla por escrito)
(también
puede
hacerlo por
escrito)

MSg. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del continuo de liderazgo de Tannenbaum y schmidt

Estudiemos los siguientes casos:


1.- Bruno, decidí que te transfieran al nuevo Departamento, pero no
tienes que irte si no lo deseas.
2.- Samuel, limpia las mesas enseguida.
3. – De ahora en adelante, así es como debe hacerse el trabajo
¿Alguien tiene duda sobre el procedimiento?
4.- Éstas son las dos semanas en que podemos salir de vacaciones.
Elige una.
5.- Me gustaría escuchar sus ideas para eliminar el cuello de botella
en la línea de producción. Pero, yo tengo la última palabra en cuanto
a la solución que aplicaremos.
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del continuo de liderazgo de
Tannenbaum y schmidt
Recomendaron al líder:
1.- Se convierta en miembro del grupo y permita que éste tome
decisiones.
2.- Establezca con toda claridad el estilo que ha de utilizarse.

3. – No trate de hacer creer a los seguidores que tomaron una


decisión que, en realidad, tomó él.

4.- No tome en cuenta la cantidad de decisiones que toman los


seguidores, sino la transcendencia de éstas.

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del continuo de liderazgo de
Tannenbaum y schmidt

Seguidores Líder Situación


Subordinados Jefe Tiempo

Estilo de Liderazgo:
Desde el liderazgo
centrado en el jefe,
hasta el liderazgo
centrado en los
subordinados

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del liderazgo de camino-
meta de house
Determinar el ESTILO DE
LIDERAZGO (directivo, de
apoyo, participativo u
orientado al logro) ADECUADO
A LA SITUACIÓN (subordinados
y entorno) PARA MAXIMIZAR
TANTO EL DESEMPEÑO COMO
LA SATISFACCIÓN EN EL
TRABAJO.
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo de camino-
meta de house

Se sustenta Teorías
Motivacionales de
establecimiento de metas y
de expectativas.

El líder es responsable de
elevar la Motivación (metas
personales y de organización).

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del liderazgo de camino-
meta de house
La motivación se incrementa:

Mediante el esclarecimiento del


camino que tomarán los
seguidores hacia las recompensas
disponibles

Aumentando las recompensas que


el seguidor valora y desea.

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del liderazgo de camino-
meta de house
Factores Situacionales
Subordinado
Autoritarismo
Grado en que los empleados
difieren y desean sobre las
actividades en su trabajo (¿Qué
hacer y cómo hacerlo?)

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del liderazgo de camino-
meta de house
Factores Situacionales
Subordinado

Locus de Control
Grado en que los empleados
consideran que la consecución de
los objetivos están bajo su control
(LOCUS INTERNO) o si depende de
otros (LOCUS EXTERNO)

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del liderazgo de camino-
meta de house
Factores Situacionales
Entorno
Estructura de la Tarea Autoridad Formal
Grado de repetición de las Grado de poder por
actividades posición del líder

Grupo de Trabajo
Grado en que los compañeros
de labores contribuye a la
satisfacción o relaciones
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo de camino-
meta de house
Estilos de Liderazgo
Directivo
 El líder proporciona la estructura
Adecuado cuando los seguidores desean un líder
con autoridad
Locus de control externo y baja capacidad
Conveniente cuando el entorno en donde se
realizan las tareas es complejo o ambiguo
Autoridad Fuerte
El grupo de trabajo ofrece satisfacción laboral
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo de camino-
meta de house
Estilos de Liderazgo
De Apoyo
 El líder ofrece consideraciones
Conveniente cuando los seguidores no desean un
líder autocrático
Locus de control interno y alta capacidad
Conveniente cuando el entorno en donde se
realizan las tareas es sencilla
Autoridad Débil
El grupo de trabajo no ofrece satisfacción laboral
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo de camino-
meta de house
Estilos de Liderazgo
Participativo
 El líder integra las aportaciones de los empleados
en las tomas de decisiones
Adecuado cuando los seguidores quieres que se le
incluya sus ideas en la decisión
Locus de control interno y alta capacidad
Cuando el entorno el entorno en que se realiza la
tarea es complejo, la autoridad es fuerte o débil y la
satisfacción puede ser alta o baja
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo de camino-meta de house
Estilos de Liderazgo
Orientado al Logro
 El líder establece objetivos difíciles, pero
alcanzables
Espera que los seguidores se desempeñen a
nivel máximo y lo recompensa por hacerlo
Mantiene un equilibrio entre lo directivo
(estructura) y lo de apoyo (consideración)
Locus de control externo y capacidad elevada
Cuando el entorno el entorno en que se
realiza la tarea es simple, la autoridad es
marcada y la satisfacción puede ser elevada o
baja
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo de camino-meta de house
Estudiemos los siguientes casos:
La gerente afronta una nueva y compleja tarea en su
departamento y no esta segura de cómo debe realizarse.
Su empleados tienen mucha diferencia y les gusta
participar en la toma de decisiones.

Un empleado ha estado llegando tarde al trabajo sin


causa justificada hasta el momento, así que el gerente
ha decidido aplicar una medida correctiva para
obligarlo a llegar a tiempo.

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del liderazgo de camino-meta de house
Estudiemos los siguientes casos:
El gerente ha decidido delegar una nueva tarea en un
empleado que se ha estado desempeñando muy bien. Sin
embargo, éste se siente inseguro y tal vez lo intimide
aceptar el reto, aunque la tarea es bastante sencilla y el
gerente confía en que puede realizarla con toda facilidad.
Los empleados del departamento terminaron la producción
del trimestre, cumplieron así con la cuota establecida. El
gerente tiene un fuerte poder por posición y ha decidido
aumentar la cuota para que el trabajador presente un
mayor desafío. MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo de camino-meta de house

Factores Estilo de
Situacionales Liderazgo
(determinan)
(afectan) Logro de
Subordinado Meta
Autoritarismo Directivo
Locus de Control
Habilidad
De Apoyo
Desempeño
Participativo satisfacción
Entorno
Estructura de la
Tarea Orientado al
Autoridad Formal Logro
Grupo de Trabajo

MSc Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del liderazgo normativo de
vroom y yetton

ÁRBOL DE DECISIONES impulsadas


POR EL TIEMPO Y POR EL
DESARROLLO, que permita que el
usuario elija uno de los cinco estilo
de liderazgo (decisorio, consulta
individual, consulta al grupo,
facilitador y delegador) adecuados
para la situación (siete
preguntas/variables) para
MAXIMIZAR LAS DECISIONES.
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo normativo de vroom
y yetton

Estilo de Participación en el Liderazgo

Decisorio
El líder toma la
decisión y la anuncia

Consulta Individual
El líder plantea el problema de forma
individual a los seguidores, obtiene su
información y sugerencias, y luego
toma la decisión
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo normativo de vroom
y yetton

Estilo de Participación en el Liderazgo


Consulta al Grupo
El líder reúne al grupo y plantea el
problema, obtiene su información y
sugerencias, y luego toma la decisión
Facilitador
El líder reúne al grupo y actúa como facilitador
para definir el problema y los limites dentro de
los cuales se deben tomar la decisión. Busca la
participación y consenso sin imponer sus ideas
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo normativo de vroom
y yetton

Estilo de Participación en el Liderazgo

Delegador
El grupo diagnostique el problema
y tome la decisión dentro de
limites establecidos. Su función es
la de responder preguntas y
proporcionar estímulos y recursos

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del liderazgo normativo de vroom
y yetton

Preguntas/Variables del Modelo

1.- Importancia de la Decisión


¿Qué tan importante es la decisión
para el éxito del proyecto u
organización? ¿La decisión es muy
importante (M) o poco importante (P)
para el éxito? ¿Cuándo se toman
decisiones muy importantes se
requiere la participación de los
líderes? MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo normativo de vroom
y yetton

Preguntas/Variables del Modelo

2.- Importancia del Compromiso


¿Qué tan importante es el
compromiso del seguidor para
llevar la decisión al terreno de los
hechos? Si para una buena
ejecución es fundamental que el
seguidor acepte la decisión, es
muy importante (M). Si no lo es, es
poco importante (P). MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo normativo de vroom
y yetton

Preguntas/Variables del Modelo


3.- Pericia del Líder
¿Cuánto conocimiento y pericia
posee el líder en relación con esta
decisión especifica? ¿Su pericia es
mucha (M) o poca (P)? ¿Cuánto
más pericia tiene el líder, menos
necesidad habrá de participar de
los seguidores?
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo normativo de vroom
y yetton

Preguntas/Variables del Modelo


4.- Probabilidad de Compromiso
Si el líder fuera a tomar la decisión
solo ¿La certeza de que los
seguidores se sentirán comprometido
con tal decisión es mucha (M) o poca
(P)? ¿Cuándo se toman decisiones
que les gustan a los seguidores, y las
cuales desean ejecutar, hay menos
necesidad de que participen en ellas?
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo normativo de vroom
y yetton

Preguntas/Variables del Modelo


5.- Apoyo del Grupo a los
Objetivos
¿Los seguidores apoyan mucho (M)
o poco (P) las metas del equipo u
organizacionales para resolver el
problema? ¿Los altos niveles de
participación son aceptables con los
altos niveles de apoyo?
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo normativo de vroom
y yetton

Preguntas/Variables del Modelo


6.- Pericia del Grupo
¿Cuánto conocimiento y pericia
poseen los seguidores individuales
ante esta decisión específica? ¿Su
pericia es mucha (M) o poca (P)?
¿Cuánto más pericia posean los
seguidores, mayor puede ser la
participación individual o grupal?
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo normativo de vroom
y yetton

Preguntas/Variables del Modelo


7 .- Competencia del Equipo
¿La capacidad de los individuos
para trabajar juntos en la
solución de un problema es
mucha (M) o poca (P)? ¿Cuándo
hay alta competencia en el equipo
se puede utilizar más
participación?
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo normativo de vroom
y yetton

Para Tomar Decisiones importante:


1.- Importancia de la Decisión
3.- Pericia del Líder
6.- Pericia del Grupo

Para asumir Compromiso:


2.- Importancia del Compromiso
4.- Probabilidad de Compromiso

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del liderazgo normativo de vroom
y yetton

NO se deben delegar decisiones a grupo


no apoyen a los objetivos, poca pericia y
capacitación como equipo:

5.- Apoyo del Grupo a los Objetivos


6.- Pericia del Grupo
7 .- Competencia del Equipo

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del liderazgo normativo
de vroom y yetton

Modelo Impulsado por el Tiempo:


Enfoque
Tomar buenas decisiones
en un costo mínimo
Valor
Se asigna valor al tiempo

Orientación
El modelo tiene un
horizonte a corto plazo
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo normativo
de vroom y yetton

Modelo Impulsado por el Desarrollo:


Enfoque
Tomar buenas decisiones con el
máximo desarrollo de los seguidores
Valor
Se asigna valor desarrollo de los
seguidores y no al tiempo
Orientación
El modelo tiene un horizonte
a largo plazo
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo normativo
de vroom y yetton

SEGUIDORES LÍDER SITUACIÓN


MODELO DE 3.- Pericia del Líder MODELO DE
DECISIONES DECISIONES
IMPULSADAS EN IMPULSADAS EN
EL DESARROLLO ESTILO DE EL TIEMPO
LIDERAZGO
2.- Importancia del 1.- Importancia en la
Compromiso Decisión
Decisorio
4.- Probabilidad del
Consulta Individual
Compromiso
5.- Apoyo del Grupo a los Consulta Grupal
Objetivos Facilitador
6.- Pericia del Grupo Delegador
7.- Competencia del Equipo
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo de los recursos
cognitivos de fiedler y garcía

LA SITUACIÓN

LA INTELIGENCIA

LA EXPERIENCIA

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del liderazgo SITUACIONAL
DE HERSEY Y BLANCHARD

Enfocada en los Seguidores

Estilo de Liderazgo dependerá


de la Madurez de los Seguidores
Seguidores son quienes
Aceptan o Rechazan al Líder
El logro de los objetivos
y metas dependen de los Seguidores
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo SITUACIONAL
DE HERSEY Y BLANCHARD

A medida que los seguidores


sean responsables
con sus tareas, el líder no
ejerce función

La motivación y capacidad depende del seguidor

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del liderazgo SITUACIONAL
DE HERSEY Y BLANCHARD
Recomienda al Líder
Si un seguidor es INCAPAZ y NO desea realizar
una TAREA, el líder deber dar las
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS Y CLARAS
Si un seguidor es INCAPAZ pero esta dispuesto a
REALIZAR LA TAREA, el líder debe ORIENTARLO A
LA TAREA Y A LAS RELACIONES
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo SITUACIONAL
DE HERSEY Y BLANCHARD
Recomienda al Líder
Si el seguidor es CAPAZ y NO desea realizar
una TAREA, el líder tiene que recurrir
ESTILO DE APOYO Y PARTICIPATIVO
Si el seguidor es CAPAZ y esta dispuesto a
REALIZAR LA TAREA, el líder no tiene mucho que
hacer
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Modelo del liderazgo prescriptivo

Indica al usuario que


estilo utilizar en una
determinada situación

Modelo del Liderazgo por Contingencia


Modelo del Liderazgo Normativo

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


Modelo del liderazgo descriptivo

Identifica las variables de


contingencia y los estilos de
liderazgo, sin identificar que
estilo se debe emplear en una
determinada situación

Modelo del Liderazgo Continuo


Modelo del Liderazgo Camino-Meta
Modelo del Liderazgo de los Recursos Cognitivos
Modelo del Liderazgo Situacional
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)
Hasta acá sean descrito y
teorizados algunos modelos de
liderazgo. Le recuerdo que no son
los únicos, en su actividad
autodidáctica esta la clave de su
crecimiento personal

MSc. Félix Colina Ysea , (2011)


A TRABAJAR
De acuerdo a su experiencia vivencial dentro de las instituciones
educativas y sociales, elabore un diagnóstico situacional del liderazgo
que se implementa en la gerencia y a su vez responda a los siguientes
enunciados:
1.- Cómo haría usted para conocer al grupo. Justifique su respuesta
2.- Cómo haría usted para identificar el estilo de liderazgo y de qué
forma afecta o no la situación
3.- Qué modelo de liderazgo aplicaría usted a fin de lograr que los
seguidores realicen a cabalidad su tarea en un clima motivacional,
de respeto y armonía, sean tomado en cuenta sus ideas en las
decisiones gerenciales y a su vez ayude a maximizar el desempeño,
las decisiones y la satisfacción laboral
MSc. Félix Colina Ysea , (2011)

También podría gustarte