Está en la página 1de 22

El Espíritu Toyota

 Aspectos importantes para entender el


método.
 Conjunto de innovaciones en la organización
de la empresa japonesa como el Taylorismo o
el fordismo en la empresa estadounidense.
 Innovación.
Conceptos nuevos en uno o varios de los
ámbitos conexos que constituyen las
técnicas de la logística, la planificación de
los fabricaciones y la asignación de tareas
en los puestos de trabajo.
 Transferibilidad y aplicación en espacios
socioeconómicos distintos a los que surgió.
 Pensar al revés.

Método Toyota

Producción en el
Auto activación
momento
de la producción
preciso
 Necesidad de producir pequeñas cantidades
de productos diferenciados y variados.

“Producir a bajos
costos pequeñas series
de productos variados”
No hay excedentes se oferta lo que se demanda
 Grandes
volúmenes de
producción
idénticos.
 Estandarización
de las piezas.
Exceso de
hombres
empleados
en relación
con la
demanda
 Se eliminan las existencias, el exceso de
personal y de equipo.
Fábrica

Funciones

Solo utiliza el equipo y


personal requerido
para satisfacer la
demanda
 Dirección “a ojo”
 Las anomalías en el proceso de producción se
identifican en el proceso mismo.
 Tablero Andos, que se enciende si hay alguna
anomalía en la producción.

Detener
Ayuda la línea
El sistema como resultado de un
proceso lento de maduración.

“La creación siempre nace de la


necesidad”
 1947-1950 Importación a la industria
automotriz de las innovaciones
técnico- organizativas heredadas de la
experiencia textil.
 Manejo simultaneo de varias maquinas
 Resistencia obrera
Autonomatización

Se refiere a la introducción de un
mecanismo automático que sirve
para detener las máquinas cuando
hay alguna anomalía en el proceso
de producción.
 1949-1950
 Aumentar la producción sin aumentar los
efectivos
 1949 Crisis financiera, al borde la quiebra.
 Estalla la huelga; dimite Kiichiro Toyoda.
 Estalla la guerra de Corea y se incrementan
los pedidos a Toyota.
 Nacimiento del Kan-Ban
 Gestión de las existencias al estilo de los
supermercados estadounidenses
 Producir justo lo necesario y justo a tiempo.
 1962-1973
 Extensión del método Kan-Ban a los
subcontratistas.
 Se perfecciona el sistema y se redirige a los
subcontratista y proveedores
 Cuestiones
estructurales,
que determinaron la
implantación del “Espíritu
Toyota”
 Pequeños pedidos y diferenciados
Japón de la posguerra

Reconstruir el aparato
productivo

Leyes que favorecen el auge


de la industria automotriz

Normas de consumo masivo

Fomentar el mercado interno sin


incrementar el volumen de producción

Disminuir el precio de
fabrica
Capacidad para satisfacer
rápidamente pedidos
pequeños y variados
1949 diminución importante de la demanda por
efectos de la política de austeridad
 1949 Toyota a punto de quiebra por
cuestiones financieras.
 Rescate por los bancos bajo las siguientes
condiciones
 1.- Separación de la producción y
distribución
 2.- Reducción del personal
 3.- Ajustes en la producción
Resultado: “Producir justo las cantidades
vendidas, y producirlas justo a tiempo”
 Método DEKANSHO: se acumulan con
desorden la producción y la existencia de
materias primas durante 20 días. En los
siguientes 10 días del mes se producen los
automóviles.

Crisis
financiera
Formación de un
1953 Derrota del sindicato de
sindicalismo de empresa
Industria (Corporativista)

Sistema de Empleo de Implicación de la


por vida y salario a la clase trabajadora con
antigüedad la producción

Nuevas reglas que regulan las relaciones


industriales
 El “Toyotismo” una forma de “pensar al revés”
de la forma de producir norteamericana
 Una forma de reducir costos, a través de la
disminución radical de los inventarios y de
que la demanda determine la oferta.

También podría gustarte