Está en la página 1de 5

PINTURA IMPRESIONISTA

CONTEXTO HISTÓRICO:
- Movimiento pictórico francés de finales del siglo XIX que
apareció como reacción contra el arte académico.
- Surgió a partir del comentario despectivo de un crítico de arte
(Louis Leroy) ante el cuadro Impresión, sol naciente de Claude
Monet.
- Partió del desacuerdo con los temas clásicos y con las
encorsetadas fórmulas artísticas preconizadas por la Academia
Francesa de Bellas Artes.
- Los pintores comulgaron las mismas ideas estéticas.
- Se inventó la fotografía.
PINTORES:
Edgar Degas, Edouard Manet, Claude Monet, Berthe Morisot,
Camille Pissarro, Auguste Renoir y Alfred Sisley.
CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA

Escogieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana.


•Captaron la incidencia de la luz sobre los objetos .
• Su primer objetivo fue conseguir una representación del mundo espontáneo y
directo.
•Eliminaron los detalles minuciosos y tan sólo sugirieron las formas.

Empleando los colores primarios y los complementarios (naranja, verde y violeta). No


emplean el color negro para las sombras.
•Aplicaron directamente sobre el lienzo pinceladas de color cortas y yuxtapuestas.
•Pintaron un mismo tema en distintas horas del día para demostrar la relatividad del
color.

No se pintan temas religiosos, históricos, mitológicos, ni inspirados en la literatura.


•La pintura impresionista es objetiva. (Se pinta lo que se ve)
PINTORES IMPRESIONISTAS
 CLAUDE MONET

«Impresión, sol naciente» (1872)


 AUGUSTE RENOIR

«El Almuerzo de los remeros» (1881)


 EDGAR DEGAS

«La clase de danza» (1874)

También podría gustarte