Está en la página 1de 42

Marco religioso

(Reforma y Contrarreforma)
El Cisma de Oriente y Occidente
"Cisma de 1054 o Gran Cisma"
Causa Iglesia Oriental Iglesia Occidental
Rivalidad Política Imperio bizantino. Sacro Imperio Romano.

Pretensiones papales El patriarca de Constantinopla considerado segundo El obispo de Roma reclama autoridad suprema
en primacía tras el de Roma. sobre toda la Iglesia.

Desarrollo teológico Se estanca tras el concilio de Calcedonia. Se desarrolla y crece por medio de las
controversias y la expansión.
Controversia filioque Sostiene que el Espíritu Santo procede del Padre. Sostiene que el Espíritu Santo procede del Padre
y del Hijo (Filioque).
Controversia iconoclasta Envuelta durante 120 años en la disputa sobre la Hizo constantes esfuerzos por interferir en lo
veneración de iconos. Finalmente concluyo que que era una disputa puramente oriental (estatuas
podían usarse (estatuas prohibidas). permitidas).
Diferencias lingüísticas y Griega/Oriental Latina/Occidental
culturales
Celibato clerical Al bajo clero (sacerdotes) le está permitido casarse. Todo el clero ha de guardar el celibato.

Presiones externas Los musulmanes hicieron continua presión sobre la Los barbaros occidentales fueron cristianizados
Iglesia. y asimilados por la Iglesia Occidental.

Excomunión mutua en 1054 El patriarca Miguel Cerulario excomulgo al papa León IX excomulgo al patriarca de
León IX tras ser excomulgado por él. Constantinopla Miguel Cerulario.
Diferencias doctrinales actuales
Doctrina Iglesia Ortodoxa Iglesia Católica

Espíritu Santo Procede del padre por el Hijo Procede del Padre y del Hijo

Primado de Roma Honorifico (primus inter pares) De autoridad

Infalibilidad Colegiada: obispos Personal: el papa

Celibato Obligatorio al alto clero Obligatorio a todo el clero

Purgatorio No hay castigo temporal Hay castigo temporal

María Mediadora Mediadora


Evitan el termino corredentora Corredentora
No fue concebida sin pecado Concebida sin pecado
No fue elevada corporalmente al cielo Elevada corporalmente al cielo (Asunción)
Pecado original Corrupción de la naturaleza humana Perdida de la gracia sobrenatural
"Vas a asar un ganso, pero dentro de un siglo te encontraras un cisne
que no podrás asar"
Jan Hus (1368 – 1415)
Inquisición
Los 10 instrumentos de tortura más inhumanos de la Santa
Inquisición
Girolamo Savoranola (1452 – 1498)

Estatua de Savoranola en Ferrara


Giovanni Pico della Mirandola (1463 – 1494)
"Todos nosotros prelados y eclesiásticos, nos hemos desviado del
recto camino"
Papa Adriano VI (1459 - 1523)
"¡Dejadme gozar del papado!"
León X (1475 – 1521)
Practicas Ejecutorias de la Edad Media y comienzos del
Renacimiento
Tres fases de la Iglesia Católica
• Primera fase: Propagación (Siglos V y XI)
• Segunda fase: Dominación (Siglos XII y XIII)
• Tercera fase: Disgregación (Siglos XIV y XV)
Segunda etapa: Gregorio VII (1020 – 1085)

. Iglesia el poder dominante (Teocracia papal)


. Establecer la independencia monástica
Monasterio de Cluny

. Odilón (994 – 1049)


. Hugo el Grande (1049 – 1109)
Odilón (994 – 1049) Hugo el Grande (1049 – 1109)
1. La edad no es más que un número: Para San
Benito la edad no era tan importante como la
sabiduría del monje o el tiempo que
permaneciera en la comunidad.

2. Los novicios deben firmar por escrito su


compromiso: San Benito insistió en que el
compromiso de los novicios que luego pasarían
a ser monjes debería ser firmado por escrito.

3. La humildad de los monjes artesanos


La humidad era una virtud importantísima para
San Benito.
4. Los huéspedes deberán ser bien acogidos: La regla benedictina
recalca que los huéspedes, especialmente los pobres y extranjeros,
deberían ser recibidos como invitados en el monasterio.

5. La obediencia mutua: En él San Benito dice que toda la


comunidad debe no solo obedecer al abad sino que han de San Benito (480 d. C. - 547 d. C.)
obedecerse los hermanos unos a otros.
Orden del Císter

Citeaux (1908)
Roberto de Molesmes (1028 – 1111)
San Bernardo de Claraval (1091 – 1153)
Tercera etapa: Disgregación (Siglos XIV y XV)

• Papa secuestrado (1305 – 1378).


• Ventas de "Indulgencias".
• Martín Lutero (1483 – 1546).
• Juan Calvino (1509 – 1564).
"Si existe el infierno, Roma
está construida encima de él"

Martín Lutero (1483 – 1546)


Venta de "Indulgencias"
Alberto de Hohenzollem
Santa Sede: Basílica de San Pedro
95 tesis de Martín Lutero
Federico de Sajonia
Sacramentos

Luteranos: Católicos:
. El Bautismo . El Bautismo
. Absolución o arrepentimiento . Absolución o arrepentimiento
. La Santa Cena del Señor . La Santa Cena del Señor
. El sacramento del Matrimonio
Condición sacerdotal a todos los
. La confesión
bautizados . La Extremaunción
Protestante: Pastor Iglesia Católica: Curas

. Predicación . Intermediarios entre los fieles y la divinidad.

Lugares de reunión del protestantismo

Catedral de San Pedro en Ginebra


Johannes von Eck
Debate en Leipzig (1519)
Excomunión de Lutero
Carlos V y Lutero
"Si no me convencen mediante testimonios
de las Escrituras o por un razonamiento
evidente (puesto que no creo al papa ni a los
concilios solos, porque consta que han errado
frecuentemente y contradicho a sí mismos),
quedo sujeto a los pasajes de las Escrituras
aducidos por mí y mi conciencia esta cautiva
de la Palabra de Dios. No puedo ni quiero
retractarme de nada, puesto que no es
prudente ni recto obrar contra la conciencia".

Martin Lutero
Castillo de Wartburg
Biblia de Lutero

"Yo no he hecho nada: la


Palabra lo hizo todo"
Martin Lutero
Lucas Cranach (1472 – 1553)
Catarina de Bora (1449 – 1552)
Europa: 2 Partes Alemania: 3 Partes

. Norte (Protestante) . Norte (Luterana)

. Sur (Católico) . Oeste (Calvinista)

. Sur (Católica)
Navío Mayflower
Padres Peregrinos o Puritanos
• Alemanes Anabaptistas
• Adventistas del Séptimo Dia
• Iglesia Bautista norteamericana
• Presbiterianos
• Evangélicos
• Testigos de Jehová
• Anglicanos ingleses
• Cuáqueros
• Episcopalianos
• Hugonotes
• Mennonitas
• Metodistas
• Pentecostales
• Presbiterianos
Juan Calvino (1509 – 1564)
Contrarreforma
• Concilio de Trento (1545 – 1563) Carlos I de España
• Absoluta obediencia al papa
• Estricta aceptación de los principios emanados de esa autoridad
Ignacio de Loyola (1491 – 1556)
Papa Sixto IV (1414 – 1484)
Fray Tomas de Torquemada (1420 - 1498)

También podría gustarte