Está en la página 1de 6

ALTERNATIVA O MECANISMOS

PARA RESOLVER CONFLICTOS

Claudia Viviana González Díaz


ID 643513
RELACIONES SOCIALES

Se dan desde el momento que compartimos,


convivimos con los demás; donde se presentan:
Diferencias
Discordias
Disputas
Tristezas
A partir de este momento se da entrada al diálogo
para la resolución de conflictos, terminando en
buen término.
Es de gran importancia enseñar reglas y normas a
los niños desde casa, con el apoyo de los maestros.
LOS CONFLICTOS SE DAN A PARTIR DE:

 La diferencia de pensamientos de las personas, ya que


cada uno puede ver de manera diferente una situación.
 La falta de comunicación, tergiversando los mensajes.
 La mala distribución de los recursos naturales y
económicos, genera discordia en la sociedad.
 Cuando la gente opina de un tema sin conocer
realmente los hechos.
 Cuando la sobreprotección y la dependencia son
fuente de dificultades.
 Las presiones que causan frustración.
 Las diferencias de carácter.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

 Negociación
 Mediación
 Conciliación
 Arbitramiento
GENERACION DE NUEVOS
CONOCIMIENTOS
 Teniendo en cuenta, la situación que llevamos en nuestro país, es de vital importancia,
fomentar, desde casa los valores fundamentales en cada personita, desde que nace hasta
que muere, ya que son imprescindibles para vivir en comunidad, teniendo por nuestros
semejantes respeto, tolerancia y amor; así se podrá vivir en armonía evitando tanta
delincuencia, mal trato, irrespeto por la naturaleza, la sociedad en que vivimos.
 El respeto debe ser hacia todas las personas niños, niñas, jóvenes y adultos, por eso es
importante los valores en una sociedad, tener una educación, interesarse por leer día a
día y así tener el conocimiento suficiente para vivir en sociedad, amándonos,
respetándonos y teniendo tolerancia con los que nos rodean.
 Se pueden acudir a diferentes instancias para la solución de conflictos, sin llegar a
tomarnos el mundo por nuestras manos y pasar por encima de los demás.
REFERENCIAS

 Alvárez, G.S. & Highton, E.I. (1999). Resolución alternativa de conflictos, estado actual en
el panorama latinoamericano. [Artículo PDF-online]. California Western International Law
Journal, 30 (2), art. 22. Recuperado
de http://scholarlycommons.law.cwsl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1275&context=cw
ilj Base de datos. Recuperado de http://bit.ly/1QtZhUB

 Fuquen, M. (2003, enero-diciembre). Los conflictos y las formas alternativas de


resolución. Tabula rasa, 1 (pp. 265-278). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Colegio
Mayor de Cundinamarca. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/396/39600114.pdf

 Rosales J., J.J., Caparros F., B., Alonso D., S. & Molina R., I. (2013). Habilidades sociales.
Madrid, España: McGraw Hill/Interamericana de España. Recuperado
de http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=10732574

También podría gustarte