Está en la página 1de 12

CONTRIBUCIONES DE LOS GRIEGOS

A LA INGENIERIA

MILDRETH FLECHAS ORDOÑEZ

LUIS EDUARDO GARCIA


PROFESOR
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE
COLOMBIA
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
2017
La cultura griega tuvo sus orígenes en la civilización
cretense.
El antiguo mundo griego se extendía por las costas de
Asia menor y el sur de Italia
Durante el siglo VIII a.C. se expande la lengua griega
como lenguaje comercial.

http://www.voyagesphotosmanu.com/
mapa_grecia.html

Wright Paul H. Contribuciones de los griegos, pág. 6. Introducción a la ingeniería, tercera edición. LIMUSA
WILEY
¿Porque se recuerda a los griegos?
• Capacidad lógica abstracta
• Sus aportes al arte , la literatura, la política y filosofía.
• Centrarse en la teoría, concediendo poco valor a la
experimentación, y a las aplicaciones practicas.
• El arquitecton griego realizo el primer avance notable
hacia la condición de profesional.

Wright Paul H. Contribuciones de los griegos, pág. 6. Introducción a la ingeniería, tercera edición. LIMUSA WILEY
El arquitecton griego se destaca como
maestro constructor
*Herodoto, Describió un gran rompeolas o escollera para
proteger el puerto de Samos

*Primera
construcción
conocida de un
puerto artificial

Wright Paul H. Contribuciones de los griegos, pág. 6. Introducción a la ingeniería, tercera edición. LIMUSA WILEY
Faro de Alejandría Túnel o acueducto
(300 a.C.) eupaliniano

Eupalino de Megara

En el fondo del túnel


Con 110 metros de principal se excavo un foso
altura, fue una de que permitía llevar agua a
las siete maravillas la ciudad mediante tubos
del Mundo Antiguo de arcilla.

Wright Paul H. Contribuciones de los griegos, pág. 6. Introducción a la ingeniería, tercera edición. LIMUSA WILEY
Coloso de Rodas
(280 a.C) Partenón de
Atenas

Templo de
zeus

En honor a Helios, estaba


Primer uso conocido
colocado en la entrada del
del hierro forjado en la
puerto de Rodas, con 37 m
construcción.
de altura

Gonzales Oscar, Villamil Martin. Grecia, pág. 17. Introducción a la ingeniería: una perspectiva desde el currículo
en la formación del ingeniero.1ra edicion.Eco Ediciones,2013
El nacimiento de la ciencia se produce
en Grecia
Talhes de Mileto ( 625 a 545 a.C.) :Considerado el padre de las
matemáticas y de la filosofía.
Planteo postulados y teoremas relacionados con las áreas y
triángulos.
Primer Teorema
Segundo Teorema
*Determinar alturas desconocidas por medio de
la proporcionalidad.

Un poste vertical de 3 metros


proyecta una sombra de 1.5 metros¿
que altura tendrá un árbol que a la
misma hora proyecta una sombra de
4 metros?
Pitagoras (582 a 500 a.C.)
Descubrio y demostró el teorema que lleva su
nombre.
• *Permite la obtención de ángulos de 90º en las
construcciones.
• *determinar una distancia desconocida.
Arquímedes 287 aC a 212 aC
*Desarrollo los cálculos para hallar gran variedad de
áreas y volúmenes.
*Enuncio los principios de los cuerpos flotantes.

Un cuerpo total o parcialmente


sumergido en un fluido en reposo,
recibe un empuje de abajo hacia
arriba igual al peso del volumen
del fluido que desaloja.

* Aplicaciones
de las palancas y
las poleas
Euclides ( 330 a 260 a.C.)Recopilo todo el saber
de la antigüedad sobre geometría ordenándolo
y fundamentándolo en axiomas.
Su obra más importante es
un tratado de geometría
que recibe el título de "Los
Elementos" consta de
trece libros sobre
geometría y aritmética
AXIOMA (del gr. άξίωμα, dignidad,
autoridad; de άξιος, digno): m.
Principio, proposición tan clara y
evidente por sí misma que, no
necesita de demostración alguna.

DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO HISPANO-AMERICANO (1887-


1910). http://www.e-torredebabel.com/Enciclopedia-
Hispano-Americana/V2/axioma-filosofia-D-E-H-A.htmMM
GRACIAS!

También podría gustarte