Está en la página 1de 68

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Introducción concepto e
historia de la Microbiología

Dr. Oscar David ORÓS BUTRÓN


LA CIENCIA DE LA MICROBIOLOGIA
Se ocupa del estudio de los microorganismos y
sus actividades (forma, estructura, fisiología,
reproducción, metabolismo, aislamiento e
identificación). También el estudio de su
distribución en la naturaleza, los efectos
beneficiosos y nocivos que producen en seres
humanos, animales y vegetales, su relación
con otros seres vivientes, así como los
cambios físico químicos que ellos producen en
el medio ambiente.
Definición de microbiología
 Su definición implica que su objeto de
estudio está determinado por la
metodología:
 Microscopio

 Técnicas de cultivo puro en


laboratorio
 Tinciones, etc.
 Precisamente, el origen tardío de la
microbiología con relación a otras ciencias
biológicas, y el reconocimiento de las
múltiples actividades desplegadas por los
microorganismos, hay que atribuirlos a la
carencia durante mucho tiempo, de los
instrumentos y técnicas pertinentes. Con
la invención del microscopio en el siglo
XVII
Fases en la historia de la
Microbiología
1. Periodo especulativo (desde la antigüedad
hasta primeros microscopios)
2. Primeros microscopistas (1675 -mediados del
s. XIX)
3. Cultivo de microorganismos (hasta finales del
siglo XIX)
4. Principios del siglo XX, hasta nuestros días:
multitud de enfoques en el estudio microbiano.
Ciencias “emancipadas” (Virología,
Inmunología)
1.- Periodo especulativo
 La humanidad conoce las actividades
microbianas sin saber nada de los
microorganismos:
 Enfermedades infecciosas
 “miasmas”
 Lucrecio (s. I a. C.): “semillas de enfermedad”

 Frascatorius (1546): gérmenes vivos

 Alimentos y bebidas fermentados (queso,


leches fermentadas, vino, cerveza, etc)
2.- Primeros microscopistas
 Antony van Leeuwenhoek, holandez:
 Microscopio simple
 Descubrimiento de los microorganismos
(“animálculos” en gota de estanque, 1675)
 Describe bacterias (1683)
 Describe protozoos
 Robert Hooke:
 Microscopio compuesto
 Describe hongos filamentosos (1667)
Leeuwenhoek y su microscopio simple
Microscopio simple
de Leeuwenhoek
Primeros
dibujos de
bacterias
(Leeuwenhoek,
1683)
Microscopio
compuesto de
Robert Hooke
Tercer periodo, cultivo de microorganismos, que
llega hasta finales del siglo XIX, donde las figuras
de Pasteur y Koch encabezan el logro de cristalizar
a la Microbiología como ciencia experimental.

Cuarto periodo (desde principios del siglo XX


hasta nuestros días), en el que los microorganismos
se estudian en toda su complejidad fisiológica,
bioquímica, genética, ecológica, etc., y que supone
un extraordinario crecimiento de la microbiología,
el surgimiento de disciplinas microbiológicas
especializadas (Virología, Inmunología, etc
Historia de la Microbiología
Historia (II). Las grandes
controversias del siglo XIX y su
resolución
El debate sobre la generación
espontánea
 Ideas asumidas desde Aristóteles
 Redi (1668): experimentos que descartan la
generación espontánea de animales
 La disputa entre Spallanzani y Needham
 Los experimentos se interpretan erróneamente
(Needham) como que al calentar los frascos el aire
pierde su “fuerza vital” (vitalismo)
Louis Pasteur Frances
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA y
FERMENTACIÓN LÁCTICA.

El ácido pirúvico puede tomar una de varias vías. Dos son anaeróbicas
(sin oxígeno) y se denomina FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA y
FERMENTACIÓN LÁCTICA.
A la falta de oxígeno, el ácido pirúvico puede convertirse en etanol
(alcohol etílico) o ácido láctico según el tipo de célula. Por ejemplo, las
células de las levaduras pueden crecer con oxígeno o sin él. Al extraer
jugos azucarados de las uvas y al almacenarlos en forma anaerobia, las
células de las levaduras convierten el jugo de la fruta en vino al convertir
la glucosa en etanol. Cuando el azúcar se agota las levaduras dejan de
fermentar y en este punto la concentración de alcohol está entre un 12 y
un 17 % según sea la variedad de la uva y la época en que fue cosechada.
La formación de alcohol a partir del azúcar se llama fermentación.
El debate sobre los fermentos
 Dos teorías sobre el origen de las
fermentaciones: química y biológica
 Pasteur (1857) es llamado a resolver un
problema de las destilerías de Lille
 1857: bacterias que producen ferm. láctica
 1860: levaduras producen ferm. alcohólica
 Descubre la fermentación butírica y la vida en
ausencia de aire (anaerobiosis)
Avances técnicos: cultivo puro
 Dos teorías sobre forma de microorganismos:
pleomorfismo y monomorfismo
 Su resolución dependió de cultivos puros
(laboratorio de Robert Koch)
 Medios sólidos a base de rodajas de patata
 Medios sólidos a base de gelatina
 Medios sólidos a base de agar-agar
 Petri (en el laboratorio de Koch) inventa la placa
que lleva su nombre
 Medios de enriquecimiento y medios
diferenciales (Beijerink, Winogradsky)
Avances técnicos: microscopios y
técnicas de tinción
 Koch colabora con la industria alemana del
vidrio (Schott) y pide ayuda a expertos en óptica
(Abbé, Zeiss)
 Lentes acromáticas mejoradas
 Iluminación inferior con condensador
 Objetivo de inmersión (1878)
 Koch colabora con industria química BASF:
 Tinciones para observar bacterias (azul de metileno,
fuchsina, violeta de genciana, etc), 1877 y siguientes
 Ziehl y Neelsen: tinción diferencial AAR (1883)
 Hans C. Gram: tinción diferencial Gram (1884)
Robert Koch (1843-1910)
Koch nació en Alemania.
Descubrió el bacilo de la
tuberculosis, así como también
el bacilo del cólera.. En 1905
obtuvo el Premio Nobel de
Fisiología y Medicina. Es
considerado el fundador de la
bacteriología. Murió en 1910.
Papel de los microorganismos en
las enfermedades infecciosas
 Pasteur es llamado a Provenza para
resolver una enfermedad del gusano de
seda (pebrina)
 En 1869 identifica al protozoo Nosema
bombycis como el responsable
 Davaine (1863-1868): la sangre de
ganado afectado por carbunco contiene
grandes cantidades de microorganismos
Papel de los microorganismos en
las enfermedades infecciosas
 Koch (1876): con su técnica de cultivo puro aísla
y propaga experimentalmente por primera vez
una bacteria patógena (la responsable del
carbunco o ántrax)
 Primeras microfotografías de Bacillus anthtracis
teñido con azul de metileno
 Confirma que esta bacteria presenta una fase
resistente (endosporas)
 La enfermedad se puede reproducir
experimentalmente al reinocular bacilos a
animales de laboratorio
Postulados de Koch (1882)
 El agente patógeno debe estar presente en los
individuos enfermos
 El microorganismo debe poder aislarse del
huésped enfermo en cultivo puro
 El microorganismo crecido en cultivo puro, al
inocularse en animales sanos, induce en ellos la
enfermedad
 De estos animales experimentales inoculados y
ya enfermos, se puede volver a aislar el
microorganismo
Postulados
de Koch
La escuela de Koch aísla
numerosos agentes patógenos

Robert Koch
 De esta forma, en la Escuela Alemana se
aislaron los agentes productores del cólera
asiático (Koch, 1883), de la difteria (Loeffler,
1884), del tétanos (Nicolaier, 1885 y Kitasato,
1889), de la neumonía (Fraenkel, 1886), de la
meningitis (Weichselbaun, 1887), de la peste
(Yersin, 1894), de la sífilis (Schaudinn y
Hoffman, 1905), etc. Igualmente se pudieron
desentrañar los ciclos infectivos de agentes de
enfermedades tropicales no bacterianas como
la; malaria (Schaudinn, 1901-1903), enfermedad
del sueño (Koch, 1906), peste vacuna africana
(debida al inglés Bruce, (-1895-1897), etc.
 Por otro lado, la Escuela Francesa,
nucleada en el Instituto Pasteur, se
concentró en los estudios sobre los
procesos infectivos, la inmunidad del
hospedador, y la obtención de vacunas,
sobre todo a raíz de la vacuna antirrábica
ensayada por Pasteur (1885),
contribuyendo al nacimiento de la
Inmunología.
Asepsia, quimioterapia
 La introducción de anestesia (mediados siglo
XIX) trae infecciones quirúrgicas
 Lister introduce el uso del fenol y de sales de
mercurio (asepsia en quirófano)
 Paul Ehrlich: idea de las “balas mágicas”
 Colabora con industria química y descubre el
salvarsán, contra la sífilis
 “Quimioterapia”
 Domagk (1935): rojo de prontosilo contra
neumococos
 Época de las sulfamidas
Antibioterapia
 Fleming (1928): extracto crudo de penicilina (del
hongo Penicillium notatum)
 Chain y Florey (1940): purificación penicilina.
Uso en 2ª Guerra Mundial
 Descubrimiento estreptomicina (Waksman,
1944) de Streptomyces griseus
 Tras la Guerra, se descubren numerosos
antibióticos, producidos sobre todo por
Actinomicetos
gracias
LABORATORIO CLINICO
QUE ES UN LABORATORIO
CLINICO?

 Es el lugar donde se realizan análisis


clínicos que contribuyen al estudio,
prevención, diagnóstico y tratamiento de
los problemas de salud de los pacientes
DOS TIPOS DE LABORATORIOS
CLINICOS

1. LABORATORIOS DE RUTINA: tiene 4


departamentos básicos
 Hematología
 Inmunología
 Microbiología
 Química Clínica
DOS TIPOS DE LABORATORIOS
CLINICOS
2. LABORATORIOS DE ESPECIALIDAD: se
realizan estudios mas especializados y
sofisticados, que requieren equipo
especializado y personal calificado.
Participan también en programas de
investigación.
Algunos ejemplos:
• Estudios genéticos
• Cromatografías de alta resolución
• Amplificación de ácidos nucleicos
• Citometría de flujo
ORGANIZACIÓN DEL
LABORATORIO
Podemos organizar el laboratorio en
distintas áreas de trabajo.
 Sala de espera y recepción: se recibe a
los pacientes
 Toma de muestras: esta es la zona
donde se toman las muestras a los
pacientes, para luego distribuirlas a las
diferentes secciones del laboratorio
ORGANIZACIÓN DEL
LABORATORIO
 Área de preparación de medios y
cultivos

 Zona de lavado y esterilización de los


materiales
ORGANIZACIÓN DEL
LABORATORIO
 Secciones de Laboratorio
 Hematología: se realizan distintos tipos de
pruebas, que podemos resumir en tres tipos:
pruebas de coagulación, pruebas de
contabilidad sanguínea y pruebas de
morfología sanguínea.
ORGANIZACIÓN DEL
LABORATORIO
 Química clínica: podemos dividir los
exámenes en tres grupos:
 Química sanguínea de rutina
 Exámenes generales de orina

 Determinación de reserva electrolítica y bióxido de


carbono en la sangre
 Biometría Hemática. Es un auxiliar en el diagnóstico y seguimiento de
anemias, leucemias, pacientes con quimioterapias, síndrome febril e
infecciones. También denominada hemograma, es uno de los estudios de
rutina de mayor importancia, ya que da información que de aquí se deriva
y nos proporciona una idea muy confiable del estado general de salud del
paciente.
 Química Sanguínea. La química sanguínea es la medición y reporte de
los componentes químicos disueltos en la sangre: Glucosa, Urea,
Creatinina y Ácido Úrico. El examen ayuda a suministrar información
sobre el metabolismo del cuerpo.
 Perfil de Lípidos. Consiste en la determinación y cuantificación de los
diferentes componentes grasos que existen en la sangre. En general, las
pruebas son capaces de determinar la cantidad de grasas totales, así
como la cantidad de colesterol y triglicéridos. Además, se reporta la
cantidad de colesterol de baja densidad (LDL) y la cantidad de colesterol
de alta densidad (HDL)
 Glucosa. La determinación de glucosa en sangre (glucemia) es útil para el
diagnóstico de numerosas enfermedades metabólicas, fundamentalmente
de la diabetes mellitus. También es necesaria esta prueba, una vez
diagnosticada la diabetes, para controlar la dosis de insulina que se debe
administrar para tratarla.
 Colesterol. El colesterol es una sustancia cerosa, de tipo grasosa, que
existe naturalmente en todas las partes del cuerpo. El cuerpo necesita
determinada cantidad de colesterol para funcionar adecuadamente. Pero el
exceso de colesterol en la sangre puede adherirse a las paredes arteriales.
Los niveles de colesterol elevados en la sangre pueden aumentar el riesgo
de enfermedades cardíacas.
 Triglicéridos. Los triglicéridos son el principal tipo de grasa transportado
por el organismo. Se producen a través de la alimentación (aceites y
grasas) o pueden ser producidos por nuestro hígado transformando el
exceso de hidratos de carbono y calorías en grasas. Los triglicéridos altos
conllevan un riesgo cardiovascular especialmente cuando además hay
también niveles altos de colesterol.
 Examen general de orina. Es una prueba de importancia para el clínico y
para el paciente mismo. Proporciona información amplia, variada y útil del
riñón de un individuo y de las enfermedades sistémicas que pueden
afectar este órgano excretor. Por medio de este análisis, es posible
elucidar tanto desórdenes estructurales, como desórdenes funcionales del
riñón y del tracto urinario inferior, sus causas, y su pronóstico.
 Reacciones Febriles. Esta prueba consiste en detectar en la sangre la
presencia de "anticuerpos" o "células de memoria", las que indican que el
cuerpo ha estado en contacto previamente con diferentes tipos de
bacterias, o bien que el cuerpo ha padecido ciertas enfermedades. Estas
reacciones son particularmente útiles para apoyar el diagnóstico de
padecimientos como la fiebre tifoidea, la brucelosis, las para-tifoideas y de
ciertas enfermedades infecciosas conocidas como ricketsiosis.
 Grupo sanguíneo. Es un método para cuál es el tipo específico de
sangre de cada individuo. Un grupo sanguíneo es una clasificación de la
sangre de acuerdo con las características presentes o no en la superficie
de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre.
ORGANIZACIÓN DEL
LABORATORIO
 Microbiología: podemos dividir esta sección
en tres tipos de exámenes
 Coproparasitología: investiga la presencia de
parásitos en las materias fecales
 Bacteriología: estudia la presencia o actividad de
microorganismos en la sangre, orina, materia
fecal, jugos gástricos
ORGANIZACION DEL
LABORATORIO
 Inmunología: realiza pruebas sobre
anticuerpos que revelan la actividad y
presencia de microorganismos en el cuerpo
EQUIPOS DEL LABORATORIO
CLINICO

 Microscopio
 Centrifuga
 Balanza
 Espectrofotómetro
 Esterilizadores
MICROSCOPIO
 El microscopio es un equipo que consta de
un juego de lentes que permiten al ojo
humano observar detalles que a simple vista
sería imposible observar.
 El uso de este equipo en los laboratorios
clínicos, permite determinar la presencia de
parásitos, larvas, cristales, restos de tejido,
componentes de la sangre y otros cuerpos.
 En análisis patológicos permite estudiar
tejidos para determinar enfermedades,
malformaciones o deficiencias.
PARTES DEL MICROSCOPIO
 Sistema Óptico: constituido
por lentes, espejos y prismas
colocados en un tubo. Su
función es ampliar la imagen.
Incluye tres componentes del
microscopio: oculares,
cuerpo binocular, objetivos.
PARTES DEL MICROSCOPIO
 Sistema de Iluminación: consta
de una bombilla controlado por un
interruptor (#6) y un regulador de
intensidad. Consta también de un
condensador (#10), que concentra
y envía un haz de luz
perpendicular a la muestra y luego
al objetivo.
PARTES DEL MICROSCOPIO
 Sistema mecánico: es toda la estructura
del microscopio. Lo componen:

Brazo
Revolver

Macrométrico Platina

Micrométrico Perilla de la
platina en cruz
Base

Perilla del portacondensador


CENTRIFUGA
 Estos equipos se utilizan para la
separación de solutos de sus solventes.

 Por ejemplo, para el análisis de sangre,


por lo general es necesario separar el
plasma de los otros componentes para
poder ser analizado.
TIPOS DE CENTRIFUGAS
 Centrifugas de separación de sueros o
plasma de baja velocidad
(Macrocentrífuga, entre 2000 y 6000
R.P.M.)
 Centrifugas para microhematocritos
(Microcentrífuga, entre 10000 y 18000
R.P.M.)
 Ultracentrífuga (de 20000 a 75000
R.P.M.) para separación de proteínas
TIPOS DE CENTRIFUGAS
 También pueden dividirse de acuerdo a su
tamaño (grandes, medianas, pequeñas)

 Pueden dividirse por su ubicación (de


piso, mesa, refrigeradas, etc)
PARTES DE LA CENTRIFUGA
1. Tapadera
2. Cámara
3. Base
4. Interruptor de
encendido
5. Marcador de tiempo
6. Tacómetro
7. Freno
8. Control de velocidad
PARTES DE LA CENTRIFUGA
 Tapadera: impide el acceso a la muestras
mientras estas están en movimiento.
Funcionan de forma automática, por lo
que no se pueden abrir mientras la
centrifuga esta en funcionamiento.
 Cámara: es el espacio donde se realiza la
centrifugación. Dentro de esta gira el rotor.
 Base: brinda estabilidad al equipo. Aquí
están ubicados los controles.
PARTES DE LA CENTRIFUGA
 Control de tiempo: permite controlar el
tiempo de centrifugación. También
permite visualizar el tiempo transcurrido o
pendiente.
 Tacómetro: muestra la velocidad a la que
gira el rotor en R.P.M. (velocidad de
centrifugación).
 Freno: permite parar de inmediato la
centrifugación en situaciones de
emergencia.
PARTES DE LA CENTRIFUGA
 Rotor: parte donde se colocan los
portamuestras.
 Portamuestras: recipientes donde se
colocan las muestras.

 Los portamuestras se deben cargar en el


rotor de forma balanceada, para mantener
el balance cuando están en movimiento.
CENTRIFUGA
BALANZA ANALITICA
 Es de vital importancia porque de su uso
correcto dependerá la exactitud en la
preparación de los reactivos.
 Antes de usarla se debe asegurar que
este calibrada (que el peso marcado
cuando no tiene nada encima sea 0).
 Antes de pesar cualquier sustancia se
debe pesar el papel, o portamuestras a
utilizar.
BALANZA ANALITICA
ESPECTROFOTOMETRO
 Este equipo se utiliza para el análisis de
muestras fisiológicas, basándose en el
principio que cada compuesto químico
absorbe o emite energía lumínica de
diferente longitud de onda. Esta longitud
puede estar en el espectro de luz visible,
o en otra parte del espectro
electromagnético.
ESPECTROFOTOMETRO
• El espectrofotómetro es capaz de trabajar,
no solo con la luz visible sino que en otras
regiones del espectro electromagnético
(ultravioleta e infrarroja). Además posee un
monocromador para seleccionar la longitud
de onda deseada.
• Nos da información sobre la naturaleza de la
sustancia, y puede indicar la cantidad de la
sustancia en la muestra
PARTES DEL
ESPECTROFOTOMETRO
1. Chasis
2. Porta cubeta
3. Selector de filtro
4. Selector de modo
5. Ajuste grueso
6. Selector de longitud
de onda
7. Indicador de longitud
de onda
8. Pantalla
PARTES DEL
ESPECTROFOTOMETRO
• Fuente de luz: ilumina la muestra,
generalmente son lámparas de tungsteno o
de xenón.
• Monocromador: aísla las radiaciones de
longitud de onda deseada. Se usa para
obtener luz monocromática.
• Fotodetectores: percibe la señal de
múltiples longitudes de onda (hasta 16)
simultáneamente.
ESPECTROFOTOMETRO
ESTERILIZADORES/AUTOCLAVES

• Estos equipos utilizan vapor para esterilizar


los equipos e instrumentos, eliminando las
bacterias, virus, hongos o esporas presentes.
• Se hierve agua a cierta temperatura,
produciendo vapor. Se eleva la temperatura
hasta cierto punto que mata los
microorganismos.
• Generalmente se utilizan temperaturas de
121-135° por ciclos de 5-18 minutos.
ESTERILIZADORES
LECTOR DE ELISA
PRUEBA DE ELISA

 La prueba de ELISA se basa en la reacción


antígeno-anticuerpo, uno de los cuales debe
ser de reactividad conocida.
 El color se genera por la interacción de un
sustrato cromogénico y una enzima que ha sido
acoplada al anticuerpo detector.
 Si debe medirse el anticuerpo, se coloca el
antígeno en la fase sólida.
 Después de la reacción del antígeno con el
suero del paciente, la capa de detección puede
ser un reactivo anti-inmunoglobulina clase
específica (IgM o IgG)
GRACIAS

También podría gustarte