Está en la página 1de 11

PROTECCIONES

QUE SE DEBE
TENER
DEPENDIENDO EL
TIPO DE
LABORATORIO
LABORATORIO QUIMICO
ESTUDIA LOS COMPUESTOS Y MUESTRAS DE SUSTANCIAS.
• 1PROHIBIDO PIPETEAR CON LA BOCA.
• LAS SUSTANCIAS QUE PROVOQUEN GASES VAPORES HUMOS DEBEN SER TRABAJADOS
DEBAJO DE UNA CAMPANA EXTRACTORA.
• 2 USAR GAFAS DE PROTECCIÓN, VISERAS Y PANTALLAS FACIALES EN CASO DE
SALPICADURA.
• 3 USAR BATAS CON PUÑOS.
• 4 CALZADO ESPECIAL PUNTERA CERRADA.
• 5 MASCARILLAS RESPIRATORIAS PARA EVITAR INTOXICACIÓN.
• 6 LOS GUANTES DE PROTECCIÓN QUÍMICA HAN DE SER FABRICADOS A PARTIR DE
MATERIALES POLIMÉRICOS "IMPERMEABLES"
• PROHIBIÓ LLEVAR ALIMENTOS AL LABORATORIO
LABORATORIO QUIMICO
• LOS RECIPIENTES QUE CONTENGAN SUSTANCIAS QUÍMICAS DEBER SER
IDENTIFICADOS SEGÚN EL TIPO DE RIESGO.
• SE DEBE VERIFICAR LA AUSENCIA DE VAPORES INFLAMABLES ANTES DE ENCENDER
UNA FUENTE DE IGNICIÓN.
• LOS CILINDROS DE GASES COMPRIMIDOS Y LICUADOS DEBEN ESTAR EN FORMA
VERTICAL SUJETOS CON CORREAS O CADENAS EN LA PARED PROTEGIDOS DE LA
HUMEDAD Y CALOR.
LABORATORIO DE BIOLOGIA.
• EN ESTE LABORATORIO SE TRABAJA CON MATERIALES BIOLÓGICOS.
• 1 UTILIZAR MASCARILLAS DESCARTABLES .
• 2 GUANTES , COFIA , MANDIL DE PREFERENCIA CON PUÑOS.
• 3 PROHIBIDO DESCARTAR MATERIALES BIOLÓGICOS POR EL DESAGÜE.
• 4 EL ÁREA DE TRABAJO DEBE ESTAR DESCONTAMINADA.
• EN CASO DE RUPTURA DE RECIENTES QUE CONTENGAN
MICROORGANISMOS NO TOCAR EL RESIDUO ANTES QUE EL
DESINFECTANTE HAYA ACTUADO.
• PROHIBIDO COMER O BEBER O HACER REUNIONES EN EL LABORATORIO.
LABORATORIO DE BIOLOGIA.
CUANDO SE PROCEDA A LIMPIAR EL LABORATORIO CON ALCOHOL
VERIFICAR QUE NO EXISTA MECHEROS ENCENDIDOS.
LABORATORIO CLINICO
ESTUDIAR, DIAGNOSTICAR Y TRATAR CIERTOS PROBLEMAS VINCULADOS CON LA SALUD.
. Lavado de manos: lavarse las manos después de tocar sangre, líquidos
corporales, secreciones, excreciones y objetos contaminados, se usen
guantes o no para evitar la transmisión de microorganismos a otros
pacientes o ambientes
Guantes: usar guantes (limpios, los guantes no esté- riles son
adecuados) Colocarse los guantes justo en el momento previo a tocar
mucosas y piel lastimada.
Cambiar los guantes entre tareas y procedimientos sobre el mismo
paciente.
• USAR MASCARILLA Y PROTECCIÓN OCULAR O PROTECCIÓN FACIAL PARA
PRESERVAR LAS MUCOSAS DE LOS OJOS, LA NARIZ Y LA BOCA DURANTE
LOS PROCEDIMIENTOS Y LAS ACTIVIDADES DE CUIDADO DEL PACIENTE QUE
PUEDAN OCASIONAR SALPICADURAS O AEROSOLES DE SANGRE, LÍQUIDOS
CORPORALES, SECRECIONES O EXCRECIONES.
• BATA: USAR BATA (ES ADECUADO EL USO DE BATA LIMPIA, NO ESTÉRIL) PARA
PROTEGER LA PIEL Y EVITAR ENSUCIAR LA ROPA CON SANGRE, LÍQUIDOS
CORPORALES, SECRECIONES O EXCRECIÓN.
• DESECHO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS TODOS LOS RESIDUOS BIOLÓGICOS,
EXCEPTO LA ORINA, DEBEN SER COLOCADOS EN RECIPIENTES ROTULADOS Y
CON EL SÍMBOLO DE PELIGRO BIOLÓGICO.
• PELIGROS PUNZOCORTANTES
• LOS OBJETOS CORTANTES EN EL LABORATORIO, COMO AGUJAS, BISTURÍES Y CRISTALES ROTOS, REPRESENTAN
UN PELIGRO BIOLÓGICO SERIO, EN PARTICULAR PARA LA TRANSMISIÓN DE PATÓGENOS TRANSMITIDOS POR LA
SANGRE. TODOS LOS OBJETOS CORTANTES DEBEN DESECHARSE EN CONTENEDORES ESPECIALES.

• PELIGROS RADIOACTIVOS
• CUANDO SE REALIZAN PROCEDIMIENTOS QUE UTILIZAN RADIOISÓTOPOS. LA CANTIDAD DE RADIOACTIVIDAD
PRESENTE EN EL LABORATORIO CLÍNICO ES MUY PEQUEÑA PERO SON ACUMULATIVOS Y SE RELACIONAN CON LA
CANTIDAD DE EXPOSICIÓN. ESTA ÚLTIMA SE RELACIONA CON UNA COMBINACIÓN DE TIEMPO, DISTANCIA Y
PROTECCIÓN.
• PELIGROS ELÉCTRICOS
• EL EQUIPAMIENTO QUE SE HAYA MOJADO DEBE DESENCHUFARSE Y
SECARSE EN FORMA COMPLETA ANTES DE VOLVER A UTILIZARSE.
LINCOGRAFIAS
HTTP://MEDIA.AXON.ES/PDF/77783.PDF
HTTP://WWW.TIPOS.CO/TIPOS-DE-LABORATORIO/

También podría gustarte