Está en la página 1de 24

Exámenes de Laboratorio

Exámenes de Laboratorio
• En esta ERA de alta tecnología, el
cuidado de la salud requiere de la
interacción de varias disciplinas médicas
y especialidades en donde el Laboratorio
aporta una herramienta adicional para
prevenir, monitorear y curar una
enfermedad.
Exámenes de Laboratorio
• Los exámenes de laboratorio por si solo
no son diagnósticos, pero usados
conjuntamente con la historia clínica y el
examen físico, aportan una valiosa
información sobre el estado del paciente.
Exámenes de Laboratorio
Examenes de
laboratorio

Panel renal
panel lipídico
Paneles o Perfiles
Panel tiroideo
Exámenes de laboratorio
Hemograma
• LA SANGRE ESTÁ FORMADA POR VARIOS
TIPOS DE CÉLULAS, DENTRO DE UNA MASA
LÍQUIDA, EL PLASMA SANGUÍNEO.
• Se considera que la sangre es un tejido
constituido, como todos ellos, por células y
por una sustancia intercelular que en este
caso es de naturaleza líquida y que se llama
plasma sanguíneo.
Vaso Sanguíneo
Composición de la Sangre
Composición de la sangre
Hemograma
• En medicina, el hemograma o CSC (conteo sanguíneo
completo) o biometría hemática es uno de los
elementos diagnósticos básicos. Es un cuadro o
fórmula sanguínea en el que se expresan el número,
proporción y variaciones de los elementos sanguíneos.
• Recoge:
• Número de hematíes, hematocrito, hemoglobina e
índices eritrocitarios
• Recuento y fórmula leucocitaria
• Número de plaquetas (en algunos laboratorios este
valor debe ser solicitado aparte ya que no se incluye en
el hemograma)
Hematíes
• Más conocidos como glóbulos rojos, son las células sanguíneas más
importantes, ya que se encargan de transportar el oxígeno al resto de las
células del organismo.
• Niveles normales: 4.500.000-5.900.000 /ml en varones
4.000.000-5.200.000/ml en mujeres
• Niveles bajos: el número de hematíes desciende de forma importante
cuando hay hemorragias (por ejemplo a causa de menstruaciones
abundantes), y esto hace que no llegue suficiente oxígeno a las demás
células del cuerpo, que es lo que se conoce como anemia. Todas las
células sanguíneas se producen en la médula ósea, por lo que los fallos
del recuento celular pueden reflejar una alteración a este nivel.
• Niveles altos: un aumento del número de hematíes se conoce como
poliglobulia; este proceso hace que la sangre sea más espesa de lo
normal, lo que facilita la formación de trombos en el interior de los vasos
sanguíneos.
Hemoglobina (Hb)
• Es una proteína formada de hierro, que se encuentra en el interior del hematíe, y
que es la causante del color rojo de la sangre. Cada hematíe suele contener entre
200 y 300 moléculas de hemoglobina. Es gracias a la hemoglobina que el oxígeno y
los nutrientes llegan al resto de los tejidos del cuerpo. También transporta el
dióxido de carbono a los pulmones para que se exhalado.
• Niveles normales: 13,5-17,5 g/dl en hombres.
12-16 g/dl en mujeres.

• Niveles bajos: como la cantidad de hemoglobina es proporcional al número de


glóbulos rojos (hematíes), un descenso de esta proteína se refleja en una ineficacia
de la función de los hematíes, lo que viene a llamarse anemia.

• Niveles altos: la elevación de esta proteína puede contribuir a la aparición de


poliglobulia, un aumento de la cantidad de hematíes que puede provocar trombos.
También pueden aparecer niveles elevados en personas con cardiopatías,
problemas pulmonares crónicos o gente que vive en zonas de mucha altitud.
Hematócrito (Hto)

• Es el volumen de hematíes en sangre expresado como un


porcentaje sobre el volumen sanguíneo total.
• Niveles normales: 41-53% en hombres
36-46% en mujeres
• Niveles bajos: debido a que, en realidad, este parámetro
indica el número de hematíes, la causa principal de un
descenso del hematocrito es la anemia. Otros motivos
pueden ser: hemorragias, embarazo, problemas en la
médula ósea, leucemia, hipertiroidismo...
• Niveles altos: un incremento del nivel de hematocrito
puede estar producido por problemas cardiacos, falta de
hidratación, enfermedades pulmonares crónicas...
Volumen Corpuscular Medio (VCM)

• Este índice determina el tamaño medio de los hematíes. De


este modo, se pueden clasificar las anemias en:
macrocíticas o microcíticas, dependiendo de si el tamaño
del hematíe es mayor o menor de lo habitual.
• Niveles normales: 88-100 fL (femtolitros por hematíe).
• Niveles altos: el VCM alto (glóbulos rojos grandes) puede
tener su origen en un déficit de vitamina B12 o de ácido
fólico, trastornos del hígado o consumo de alcohol, y no
permanece constante a lo largo de toda la vida; en los
recién nacidos es más elevado.
• Niveles bajos: pueden estar originados por anemias o
incluso talasemias (alteración de la hemoglobina).
Hemoglobina Corpuscular
Media(HCM)
• Este parámetro indica la cantidad media de hemoglobina
que contiene cada hematíe o glóbulo rojo.
• Gracias a este parámetro se pueden clasificar las anemias
de otra forma diferente: las hipocrómicas son las que
cursan con un bajo nivel de HCM, y las hipercrómicas las
que tienen un alto nivel de HCM.
• Niveles normales: entre 27 y 33 pc (picogramos).
• Niveles bajos: lo más común es que exista anemia por falta
de hemoglobina (normalmente por déficit de hierro).
• Niveles altos: son raros los casos de anemias
hipercrómicas. Pueden alertar de un déficit de vitamina
B12 o ácido fólico
Serie Blanca
• LEUCOCITOS
• Se llaman también glóbulos blancos, y desempeñan una función de defensa del
organismo frente a las agresiones externas. Debido a esta función, un nivel bajo de
leucocitos predispone al paciente a padecer infecciones.
• Existen varios tipos diferentes de leucocitos, que se explican a continuación:
• Linfocitos: es un tipo de leucocito que carece de gránulos. Son células muy
importantes en el sistema inmune, ya que son capaces de responder ante agentes
desconocidos para el organismo.
• Niveles normales: 1.300-4.000 /ml
• Niveles altos: el aumento del número de linfocitos se denomina linfocitosis o
leucocitosis.Aparece en procesos infecciosos agudos, crónicos, alergias
farmacológicas y procesos linfoproliferativos como la leucemia.
• Niveles bajos: la disminución del número de linfocitos se llama linfopenia o
leucopenia, y es habitual encontrarla en personas cuyo sistema inmune es
defectuoso o están siguiendo un tratamiento inmunosupresor (quimioterapia).
Serie Blanca
• Neutrófilos: es un tipo de leucocito que contiene gránulos y que se
tiñe fácilmente con colorantes neutros. Se encargan de destruir
bacterias, restos celulares y partículas sólidas.
• Niveles normales: 2.000-7.500 /ml
• Niveles altos: el número elevado de neutrófilos (neutrofilia)
aparece ante infecciones, procesos inflamatorios, quemaduras,
hemorragias agudas, tabaquismo. Se puede asociar también a
procesos en los que se produce la muerte de las células de algún
tejido, como el infarto de miocardio.
• Niveles bajos: se denomina neutropenia al descenso de la cifra de
neutrófilos, que hace que el paciente tenga una especial
vulnerabilidad para contraer infecciones, incluso las más
insignificantes.
Serie Blanca
• Eosinófilos: es un tipo de leucocito que presenta
gran número de gránulos en su interior y que se
tiñen con tinciones ácidas.
• Niveles normales: 50-500 /ml
• Niveles altos: la eosinofilia (aumento del número
de estas células) puede indicar la presencia de
alergias, asma, parásitos e infecciones. También
se asocia a enfermedades intestinales, y a
enfermedades pulmonares.
• Niveles bajos: el descenso del número de
eosinófilos es raro.
PLAQUETAS

• Son los elementos más pequeños de la sangre,


y resultan esenciales para la coagulación
sanguínea, ya que se encargan de cerrar los
vasos sanguíneos, haciendo que la sangre se
coagule para taponar las lesiones cuando se
produce una herida.
• Niveles normales: entre 150.000-400.000/
mm3.
Plaquetas
• Niveles bajos: el recuento plaquetario inferior
a lo normal es lo que se conoce como
trombocitopenia.

• Niveles altos: el número elevado de plaquetas


en sangre, se denomina trombocitosis
Glicemia
• Examen de glucemia o glicemia. Es un
examen que mide la cantidad de azúcar,
llamado glucosa, en una muestra de sangre. La
glucosa es una fuente importante de energía
para la mayoría de las células del cuerpo,
incluyendo las del cerebro. Los carbohidratos
se encuentran en las frutas, los cereales, el
pan, la pasta y el arroz. Estos se transforman
rápidamente en glucosa en el cuerpo, lo que
eleva el nivel de dicho azúcar en la sangre.
Glicemia
• Hasta 100 miligramos por decilitro (mg/dL) se
consideran normales para un examen de
glucemia en ayunas. Las personas con niveles
entre 100 y 125 mg/dL tienen una alteración de
la glucosa en ayunas, un tipo de prediabetes. Se
considera que estos niveles son factores de riesgo
para la diabetes tipo 2 y sus complicaciones. La
diabetes se diagnostica en personas con niveles
de glicemia en ayunas que sean de 126 mg/dL o
mayores.
Azúcar en sangre
Consecuencias de la diabetes

También podría gustarte