Está en la página 1de 50

AROVET@GMAIL.

COM

• ESTRUCTURAS
• HIDRÁULICA.-
• SANITARIA.-
• CARRETERAS.-
• MEDIO AMBIENTE.-
PARA PREVENIR…….
PARA PREVENIR…….
PARA PREVENIR…….
INVESTIGACION DEL SITIO


MUESTREO DE SUELOS
La obtención de muestra de suelo se realiza para tener
porciones representativas de un terreno y llevarlas al
laboratorio. Dependiendo de la alteración sufrida al
momento de ser extraída la muestra de su lugar original se
pueden clasificar como:

Muestras alteradas e inalteradas


MUESTRAS-ALTERADAS:
MUESTRAS ALTERADAS
MUESTRAS INALTERADAS:
MUESTRAS INALTERADAS
PRUEBAS DE LABORATORIO
-

-
-
-
-
-
-
-
-
-

-
PRUEBAS DE LABORATORIO
Via humeda, para suelo que pasa la malla 200
LIMITES DE ATTERBERG
LIMITE PLASTICO
CONTRACCION VOLUMETRICA

DETERMINAR HUMEDAD DE UN SUELO
PESO VOLUMÉTRICO DEL SUELO


DENSIDAD RELATIVA A LOS SOLIDOS
Se define como densidad de un suelo la relación entre el peso del solido y el peso del
volumen de agua que desaloja.

Tratándose de gravas o piedras, se determina la densidad con relación al agua limpia a la


temperatura ambiente, estando el material saturado.

interviene la mayor parte de los cálculos de mecánica de suelos.


PROCTOR ESTÁNDAR Y MODIFICADA


PROCTOR ESTÁNDAR Y MODIFICADA
PROCTOR ESTÁNDAR Y MODIFICADA

DIFERENCIA ENTRE PROCTOR ESTANDAR Y MODIFICADO


La diferencia básica entre el ensayo Proctor Normal y el Modificado es la energía
de compactación usada. En el Normal se hace caer un peso de 2.5 kilogramos de
una altura de 30 centímetros, compactando la tierra en 3 camadas con 25 golpes
y, en el Modificado, un peso de 5 kilogramo de una altura de 45 centímetros,
compactando la tierra en 5 camadas con 50 golpes.

Variantes o métodos: ASTM presenta tres métodos, a saber:


Método A, aplicable a suelos pasantes del tamiz No 4
Método B, para pasantes del tamiz 3/8”
Método C, aplicable a pasantes del tamiz 3/4”
Mientras que AASHTO tiene cuatro métodos, a saber: A y B aplicables a suelo
pasante del tamiz No. 4, y C y D, para pasantes del tamiz 3/4”.
PRUEBAS SPT




PRUEBAS SPT
PRUEBA CPT





PRUEBA CPT
PERMEABILIDAD EN SUELOS

CORTE DIRECTO


CORTE DIRECTO
CORTE DIRECTO
PRUEBAS TRIAXIALES
Objetivo: Esta norma tiene como objetivo determinar la
resistencia al esfuerzo cortante y la relación esfuerzo-
deformación de una muestra cilíndrica de suelo
cohesivo inalterada ó remoldeada.

Introducción:

En la actualidad el uso de pruebas triaxiales en


laboratorios de suelos, arroja resultados más precisos en
la obtención de los parámetros de resistencia C y ϕ del
suelo. Estas pruebas son de mayor confiabilidad al
momento de determinar la resistencia del suelo y nos
dan opción de conocer en forma más completa las
características mecánicas de un suelo.
PRUEBAS TRIAXIALES
Las pruebas triaxiales se clasifican además por su forma de
aplicación sobre el espécimen en tres grupos, que son:

•Prueba lenta; donde el espécimen se le aplica un esfuerzo de


compresión en pequeños incrementos, esperando siempre que
en cada incremento el valor de Un=0, es decir que debemos
esperar a que el suelo consolide y que la presión del agua sea
cero.

•Prueba Rápida - Consolidada; se le aplica al suelo un esfuerzo


en pequeños incrementos y luego esperamos que Un=0 para
después fallar el suelo en forma rápida aplicando el esfuerzo
axial por completo.

•Prueba Rápida; en esta prueba tanto la presión hidrostática


como la carga axial son aplicadas sin permitir consolidación en
la muestra. Los esfuerzos efectivos no se conocen bien, ni
tampoco su distribución en ningún momento.
OBRA: MUESTRA OBTENIDA DE BANCO
SONDEO CALA 1 MUESTRA: C1 PROF.: 1.5 M m D E S C R IP C IO N D E L S UE LO

ARENAS LIM OSAS M AL GRADUADAS CON ARCILLAS SP-SC

ENSAYO RELACIO CONTENIDO GRADO DEFORM ACIO


ESFUERZO PRINCIPAL
N N VALORES PROM EDIO
DE DE DE M ENOR M AYOR
6.00
VACIOS
e AGUA SATURACIO
N Ss = 2.55
W% G% mm Kg/cm ² Kg/cm ² gm= 2.01 Ton/m ³
Gw = 62.31% 5.00
1 0.48 9.32% 49.38 4.050 0.00 1.800 e i= 0.41
2 0.37 8.93% 62.06 5.690 0.70 4.460 Wi= 9.38%
3 0.37 9.89% 75.50 7.480 1.20 6.038

4.00

carga en kg
3.00
0.35 g/cm²
3.00
ESFUERZO CORTANTE (Kg/cm²)

0.7 kg/c m²
1.20 kg/cm²
2.00

2.00

1.00

1.00

0.00
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0

ESFUERZOS NORM ALES (Kg/cm ²)


0.00
0 1 2 3 4 5 6 7
deformacion en mm

No menclatura
P RUEB A TRIA XIA L RA P IDA
C= 0.50 kg/cm 2 C= Co hesió n

f= 36 grados f= A ngulo de friccio n interna


M UESTRA 1
E= 68 ton/m ² E= M ó dulo de elasticidad

IN G . E R N E S T O A . IR IN E O A C UÑA
CBR CALIFORNIA BEARING RATIO
Este ensayo fue inventado por la División de Carreteras de California en
1.929 y nos permite determinar la Resistencia al Corte de un suelo bajo
condiciones de Humedad y Densidad controladas.
CBR CALIFORNIA BEARING RATIO
METODOS GEOFISICOS
METODOS GEOFISICOS

También podría gustarte