Está en la página 1de 22

JEAN PIAGET

1
JEAN PIAGET.

Nace en Suiza el 9 de agosto de 1896. Hijo mayor de Arthur Piaget y


de Rebecca Jackson. Su padre era un destacado profesor de literatura
medieval en la Universidad de Neuchâtel.
Se licenció y doctoró en biología en la Universidad de su ciudad natal
en 1918. A partir de 1919 amplía estudios de lógica y psicología,
trabajó en la Universidad de Zúrich.

2
En 1920 participó en el perfeccionamiento de la Prueba de
Inteligencia (test) de C.I. (Cociente de inteligencia) inventado por
Alfred Binet, momento importante en la definición de su actividad
futura, en el cual detecta "errores sistemáticos" en las respuestas
de los niños.

En 1923 contrajo matrimonio con Valentine Châtenay, con quien


tuvo tres hijos, a quienes Piaget estudió desde su infancia.

En 1937, en elcongreso internacional de psicología celebrado en


París, da a conocer los resultados de sus investigaciones sobre
las estructuras del pensamiento infantil. Publica “El nacimiento
de la investigación en el niño” y “La construcción de lo real en el
niño”.

En1955, Piaget crea el Centro Internacional por la epistemología


genética de Génova y lo dirige hasta 1980, año de su muerte.

3
Piaget es el principal exponente del enfoque del “desarrollo
cognitivo”. Se interesa por los cambios cualitativos que tienen lugar
en la formación mental de la persona, desde el nacimiento hasta la
madurez.
Piaget afirmo que el desarrollo cognitivo ocurre en una serie de
etapas cualitativamente diferentes.
En cada etapa la mente del niño desarrolla un nuevo modo de
operar. Desde la infancias hasta la adolescencia las operaciones
mentales evolucionan del aprendizaje basado en la simple actividad
sensorial y motora hasta el pensamiento lógico.
4
CÓMO TIENE LUGAR EL DESARROLLO COGNITIVO

Los seres humanos tendemos a la búsqueda de equilibrio: integración


de las nuevas experiencias en nuestros esquemas (nuestra forma de
relacionarnos con las ideas y el entorno).

Cuando las nuevas experiencias encajan con nuestros esquemas, se


mantiene el equilibrio; cuando las nuevas experiencias chocan con
nuestros esquemas previos, se produce un desequilibrio que
inicialmente produce confusión y después lleva al aprendizaje
mediante la organización y la adaptación.

5
La organización

Es la integración del conocimiento en un sistema para hacer que el


entorno tenga sentido. Todo acto inteligente supone algún tipo de
estructura intelectual, alguna forma de organización dentro de la cual
se desarrolla.

La adaptación

Es ajustar la nueva información del entorno a través de los procesos


complementarios de la asimilación y la acomodación.

6
En el proceso de adaptación por asimilación se incorporan nuevas
informaciones en el esquema previo.

7
En el proceso de adaptación por acomodación, el esquema previo tiene que
modificarse, que ajustarse a la nueva experiencia o información.

Equilibración es la tendencia a buscar el equilibrio entre los elementos


cognitivos del organismo asi como entre éste y el mundo exterior.

8
ESTADIOS DEL DESARROLLO PROPUESTOS POR PIAGET

Período Edad Características del Principales


período adquisiciones
El niño utiliza los sentidos El niño aprende que un
sensoriomotor 0-2 años y las aptitudes motoras objeto todavía existe
para entender el mundo. cuando no está a la vista
No hay pensamiento (permanencia del objeto)
conceptual o reflexivo. y empieza a pensar
Un objeto es “conocido” utilizando acciones tanto
en términos de lo que el mentales como físicas.
niño puede hacerle.

9
ESTADIOS DEL DESARROLLO PROPUESTOS POR PIAGET

Período Edad Características del Principales


período adquisiciones
El niño utiliza el La imaginación florece, y
Preoperacional 2-7 años pensamiento simbólico, el lenguaje se convierte
que incluye el lenguaje, en un medio importante
para entender el mundo. de autoexpresión y de
A veces el pensamiento influencia de los otros.
del niño es egocéntrico, Los niños empiezan
que hace que el niño gradualmente a
entienda el mundo desde descentrarse, es decir, a
una perspectiva, la suya. hacerse menos
egocéntricos, y a
entender y coordinar
múltiples puntos de vista.

10
ESTADIOS DEL DESARROLLO PROPUESTOS POR PIAGET

Período Edad Características del Principales adquisiciones


período
El niño entiende y aplica Al aplicar las aptitudes
Operaciones 7-11 años operaciones lógicas, o lógicas, los niños aprenden
Concretas principios, para ayudar a a comprender los
interpretar las conceptos básicos de la
experiencias objetiva y conservación, el número, la
racionalmente en lugar clasificación y otras
de intuitivamente. muchas ideas científicas.

11
ESTADIOS DEL DESARROLLO PROPUESTOS POR PIAGET

Período Edad Características del Principales


período adquisiciones
El adolescente o adulto Los temas éticos, políticos
Operaciones +12 años es capaz de pensar y sociales, y morales se
Formales sobre las abstracciones y hacen más interesantes e
conceptos hipotéticos y involucran más al
es capaz de especular adolescente a medida que
mentalmente sobre lo se hace capaz de
real y lo posible. desarrollar un enfoque
más amplio y teórico
sobre la experiencia.

12
ETAPA SENSORIOMOTORA (0-2 años). (6 subetapas).

Los bebés evolucionan de ser criaturas “reflejas” con conocimiento muy limitado, a ser
“solucionadores de problemas”, planificadores que han aprendido mucho sobre sí mismos y
su entorno

Subetapa Método para solucionar Imitación Concepto de


problemas objeto

Actividad Ejercicio y acomodación Alguna imitación Sigue objetos en


refleja de reflejos innatos refleja de movimiento, pero
(0 -1 mes) respuestas ignora su
motoras desaparición

Reacciones Repetición de actos Repetición del Mira atentamente


circulares interesantes que están propio el punto en el que
primarias centrados en el propio comportamiento ha desaparecido
(1-4 meses) cuerpo. que es imitado por
un objeto.
un acompañante

13
ETAPA SENSORIOMOTORA (0-2 años). (6 subetapas).

Subetapa Método para solucionar Imitación Concepto de


problemas objeto

Reacciones Repetición de actos Repetición del propio Busca un objeto


circulares interesantes dirigidos comportamiento que parcialmente
secundarias hacia objetos externos es imitado por un oculto.
acompañante
(4-8 meses)

Coordinació Combinación de acciones Imitación gradual Signos claros del


n de para solucionar problemas de respuestas surgimiento del
esquemas simples (primera evidencia nuevas; imitación concepto de objeto;
secundarios de intencionalidad diferida de actos busca y encuentra
(8-12 motores muy un objeto oculto
meses) simples después que no ha sido
de una demora visiblemente
breve. desplazado.

14
ETAPA SENSORIOMOTORA (0-2 años). (6 subetapas).

Subetapa Método para solucionar Imitación Concepto de objeto


problemas

Reacciones Experimentación para Imitación Busca y encuentra


circulares encontrar formas nuevas sistemática de un objeto que ha
terciarias de solucionar problemas o respuestas nuevas; sido visiblemente
(12-18 reproducir resultados imitación diferida desplazado.
meses) interesantes de actos motores
simples después
de una demora
larga
Invención Primera evidencia de Imitación diferida El concepto de
de medios insight a medida que el de secuencias objeto está
nuevos a niño soluciona problemas conductuales completo; busca y
través de en un nivel simbólico complejas encuentra objetos
combinacio interno. que han sido
nes ocultados pero
mentales medio de
(18-24 desplazamientos
meses) invisibles. 15
ETAPA PREOPERACIONAL (2-7 años). (2 subetapas).

Período preconceptual (2-4 años).


 Surgimiento de la función simbólica: capacidad para
hacer que una cosa, una palabra o un objeto sustituya, o
represente alguna cosa.

Período intuitivo (4-7 años).


 Reducción del egocentrismo; mayor capacidad para
clasificar los objetos en diferentes categorías (tamaño,
forma, color).

16
ETAPA PREOPERACIONAL (2-7 años). (2 subetapas).

Egocentrismo: los niños, por lo general, suponen que otros comparten su punto
de vista.

Animismo: el probable que los niños supongan que los objetos desconocidos
que se mueven por sí solos tienen vida.

Causalidad: conciencia limitada de la causalidad. Suponen que ante dos


sucesos relacionados, uno siempre causa al otro.

Pensamiento ligado a la percepción/centración: elaboran juicios basados en


apariencias perceptuales y se enfocan en un solo aspecto de una situación
cuando buscan respuestas para un problema.

17
ETAPA PREOPERACIONAL (2-7 años).

Irreversibilidad/reveribilidad: los niños no pueden deshacer


mentalmente una acción que han presenciado. No pueden
pensar en la forma en que era un objeto o situación antes
de que el objeto o situación cambiaran.
Desempeño en pruebas piagetianas: el egocentrismo y
razonamiento ligado a la percepción provoca errores en
tareas de conservación, dificultades para agrupar objetos
en jerarquías categorías, y problemas para ordenar
mentalmente objetos a lo largo de dimensiones
cuantitativas como altura o longitud.

18
APORTACIONES DE LA TEORÍA DE PIAGET.

1. Piaget fundó la disciplina del “desarrollo cognitivo”, adoptando un


enfoque en el que el desarrollo del niño no se estudia con los métodos
de los adultos.
2. Piaget optó no sólo por describir el proceso del desarrollo, sino también
por tratar de “explicarlo”. Este punto de vista fue una gran novedad
para su época.
3. Piaget ofreció una revisión razonablemente precisa de la forma en que
piensan los niños de diferentes edades. Aunque existen algunos
errores en sus descripciones (Piaget subestimó ciertas habilidades de
los niños en ciertas etapas), su propuesta sigue siendo una guía útil en
la práctica diaria para infinidad de educadores.

19
CRÍTICAS A LA TEORÍA DE PIAGET.

Piaget subestimó las mentes en desarrollo.


Los operadores concretos sí pueden razonar en forma abstracta
si se les entrena adecuadamente.

¿El desarrollo cognoscitivo en realidad ocurre en etapas?


Para Piaget, la transición entre etapas ocurría mediante cambios
abruptos, aunque hoy sabemos que las transiciones intelectuales
ocurren en forma gradual; existe una polémica sobre si las etapas
realmente existen, y son estadios globales del desarrollo, o bien si
las etapas no existen como tales, y el desarrollo de diferentes
procesos cognitivos es independiente, y un niño por ejemplo puede
tener habilidades viso-espaciales muy elevadas, pero habilidades
lingüísticas muy limitadas.

20
CRÍTICAS A LA TEORÍA DE PIAGET.

Piaget no distinguió competencia de desempeño.


Fallar en una prueba no significa necesariamente que no se tengan
adquiridos los requisitos cognitivos subyacentes a esa prueba;
existen otros aspectos como la motivación, la familiaridad de la
tarea,… que influyen en el desempeño.

Piaget dedicó muy poca atención a las influencias sociales y culturales.


Mientras Lev Vygotsky hizo un gran hincapié en la influencia social en
el desarrollo cognitivo, Piaget ignoró estos aspectos, considerando al
niño un organismo biológico que se desarrolla de modo
descontextualizado.

21
“LA EDUCACIÓN FORMA UN TODO INDISOCIABLE Y NO

ES POSIBLE FORMAR UNA PERSONA AUTÓNOMA DEL

TERRENO MORAL SI POR OTRA PARTE EL INDIVIDUO

ESTÁ SOMETIDO A UNA COACCIÓN INTELECTUAL TAL

QUE DEBE LIMITARSE A APRENDER POR ENCARGO SIN

DESCUBRIR POR SI MISMO LA VERDAD: SI ES PASIVO

INTELECTUALMENTE NO PUEDE SER LIBRE

MORALMENTE”
JEAN PIAGET

22

También podría gustarte