Está en la página 1de 16

ASOCIACIONES DE PADRES DE

FAMILIA (APAFA) EN LAS II.EE


PUBLICAS

UGEL SAN MARCOS


LEY Nº 28628, Ley que regula la
participación de las asociaciones de
padres de familia en las instituciones
educativas públicas Consejo Educativo
Institucional (CONEI)

DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE


FAMILIA EN EL PROCESO EDUCATIVO
Artículo 3º.- Los padres de familia, tutores y
curadores participan en el proceso educativo de
sus hijos, pupilos y curados, en forma personal o
en forma institucional a través de la Asociación de
Padres de Familia (APAFA) y el Consejo Educativo
Institucional (CONEI).
¿CUÁL ES EL MARCO LEGAL?

LEY Nº 28628, Ley que regula la


participación de las asociaciones de
padres de familia en las instituciones
educativas públicas y su

DECRETO SUPREMO Nº 004-2006-ED,


Reglamento de la Ley Nº 28628

Garantizan el derecho y obligación de los


padres, tutores a participar en el proceso
educativo de sus hijos.
¿QUÉ ES LA APAFA?
 La Asociación de Padres de Familia es una
organización estable de personas naturales,
sin fines de lucro, con personería jurídica de
derecho privado, que tiene por finalidad
propiciar la participación de los padres de
familia, tutores y curadores en el proceso
educativo de sus hijos, pupilos y curados,
matriculados en la Institución Educativa. Su
razón de ser está ligada a la existencia de
la Institución Educativa y del servicio
educativo que brinda.
 Solo puede existir una sola APAFA por I.E

Participan: Solo Padres , madres de familia y


tutores
FUNCIONES DE LA ASOCIACIÓN
Artículo 10º.- La Asociación ejerce directamente las siguientes atribuciones:
a.Participar en el proceso educativo de los hijos de sus asociados, buscando la
inclusión o incorporación de las personas con discapacidad en igualdad de
oportunidades.
b.Colaborar en las actividades educativas que ejecuta la Institución Educativa,
fomentando las buenas relaciones humanas entre los integrantes de la
comunidad educativa promoviendo un clima institucional favorable para el
aprendizaje.
c.Vigilar la distribución oportuna y el uso adecuado del material educativo que
utilizan los estudiantes y denunciar ante las autoridades educativas la venta o
sustracción de los libros.
d.Velar por la mejora de los servicios, infraestructura, equipamiento, mobiliario
escolar y materiales, tanto educativos como lúdicos.
e.Recibir de parte del Director de la Institución Educativa, información sobre el
manejo administrativo, financiero y económico de la Institución Educativa.
f.Denunciar ante los órganos competentes las irregularidades que se
produzcan en las instituciones educativas.
g.Participar, a través de sus representantes, en el Consejo Educativo
Institucional en la Elaboración del PAT, RI, PEI.
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA APAFA
ÓRGANO DE GOBIERNO - ASAMBLEA GENERAL
- CONSEJO DIRECTIVO

ÓRGANOS DE - COMITÉS DE AULAS


PARTICIPACION

ÓRGANO DE CONTROL - CONSEJO DE


VIGILANCIA

La Asamblea General
Es el órgano de Gobierno de mayor jerarquía de la
Asociación. Elige mediante voto directo universal y secreto
a su representante ante en el CONEI.
EL CONSEJO DIRECTIVO

Órgano ejecutivo y de gestión •Elegidos por voto directo,


universal y secreto.
Lo conforman: •Gestión por 2 años.
Presidente •No procede la reelección
inmediata de sus integrantes.
Vice-presidente
Secretario •Administra la Asociación y sus recursos, da cuenta
movimientos económicos
Tesorero •Hace cumplir las normas, estatuto y acuerdos.
Vocal •Verifica y actualiza el Padrón
Vocal •Formula el POA con el Director y el PEI.
•Promueve relaciones y convenios con instituciones y
Vocal organismos.
•Recibe y canaliza ante el CONEI las denuncias.
•Entrega informe de gestión, económico y demás a CD
entrante
EL CONSEJO DE VIGILANCIA
Órgano de control interno
Se elige en
Conformado por:
simultáneo con el
• Presidente
Consejo Directivo.
• Secretario
• Vocal
El Consejo de Vigilancia está sujeto a los requisitos
e impedimentos del Consejo Directivo (CD).

•Monitorea las actividades del CD, Comités de Aula y Taller.


•Fiscaliza la gestión económica del CD y sus Balances.
•Vela transparencia de gestión económica del CD
•Verifica denuncias contra el CD, recomienda a AG las medidas.
•Verifica cumplimiento de atribuciones.
DE LOS COMITÉS DE AULA

 El Comité de Aula o de Taller según


corresponda es el órgano de participación a
nivel a aula o taller según sea el caso,
mediante el cual los padres de familia, tutores
y curadores, colaboran en el proceso educativo
de sus hijos. Está constituido por la reunión de
los padres de familia, bajo la asesoría del
profesor de aula o tutor de la sección de
estudios y están representados por:
 Presidente
 Secretario
 Tesorero
ELECCIONES APAFA
Se elige: CONSEJO DIRECTIVO- COMITÉ DE VIGILANCIA- RPTE. ANTE
CONEI
Se realizan entre 01 de Octubre al 30 de Noviembre del último año de gestión.

LAS ELECCIONES SE EFECTÚAN POR


VOTO DIRECTO, UNIVERSAL Y SECRETO

LISTAS DE CANDIDATOS INSCRIPCION 5 DIAS UTILES

SE PRESENTA UNA PRORROGA POR


SOLA LISTA O NINGUNA 15 DIAS ÚTILES

ELECCIÓN CON ELECCIÓN CON VOTACIÓN


FAVORABLE DE MÁS DE
UNA SOLA LISTA LA MITAD DE LOS VOTANTES

Nota: NO ES VALIDA LA ELECCIÓN POR MANO ALZADA PARA I.E


POLIDOCENTES.
EL PROCESO ELECTORAL
• El Comité Electoral – C.E organiza y conduce el
proceso electoral
• Miembros del C.E elegidos por sorteo en la Asamblea
General de Padres de Familia.

Presidente
COMITÉ ELECTORAL Secretario
Vocal

***Suplentes.
ELECCIÓN DEL COMITÉ ELECTORAL (POR SORTEO)

Asamblea Asamblea
COMITE COMITE
de 01 al 15 ELECTORAL de 16 al 30 ELECTORAL
de Octubre de Octubre

LO CONVOCA EL LO CONVOCA EL
PRESIDENTE DE LA DIRECTOR DE I.E.
APAFA OBLIGATORIAMENTE
BAJO
RESPONSABILIDAD
FUNCIONES DEL COMITÉ ELECTORAL
Elaborar el Reglamento
de Elecciones. Publicar el
cronograma
Proclamar a la electoral
lista ganadora.
Comité Elaborar el Padrón
Electoral Electoral
Elaborar los APAFA
formatos
electorales
Inscribir a las listas de candidatos y
resolver impugnaciones

EL COMITÉ ELECTORAL ES AUTÓNOMO


DEL REGISTRO

 Las Unidades de Gestión Educativa Local a


través del Área de Gestión Institucional, o
quién haga sus veces, son los responsables
de establecer y mantener actualizado el
Registro de los Consejos Directivos y
Consejos de Vigilancia de las Asociaciones
de su jurisdicción.
 Los Directores o Directoras deben
presentar su APAFA una vez realizado todo
lo anterior mencionado
Cuotas Ordinarias
 El monto de la cuota anual ordinaria es
aprobado en Asamblea General, sin exceder
en ningún caso del 1.5% de la Unidad
Impositiva Tributaria (UIT) vigente a la fecha
en que se realiza la Asamblea General.
 La Asociación no exigirá pagos ni realizará
acciones que limiten el libre ingreso y la
permanencia de los estudiantes en la
Institución Educativa. El pago de la cuota
ordinaria o extraordinaria no constituye
requisito ni es impedimento para matricular o
ratificar la matrícula de los estudiantes
MUCHAS GRACIAS

ÁREA DE GESTION INSTITUCIONAL


UGEL SAN MARCOS

También podría gustarte