Está en la página 1de 48

SOLUCION

CUESTIONARIO
PROCESOS
EDUARD STEVEN ESPINOSA ANGULO
D6201575
DIANA PARRA LIZARAZO
D6201258
CRISTIAN CAMILO DIAZ CANO
D6201430
Configuración requerida para el inicio de la simulación, de lo contrario no
arranca el sistema de Virtual Plant.
 Relación de las variables
de entrada con la
relación de salida de las
variables.
 Configuración
inicial,
configuración
requerida para
funcionamiento.
 Visualización de
todas las
variables en
diagrama de
proceso en 3D
 Configuración en
serie pero no ejecuta
la simulación.
 La configuración se
hace desde la
opción variable de
entrada.
 Animación para
funcionamiento de
una sola bomba.
 Recorrido del fluido
con la configuración
 Animación de secuencia
en paralelo.
 Recorrido del fluido en dos
etapas.
 Animación de
secuencia de
bombas en serie.
 Recorrido en 2
etapas del fluido.

DIAGRAMAS DE PROCESO,
FLUIDOS BOMBAS
 Variación de
rotámetro,
provoca aumento
de presión en el
manómetro 2.
 Cambio de valor de la variable de
caudal.
Entrada Salida
Presión Presión
Caudal de leche Potencial de las manometro 1 manometro 2 Presión
(m3/h) Tipo de arreglo bombas (HP) (kPa) (kPa) manometro 3 (kPa)
10 Bomba unica 1,5 1,8 172,42 0
5 Bomba unica 3 4,06 296,38 0,05
15 Bomba unica 3 -1,8 202,18 0,07
15 Bomba unica 1,5 -1,76 115,3 0,05
15 Bomba unica 1,5 -1,78 115,25 0,05
15 Bomba unica 1,5 -1,74 115,27 0
Dos bombas en
15 serie 1,5 -1,79 115,28 180,3
Dos bombas en
15 serie 1,5 -1,76 115,23 180,35
Dos bombas en
15 paralelo 1,5 -1,78 192,44 221,49
Dos bombas en
15 paralelo 1,5 -1,74 192,48 221,45
Dos bombas en
15 paralelo 1,5 -1,78 192,45 221,43
15 Bomba unica 1,5 -1,77 115,24 0,01

Tabla 1. tabla de variables de entrada afectando a las variables de


salida.
Conclusiones.
- La configuración de las bombas en serie o paralelo depende de
la funcionalidad y la necesidad de nuestro proceso.
- Con la configuración en serie podemos conseguir mayor distancia
de bombeo e inclusive mayor altura.
- Con la configuración en paralelo podemos conseguir mayor
caudal, mayor volumen de fluido en menos tiempo.
- Las bombas centrifugas son indispensables para sistemas de
bombeo en cualquier proceso productivo, es importante conocer
su funcionamiento, limitantes y modos de operación.
DIAGRAMA DE PROCESO, CALOR
(INTERCAMBIADOR DE PLACAS)

Pantallazo inicial del proceso de intercambiador de calor de placas.


 Presentación del sistema, función y etapa especifica en el
proceso del yogurt.
 Procedimiento de ejecución de la simulación.
 Requerimientos de la instrumentación para iniciar la simulación.
 Cuadro interactivo de instrumentación para proceder con la
simulación.
 Configuración parcial en el cuadro interactivo de
instrumentación para proceder con la simulación.
 Configuración definitiva en el cuadro interactivo de
instrumentación para proceder con la simulación.
DIAGRAMA DE PROCESO, CALOR
(INTERCAMBIADOR DE PLACAS)
 Opciones de la variable del caudal y de las placas del
intercambiador.
 Opciones de la variable del caudal y de las placas del
intercambiador.
 Visualización de variables e instrumento al cual pertenece.
(entrada y salida).
 Tabla de resultados, calculado por le simulador.
 Simulación, dirección del recorrido del Refrigerante. Etapa 1
 Simulación, dirección del recorrido del refrigerante. Etapa 2
 Simulación, dirección del recorrido del Refrigerante. Etapa 3
 Simulación, dirección del recorrido del Fluido. Etapa 1
 Simulación, dirección del recorrido del Fluido. Etapa 2
 Simulación, dirección del recorrido del Fluido. Etapa 3
Entrada Salida

Caudal de entrada de yogurt (kg/h) Número de placas Caudal de agua de enfriamiento (kg/h)

3500 58 5941,48
3500 58 5941,56

3500 59 5370,27

3500 60 4884,21

3500 62 4104,97

3600 62 4442,66

3650 62 4619,95

3700 62 4803,25

3800 62 5188,43

3950 62 5815,86

3950 62 5815,92

Tabla 2. tabla de resultados calculados por virtual plant, posterior a la


variación manual de los parametros de entrada afectando la
variable de salida.
Conclusiones.
- Pudimos observar que el intercambio de calor requiere un fluido
refrigerante que cumple un ciclo térmico.
- Según los resultados obtenidos a mayor cantidad de placas
conservando el caudal de 3500 KG/H, y variando (aumento) la
cantidad de placas de 58, 59, 60, 62 el caudal de agua requerido
para enfriar disminuye, esto tiene sentido pues entre mayor
contacto (aumento de cantidad de placas) se requiere menos
agua para el enfriamiento.
- Se puede observar de igual manera la relación inversa entre
aumento de caudal de producto con la constante de cantidad
de placas, provocando la necesidad de mayor caudal de agua
refrigerante.
- Los sistemas de refrigeración se requieren en múltiples procesos, es
un principio físico de “intercambio de calor” como lo indica su
nombre, ademas del intercambiador de casco y tubo existen otros
tipos como de casco y tubo, o de doble tubo.
- Conocer su principio de funcionamiento nos facilita proyectarnos
en el momento que tengamos la oportunidad de trabajar en el
área de producción y observemos estas variables.
Color Proceso
Azul Almacenaje
Rosa Transporte
Verde Trituración tamizado y
desempolvado
Rojo Mezclado

También podría gustarte