Está en la página 1de 32

Los valores

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en
función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos
ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un
comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o
colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más
importantes.
HONESTIDAD

CONCEPTO

La honestidad constituye una cualidad


humana que consiste en comportarse y
expresarse con sinceridad y coherencia,
respetando los valores de la justicia y la
verdad.

DEFINICIÓN

La honestidad, del término latino honestĭtas, es la cualidad de honesto. Por lo


tanto, la palabra hace referencia a aquel que es decente, decoroso, recatado,
pudoroso, razonable, justo, probo, recto u honrado.
EJEMPLOS DE HONESTIDAD

• Mantener a los ciudadanos informados con la verdad (gobernantes y


periodistas).

• Si alguien se equivoca al darnos un vuelto, hacérselo saber y no quedarse


con ese dinero, que no nos corresponde.

• No copiarse en un examen, ni ayudar a otro compañero


a que lo haga

• Reconocerlo si nos hemos equivocado.

• No aceptar trabajos que no vamos a poder cumplir,


por falta de tiempo o de capacidad.

• Hacer leer la letra pequeña a quien está por firmar un contrato.


ENEMIGOS DE LA HONESTIDAD

• La impunidad, que demuestra que se pueden violar las leyes y


traicionar los compromisos sin que pase nada.
• La mentira que hace ver ingenuas a las personas honradas y
responsables y que muchas veces las que hablan con la mentira
trabajan menos y consiguen más.
• La falta de estímulo y reconocimiento de la honestidad de las
personas que cumplen con su deber y defienden sus principios.
SINÓNIMOS DE "HONESTIDAD"

MORALIDAD
f. Conformidad con los preceptos de la moral
establecida

DECENCIA
f. Recato, respeto a las convenciones sociales

PUDOR
m. Honestidad,recato.
Sentimiento de vergüenza hacia lo relativo al
sexo o la desnudez
ANTÓNIMOS DE "HONESTIDAD"

INDECENCIA
f. Dicho o hecho que está en contra de las normas o costumbres vigentes en
una sociedad:
es una indecencia orinar en la calle.

DESCARO
m. Desvergüenza, insolencia y atrevimiento

DESHONESTIDAD
f. Falta de honestidad, de ética, de rectitud y de honradez
LA
integridad
El concepto de integridad, que deriva del
término de origen latino integrĭtas, hace
hincapié en la particularidad de íntegro y
a la condición pura de las vírgenes. Algo
íntegro es una cosa que posee todas sus
partes intactas o, dicho de una persona,
hace referencia a un individuo correcto,
educado, atento, probo e intachable.
Tipos de
integridad
• Con respecto a una persona, la integridad personal puede referirse a un individuo educado,
honesto, que tiene control emocional, que tiene respeto por sí mismo, apropiado, que tiene
respeto por los demás,
• La integridad, en este último caso, es un valor y una cualidad de quien tiene entereza moral,
rectitud y honradez en la conducta y en el comportamiento. En general, una persona íntegra es
alguien en quien se puede confiar.
• Como derecho fundamental, la integridad personal o física se relaciona al derecho a no ser
objeto de vulneraciones en la persona física, tales como lesiones, torturas, tratos inhumanos,
penas crueles, o la muerte. En este sentido, ser íntegro significa tener salud, estar entero, sin
daños. Una persona íntegra es también aquella que no se queda en una sola actividad, si no
que se mueve por las distintas áreas del conocimiento, posee una amplia gama de aptitudes y
capacidades.
• La integridad moral se define como la cualidad de una persona que la condiciona y le da
autoridad para tomar decisiones sobre su comportamiento y resolver los problemas
relacionados con sus acciones por sí misma. Está relacionada con los pensamientos, los
comportamientos, las ideas, las creencias y la forma de actuar de cada individuo.
Características de una persona integra
• Actúan ética e intachablemente.
• · Son honradas y sinceras, de modo que se ganan la
confianza de su entorno.
• · Admiten sus errores o desaciertos.
• · No dudan en señalar las acciones poco éticas de los
demás.
• · Adoptan posturas fundamentadas en sus principios,
aunque resulten impopulares.
• · Cumplen su palabra.
• · Se caracterizan también por la responsabilidad y la
profesionalidad.
Como demostrar integridad
• Los patrones, los líderes de negocios y los empleados
pueden beneficiarse de la integridad en el lugar de trabajo.
La integridad involucra juicio moral y carácter, honestidad y
valores de liderazgo. Los individuos que muestran
integridad en el lugar de trabajo no solo entienden
correctamente de los errores sino que lo practican en todo
lo que hacen. Esto es benéfico en un ambiente de negocios
donde las acciones son confiables para establecer la bases
de las relaciones de negocios exitosamente
• Los patrones y los empleados pueden mostrar la integridad
en el lugar de trabajo a través del ejemplo. Cuando las
personas lo hacen, fijan las bases para un comportamiento
adecuado en el trabajo. Esta forma hace que se mejore la
conciencia personal, la sensibilidad con otros y la
confiabilidad que hacen necesarios un comportamiento
ético e íntegro.
Integridad organizacional
• El primer principio de liderazgo es impartir justicia en las decisiones y ello
solo se logra con la integridad de nuestros actos. Integridad es elegir hacer
lo correcto lo que va de acuerdo a los principios, no necesariamente lo
más conveniente para los intereses, es el cumplimiento del deber como
misión. Implica obrar de acuerdo a Los principios de verdad, de respeto a
los compromisos contraídos y de honestidad consigo mismo y con los
demás.
Conducta Moral

No solo evitar el mal, sino también hacer el bien.


Ejemplo

● Vivir en armonía y con respeto en tu


comunidad, el respeto al derecho ajeno es
la paz.
● Amar y respetar a tus padres como los
seres que te han dado la vida.
QUE ES CONFIDENCIALIDAD

• Es la propiedad de la información, por la que


se garantiza que está accesible únicamente a
personal autorizado a acceder a dicha
información. La confidencialidad ha sido
definida por la Organización Internacional de
Estandarización (ISO) en la norma ISO/IEC
27002 como "garantizar que la información
es accesible sólo para aquellos autorizados a
tener acceso" y es una de las piedras
angulares de la seguridad de la información.
La confidencialidad es uno de los objetivos de
diseño de muchos criptosistemas, hecha
posible en la práctica gracias a las técnicas
de criptografía moderna.
TIPOS DE CONFIDENCIALIDAD

• Confidencialidad temporal:
• La confidencialidad temporal, la
realizan los notarios, cuando
celebran un testamento el cual se
mantendrá en forma confidencial
hasta que se presente el momento
naturalmente apropiado.
• Así cuando se presenta el deceso
del decujus (la persona que hace el
testamento) la confidencialidad
temporal deja de surtir sus efectos,
se abre y se lee el documento,
enterando a las partes interesadas
la decisión final del testador.
TIPOS DE CONFIDENCIALIDAD

• Confidencialidad parcial:
• La confidencialidad parcial es ejercida
por las autoridades investigadoras,
pues si bien pueden dar información a
las partes o a los medios de
comunicación, existen fragmentos de
investigación que se reservan por el
riesgo o por la trascendencia que
llevan.
• Al momento de presentarse el juicio
correspondiente, le corresponde
entregar la información y que sea
tomado en consideración para que
surtan los efectos correspondientes.
TIPOS DE CONFIDENCIALIDAD

• Confidencialidad absoluta:
• La confidencialidad absoluta
puede ser llevada a cabo en
casos como las guerras, en
donde se reserva información
vital y que nunca será
revelada al público en general,
como sucedería en
investigaciones militares,
incursiones secretas, vigilancia
selectiva y casos similares.
SINONIMOS
ANTONIMOS
• RESERVADO PUBLICO
• INTIMO GENERAL
• PRIVADO
• SECRETO
Valor: Transparencia.
Transparencia

Proviene de la palabra transparente de latín


trans: a través y parens-entes: que aparece.

Dicho de un cuerpo a través del cual pueden


verse los objetos claramente. O que se deja
vislumbrar sin declararse o manifestarse.
• Es un valor aplicado a la conducta humana, no
significa otra cosa que permitir que los demás
entiendan claramente el mensaje que les estamos
proporcionando y perciban un mensaje que exprese
lo que realmente deseamos o sentimos.
Enemigos de la Transparencia.
Habilidad para engañar y logar
Astucia
artificiosamente cualquier fin.

Sentimiento de superioridad
frente a los demás que provoca
Soberbia
un trato distante o despreciativo
hacia ellos.
Es una declaración realizada por
alguien, esperando que los oyentes
Mentira
le crean, ocultando siempre la
realidad en forma parcial o total.

No querer ver lo que sucede es un


impedimento casi insalvable para
Ceguera
instaurar la transparencia. Aunque
haya luz, el ciego no la verá.
Más allá de estos ejemplos, los verdaderos enemigos de
la transparencia son las malas prácticas, los malos
hábitos y la falta de fidelidad con los valores. Quienes
abusan del poder, de las confianzas, los que se
aprovechan de las circunstancias para sacar ventajas
personales, siempre harán lo imposible para que la
transparencia no invada sus territorios.
Medios para cultivar la virtud de la
transparencia en nuestras vidas.

 Procurar tener una identidad coherente cada vez


mejor entre lo que se piensa y lo que se cree, entre lo
que se dice y lo que se hace.
 Siempre hay que de mantener la fidelidad a la palabra
dada.
 Actuar siempre con la conciencia formada en los
principios éticos .
 Educar la conciencia en la rectitud
Sinónimos y Antónimos de la
Transparencia.
Sinónimos

Honestidad. Honradez. Rectitud. Integridad


.
Visibilidad Claridad. Pureza Sinceridad
. . .
Fidelidad a las Coherencia de vida.
promesas.
Antónimos

Falsedad. Hipocresía. Apariencia.


Mentira Engaño
. .
Transparencia Organizativa.

• La transparencia organizativa puede definirse como


un intento deliberado por parte de la organización de
crear un entorno de confianza en el que promocionar el
acceso libre a la información, la comunicación abierta, y
la participación de todos los profesionales en la toma de
decisiones.

• El objetivo consiste, por tanto, en comunicar la


realidad de la organización a todas las partes interesadas
dentro de un clima de confianza.
• La transparencia juega un papel fundamental en
el compromiso de los trabajadores de cualquier
organización.
¿Cómo instalar la transparencia
como una conducta en la empresa?
• Para instalar la transparencia lo primero es
declararla un valor fundamental.

• A partir de esto ésta se enseña con el ejemplo y la


orientación de los líderes. Son ellos los que deberán
expresar desde sus acciones este valor. La
transparencia es contagiosa.
• Otro beneficio de la transparencia es que
incrementa el espíritu de colaboración. Esto es
importante en una sociedad que se educa y opera en
la competitividad. Vivimos en una eterna competencia,
en el crecer por crecer, a veces sin escrúpulos ni
valores.
• De esta forma, mientras la competencia nos divide
para que cada uno sume por su lado, la colaboración
nos reúne para sumar juntos. Es lo que entendemos por
una buena vida ¿Para qué vivir queriendo siempre más
y más y más a costa de nuestra salud y muchas veces a
costa de nuestros principios? Eso no es necesario.
Podemos vivir en la transparencia y en la colaboración y
progresar de una manera inimaginable,
desarrollándonos en el bienestar y el crecimiento
personal.

También podría gustarte