Está en la página 1de 58

Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica.

12° Módulo: Aseguramiento de la Calidad en la Industria Químico


Farmacéutica.
 Herramientas auxiliares para el control de la producción
 Diagrama causa-efecto, Diagrama de flujo, Diagrama de
Pareto, Gráficos de frecuencia

Integrantes: Docente:
García Valencia Juan Pablo Miranda Calderón Jorge Esteban
Hernández Guzmán Nelly Mariana
Jiménez Vásquez Eduardo
Núñez Rivas Cristina
Ríos Dávalos Juan
Valerio Velázquez Tarek Antonio
OBJETIVOS
1. Aprender a clasificar la información obtenida durante un
proceso con la finalidad de analizarla y usarla de manera
efectiva en la resolución de problemas.

2.Comprender la importancia del uso de diagramas ya


que son de especial utilidad para analizar problemas, al
detectar tanto sus causas, así como plantear soluciones.

3.Hacer uso de las diferentes herramientas estadísticas


para lograr una mejora continua.

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


2
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Herramientas auxiliares para
el control de la producción
Procesos de
producción

Grandes
volúmenes de
información
La estadística descriptiva tiene
un campo muy amplio de
CONTROLAR
aplicación en la industria,
especialmente en el control de la
calidad y en el análisis de
Los costos La producción La calidad procesos.

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


4
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Obtención de datos
Es necesario tener información Algunas deficiencias:
que permita identificar cuándo,  “Datitis” Datos sin ningún propósito claro ni importante,
dónde y en qué condiciones se lo cual resulta en datos, cuestionarios, registros y
da tal problema. reportes en espera de que tengan alguna utilidad.
INFORMACIÓN  Obtención de información para validar decisiones

La mejora de procesos y
DE CALIDAD previamente tomadas. Es decir, sólo a tomar en cuenta

los sistemas de calidad la información favorable.

requieren que la toma de  Información poco representativa y sesgada.

decisiones se apoye en un  Tabúes y errores sobre el papel de la estadística en la

correcto análisis de los obtención de información; por a ejemplo, tamaño de la

datos y la información. muestra, confianza estadística y selección aleatoria de la


Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw
muestra.
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
5
Hay que tener muy claro:
 OBJETIVO
¿Cómo obtener tal
 TIEMPO
información?
 RECURSOS
¿En qué cantidad?
No hacer lo anterior conduce,
¿Cómo analizarla?
a que la información que se
obtiene no ayude a responder
las interrogantes y tomar
La respuesta la proporciona
decisiones erróneas
esencialmente la estadística a partir del
conocimiento del objeto de estudio
(problema), del tipo de acción o decisión
que se desee tomar y de los recursos y el
tiempo de que se dispone para abordar el
problema.
Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw
6
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Pasos a seguir para una correcta planeación de la
solución de problemas o toma de decisiones…

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


7
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
La variabilidad y el
pensamiento estadístico
La variación ocurre en los resultados de
los procesos y son generados por una o
mas de las 6 M.

Materiales  Vital en el control y monitoreo de procesos


Mano de obra  En la mejora e innovación de la calidad
Método  Formada por un conjunto de técnicas y
Medio conceptos orientados a la recolección y el
Máquinas análisis de datos tomando en cuenta la
Mediciones variación en los mismos.
Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw
8
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Las técnicas estadísticas son útiles para:
 Identificar dónde, cómo, cuándo y con qué frecuencia se presentan los
problemas.
 Analizar los datos, para así identificar las fuentes de variabilidad, analizar
su estabilidad y pronosticar su desempeño.
 Detectar con rapidez, oportunidad y a un bajo costo anormalidades en los
procesos y sistemas de medición (monitoreo eficaz).
 Ser objetivos en la planeación y toma de decisiones, evitando frases como el
“yo siento” , el “yo creo”, “mi experiencia” y el abuso de poder en la toma de
decisiones.
 Expresar los hechos en forma de datos y evaluar de manera objetiva el
impacto de acciones de mejora.
 Enfocarse en los hechos vitales; es decir, en los problemas y causas
realmente importantes.
 Analizar de manera lógica, sistemática
Gutierrezy
H.,ordenada la ybúsqueda
2010. Calidad total de
productividad., Ed. Mcmejoras.
Graw
9
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Pensamiento estadístico…

1 Todo el trabajo ocurre en un sistema de procesos interconectados


Permitirá
2 La variación ocurre en todos los procesos direccionar mejor
sus esfuerzos de
mejora
3 Entender y reducir la variación son clave para el éxito

APRENDIZAJE ACCIÓN

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


10
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Histograma
Representación gráfica, en forma de barras, de la
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
distribución de un conjunto de datos o una variable,
cuyos datos se clasifican por su magnitud en
CLASE
cierto número de grupos o clases, y cada clase se

Eje Y
representa por una barra, cuya longitud es
proporcional a la cantidad de datos que pertenecen
a dicha clase.
Usualmente, el eje horizontal está formado por una
escala numérica para mostrar la magnitud de los
Eje X
datos y en el eje vertical se representan las
frecuencias. Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw
11
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
EJEMPLO

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


12
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Tabla de frecuencias
Construcción de un histograma

1 Determinar el rango de los 2 Obtener el número de clases 3 Establecer la longitud de


datos. (NC) clase (LC)
Dato máximo – dato mínimo NC = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠 LC = R/NC
R = 515 – 484 = 31 NC = 40 = 6.3 LC = (520 - 480)/7 = 5.7
Regla de Sturgess
4 1+3.3 Log10(40)=6.3
Construir intervalos de clase 6 Graficar el histograma

Obtener la frecuencia de
5
cada clase

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


13
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Cuando un histograma se construye de manera correcta(de preferencia más de
Interpretación
100), y éstos son representativos del estado del proceso durante el periodo de
interés.

Observar la tendencia central de los datos. Barras con mayores frecuencias

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


14
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Observar la posición central del cuerpo del histograma respecto a la
calidad óptima y a las especificaciones, si las hay.

Estudiar el centrado del proceso


Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw
15
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Examinar la variabilidad. Para esto hay que observar, a partir del
grupo de barras más alto, qué tan rápido disminuye la frecuencia
de las demás barras.

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


16
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Distribución sesgada Distribución multimodal

Analizar la forma del histograma. La forma de campana es la forma de


la distribución que más se presenta en la práctica.

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


17
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
• Datos raros o atípicos. Una pequeña cantidad de mediciones muy extremas o atípicas son
fácilmente identificadas mediante un histograma, debido a que aparece una o más barras
pequeñas bastante separadas o aisladas del resto.

• El dato es incorrecto, ya sea por error de medición, de registro o de “dedo”, cuando se


introdujo a la computadora.

• La medición se hizo sobre un artículo o individuo que no pertenece al proceso o población a


la que pertenece el resto.

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


18
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
• Estratificar. En ocasiones, en el histograma no se observa ninguna forma particular,
pero hay mucha variación y, en consecuencia, la capacidad del proceso es baja.

• Cuando los datos procedan de distintas máquinas, proveedores, lotes, turnos u


operadores, puede encontrarse información valiosa si se hace un histograma por cada
fuente (estratificar), con lo que se puede encontrar la máquina o el proveedor más
problemático.

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


19
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Errores en la toma de decisiones con
el uso de la media
• Se cree que los valores de todos los datos son iguales o están muy cerca de la media, ignorando
que ésta no proporciona ninguna información sobre la variabilidad.

• La media como el dato más frecuente, y con esto se olvida que lo anterior sólo se da en datos
simétricos y unimodales, es decir, desconociendo el concepto de moda y confundiéndolo con el
de media.

• La media es el valor que está en medio y que a la izquierda de él quedan 50% de los datos, lo
mismo que a la derecha.

• La media muestral igual a la media poblacional, con lo que se desconoce que la media muestral
es una variable aleatoria.
Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw
20
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Estratificación y Diagrama
de Pareto

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Estratificación
clasificándolos o agrupándolos de
acuerdo con los factores que, se cree,
pueden influir en la magnitud de los
Problemas
mismos, a fin de localizar buenas pistas
fallas, quejas o
para mejorar un proceso.
datos
• tipo de fallas
• métodos de trabajo
• maquinaria
• turnos
• obreros
• materiales Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
• La estratificación es una poderosa estrategia de búsqueda que facilita
entender cómo influyen los diversos factores o variantes que
intervienen en una situación problemática, de tal forma que se
puedan localizar las fuentes de la variabilidad y, con ello, encontrar
pistas de las causas de un problema.

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Ejemplo
• En una empresa del ramo metal-mecánico se quiere evaluar cuáles son los
problemas más importantes por los que las piezas metálicas se rechazan
cuando se inspeccionan. Este rechazo se da en diversas fases del proceso y
en distintos departamentos. Para hacer tal evaluación, los datos de
inspección de la semana reciente se agrupan por tipo de defecto o razón de
rechazo y el departamento que produjo la pieza. Esto lo representa la tabla
10.1, en la que se observa que el problema más frecuente,
independientemente del departamento, es el llenado de las piezas (48% del
total de rechazos), por lo que es necesario elaborar un plan que atienda este
problema.

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Departamentos, áreas,
Materiales y proveedores secciones o cadena de producción.

Operarios, y éstos a su vez por experiencia


edad, sexo o turno

En cualquier área resulta de utilidad


clasificar los problemas de calidad y
Proceso: procedimiento,
eficiencia de acuerdo con cualquier
temperatura
factor que ayude a orientar la acción de
mejora, por ejemplo, por:

Maquinaria o equipo;
Tiempo de producción: la clasificación puede ser por
turno, día, semana, noche, mes máquina,
modelo, tipo, vida
• Recomendaciones para estratificar
• 1. A partir de un objetivo claro e importante, determinar con discusión y
análisis las características o factores a estratificar.
• 2. Mediante la recolección de datos, evaluar la situación actual de las
características seleccionadas.
• 3. Determinar las posibles causas de la variación en los datos obtenidos con la
estratificación
• 4. Ir más a fondo en alguna característica y estratificarla.
• 5. Seguir estratificando hasta donde sea posible y obtener conclusiones de
todo el proceso.

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Diagrama de Pareto (DP)
• El diagrama de Pareto (DP) es un gráfico especial de barras cuyo campo de
análisis o aplicación son los datos categóricos cuyo objetivo es ayudar a
localizar el o los problemas vitales, así como sus causas más importantes

El diagrama se sustenta en el llamado principio


de Pareto, conocido como “Ley 80-20” o
“Pocos vitales, muchos triviales”, el cual
reconoce que sólo unos pocos elementos
(20%) generan la mayor parte del efecto (80%)

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Ejemplo
• En una fábrica de aparatos de línea blanca hay
problemas con la calidad de las lavadoras. Un equipo
de mejora decide revisar los problemas de la tina de
las lavadoras, ya que con frecuencia es necesario
retrabajarla para que ésta tenga una calidad
aceptable. Los defectos en las tinas son [O] boca de
la tina ovalada, [P] perforaciones deformes, [D]
boca de la tina despostillada, [F] falta de fundente o
[S] mal soldada. El diagrama de Pareto de la figura
10.1 muestra la frecuencia de ocurrencia de cada
uno de estos defectos. Con base en esta figura, el
equipo de mejora observó que 60% de los defectos
se debía a que la boca de la tina era ovalada;
además, advirtieron que este problema principal
podía ser el causante de algunos otros problemas,
por ejemplo, fuga de agua por empaque, boquilla
suelta o caja de filtro suelta. Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Ejemplo
• En una empresa textil se desea analizar el número de defectos en los
tejidos que fabrica. En la tabla siguiente se muestran los factores que se
han identificado como causantes de los mismos así como el número de
defectos asociado a ellos:

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


30
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Enseguida
debemos
calcular los
porcentajes
relativos
acumulados

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


31
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
¿Cómo sacar el %
relativo?

171/344*100 = 50%

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


32
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Una vez elaborada la tabla de Pareto
procedemos a:
• Dibujar dos ejes verticales y un eje
horizontal.
• Situar en el eje vertical izquierdo la
magnitud de cada factor.
• La escala del eje está comprendida entre
cero y la magnitud total de los factores.
• En el derecho se representan el porcentaje
acumulado de los factores, por tanto, la
escala es de cero a 100.
• El punto que representa a 100 en el eje
derecho está alineado con el que muestra la
magnitud total de los factores detectados en
el eje izquierdo.
• Por último, el eje horizontal muestra los
factores empezando por el de mayor
importancia.

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


33
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
En seguida se trazan las barras correspondientes a cada
factor, tal como se muestra en el siguiente diagrama.
interpretación

En el gráfico obtenido se
observa que un 20% de los
tejidos (Algodón y Tul)
representan aproximadamente
un 80% de los defectos, por lo
tanto centrándose la empresa
solo en esos 2 productos
reduciría en un 80% el número
de defectos.

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


34
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Diagrama causa-efecto

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Diagrama Causa - Efecto
Es un método gráfico
Representa y analiza la relación entre:
Causa – Efecto (Problema)

Al definir, delimitar y localizar


el problema, se comienzan a
investigar sus causas

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


36
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Diagrama Causa - Efecto
¿Cómo construir un Diagrama de Ishikawa?

1.Definir y delimitar el problema 5. Discutir cuáles son las causas

2. Definir qué tipo de Diagrama se utilizará 6. Decidir sobre qué causas actuar

7. Preparar un plan de acción para corregir


3. Buscar causas probables
y prevenir las causas

4. Representar las ideas en el Diagrama

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw Hill., México, p.p 37
8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Diagrama Causa - Efecto
Ventajas:

 Se logra conocer más el proceso


 Se genera motivación en el equipo
 Se buscan las causas del problema
 Los resultados se ven plasmados en el diagrama
 Se distinguen todas las causas

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


38
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Diagrama Causa - Efecto
“Tinas de Lavadora”
EJEMPLO

¿Cuáles son las causas que


provocan que la boca de la tina
esté ovalada?

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


39
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Diagrama Causa - Efecto
o Cambios
1 Método de las 6M o Variabilidad
o Proveedores o Definición de operación
Consiste en: o Procedimientos definidos
o Conocimiento o Entrenamiento
o Capacidad o Motivación
o Habilidad o Importancia

o Mantenimiento o Influencia de Temperatura


o Especifican variables o Repetibilidad
o Calibración o Disponibilidad
Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw 40
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Diagrama Causa - Efecto
2 Método de flujo de Proceso
En la línea principal se anotan las principales etapas
del proceso.

Los factores o aspectos se agregan en la etapa ,estos


pueden influir en el problema.

Permitiendo:
Explorar, detectar y descubrir problemas ocultos
Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw 41
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Diagrama Causa - Efecto
3 Método de estratificación / enumeración de
causas
Este método va directo a las principales causas
potenciales, sin agrupar a las 6M.

Estas causas se Es importante preguntarse:


asimilan a través de
una de lluvia de ideas.
¿porqué del problema?

Método que parte de lo


general a lo particular.
Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw
42
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Un Equipo de Mejora consiste
MISIÓN Equipos de mejora en un pequeño número de
personas con habilidades
identificar, analizar y
complementarias que, están
proponer soluciones a
voluntariamente
ineficiencias del propio
comprometidos con el
trabajo o actividad.
propósito común de proponer
Análisis grupal mejoras en un proceso.

Sesión de lluvia Forma de


o pensamiento
Tormenta de ideas creativo

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Pasos para realizar una lluvia de ideas

1.-Definir con claridad y


Esto permitirá que el resto de la sesión sólo
precisión el tema o
esté enfocada a este punto y no se dé pie a
problema sobre el que
la divagación sobre otros temas.
se aportan ideas.

2.-Nombrar a un Se encargará de coordinar la participación


moderador de la sesión. de los demás.

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Así todos los integrantes del grupo
3.-Cada persona en la sesión participan y se logra concentrar
hace una lista por escrito de más su atención en el objetivo. Incluso
posibles causas del problema. esta lista puede encargarse previo a la
sesión.

4.-Los participantes se
acomodan de preferencia en
forma circular y se turnan para
leer una idea de su lista cada
vez.

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
5.-Una vez leídas todas  Este proceso continúa hasta que se
las ideas, el moderador agoten las ideas.
pregunta a cada persona,  Ahora se tiene una lista básica de ideas
por turnos, si tiene puntos sobre el problema o tema.
adicionales.  Si el propósito era generar esta lluvia,
aquí termina la sesión.

6.-Agrupar las ideas o


causas por su similitud y
representarlas en un
diagrama de Ishikawa

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
7.-Una vez hecho el DI se analiza si se
ha omitido alguna idea o causa
importante; para ello se pregunta si hay
alguna otra causa adicional en cada
rama principal y, de haberla, se agrega.

En esta discusión se trata de


argumentar en favor de y no de
8.-A continuación se inicia una descartar opciones. Las causas
discusión abierta y respetuosa dirigida que reciban más mención o
a centrar la atención en las causas atención en la discusión se señalan
principales. en el diagrama de Ishikawa
resaltándolas de alguna manera.
Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
 Se tienen tres opciones: datos,
consenso o votación.
 Se recomienda esta última cuando no
se puede recurrir a datos y en la
sesión participan personas de distintos
niveles jerárquicos, o cuando hay
alguien de opiniones dominantes.
 Se suman los votos y se eliminan las
9.-Elegir las causas o ideas más
ideas que recibieron poca atención;
importantes de entre las que el grupo
ahora la atención del grupo se centra
ha destacado previamente.
en las ideas que obtuvieron más
votos.
 Se abre una nueva discusión sobre
éstas y después se realiza una nueva
votación para así seleccionar las
causas más importantes que el grupo
se encargará de atender
Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
10.-Se debe intentar que en las futuras
reuniones o sesiones se llegue a las
acciones concretas que se tienen que
realizar.

Es importante poner énfasis en las acciones para no caer en


el error o vicio de muchas reuniones de trabajo en las que
sólo se debate sobre los problemas, pero no se acuerdan
acciones de solución.

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Son gráficos
como: Diagramas de procesos
Fotos
Esquemas
Diagramas
Dibujos

Objetivos
 Comunicar algo.
 Explicar una instrucción o
procedimiento.
 Análisis de una problemática

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo de
procesos

El diagrama de flujo
de procesos es una
representación gráfica
de la secuencia de los
pasos o actividades de
un proceso, incluidos
transportes,
inspecciones, esperas,
almacenamientos y
actividades de
reproceso.
Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw
53
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Diagrama PEPSU

El diagrama PEPSU,
tiene como objetivo
analizar el proceso y
su entorno.
 (P) proveedores
 (E) entradas
 (P) proceso mismo
 (S) salidas
 (U) usuarios

Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw


Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Ejemplo: Diagrama SIPOC de Banco de sangre de CMN “La
raza”
Mapeo de procesos

Realizar un diagrama
de flujo mas apegado
a la realidad,
especificando
actividades que
realmente se hacen en
el proceso, teniendo
una visión macro y
micro de éste.
Ejemplo: mapa de
proceso de alto nivel
para aplicar anestesia
en una endoscopia. Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw
57
Hill., México, p.p 8 (143-164), 10 (177-186), 12 (191-203).
• Consumismo de autos • Ambulantaje
• Lluvia • Exceso de nuevas construcciones
• Encharcamientos • Falta de control vehícular

Ejercicio lluvia de
• Mal estado de autos
• Condiciones de las vialidades
• Corrupción
• Centralizado • Operativos
• Semáforos descompuestos • Amplitud de vialidades
• Sobrepoblación • Mala planificación urbana
• Ausencia de cultura vial • Causas ambientales (árboles caídos)

ideas
• Baches • Eventos públicos
• No se aplica el reglamento de tránsito
• Horas pico
• No utilizar transporte alterno
• Manifestaciones • Hoy no circula
• Reparación de vialidades • Contingencia
• Accidentes • Costo del transporte
• Transporte público deficiente • Cultura cívica
• Mala capacitación del personal de tránsito • Sitios de mayor afluencia
• Modificación de vialidades
• Transporte pesado
• Desplazamiento
• Comodidad • Inseguridad en el transporte público
• Época del año
Gutierrez H., 2010. Calidad total y productividad., Ed. Mc Graw
58
• p.p
Hill., México, Abandono
8 (143-164), 10de vehículos
(177-186), 12 (191-203).

También podría gustarte