Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS

OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA “UNELLEZ”


INGENIERÍA DE PETRÓLEO
PERFORACIÓN I

CEMENTACIÓN
PRIMARIA
CEMENTACIÓN PRIMARIA

Cemento en el espacio
anular

Terminada la fase de perforación


con la tubería de revestimiento
ya en el pozo
FUNCIONES

 Fija la tubería de revestimiento con la formación.


 Evita el flujo de los fluidos entre las formaciones.
 Minimiza el peligro de arremetidas desde zonas de alta
presión. Generalmente no se
 Aísla las zonas productoras previniendo el flujo cruzado conectan BOP
entre los intervalos a diferentes presiones.
 Soportar la carga axial de las sartas de revestimiento y de
otras sartas que se correrán.
 Soporte y protección de tubería de revestimiento.
 Sostener las paredes del hoyo. Lechada comúnmente
 Sellar zonas de pérdida de circulación o formaciones usada: cemento puro
problemáticas anticipando una perforación más profunda. acelerado
 Aísla la zapata de revestimiento.
1910 A.A. Perkins utilizó la primera
cementación, con tapones hechos en
hierro colado recubierto con cuero
para barrer el lodo del revestidor. El
desplazamiento se hacia con vapor.
1903 Union Oil Co. Colocó
50 sacos de cemento para
aislar arena de agua.
Después de 28 días de
1940 ya existían 3 espera, se perforo a través
aditivos y varias del cemento fraguado.
empresas de 1920 Halliburton
cementación. implemento la
cementación igual a la
actual. Pero sin aditivos
y con un solo tipo de
cemento.

1948 se establecio
la norma API
código 32 para
estandarizar
pruebas de
laboratorio. ALGO DE
HISTORIA…
2018
Para Cementar
PASOS
Pasos PASOS
PASOS

Pasos
PASOS Para Cementar
PASOS

PASOS
Para cementar
Pasos
Pasos
Pasos
PASOS
PASOS

Para Cementar
Pasos
1. Circulación de lodo, para acondicionar el
pozo. se hace circular lodo de perforación
(características especiales) en el pozo, para
acondicionar el lodo y lavar el pozo, evitando
presencia de sectores con lodo de corte
gelificado.

2. Lanzamiento de tapones, antes y después de la


lechada. Se lanzan tapones limpiadores para
separar la lechada de los fluidos de perforación,
limpiar las paredes interiores de la tubería de
revestimiento y lograr que el cemento esté en
posición en el espacio anular.
3. Bombeo de lavador y espaciador. Antes de
bombear la lechada se bombea un lavador
químico o un espaciador densificado, o ambos.
Los lavadores químicos son fluidos base agua.
Estos productos sirven para eliminar
completamente los fluidos de perforación del
anular antes de inyectar la lechada de
cementación.

4. Bombeo de la lechada inicial o de relleno:


Esta lechada es de menor densidad, está
diseñada para proteger la parte superior del
anular del revestimiento
5. Bombeo de la lechada de cola: La lechada de cola es una lechada de mayor
densidad, diseñada para cubrir la sección inferior del anular desde el fondo
del agujero. Normalmente, la lechada de cola presenta unas propiedades
superiores a las de la lechada inicial. Es esencial que la lechada de
cementación tenga la densidad correcta para que sus propiedades sean las
deseadas.
6. Lanzamiento del tapón superior. El segundo
tapón limpiador de cementación se denomina
tapón superior. Se bombea al final de los trabajos
de cementación con el fin de separar la lechada del
fluido de desplazamiento para evitar así que sea
contaminada por dicho fluido.

7. Desplazamiento de las lechadas y tapones con


fluido para desplazamiento. Las lechadas de
cementación y los tapones limpiadores se
bombean (son desplazados) hacia el fondo del
pozo mediante el fluido de perforación u otro
fluido. Cuando el tapón superior llega al tapón
inferior, hay un aumento de presión y allí el
proceso habrá finalizado.
8. Comprobación de retorno de fluido. Al final de
un trabajo de cementación, se espera a que el
fluido retorne a los tanques de desplazamiento de
la unidad de cementación. Si el collar de flotación o
la zapata de flotación funcionan correctamente,
dejarán que vuelvan de dos a cinco barriles y luego
se interrumpirá el flujo.

9. Perforación del siguiente tramo si


corresponde
PROBLEMAS EN LA CEMENTACIÓN PRIMARIA

Pérdida de circulación

invasión Fracturamiento

 Cavernas
 Fisuras presiones excesivas
 Fracturadas
 No consolidadas

daño a la formación

cambio de la permeabilidad
FRACTURAS EN TIPOS DE
ROCA
Arenas no consolidadas y grava de alta permeabilidad

Fracturas inducidas por el exceso de presión

Zonas cavernosas o fisuradas en


carbonatos (caliza o dolomía)

Arenas no consolidadas y grava de alta permeabilidad

Fracturas inducidas por el exceso de presión

Fracturas naturales, fallas y zonas de transición en


carbonatos o lutitas duras
El valor de una educación universitaria no es el
aprendizaje de muchos datos, sino el entrenamiento
de la mente para pensar.
albert einstein

GRACIAS…

También podría gustarte