Está en la página 1de 39

INSTITUTO DE MONTSERRAT

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

MENORES INFRACTORES
Y MENORES VICTIMAS
Con orientación Biopsicosocial

“El adolescente sufre el complejo de la langosta; cuando las langostas cambian de caparazón,
pierden el antiguo y quedan sin defensa durante todo el tiempo que se fabrica uno nuevo”
Francoise Doltp
TEST DE PERSONA CON EL ARMA Y TEST DE G.
RORSCHACH
PSICODIAGNÓSTICO PARA MENORES
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ADOLESCENCIA
COMERCIAL

• La pubertad es un ciclo vital obligatorio y la Adolescencia es un constructo social


inventado.
QUE CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES
TIENEN LOS ADOLESCENTES.

• Toma de decisiones emocionales, no racionales (no gestionan los riesgos).


• Montaña rusa hormonal: ejemplo la adolescencia en el Paleolítico.
• No tienen control cognitivo ( hasta los 22 años ) ejem: es un mono armado.
• Desorden emocional.
• Búsqueda de identidad personal.
• Trastornos alimenticios.
• Pretende hacer una simetría con la figura de autoridad ( padres y docentes ).
ACOMPÁÑAME A VER ESTA TRISTE HISTORIA
SEGUIMOS CON ESTA TRISTE HISTORIA…
“EL GRAFFITI”
EXPRESIÓN DE LA CONFLICTIVA INTERNA DE UN MENOR
¿QUÉ ENTENDEMOS POR “MENOR DE EDAD” E
“INMADUREZ EMOCIONAL?

Un menor de edad es, legalmente, un individuo que aún no ha alcanzado la edad adulta. La
minoría de edad comprende toda la infancia y, a menudo, la adolescencia o parte de ella. En
muchos países occidentales, la mayoría de edad se alcanza a los 18 o 21 años.
PARA INICIAR:
CONCEPTOS BÁSICOS EN RELACIÓN AL MENOR INFRACTOR

Infracción

Conducta Menor Delito


antisocial de edad

Crimen
EL DERECHO ANTIGUO CONTRA EL MENOR
EVOLUCIÓN DEL INFANTICIDIO

EGIPTO SUMERIA

4000 A.C ( Primeros antecedentes registrados sobre represión y protección al menor )


Los árabes y su primogénita.
LA LEY DE TALIÓN
(LATÍN: LEX TALIONIS)

Es la descripción tradicional de un principio antiquísimo jurídico de justicia retributiva en el


que la norma imponía un castigo que se identificaba con el crimen cometido, obteniéndose la
reciprocidad.
El cristianismo lo deja sin efecto a raíz del Sermón de la montaña.
LAS CIENCIAS OCULTAS Y SU RELACIÓN CON EL
MENOR INFRACTOR

Llamadas también Pseudociencias, tuvieron un desarrollo extraordinario durante a edad


media y el renacimiento. Estas ciencias se desarrollaban en los conventos, pues los monjes y
frailes eran un grupo privilegiado que sabia leer y tenían bibliotecas, por lo tanto el
conocimiento científico (pseudociencia) estaba oculto para la mayoría de la población.
LA QUIROMANCIA
Definida como “arte supersticioso de predecir el futuro y personalidad estudiando las líneas y
protuberancias de la palma de la mano”. Se practicaba en China, desde hace 3000 a. C.
Las líneas a observar son:

1. La vitalis: vida.
2. La cephalis: cabeza.
3. La mensualis: corazón.
4. La linea de neptuno: venenos.
5. La linea hepatica: higado.
6. El cingulum veneris: cinturón de venus.
LA ASTROLOGÍA
• Los planetas producen efectos respecto de los cuatro elementos: secando, humedeciendo,
calentando y enfriando, y el temperamento humano esta relacionado con los elementos y desde
luego con los planetas. PTOLOMEO.
• En relación a los signos del zodiaco:
• Los signos de fuego: (Aries, Leo y Sagitario) relacionados con crímenes violentos, sanguinarios y
terroríficos.
• Los signos del aire: (Géminis, Libra y Acuario) relacionados con la volubilidad, irresponsables y
desdén.
• Los signos de tierra: (Tauro, Virgo y Capricornio) relacionados con el robo y planificación de un
daño ajeno.
• Los signos de agua: (Cáncer, Escorpión y Piscis) relacionados con crímenes sexuales.

“Copérnico y Galileo separan la Astrología de la Astronomía”


LA FISIONOMÍA

• Estudio de la apariencia externa (soma) de los individuos y de la relación con su ser


interno.
• Della Porta: sostiene que por medio de características somáticas se puede detectar y
predecir a un criminal, por medio de: la cabeza, frente, orejas, nariz, dientes y estatura.
DEMONOLOGÍA

• Estudio de la naturaleza y cualidades de los demonios. El mal (mala conducta) es


explicado por medio de la existencia de los demonios. Estos seres malignos logran hacer
el mal a través de tres medios:

1. La tentación.
2. Posesión
3. Pacto
EZEQUÍAS MARCO CÉSAR LOMBROSO
DIRECCIÓN ANTROPOLÓGICA

Clasificación de los delincuentes: Delincuente nato (atavismo), loco moral, epiléptico, loco,
ocasional y pasional.
“EL CRIMINAL NATO”
CARACTERÍSTICAS ANTROPOLÓGICAS DEL
CRIMINAL NATO (LOMBROSO)
• Frente hundida
• Asimetría craneal
• Gran desarrollo de pómulos
• Orejas en asa
• Gran pilosidad
• Zurdera
• Tendencias al tatuaje, vino, juego y sexo
• Notable analgesia
¿PERO REALMENTE PUEDE AFIRMARSE QUE
LOS MENORES COMETEN DELITOS?
• DIRECCIÓN DE LOS ESTUDIOS DEL MENOR INFRACTOR EN BASE A LA HISTORIA
DE LAS ESCUELAS DEL DERECHO PENAL

• ESCUELA POSITIVISTA: Los menores infractores eran un síntoma de la existencia de


las fallas más graves en la estructura social, en especial dentro de la familia.

• ESCUELA CLÁSICA: La escuela clásica solo ve el delito y sanciona, no ven al


delincuente, no busca las causas del delito, ya que el delincuente actúa en base a su
libre albedrío. La escuela clásica siempre sanciona al delincuente ya que no ve las
causas que llevaron al delincuente a cometer actos delictivos.

CRIMINOLOGÍA, RODRIGUEZ MANZANERO.


ETIOLOGÍA BIOPSICOSOCIAL DE LOS MENORES
INFRACTORES

PREDISPONENTE DESENCADENANTE

PREPARANTE
FACTORES ENDÓGENOS Y EXÓGENOS DE LA CONDUCTA
ANTISOCIAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
TIPOS DE CONDUCTA
(SEGÚN LA CRIMINOLOGIA, RODRIGUEZ MANZANERA)

1. Conducta Social: Es la que cumple con las adecuadas normas de convivencia.


2. Conducta Asocial: La conducta asocial es aquella que carece de contenido social.
3. Conducta Parasocial: Es la no aceptación de los valores adoptados por la colectividad, pero sin
destruirlos: no realiza el bien común, pero no lo arremete.
4. Conducta Prosocial: Altruismo.
5. *Conducta Disocial: Va en contra el bien común.
6. Conducta Antisocial: Va en contra del bien común.
CRIMEN, CRIMINAL Y CRIMINALIDAD
DIRECCIÓN CRIMINOLÓGICA

El fenómeno antisocial puede analizarse en tres campos, las cuales son:

a) Crimen: conducta antisocial propiamente dicha, en la cual hay un principio, desarrollo y


final. Así mismo, se estudia los aspectos biopsicosociales que motivaron el “paso al
acto”.
b) Criminal: es el autor del crimen, el sujeto individual, el actor principal del drama
antisocial.
c) Criminalidad: es el conjunto de conductas antisociales que se producen en un tiempo y
lugar determinado
ESTRUCTURALISMO DEL MENOR INFRACTOR
DIRECCIÓN SOCIAL

ADULTO

LIBRE
ALBEDRÍO

NO
DELITO
DELITO
MENOR

EN PROCESO
FORMATIVO
DELITO (LIBRE ALBEDRÍO EN NO DELITO
FORMACIÓN)

INEXPERIENCIAS INMADUREZ
TRASTORNO DISOCIAL (TD) DE LA
PERSONALIDAD

El Trastorno Disocial (TD) es un conjunto persistente de comportamientos y malestar interno que


evolucionan con el tiempo; se caracteriza por comportamientos en contra de la sociedad, que
violan los derechos de otras personas, las normas y reglas adecuadas para la edad. El DSM-V
distingue dos tipos, antes de los 10 años de edad y durante la pubertad (adolescencia). Sin tiene
18 años, se le diagnostica como trastorno antisocial.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL TRASTORNO
DISOCIAL (TD)

• Patrón repetitivo y persistente de violación a los demás.


• Tres o mas de los siguientes criterios durante los últimos 12 meses.
• Por lo menos un criterios durante 6 meses.
AGRESIÓN A PERSONAS O ANIMALES

• Constantemente fanfarronean, amenazan o intimidan a otros.


• Inician peleas físicas
• Han llegado a utilizar armas que pueden causar daño físico grave (botes, ladrillos,
botellas rotas, navajas, pistola, etc)
• Crueldad física con las personas y animales
• Roban enfrentándose a la victima.
• Han forzado a alguien a realizar un conducta sexual.
DESTRUCCIÓN DE LA PROPIEDAD

• Provocan deliberadamente incendios con la intención de causa daños graves.


• Destruyen deliberadamente propiedades de otras personas (útiles escolares, juguetes,
ropa, etc)
• Grafito a propiedad ajena.
• Vandalismo.
FRAUDULENCIA Y ROBO

• Se introducen sin permiso a casas o automóviles de otras personas.


• Mienten para obtener bienes o favores o para evitar obligaciones.
• Roban objetos de valor sin enfrentamiento con la victima (tiendas, padres, amigos, etc)
VIOLACIONES GRAVES DE NORMAS

•Permanece fuera de su casa de noche a pesar de las prohibiciones paternas, iniciando


este comportamiento antes de los 13 años de edad.
•Se escapa de su casa durante la noche por lo menos dos veces a la semana.
•Realiza novillos (irse de pinta) antes de los 13 años de edad.
•Violenta a sus compañeros (acoso escolar)
•Desafía o tiene conflictos físicos con el maestro.
PERSONALIDAD DE LOS MENORES
INFRACTORES
CÉSAR HERRERO HERRERO

1. Anormalidades patológicas:

Menores delincuentes por psicopatías: se refiere a la incapacidad de un


menor por manifestar simpatía o sentir compasión hacia otra persona y la utiliza
y manipula en beneficio de su propio interés. Hace creer a sus víctimas que es
inocente o que está arrepentido con el propósito de seguir manipulando y
mintiendo. El menor psicópata tiende a cometer actos antisociales que expresan
frialdad y crueldad.
2.-MENORES DELINCUENTES POR NEUROSIS

Criminológicamente, el neurótico trata de hacer desaparecer la situación de


angustia que sufre cometiendo delitos con el fin de obtener un castigo que le
permita liberarse del sentimiento de culpabilidad que sobre él pesa, y esto es
también válido para el menor neurótico, aunque sean muchos menos que los
adultos.

Menores delincuentes por auto referencias subliminadas de la realidad:


aquí se incluyen los menores que, por predisposiciones psicobiológicas llegan a
mezclar fantasía y juego de una forma tan intensa que empiezan a vivir fuera de
la realidad.
3.-ANORMALIDADES NO PATOLÓGICAS:

Menores delincuentes con trastorno antisocial de la personalidad: se trata de


menores cuyas principales características son la hiperactividad, excitabilidad, poco
comunicativos, ausencia de sentimiento de culpa y fracaso escolar.
Una de las principales causas de este trastorno es la ausencia o la figura parental
distorsioada. En muchos casos se trata de menores que viven en la calle, en situación
de permanente abandono, porque nos encontramos con menores que, a su edad,
acumulan graves frustraciones, rencores y cólera contra la sociedad y que tienen un
mismo denominador común: falta de amor, comprensión, cariño, de atención y cuidado
de sus padres.

Menores delincuentes con reacción de huida: Son menores que han sufrido maltrato
en el hogar y por ello lo abandonan. Son menores psicológicamente débiles, y que en
lugar de responder a la agresión, eligen escapar.
4.- PERSONALIDAD NORMAL AFECTADOS POR SITUACIONES
DISFUNCIONALES.

Dentro de esta categoría se incluyen los siguientes:


• Aquellos que llevan a cabo simples actos de vandalismo, ataques al mobiliario urbano,
etc., como consecuencia de perturbaciones psicobiológicas que producen la pre
adolescencia y la adolescencia por motivos de desarrollo y cambio.
• Los que cometen pequeños robos (sin violencia) o fraudes por motivos de autoafirmación
personal frente a compañeros, creyendo suscitar en ellos admiración.
• Los que cometen delitos contra el patrimonio o la indemnidad sexual por puro placer,
siendo incapaces de resistir a sus estímulos seductores.
FAMILIAS CRIMINALES
EL 'MAPA' DE LA MAFIA EN MÉXICO

• Los Arellano Félix.


• Osiel Cárdenas Guillén.
• Joaquín Guzmán Loera.
• La familia Carrillo Fuentes.
• Armando Valencia.
• Pedro Díaz Parada.
• Los hermanos Amezcua Contreras.
BIBLIOGRAFÍA

 Marchiori, Hilda 1978, “Personalidad del Delincuente”, Ed. Porrua, av. Morelos 1610, Toluca Mx.
 Jean Laplanche & Jean-Bertrand Pontalis. Diccionario de Psicoanálisis. Bajo la dirección de Daniel
Lagache. Barcelona: Paidós, 1996.
 R. Volnovich Jorge, (Comp), 2006, “Abuso Sexual en la Infancia”, 1° ed, Ed. Lumen, Buenos Aires- Mx.
Pág. 53
 DSM – V (Versión Electrónica), “Trastornos de la Personalidad”
 Biblioteca virtual de Derecho, Economía- y Ciencias Sociales. http://www.eumed.net/libros--
gratis/2011a/913/MENOR%20INFRACTOR.htm (18-11-2015)

 Herrero Herrero, César. Delincuencia de menores tratamiento criminológico y jurídico.


Mtro. Crim. Manuel Camacho Rojas
psicamacho@hotmail.com
Móvil 7471368586

También podría gustarte