I. PETITORIO
II. PRETENSIÓN
Desde que asumió el gobierno Dina Boluarte desde el miércoles 7/12/2022, luego del golpe
de Estado fallido de Pedro Castillo, la crisis política se ha agudizado a niveles equiparables
solo a la dictadura del fujimorismo de los noventa del siglo pasado. Es en este contexto en
que se vienen desarrollando una serie de protestas sociales a nivel nacional exigiendo,
principalmente: el cierre del congreso y nuevas elecciones generales con Asamblea
Constituyente.
1
Estas cifras según nuestras fuentes internas; sin embargo, la prensa maneja la cifra de 18 fallecidos y más de 400 heridos.
Véase: https://www.infobae.com/america/peru/2022/12/16/crisis-en-peru-cifra-de-muertos-cientos-de-heridos-y-caos-por-
las-manifestaciones-en-las-diferentes-regiones/
Del total de fallecidos hasta la fecha, 08 fueron asesinados salvajemente por los militares
en la región de Ayacucho el primer día del paro nacional (15/12/2022), y 52 heridos.
2
Tomado de:
https://web.facebook.com/watch/live/?ref=notif&v=684190019783454¬if_id=1671123563477722¬if_t=live_video_expl
icit
3
HENDERSON, Humberto. La ejecución extrajudicial o el homicidio en las legislaciones de América Latina. Revista IIDH.
Vol 43. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r08060-7.pdf
MUERTO INMEDIATA
DEBIDO A UN DISPARO EN
LA CABEZA
DISPAROS EN A CABEZA
DISPAROS EN LA CABEZA
DISPAROS EN LA CABEZA
A continuación, adjuntamos solo algunos vídeos que circulan en las redes. Hay vídeos que
aún no se han publicado.
1) https://web.facebook.com/watch/?ref=tab
2) https://web.facebook.com/watch/?ref=tab
3) https://web.facebook.com/watch/?ref=tab
4) https://web.facebook.com/watch/?v=848113149734021
5) https://web.facebook.com/watch/?v=5813973285359652
6) https://web.facebook.com/watch?v=8771629159521499
7) https://web.facebook.com/watch/?v=1211481673107379
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Siendo ello así, esta denuncia constitucional, a mérito de los alcances del artículo 100
de la Constitución propone la máxima sanción contra los ministros de defensa e interior,
disponiendo su destitución, e inhabilitación de la función pública hasta por 10 años, ello
sin perjuicio de las sanciones que correspondan imponer a las autoridades
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Artículo 44.- Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional;
garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de
las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se
fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.
4
Sobre el reconocimiento al derecho de protesta, véase los fundamentos 72, 73 y 82 de la sentencia del Tribunal
Constitucional recaído en el expediente N° 0009-2018-PI/TC de fecha 02 de junio de 2020.
Siendo ello así, se tiene que los denunciados cometieron acciones que vulneran
abiertamente derechos humanos de los pobladores Ayacuchanos, quienes salieron a
protestar el 15 de diciembre de 2022, y no volverán a casa, Huamanga se ha tenido se
sangre, fue un día fatídico que no puede volver a repetirse, por el bien del país no más
muertos ni heridos.
CÓDIGO PENAL
Estos actos han estado habilitados por la declaratoria de Estado de emergencia decretado
desde el gobierno por medio del DECRETO SUPREMO Nº 143-2022-PCM de fecha 14 de
diciembre de 2022, el cual mediante el artículo 4 señaló “La intervención de la Policía
Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto en el
Decreto Legislativo N° 1186, Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte
de la Policía Nacional del Perú, y en el Decreto Legislativo N° 1095, Decreto Legislativo
que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas
en el territorio nacional y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2020-
DE, respectivamente.” (énfasis agregado)
Ahora, por su lado, el Decreto Legislativo N° 1095, faculta por medio del artículo 26 el uso
de armas de fuego contra personas, pero, cuando sea estrictamente necesario, y solo
cuando medidas menos extremas resulten insuficientes o inadecuadas, y en determinadas
situaciones.
Sin embargo, lo ocurrido el fatídico 15 de diciembre en Ayacucho, no fue sino una masacre
y un abuso de parte de los agentes estatales, quienes actuaron con la venia de sus
superiores.
Respecto a esto último debe recordarse que el Decreto Legislativo N° 1186, por medio del
artículo 11, referido a responsabilidades señala en el inciso 11.4 que “los superiores
jerárquicos incurren en responsabilidad cuando conozcan o debiendo conocer del
uso ilícito de la fuerza por el personal policial a sus órdenes, no adopten las medidas
necesarias para impedir o neutralizar dicho uso o no denunciaron el hecho
oportunamente.” (énfasis agregado), y es del caso que desde mi despacho una vez que
se reportaron las primeras muertes y heridos, oficiamos a los ministerios de defensa e
interior y solicitamos el cese inmediato al uso indiscriminado de armas letales contra
personas, pero, continuaron los actos de represión hasta altas horas de la noche, es decir,
se hizo caso omiso a nuestra petición.
5
Informe Defensorial N° 77. EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES Casos investigados por la Defensoría del Pueblo. Primera
edición: Lima, Perú, diciembre de 2003. Pag. 73.
sobre dicha actuación, las cuales, como en el presente caso, desembocan en graves
violaciones a los derechos humanos y, esperemos no, la impunidad de los autores de estas
flagrantes violaciones.
Como hemos visto, el derecho a la vida se encuentra consagrado en todos los instrumentos
internacionales de protección a los derechos humanos, los mismos que prohíben y
condenan las ejecuciones extrajudiciales, que no es otra cosa que la privación arbitraria de
la vida humana (asesinato) al margen de cualquier proceso judicial o legal, realizada por
agentes del Estado, grupos paramilitares u otras fuerzas particulares que hayan actuado
bajo su control, tolerancia o aquiescencia. Las ejecuciones extrajudiciales pueden bien
subsumirse en el delito de homicidio calificado, si bien es cierto, esta figura penal no está
contemplada en el capítulo referente a los delitos contra la humanidad en el Código Penal,
ello no excluye su naturaleza de grave violación a los derechos humanos o delitos contra
la humanidad6.
POR TANTO:
6
NINAQUISPE GIL, Karim. Prohibición de las ejecuciones sumarias, arbitrarias o extralegales en el marco internacional y
nacional de protección de los derechos humanos. Revista Jurídica “Docentia et Investigatio”, Vol. 12, Nº 01, Pág. 105- 111.
UNMSM. 2010.