Está en la página 1de 18

ALEX RANDU FLORES RAMIREZ

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
«Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú»

FORMULO DENUNCIA CONSTITUCIONAL


CONTRA LOS MINISTROS DE DEFENSA E
INTERIOR, LUIS ALBERTO OTAROLA
PEÑARANDA Y CÉSAR AUGUSTO
CERVANTES CÁRDENAS,
RESPECTIVAMENTE

SEÑORA PRESIDENTA DE LA SUB COMISIÓN DE ACUSACIONES


CONSTITUCIONALES DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

ALEX RANDU FLORES RAMÍREZ, con


domicilio institucional en el Jr. Ancash 569,
oficina 237, Hospicio Ruíz Dávila (despacho
congresal), ante usted refiero:

I. PETITORIO

De conformidad a lo prescrito por el artículo 99 de la Constitución Política y el literal a) del


artículo 89 del Reglamento del Congreso de la República, formulo DENUNCIA
CONSTITUCIONAL contra los MINISTROS DE DEFENSA E INTERIOR, señores LUIS
ALBERTO OTAROLA PEÑARANDA Y CÉSAR AUGUSTO CERVANTES CÁRDENAS,
respectivamente, por haber infringido los artículos 39 y 44 de la Constitución Política, y
haber cometido los delitos de homicidio calificado y lesiones graves, tipificados en los
artículos 108 y 121, del Código Penal, a mérito de los fundamentos que a continuación se
detallan.

II. PRETENSIÓN

La denuncia constitucional se plantea con el propósito de que el Congreso de la República


DESTITUYA a los ministros de Estado, y los INHABILITE para el ejercicio de la función
pública hasta por diez años, sin perjuicio de las sanciones penales que correspondan
conforme a las atribuciones de los organismos jurisdiccionales.

III. FUNDAMENTOS FÁCTICOS QUE SUSTENTAN LA PRETENSIÓN

Desde que asumió el gobierno Dina Boluarte desde el miércoles 7/12/2022, luego del golpe
de Estado fallido de Pedro Castillo, la crisis política se ha agudizado a niveles equiparables
solo a la dictadura del fujimorismo de los noventa del siglo pasado. Es en este contexto en
que se vienen desarrollando una serie de protestas sociales a nivel nacional exigiendo,
principalmente: el cierre del congreso y nuevas elecciones generales con Asamblea
Constituyente.

A ocho días de las protestas sociales se cuentan, aproximadamente, 26 fallecidos y


centenares de heridos y heridas a nivel nacional1. Sin embargo, el 15/12/2022 los
ciudadanos se autoconvocaron para acatar un paro nacional y salir a protestar
pacíficamente. Ante este derecho legítimo de la protesta, el Ejecutivo, encabezado por Dina
Boluarte, respondió con un Estado de Emergencia de 30 días totalmente desproporcionado
mediante el DECRETO SUPREMO Nº 143-2022-PCM, incluso en horas de la noche del

1
Estas cifras según nuestras fuentes internas; sin embargo, la prensa maneja la cifra de 18 fallecidos y más de 400 heridos.
Véase: https://www.infobae.com/america/peru/2022/12/16/crisis-en-peru-cifra-de-muertos-cientos-de-heridos-y-caos-por-
las-manifestaciones-en-las-diferentes-regiones/

Jr. Ancash cuadra 5-Oficina 237-Lima Perú


Casa Hospicio de Ruíz Dávila
www. congreso.gob.pe 01 311 4444
Anexos: 7254 - 6534
afloresra@congreso.gob.pe
ALEX RANDU FLORES RAMIREZ

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
«Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú»

15/12/2022 el gobierno de Dina Boluarte respondió con una medida insensata de


inmovilización social (toque de queda) durante 5 días en 8 regiones, por medio del
DECRETO SUPREMO N° 144-2022-PCM.

Del total de fallecidos hasta la fecha, 08 fueron asesinados salvajemente por los militares
en la región de Ayacucho el primer día del paro nacional (15/12/2022), y 52 heridos.

Jr. Ancash cuadra 5-Oficina 237-Lima Perú


Casa Hospicio de Ruíz Dávila
www. congreso.gob.pe 01 311 4444
Anexos: 7254 - 6534
afloresra@congreso.gob.pe
ALEX RANDU FLORES RAMIREZ

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
«Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú»

RELACIÓN DE ATENDIDOS EN EL HOSPITAL


REGIONAL DE AYACUCHO 15/12/2022

Jr. Ancash cuadra 5-Oficina 237-Lima Perú


Casa Hospicio de Ruíz Dávila
www. congreso.gob.pe 01 311 4444
Anexos: 7254 - 6534
afloresra@congreso.gob.pe
ALEX RANDU FLORES RAMIREZ

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
«Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú»

A continuación, vamos a dar cuenta de los hechos de la masacre en la capital de esta


región, Huamanga.

➢ En horas la mañana la movilización fue totalmente pacífica (incluso así lo


resaltaron los medios hegemónicos: “Ayacucho tuvo mayor convocatoria y se
desarrolla pacíficamente”)2. Se podía notar por lo menos cinco cuadras de
manifestantes a lo largo de la ciudad.
➢ Luego, los manifestantes se dirigieron al Aeropuerto Coronel FAP Alfredo
Mendívil Duarte aproximadamente a las 11:30 a.m., sin embargo, había un
grupo de “pandilleros infiltrados” (posiblemente los “ternas”: policías vestidos de
civil que se infiltran en las marchas con la finalidad de deslegitimarlas) que
empezaron a cortar el cerco perimétrico del aeropuerto y al ver que ya habían
logrado cortar una parte, la policía reprendió con bombas lacrimógenas.
➢ Los primeros enfrentamientos con la policía dejaron como saldo dos heridos:
una mujer a quien le cayó perdigones en la frente y un joven a quien le cayó
perdigones en la cintura. Hasta ese momento aún no se notaban los disparos
de bala de parte de las fuerzas del orden.
➢ En horas de la tarde llegó el apoyo del ejército por la vía evitamiento de la ciudad
y en el grifo hubo enfrentamientos, en el que los militares dispararon
indiscriminadamente a todo aquel que seguía en la pista, dejando como saldo
a dos personas en el piso con graves heridas de bala, luego certificaron su
muerte en la DIRESA.
➢ Aproximadamente, a las 4:30 p.m. los manifestantes habían sido dispersados,
pero algunos se dirigieron al centro, otros a la Fiscalía a la que quemaron y
algunos se quedaron en el aeropuerto.
➢ Durante todo el desarrollo de las protestas estuvo sobrevolando un helicóptero
rociando gases lacrimógenos y gas rojo para dispersar las zonas con mayor
cantidad de manifestantes.
➢ Durante toda la tarde y parte de la noche los ciudadanos ayacuchanos vivieron
una verdadera zozobra por el accionar de los militares que dispararon
indiscriminadamente dejando un saldo de 07 fallecidos, pero según información
de medios los fallecidos ascenderían a una decena.
➢ En suma, la población ayacuchana el 15/12/2022 sufrió una verdadera masacre
y zozobra generalizada por parte de las fuerzas del orden. En otros términos,
estamos asistiendo a un terrorismo de Estado. Sin embargo, en una conferencia
de prensa de parte del ejército y la policía justificaron sus excesos
manifestando: “el ejército no reprime, solo han participado en legítima defensa”.

A continuación, adjuntamos algunas evidencias de lo ocurrido, los cuales a todas lucen


corresponden a actos que pueden calificarse como ejecuciones extrajudiciales, “se
configura una ejecución extrajudicial, cuando cualquier agente estatal priva arbitrariamente
de la vida de una o más personas, motivado por un objetivo o finalidad política, y donde
normalmente cuenta con la orden, autorización expresa o la colaboración de la
institucionalidad estatal para la que sirve. En estos casos, el responsable cuenta con el
cobijo y la colaboración institucional, tanto para consumar el delito, como para procurarse
la impunidad posterior”3:

2
Tomado de:
https://web.facebook.com/watch/live/?ref=notif&v=684190019783454&notif_id=1671123563477722&notif_t=live_video_expl
icit
3
HENDERSON, Humberto. La ejecución extrajudicial o el homicidio en las legislaciones de América Latina. Revista IIDH.
Vol 43. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r08060-7.pdf

Jr. Ancash cuadra 5-Oficina 237-Lima Perú


Casa Hospicio de Ruíz Dávila
www. congreso.gob.pe 01 311 4444
Anexos: 7254 - 6534
afloresra@congreso.gob.pe
ALEX RANDU FLORES RAMIREZ

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
«Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú»

MUERTO INMEDIATA
DEBIDO A UN DISPARO EN
LA CABEZA

DISPAROS A QUEMA ROPA

DISPAROS A QUEMA ROPA

Jr. Ancash cuadra 5-Oficina 237-Lima Perú


Casa Hospicio de Ruíz Dávila
www. congreso.gob.pe 01 311 4444
Anexos: 7254 - 6534
afloresra@congreso.gob.pe
ALEX RANDU FLORES RAMIREZ

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
«Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú»

DISPAROS A QUEMA ROPA

DISPAROS EN A CABEZA

Jr. Ancash cuadra 5-Oficina 237-Lima Perú


Casa Hospicio de Ruíz Dávila
www. congreso.gob.pe 01 311 4444
Anexos: 7254 - 6534
afloresra@congreso.gob.pe
ALEX RANDU FLORES RAMIREZ

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
«Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú»

DISPAROS DESDE EL AIRE

Jr. Ancash cuadra 5-Oficina 237-Lima Perú


Casa Hospicio de Ruíz Dávila
www. congreso.gob.pe 01 311 4444
Anexos: 7254 - 6534
afloresra@congreso.gob.pe
ALEX RANDU FLORES RAMIREZ

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
«Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú»

DISPAROS EN LA CABEZA

DISPAROS EN LA CABEZA

Jr. Ancash cuadra 5-Oficina 237-Lima Perú


Casa Hospicio de Ruíz Dávila
www. congreso.gob.pe 01 311 4444
Anexos: 7254 - 6534
afloresra@congreso.gob.pe
ALEX RANDU FLORES RAMIREZ

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
«Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú»

Jr. Ancash cuadra 5-Oficina 237-Lima Perú


Casa Hospicio de Ruíz Dávila
www. congreso.gob.pe 01 311 4444
Anexos: 7254 - 6534
afloresra@congreso.gob.pe
ALEX RANDU FLORES RAMIREZ

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
«Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú»

Jr. Ancash cuadra 5-Oficina 237-Lima Perú


Casa Hospicio de Ruíz Dávila
www. congreso.gob.pe 01 311 4444
Anexos: 7254 - 6534
afloresra@congreso.gob.pe
ALEX RANDU FLORES RAMIREZ

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
«Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú»

Jr. Ancash cuadra 5-Oficina 237-Lima Perú


Casa Hospicio de Ruíz Dávila
www. congreso.gob.pe 01 311 4444
Anexos: 7254 - 6534
afloresra@congreso.gob.pe
ALEX RANDU FLORES RAMIREZ

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
«Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú»

A continuación, adjuntamos solo algunos vídeos que circulan en las redes. Hay vídeos que
aún no se han publicado.
1) https://web.facebook.com/watch/?ref=tab
2) https://web.facebook.com/watch/?ref=tab
3) https://web.facebook.com/watch/?ref=tab
4) https://web.facebook.com/watch/?v=848113149734021
5) https://web.facebook.com/watch/?v=5813973285359652
6) https://web.facebook.com/watch?v=8771629159521499
7) https://web.facebook.com/watch/?v=1211481673107379

IV. FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE SUSTENTAN LA PRETENSIÓN

4.1. SOBRE LA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Artículo 99.- Corresponde a la Comisión Permanente acusar ante el Congreso: al


Presidente de la República; a los representantes a Congreso; a los Ministros de
Estado; a los miembros del Tribunal Constitucional; a los miembros del Consejo
Nacional de la Magistratura; a los vocales de la Corte Suprema; a los fiscales supremos;
al Defensor del Pueblo y al Contralor General por infracción de la Constitución y
por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta cinco años
después de que hayan cesado en éstas. (énfasis agregado)

Artículo 100.- Corresponde al Congreso, sin participación de la Comisión


Permanente, suspender o no al funcionario acusado o inhabilitarlo para el
ejercicio de la función pública hasta por diez años, o destituirlo de su función sin
perjuicio de cualquiera otra responsabilidad. El acusado tiene derecho, en este
trámite, a la defensa por sí mismo y con asistencia de abogado ante la Comisión
Permanente y ante el Pleno del Congreso. En caso de resolución acusatoria de
contenido penal, el Fiscal de la Nación formula denuncia ante la Corte Suprema en el
plazo de cinco días. El Vocal Supremo Penal abre la instrucción correspondiente. La
sentencia absolutoria de la Corte Suprema devuelve al acusado sus derechos políticos.
Los términos de la denuncia fiscal y del auto apertorio de instrucción no pueden exceder
ni reducir los términos de la acusación del Congreso. (énfasis agregado)

Por medio de la Resolución Suprema N.° 331-2022-MINDEF de fecha 11 de diciembre


de 2022, se nombró ministro de defensa a LUIS ALBERTO OTAROLA PEÑARANDA;
y, por medio de la Resolución Suprema Nº 333-2022-PCM de fecha 10 de diciembre
de 2022, se nombró como ministro del interior a CÉSAR AUGUSTO CERVANTES
CÁRDENAS.

En ese sentido, se tiene que, debido a su calidad de altos funcionarios (ministros de


Estado) se encuentran comprendidos bajo los alcances del artículo 99 de la
Constitución Política, y, por ende, corresponde al Congreso de la República,
procesarlos ante la comisión de infracciones constitucionales y por todo delito que
cometen en el ejercicio de sus funciones.

Siendo ello así, esta denuncia constitucional, a mérito de los alcances del artículo 100
de la Constitución propone la máxima sanción contra los ministros de defensa e interior,
disponiendo su destitución, e inhabilitación de la función pública hasta por 10 años, ello
sin perjuicio de las sanciones que correspondan imponer a las autoridades

Jr. Ancash cuadra 5-Oficina 237-Lima Perú


Casa Hospicio de Ruíz Dávila
www. congreso.gob.pe 01 311 4444
Anexos: 7254 - 6534
afloresra@congreso.gob.pe
ALEX RANDU FLORES RAMIREZ

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
«Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú»

jurisdiccionales por las responsabilidades penales devenidas de la comisión de los


delitos de homicidio calificado y lesiones graves.

4.2. SOBRE LAS INFRACCIONES CONSTITUCIONALES

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Artículo 39.- Todos los funcionarios y trabajadores públicos están al servicio de


la Nación. El Presidente de la República tiene la más alta jerarquía en el servicio a la
Nación y, en ese orden, los representantes al Congreso, ministros de Estado,
miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo de la Magistratura, los magistrados
supremos, el Fiscal de la Nación y el Defensor del Pueblo, en igual categoría; y los
representantes de organismos descentralizados y alcaldes, de acuerdo a ley. (énfasis
agregado)

Artículo 44.- Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional;
garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de
las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se
fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.

Asimismo, es deber del Estado establecer y ejecutar la política de fronteras


y promover la integración, particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la
cohesión de las zonas fronterizas, en concordancia con la política exterior. (énfasis
agregado)

La tipificación de las infracciones constitucionales imputadas a los denunciados deben


ser resultar de la lectura sistemática que se realice de los artículos 39 y 44 de la
Constitución Política; en virtud a ello, se tiene que los ministros de defensa e interior
infringieron el principio de buena administración, léase obligación de servicio a la nación
(artículo 39 de la Constitución) en cuanto faltaron a los deberes primordiales del Estado
de garantizar la plena vigencia de los derechos humanos y la protección de la población
de amenazas contra su seguridad (artículo 44 de la Constitución), en virtud de que
conforme se desprende de los fundamentos fácticos de la presente denuncia, han
vulnerados los derechos a la vida e integridad física (inciso 1 del artículo 2 de la
Constitución), y el derecho a la protesta4 (artículo 3 de la Constitución).

Ahora bien, conforme lo establece la Cuarta Disposición Final de la Constitución “Las


normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitución reconoce
se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de Derechos
Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas
materias ratificados por el Perú” (énfasis agregado), en este sentido, se tienen los
siguientes instrumentos internacionales:

- Declaración Universal de los Derechos Humanos, artículo 3 “Todo individuo


tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

- Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, inciso 1 del artículo 6


“El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará
protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente.”

4
Sobre el reconocimiento al derecho de protesta, véase los fundamentos 72, 73 y 82 de la sentencia del Tribunal
Constitucional recaído en el expediente N° 0009-2018-PI/TC de fecha 02 de junio de 2020.

Jr. Ancash cuadra 5-Oficina 237-Lima Perú


Casa Hospicio de Ruíz Dávila
www. congreso.gob.pe 01 311 4444
Anexos: 7254 - 6534
afloresra@congreso.gob.pe
ALEX RANDU FLORES RAMIREZ

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
«Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú»

- Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, artículo 1


“Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona.”.

- Convención Americana sobre Derechos Humanos, inciso1 del artículo 4 “Toda


persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por
la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado
de la vida arbitrariamente.”

Siendo ello así, se tiene que los denunciados cometieron acciones que vulneran
abiertamente derechos humanos de los pobladores Ayacuchanos, quienes salieron a
protestar el 15 de diciembre de 2022, y no volverán a casa, Huamanga se ha tenido se
sangre, fue un día fatídico que no puede volver a repetirse, por el bien del país no más
muertos ni heridos.

4.3. SOBRE LOS DELITOS DE HOMICIDIO CALIFICADO Y LESIONES GRAVES

CÓDIGO PENAL

Artículo 108.- Homicidio calificado


Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años el que mate a
otro concurriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:
1. Por ferocidad, codicia, lucro o por placer.
2. Para facilitar u ocultar otro delito.
3. Con gran crueldad o alevosía.
4. Por fuego, explosión o cualquier otro medio capaz de poner en peligro la vida o salud
de otras personas”

Artículo 121.- Lesiones graves


El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud física o mental, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años.
Se consideran lesiones graves:
1. Las que ponen en peligro inminente la vida de la víctima.
2. Las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo hacen impropio para
su función, causan a una persona incapacidad para el trabajo, invalidez o anomalía
psíquica permanente o la desfiguran de manera grave y permanente.
3. Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal, o a la salud física o
mental de una persona que requiera veinte o más días de asistencia o descanso según
prescripción facultativa, o se determina un nivel grave o muy grave de daño psíquico.
4. La afectación psicológica generada como consecuencia de que el agente obligue a
otro a presenciar cualquier modalidad de homicidio doloso, lesión dolosa o violación
sexual, o pudiendo evitar esta situación no lo hubiera hecho. Cuando la víctima muere
a consecuencia de la lesión y el agente pudo prever este resultado, la pena será no
menor de seis ni mayor de doce años. En los supuestos 1, 2 y 3 del primer párrafo, la
pena privativa de libertad será no menor de seis años ni mayor de doce años cuando
concurra cualquiera de las siguientes circunstancias agravantes:
1. La víctima es miembro de la Policía Nacional del Perú o de las Fuerzas Armadas,
magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público, magistrado del Tribunal
Constitucional, autoridad elegida por mandato popular, servidor civil o autoridad
administrativa relacionada con el transporte, tránsito terrestre o los servicios
complementarios relacionados con dichas materias y es lesionada en ejercicio de sus
funciones o como consecuencia de ellas.
2. La víctima es menor de edad, adulta mayor o tiene discapacidad y el agente se
aprovecha de dicha condición.

Jr. Ancash cuadra 5-Oficina 237-Lima Perú


Casa Hospicio de Ruíz Dávila
www. congreso.gob.pe 01 311 4444
Anexos: 7254 - 6534
afloresra@congreso.gob.pe
ALEX RANDU FLORES RAMIREZ

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
«Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú»

3. Para cometer el delito se hubiera utilizado cualquier tipo de arma, objeto


contundente o instrumento que ponga en riesgo la vida de la víctima.
4. El delito se hubiera realizado con ensañamiento o alevosía. En este caso, si la
muerte se produce como consecuencia de cualquiera de las agravantes del segundo
párrafo se aplica pena privativa de libertad no menor de quince ni mayor de veinte años.
5. La víctima es un profesional o técnico o auxiliar asistencial de la salud que
desarrolla actividad asistencial y es lesionada a causa del ejercicio de sus labores en
el ámbito público o privado.
En este caso, si la muerte se produce como consecuencia de cualquiera de las
agravantes del segundo párrafo, se aplica pena privativa de libertad no menor de
quince ni mayor de veinte años.

A la presentación de esta denuncia constitucional se han reportado un total de 8 fallecidos


y 52 heridos producto del uso excesivo y desproporcional de la fuerza pública, quienes
conforme a las imágenes que se adjuntan al presente han disparado a quema ropa,
miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional quienes no han tenido reparo
alguno en asesinar a hermanos ayacuchanos, estudiantes y campesinos.

Estos actos han estado habilitados por la declaratoria de Estado de emergencia decretado
desde el gobierno por medio del DECRETO SUPREMO Nº 143-2022-PCM de fecha 14 de
diciembre de 2022, el cual mediante el artículo 4 señaló “La intervención de la Policía
Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto en el
Decreto Legislativo N° 1186, Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte
de la Policía Nacional del Perú, y en el Decreto Legislativo N° 1095, Decreto Legislativo
que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas
en el territorio nacional y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2020-
DE, respectivamente.” (énfasis agregado)

Ahora, por su lado, el Decreto Legislativo N° 1095, faculta por medio del artículo 26 el uso
de armas de fuego contra personas, pero, cuando sea estrictamente necesario, y solo
cuando medidas menos extremas resulten insuficientes o inadecuadas, y en determinadas
situaciones.

Sin embargo, lo ocurrido el fatídico 15 de diciembre en Ayacucho, no fue sino una masacre
y un abuso de parte de los agentes estatales, quienes actuaron con la venia de sus
superiores.

Respecto a esto último debe recordarse que el Decreto Legislativo N° 1186, por medio del
artículo 11, referido a responsabilidades señala en el inciso 11.4 que “los superiores
jerárquicos incurren en responsabilidad cuando conozcan o debiendo conocer del
uso ilícito de la fuerza por el personal policial a sus órdenes, no adopten las medidas
necesarias para impedir o neutralizar dicho uso o no denunciaron el hecho
oportunamente.” (énfasis agregado), y es del caso que desde mi despacho una vez que
se reportaron las primeras muertes y heridos, oficiamos a los ministerios de defensa e
interior y solicitamos el cese inmediato al uso indiscriminado de armas letales contra
personas, pero, continuaron los actos de represión hasta altas horas de la noche, es decir,
se hizo caso omiso a nuestra petición.

Jr. Ancash cuadra 5-Oficina 237-Lima Perú


Casa Hospicio de Ruíz Dávila
www. congreso.gob.pe 01 311 4444
Anexos: 7254 - 6534
afloresra@congreso.gob.pe
ALEX RANDU FLORES RAMIREZ

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
«Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú»

Jr. Ancash cuadra 5-Oficina 237-Lima Perú


Casa Hospicio de Ruíz Dávila
www. congreso.gob.pe 01 311 4444
Anexos: 7254 - 6534
afloresra@congreso.gob.pe
ALEX RANDU FLORES RAMIREZ

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
«Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú»

Durante la declaratoria del estado de emergencia se autoriza la suspensión en el ejercicio


de los derechos relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio,
la libertad de reunión y de tránsito. Sin embargo, esta suspensión no es absoluta, es decir,
no implica la anulación de tales derechos. Los principios de razonabilidad y
proporcionalidad mencionados permiten controlar, en toda circunstancia, la actuación de
los funcionarios públicos, toda vez que la restricción de estos derechos sólo puede darse
por hechos o actos que guarden relación con la situación que motivó la declaración del
estado de emergencia5.

En ese marco, se produce una desnaturalización del estado de emergencia cuando se


evidencia un accionar desmedido de los agentes estatales y la ausencia de control civil

5
Informe Defensorial N° 77. EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES Casos investigados por la Defensoría del Pueblo. Primera
edición: Lima, Perú, diciembre de 2003. Pag. 73.

Jr. Ancash cuadra 5-Oficina 237-Lima Perú


Casa Hospicio de Ruíz Dávila
www. congreso.gob.pe 01 311 4444
Anexos: 7254 - 6534
afloresra@congreso.gob.pe
ALEX RANDU FLORES RAMIREZ

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
«Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú»

sobre dicha actuación, las cuales, como en el presente caso, desembocan en graves
violaciones a los derechos humanos y, esperemos no, la impunidad de los autores de estas
flagrantes violaciones.

Como hemos visto, el derecho a la vida se encuentra consagrado en todos los instrumentos
internacionales de protección a los derechos humanos, los mismos que prohíben y
condenan las ejecuciones extrajudiciales, que no es otra cosa que la privación arbitraria de
la vida humana (asesinato) al margen de cualquier proceso judicial o legal, realizada por
agentes del Estado, grupos paramilitares u otras fuerzas particulares que hayan actuado
bajo su control, tolerancia o aquiescencia. Las ejecuciones extrajudiciales pueden bien
subsumirse en el delito de homicidio calificado, si bien es cierto, esta figura penal no está
contemplada en el capítulo referente a los delitos contra la humanidad en el Código Penal,
ello no excluye su naturaleza de grave violación a los derechos humanos o delitos contra
la humanidad6.

POR TANTO:

A usted, presidente de la Sub Comisión de Acusaciones Constitucionales, solicito tener por


presentada esta denuncia constitucional.

Lima, 16 de diciembre de 2022.

6
NINAQUISPE GIL, Karim. Prohibición de las ejecuciones sumarias, arbitrarias o extralegales en el marco internacional y
nacional de protección de los derechos humanos. Revista Jurídica “Docentia et Investigatio”, Vol. 12, Nº 01, Pág. 105- 111.
UNMSM. 2010.

Jr. Ancash cuadra 5-Oficina 237-Lima Perú


Casa Hospicio de Ruíz Dávila
www. congreso.gob.pe 01 311 4444
Anexos: 7254 - 6534
afloresra@congreso.gob.pe

También podría gustarte