Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA

INGENIERIA PETROLERA
SISTEMAS ARTIFICIALES DE PRODUCCION
I.Q. ROLANDO RUSTRIAN MARTINEZ
PROYECTO DE BOMBEO MECANICO
UNIDAD 2
SISTEMA DE BOMBEO MECANICO

ALUMNOS: VIANEY SANCHEZ, CARLOS CIFUENTES, HECTOR MISS, JUAN


CARLOS GARCIA, ADRIAN CANO Y SECUNDINO SANCHEZ.

FECHA: 20 DE FEBRERO DEL 2018.


Introducción
• El bombeo mecánico es el método más usado en el
mundo. Consiste una bomba de subsuelo de acción
reciprocante, que es abastecida con energía producida
a través de una sarta de cabillas. La energía es
suministrada por un motor eléctrico o de combustión
interna colocada en la superficie. Tiene su mayor
aplicación mundial en la producción de crudos pesados
y extra pesados, aunque también se utiliza en la
producción de crudos medianos y livianos.
El sistema de Bombeo
Mecánico consiste de una
bomba reciprocante
conectada a la superficie por
medio de una sarta de varilla,
las cuales son impulsadas
hacia abajo y hacia arriba por
un equipo de izamiento
mecánico llamado unidad de
bombeo.
Objetivo:

Recuperar la producción de hidrocarburos del pozo


Pekka

Mejorar la producción.
Antecedentes
• El pozo Pekka 3212 termina su perforación en noviembre del 2011, en diciembre
del mismo año se prueban simultáneamente los intervalo 5680-6500ft y 6800-
8000ft con fractura hidráulica y recuperándose 350 bls, llegando a fluir 300 bpd
de aceite con una presión en cabeza de 70 psi por estrangulador de 4 mm en un
tiempo de flujo de 111 hrs fluyendo hidrocarburo, dicho pozo produce hasta
octubre del 2012 con un ritmo de producción promedio de 280 bpd con corte de
agua promedio de 14% y RGA promedio de 195 pc/bls. En el mismo mes se realizó
refracturamiento hidráulico a los intervalos 5680-650 ft y 6800-8000 ft fluyendo
335 bpd, produce hasta mayo del 2013 con un ritmo de producción promedio de
310 bpd con corte de agua promedio de 13% y RGA promedio de 201 pc/bls, en
febrero del mismo año se realizó inducción mecánica sin éxito, actualmente el
pozo se encuentra cerrado.
ESTADO MECANICO
DEL POZO
Análisis de las condiciones actuales del pozo.
• Del Registro de Presión se toman los datos de Presión y
Temperatura se introducen al programa de simulación (Pipesim), así
como los datos de las propiedades de los fluidos del PVT utilizado
para este pozo y los datos del Estado mecánico.

OD GOR(PC4/B NIVEL DE RES.


pozo ID(in) T(f) PWF(psi) PR(psi) Pb(psi) Psep(psi) Pc(psi) Ggas daño Produccion
(in) LS) FLUIDOS(ft) REMAN.(MBLS)

3 1/2 6.366 150 193 5680 196 928 3615 750 22 65 1.005 -0.25 250
• Derivado del análisis, donde se estimó la curva de afluencia representativa de los ritmos de
producción actuales y futuros, considerando la información petrofísica, la profundidad del intervalo
productor se estima un ritmo de producción entre 250-300 bpd,

CURVA IPR - POZO (FETKOVICH)


Pwf 3615 3200 2700 2200 1800 1400 928 500 0 IPR

Δpdaño (psi) -113.3175 -113.3175 -113.3175 -113.3175 -113.3175 -113.3175 -113.3175 -113.3175 -113.3175

EF (%) #¡DIV/0! 1.273054217 1.12384426 1.080083039 1.06243388 1.05115914 1.042172497 1.03637801 1.03134647

Pwf´(psi) #¡DIV/0! 3086.6825 2586.6825 2024.760369 1575.22266 1286.6825 814.6825 386.6825 -113.3175 TPR

qmax (bls) #¡DIV/0! 1274.886591 618.277624 429.557893 356.089217 311.503477 279.0368216 261.223962 250 TPR

C 2.1159E-05 #¡REF! 2.1159E-05 2.11594E-05 2.1159E-05 2.1159E-05 2.11594E-05 2.1159E-05 2.1159E-05

Qo (Bls). 0 58.09165577 118.5151 168.646904 201.369164 227.539188 250 262.491389 267.600547 IPR
Grafica de IPR

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0
0 100 200 300 400 500 600 700
Cálculos de la bomba
qL (bls) 265 L (FT) 6250 D (in) 1.75 API No 87
DV 27.9 y 72.1 Wr (lb/ft) 2.414 Er (in/lbft) 6.06E-07
Fc 1.061 API fluido 29.3 GE fluido 0.88 S (in) 120
SPM 8.6 Ep 0.9

PD (BPD) 331.663 PPRL (Lbs) 23843.4895

N/No 0.219 F2/S.Kr (tabla) 0.13


N/No´ 0.207 MPRL (Lbs) 9269.23212
Fo (bls) 5726.875 V. M. (Lbs) 16251.4815
Fo/SKr 0.181 CBE (Lbs) 17226.5704 17226.5704

Sp/S (tabla) 0.910 2*T/S.Kr (grfic) 0.26


Sp (in) 109.200 Wrf/S.Kr 0.42256014 1.042635085
PD (BPD) 301.813 X (%) 3
Wrt (Lbs) 15087.500 Ta 1.03676804
Wrf (Lbs) 13388.044 PT (lbs-In) 512430.303

F1/SKr (tablas) 0.33 F3/S.Kr (grfic) 0.21


1/Kr 3.79E-03 PRHP (HP) 17.3719319
Kr 264.026 Esup 0.63
S.Kr (Lbs) 31683.168 HPnp 37.9149307

Piston o embolo (bls) 0.031 24 hr (bls) 306.508012


1 lt = 61.023 in3
1 bls = 159 lts
Torque (pg-lb) N
Carga máxima (lb) 13388
Carga mínima (lb) 9269.23
Esfuerzo máximo, varillas 1”, 7/8”, Grado 87, 87
D (%)

Carrera (pg) 104.4


Velocidad (epm) 8.6

Contrabalanceo (lb) 17226.57


UNIDAD C-640D-365-120
Conclusión

• Dando finalmente una producción aproximada de 288.55 BPD.


• Con una bomba de inserción 30-175-RWBM-18’-8 con 27.9% varillas de 1” Grado “D”, 72.1%
varillas de 7/8’’ Grado ‘‘D’’.
• Realizar ajuste de bomba con un espaciamiento de 8 pulgadas.
• Realizar prueba de bomba y válvulas, en caso de prueba de producción negativa
diagnosticar y corregir.
• Se recomienda instalar UBM C-640D-365-120 o unidad que cumpla con los requerimientos
de diseño y desalojar fluidos remanentes con la acción de la bomba.
• Para checar el rendimiento de cómo trabaja la bomba se realiza la carta dinagrafica.

También podría gustarte