Está en la página 1de 16

*ENCOFRADOS DE MADERA

* resumen
* En el presente informe se describirán los puntos más
importantes en la construcción de encofrados de madera,
como proceso constructivo dentro de una obra de ingeniería
civil.
* Un encofrado de madera tiene como objetivo contener la
armadura y el concreto durante el proceso de fraguado, es
por ello que es necesario describir su función y los requisitos
que este debería cumplir, así como también los tipos de
cargas que actúan en los encofrados dentro de los diferentes
elementos estructurales.
KEY WORDS

 Encofrado
 Madera.
 Formaletas.
 Arriostrar.
* INTRODUCCIÓN
* Al pasar el tiempo los sistemas constructivos han ido avanzando, creándose
nuevas y mejores tecnologías que ahorran tiempo, dinero y dan un acabo
final optimo, en cuanto a sistemas de encofrados estos han evolucionado
notoriamente, sin embargo existe el tipo de encofrado de madera el cual es
uno de los más utilizados y más conocidos dentro de las obras de
construcción civil, y a pesar de que no sea un método que requiera de la
más alta tecnología, es uno de los más aplicados y conocidos, que
finalmente darán el mismo fin estructural que es el de contener la
armadura y el concreto durante el proceso de fraguado, esto se logra
gracias a las propiedades mecánicas del concreto ya que este permite crear
una gran cantidad de elementos de distintas formas todos ellos con fines
estructurales o arquitectónicos.
OBJETIVO GENERAL

* Dar a conocer todo lo investigado acerca de encofrados de madera


así como sus usos, aplicación y proceso constructivo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

* Investigar acerca comportamientos físicos y mecánico, es decir las


cargas que soportan los encofrados de madera.
* Investigar sobre las nuevas tecnologías de encofrados de madera en
las diferentes obras civiles
ENCOFRADOS

El encofrado, es un sistema de
moldes que tienen por objetivo
contener la armadura y el
concreto durante el proceso de
fraguado. Gracias a las
propiedades mecánicas de la
pasta de concreto es posible
crear una gran cantidad de
elementos de distintas formas
con fines estructurales o
arquitectónicos. Pero es
necesario contener la mescla
durante el proceso de
endurecimiento para generar la
forma final que tendrá el
elemento
MADERA

la madera es el material que


frecuentemente se emplea en
encofrados. Su bajo peso en
relación a su resistencia, la
facilidad para trabajarla, su
ductilidad y su textura, la hacen
aparente para su uso en
encofrados.
Los encofrados pueden
construirse exclusivamente con
madera y también
combinándola con equipos
metálicos estándar, por
ejemplo, con puntales y/o
viguetas extensibles.
• La unidad de comercialización de la madera es el pie tablar o
pie cuadrado, equivalente en volumen a una pieza cuadrada de un
pie lineal de lado y una pulgada de espesor.

 Ejemplo, una pieza de 1” x 8” x 12‘ tiene

1"x8"𝑥12"
= 8𝑝𝑖𝑒𝑠 2
12
IMPORTANCIA DE LA MADERA EN LA CONSTRUCCION:
Con la finalidad de valorar la importancia que tiene la
madera en la construcción de viviendas, es conveniente
comentar las ventajas que este material ofrece a los
potenciales usuarios. Entre ellas tenemos:

Facilidad de trabajarse
Alta resistencia

Adaptabilidad

Bajo costo

Durabilidad
ENCOFRADOS DE MADERA

• La madera para encofrados deben ser de consistencia


blanda.
• Los tableros no deben deformarse sufriendo torcedura
• Los cuartones deben ser de madera más resistente que
la de las tablas.
Las viguetas por ser piezas destinadas a puntales,
deben ser de madera dura.
• En la construcción de encofrados, se deberá utilizar
maderas que reúnan las características necesarias.

MADERA PARA FORMALETAS


La formaleta deberá diseñarse para producir un
concreto endurecido que tenga la forma, los
alineamientos y las dimensiones que se muestren en los
planos. En consecuencia, la madera que se utilice para
formaletas estará de acuerdo con
este propósito y deberá cumplir con las normas ACI 347.
Ventajas
a) El encofrado tradicional (de madera) es económico, su
costo de inversión es bajo con respecto a los demás
materiales.
b) Permite producir prácticamente cualquier forma que
presenten ciertos detalles constructivos, pero no con
tanta facilidad que los encofrados de plástico.
c) Es de fácil montaje.
d) Bajo peso en relación a su resistencia
e) Por ser un material liviano presenta una considerable
capacidad a la tracción y compresión.
f) Facilidad para trabajarla, ductilidad y textura
g) Por su material se encuentra en el mercado
fácilmente.
* a) No debe abusarse al armarlo de clavos y tornillos ya que esto debilita la madera.
Para su óptima conservación, la madera es conveniente se pinte con periodicidad y
así evitar el deterioro por acción del clima.

* b) Para obras de gran magnitud como son las de gran altura, se vuelve complicado y
costosa la fabricación de estructuras de madera.

* c) Es necesario también que si sufrieron algún daño, éste sea reparado.

* d) Cuando se realice el desencofrado, o sea, el retiro del encofrado, debe utilizarse

*
con cuidado el martillo metálico para no dañar ni la madera ni los ganchos.
* e) Antes de armar el encofrado de madera, se debe evaluar la dirección de carga de
la losa, pasar niveles sobre los muros, y colocar los tablones de madera
seleccionados para que no se hundan los tacos.
*

• Seguridad
• Precisión en las medidas
• Economía

Cargas que actúan en los encofrados

Peso de concreto

Espesor de la Peso de un m2 de
losa (m) losa (kg)
0.10 240
1.12 288
0.15 360
0.20 480
0.25 600

Espesor del Peso de un m2 de


techo (m) techo (kg)
0.17 280
0.20 300
0.25 350
0.30 420
Cargas de construcción Peso de los encofrados

Cargas diversas DEFLEXIONES


MATERIALES Y EQUIPOS EMPLEADOS EN
ENCOFRADOS
Para armar un encofrado, será necesario
disponer de tablas de madera, cárceles,
varillas de hierro, clavos, maza o martillo y
un pisón como herramientas básicas.
Las maderas utilizadas deberán estar
limpias y exentas de clavos y herrajes.
DESCRIPCION DE LOS ENCOFRADOS

Encofrado de columnas
Los costados de los encofrados de columnas están
formados por tablas de 1” o de 1½” de espesor y de
anchos variables de acuerdo a las secciones de las
columnas de concreto expuesto, se emplea paneles de
“triplay”.
Se clavarán solamente, tres caras del encofrado con
crucetas (listones de 2” x 2 ”) ubicadas cada 50 cm
dejando la cuarta para cerrar el encofrado en su
posición vertical.

También podría gustarte