Está en la página 1de 14

Investigación de mercados:

Trabajo de campo
M.Sc. Ing. Oscar Nuñez Tejada
Administración del trabajo de campo
para la recopilación de datos
Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar el proceso de
recopilación de datos.

Etapa critica del proceso de IM que puede determinar el


éxito o fracaso de la Investigación.
Podemos encontrarnos con ENCUESTADORES que nos hagan
incurrir en errores:
- Que no reúnan los requisitos (Selección deficiente)
- Poco capacitados para cumplir con el trabajo
- Poco motivados para este trabajo
- Personas deshonestas
M.Sc. Ing. Oscar Nuñez Tejada
Administración del trabajo de campo
-Organización propia
Alternativas de ejecución
-Agencia de trabajo de campo

• Selección y Capacitación de
encuestadores.
• Organización
• Ejecución
• Supervisión
• Evaluación de los encuestadores.
M.Sc. Ing. Oscar Nuñez Tejada
Administración del trabajo de campo
• Selección de encuestadores:
– Desarrollar especificaciones del trabajo de campo: Tipo
de muestra, lugar de la entrevista, horario de trabajo,
tema de investigación
– Definir características de los encuestadores (Edad, Sexo,
Raza, Credo, Condición social, etc.) (Definir el perfil del
puesto de trabajo).
– Determinar la carga de trabajo y cantidad de
entrevistadores
– Convocar y reclutar al personal de encuestadores.
– Seleccionar a las personas adecuadas: Entrevistas,
Pruebas escritas, Examen medico, Currículum, etc.
– Cualidades generales:
• Sociables y Comunicativos
• Responsables en extremo: Éticos y morales
• Saludables, entre 20 y 45 años
• Apariencia agradable: Presencia, vestimenta y Educación
M.Sc. Ing. Oscar Nuñez Tejada
Administración del trabajo de campo
• Capacitación general y especifica
– Comportamiento y actitud (Antes, durante y al finalizar
la encuesta)
– Formulación del cuestionario:
• Planteamiento de las preguntas: Orden de preguntas,
Leer con lentitud, Repetir la pregunta que no se
entiende, utilización de tarjetas de ayuda
• Profundizar información: Motivar al entrevistado
para que amplíe aclare o explique sus respuestas:
Repetir la pregunta, Repetir las respuesta, Pausa o
indagación silenciosa
• Registro de respuestas: Registro durante entrevista,
emplear mismas palabras del entrevistado
– Selección de la muestra

M.Sc. Ing. Oscar Nuñez Tejada


Administración del trabajo de campo

• Organización del trabajo de campo


– Equipos de Trabajo:
• Entrevistadores
– Cantidad de entrevistas a realizar: Por manzana, por
entrevistador, por área, por equipo.
• Supervisores
– Rutas:
• Distancia a recorrer
• Medio de transporte y comunicación
– Instrucciones del trabajo de campo (Formatos: Hoja de
supervisión, Hoja de ruta, Hoja de control de campo,
etc.)

M.Sc. Ing. Oscar Nuñez Tejada


Administración del trabajo de campo

• Supervisión de campo (Coordinador, Jefe, Líder)


– Control de muestra:
• Cumplimiento del Plan de Muestreo diseñado
(zona, distrito, manzana, vivienda)
• Verificar el contacto con la persona correcta (elemento
poblacional)
• Verificar el trabajo mediante segunda entrevista:
Verificar entre el 10% - 20% de encuestas mediante
segunda entrevista
– Control de calidad del cuestionario:
• Identificar cuestionarios incompletos, escritura ilegible,
elección de respuesta errada, etc.
• Información falseada por parte de encuestadores

M.Sc. Ing. Oscar Nuñez Tejada


Administración del trabajo de campo

• Evaluación de los encuestadores


– Cumplimiento de metas (Eficacia)
– Costos vs. Presupuestos (Eficiencia)
– Tiempo empleado vs. Programado
– Índices de contactos negativos (%)
– Habilidad de los encuestadores para abordar, indagar y
terminar entrevista
– Calidad en el registro de respuestas: Datos legibles,
facilidad para su codificación

M.Sc. Ing. Oscar Nuñez Tejada


Administración del trabajo de campo

Instrucciones del trabajo de campo

M.Sc. Ing. Oscar Nuñez Tejada


Administración del trabajo de campo
• Manual de instrucciones:
– Propósito de la investigación:
• Definición del problema de investigación
• Objetivos de la investigación
– Características de la población objeto de estudio
– Características de la muestra (Cuotas)
– Selección de entrevistadores:
• Organización
– Cronograma del trabajo de campo
– Descripción del cuestionario: Partes, preguntas, escalas
– Trabajo de supervisión
– Presupuesto
– Material para el trabajo de campo: Cuestionario, Hoja de
control de campo, Hoja de supervisión, Hoja de ruta,
Marco muestral

M.Sc. Ing. Oscar Nuñez Tejada


Administración del trabajo de campo
Hoja de ruta
• Zona de trabajo: Distrito, zona, manzana
• Datos generales
– Código de estudio
– Fecha de salida
– Spot de encuestas por zona
– Nombre del distrito
– Numero o código de zona
– Manzana de inicio
– NSE de la zona
• Cuota
• Recorrido: Sentido, Esquina de inicio, Vivienda de inicio
• Salto
• Registro de resultados
• Resumen de ruta
M.Sc. Ing. Oscar Nuñez Tejada
Administración del trabajo de campo
Registro de resultados
• Nombre del Estudio : ………….
• Distrito : ………………
• Fecha: ………………………………
• Tamaño de muestra: ………………
• Encuesta efectiva (EFC) Persona no presente (NOP)
• Rechazo inicial (REI) Encuesta inconclusa (INC)
• Viviendas desocupadas (DES) Fuera de cuota (FCT)

No Mz Calle / No. Resultado


1
2
3

M.Sc. Ing. Oscar Nuñez Tejada


Administración del trabajo de campo
Resumen de ruta
• Nombre del Estudio : ……………….
• Distrito : ……………………
• Fecha: ……………………
• Tamaño de muestra: ………………

• Encuesta efectiva (EFC) : ………………


• Persona no presente (NOP) : ……………....
• Rechazo inicial (REI) : ……………….
• Encuesta inconclusa (INC) : …………….…
– TOTAL CONTACTOS ELEGIBLES : ………………
• Viviendas desocupadas (DES) : ……………….
• Fuera de cuota (FCT) : ……………….
– TOTAL CONTACTOS NO ELEGIBLES : ………………..
• Nombre y Firma del encuestador: …………………………………………………………

M.Sc. Ing. Oscar Nuñez Tejada


Administración del trabajo de campo
Hoja resumen de supervisión
• Nombre del Estudio : ………….
• Distrito : ………………
• Fecha: ………………………………
• Tamaño de muestra: ………………

No Encuestador Lugar/ Zona/ Urbanización/ Calle / No. Cantidad o Numero enc.


1
2
3

M.Sc. Ing. Oscar Nuñez Tejada

También podría gustarte