Está en la página 1de 56

Nuevas Perspectivas

en la Evaluación Proyectiva
de Niños
Presentación
Formación académica: Doctoranda en Psicología
por la Pontificia Universidad Católica del Perú
(PUCP). Magíster y licenciada por la PUCP.
Diplomada en Derechos Humanos y Procesos de
Transición por la Facultad de Derecho de la
Universidad de Chile y el Centro de Derechos
Humanos. Estudios de segunda especialidad en la
Facultad de Arte de la PUCP.
Experiencia docente: PUCP, Universidad de Lima,
Universidad Particular de Ciencias Aplicadas y
Universidad San Martín de Porres.
Premios académicos: investigaciones premiadas
por la PUCP (2008, 2006) y por la Asamblea
Nacional de Rectores (2010). Premio a la
investigación PUCP (2012, 2011).
Diversas publicaciones.
Nombres
Experiencia laboral
Interés / motivación por la maestría
Expectativas por el curso
El Curso
El curso corresponde al área de
Evaluación Clínica del Niño
Es de naturaleza teórico-práctico.
Nuevas Se propone desarrollar las nuevas
Perspectivas perspectivas en la evaluación proyectiva
de los niños.
en la Evaluación
Abarca los siguientes aspectos:
Proyectiva
Las técnicas proyectivas dentro de la
de Niños
evaluación multimétodo
La evaluación proyectiva de los niños
Las técnicas proyectivas en la batería de
pruebas (técnicas gráficas, asociativas,
constructivas, temáticas y estructurales).
Conocer los fundamentos teóricos y empíricos de las nuevas
perspectivas en la evaluación proyectiva de los niños, considerando
las particularidades del evaluado y de la realidad en la que está
inmerso, a fin de continuar implementando de manera pertinente y
crítica herramientas técnicas para la evaluación y el diagnóstico de los
niños.
Desarrollar las competencias necesarias para el manejo de las
principales técnicas e instrumentos de evaluación proyectiva de los
niños, a fin de afianzar una lectura multidimensional y una postura
crítica frente a la aplicación de estas pruebas en los diferentes
contextos de evaluación de los niños, incorporando las perspectivas
evolutiva, psicopatológica y cultural.
Desarrollar el interés y la actitud investigativa de estas técnicas, a fin
de continuar reflexionando sobre el proceso de evaluación y
diagnóstico clínico así como en los criterios diagnósticos aplicados a
nuestra realidad.
Unidades
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DE
NIÑOS
Psicometría: comparar y predecir (atomista)

Proyectiva: lo peculiar, ideográfico (global,


datos complejos e interconectados)

¿Validez?

Reduce control consciente del sujeto

El comportamiento es funcional y adaptativo

Sujeto organiza respuestas en función propio


mundo interno: motivaciones, ideas,
percepción…
CREDIBILIDAD

DEPENDENCIA O CONSISTENCIA

AUDITABILIDAD

TRANSFERABILIDAD
Evaluador

Evaluado

Técnica

Situación de evaluación
1. Codificación del campo de estímulos
3. Reexamen del
campo estimular

2. Clasificación
de la imagen en 4. Eliminación de
respuestas respuestas
potenciales

5. Selección final entre


respuestas potenciales
6. Articulación verbal de la
respuesta seleccionada
Estudio funcional de la personalidad, noción de
estructura psíquica y desarrollo interno del
individuo.
Consideración del individuo como totalidad, como
un sistema psicológico estructural que se
autorregula y rige por leyes económicas.
Relación de los mecanismos psicológicos del
individuo con la cultura.
Aplicación de los métodos hipotético-deductivo y
analítico-inductivo.
Determinismo psíquico: todos los fenómenos
psíquicos tienen una causa, un significado y una
acción económica.
Análisis de contenido.
Interpretación del simbolismo de las
respuestas.
La interpretación de la resistencia.
El análisis de la transferencia y
contratransferencia
El tipo de mecanismo de defensa.
El análisis de la relación terapeuta-paciente
aplicado a la situación del test.
Aplica el análisis formal de los resultados,
expresando en términos matemáticos los
diferentes factores de clasificación y sus
relaciones cuantitativas, las relaciones y
diferenciación entre cada parte y la totalidad
que constituye en gráficos uno de los
principales indicadores de normalidad o
patología.
El estudio del procesamiento de la
información y la elaboración del contenido
de la respuesta. A partir de su análisis se
conoce el tipo de variables que han
intervenido en la emisión de una respuesta
(ej. Rorschach).
Estructurales: el sujeto debe estructurar un material
semiestructurado, diciendo lo que ve, con lo que
refleja características internas, más o menos estables
de su personalidad (Rorschach).
Temáticas: a partir de la organización de unos
estímulos visuales, más o menos estructurados, debe
narrar una historia: TAT, PN, CAT y TRO
Expresivas: se le pide al sujeto que realice un dibujo:
DFH, HTTP, etc.
Constructivas: el sujeto debe construir u organizar
un material según las diferentes consignas: la sesión
de juego diagnóstica, el test de la Aldea Imaginaria
Asociativas: el sujeto debe asociar a la palabra
estímulo, una palabra, una frase o un cuento.
Weiner (1972, 1983, 1987), Frank de Verthely
(1992) y Fernández Ballesteros (1980),
investigadores pertenecientes a épocas y países
diferentes, coinciden que el Rorschach y el
TAT tienen un lugar privilegiado, seguido por
DFH.
Dibujos realizados por
niños limeños
Dibujos realizados por
niños andinos
100

80

60

40

20

0
Lima Cusco Ayacucho Ancash

Paisaje Fuera-casa Int erior-casa colegio Indet erminado


Masuda y colab. al visitar galerías de arte en Europa y el este de
Asia notaron que:
Los horizontes en las escenas de paisajes son considerablemente
más numerosas en las pinturas provenientes del este de Asia que
en las de Europa.
El número de retratos es mucho mayor en las pinturas de
occidente que en las del este de Asia.
¿Qué nos dice el arte de estos dos mundos culturales?
Para estos investigadores las diferencias en los estilos artísticos
indican que la gente literalmente ve el mundo de un modo
diferente. Estos estilos reflejan diferencias básicas en los
procesos cognitivos y perceptivos que existen entre dos
culturas.
El comportamiento tiene un carácter
contextual, por lo que debe ser estudiado en
las particulares condiciones en que se
produce.
Cuando el psicólogo centra su atención en las
diferencias, corre el riesgo de visualizarlas
como deficiencias (“nosotros mejor, ellos
peor”).
Etnocentrismo: tendencia a emplear los
estándares de nuestro propio grupo como si
lo fueran de otros.
LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS EN
LA BATERÍA DE PRUEBAS
Influyen las habilidades expresivas-
perceptivas

Si maduración, no habilidades
intelectuales

Brechet, Picard & Baldy (2007):


los niños expresan gráficamente la
alegría y la tristeza a los 8 años, la
cólera y la sorpresa a partir de los
11 años.

Gross & Hayne (1998): dibujar facilita el reporte verbal de eventos cargados
de emoción en los niños.
Butler, Gross, Hayne (1995). Memoria de su performance.
Garabato Primeras formas Líneas toman forma

Detalle aumenta La FH se perfila Forma se consolida


Personaje en situación
Consigna: Persona, Gente, Runa
Items Esperados 6 7 8 9 10 11 12
año año año año año año año
s s s s s s s
1. Cabeza √ √ √ √ √ √ √
2. Ojos √ √ √ √ √ √ √
3. Piernas √ √ √ √ √ √ √
4. Brazos √ √ √ √ √ √ √
5. Cuerpo √ √ √ √ √ √ √
6. Boca √ √ √ √ √ √ √
7. Pies √ √ √ √ √ √ √
8. Brazos 2 dimensiones √ √ √ √ √ √ √
9. Cabello √ √ √ √ √ √
10. Piernas 2 √ √ √ √ √ √
dimensiones
11. Nariz √ √ √ √ √ √
12. Dedos √ √ √ √ √ √
13. Cuello √ √ √ √
14. Brazos abajo √ √ √
15. Pies bidimensiones √
Ítems esperados: frecuencia mayor al 85% e ítems
excepcionales: frecuencia menor a 16%.
Koppitz ubica menos ítems esperados y
excepcionales respecto a los hallados en el presente
estudio.
Presencia de algunos ítems varía. PE:el ítem nariz,
esperado por Koppitz desde los cinco años, en
nuestra muestra aparece con una frecuencia mayor a
85% a partir de los siete años. Este ítem se asociaba
a varios elementos emocionales.
Niños rurales consolidan adquisiciones más
lentamente que pares urbanos. PE: ítem cuello más
presente en los niños urbanos hasta antes de los
ocho años, se asocia a una mayor capacidad en los
niños para realizar dibujos diferenciados y con
6 7 8 9 10 11 12
Items año año año año año año año
Excepcionales s s s s s s s

1. Brazos-hombro √
2. Número dedos √ √
3. Buena proporción √ √
4. Fosas Nasales √ √ √ √ √
5. Ropa (4 ó +) √ √ √ √ √ √
6. Perfil √ √ √ √ √ √ √
7. Dos labios √ √ √ √ √ √ √
8. Codo √ √ √ √ √ √ √
9. Rodilla √ √ √ √ √ √ √
Van disminuyendo conforme el niño crece. Presencia distinta
dependiendo de la zona. Más probable que niño urbano puntúe
ítems excepcionales frente a un niño rural, y por consiguiente
obtenga la calificación de un mejor perfil madurativo.
Ítems excepcionales se asocian a otras características de
personalidad. Así, ítem brazos-hombro en niños inteligentes,
descritos como callados y formales, buena autoestima,
introversivos.
Ítem dos labios en niños más extrovertidos, solicitan atención
afectiva.
Ítem fosas nasales en niños descritos como cumplidos y
formales.
Ítem perfil en los niños descritos como conflictivos (malos y
peleadores) y que tienen una relación negativa o neutra con sus
padres, quienes a su vez los describen como sensibles y tristes.
Ítem ropa (cuatro ó más prendas) en los niños urbanos, con
mayores recursos cognitivos e intelectuales, con una mayor
apertura a la recepción de estímulos del entorno, introversivos y
Integración pobre: presente en todos los niveles de edad,
aunque en mayor medida en los niños pequeños y en los niños
rurales. Estos niños son descritos por sus padres como más
impulsivos y alegres. Sin embargo, presentan pocos recursos
de afrontamiento y tienden a ser dependientes.
Sombreado-cara: se presenta en niños con una buena
capacidad intelectual, pero que son percibidos por sus
compañeros como “tontos”. Sus padres, a su vez, los describen
como tristes y susceptibles. Estos niños experimentan poco
control respecto a las situaciones estresantes.
Sombreado-cuerpo/extremidades: se presenta en los niños más
pequeños y en los más grandes. Estos niños son descritos por
sus pares como sociables y atractivos, aunque sus padres los
describen como callados. Son niños introversivos, que se
esfuerzan por explorar con mucho detalle los estímulos del
entorno, cuenta con recursos cognitivos y afectivos que les
permiten experimentar cierto control sobre las situaciones
estresantes.
Asimetría-extremidades: se presenta en niños descritos por sus
padres como agresivos. Ellos parecen encontrarse deprimidos,
aunque lucen controlados en sus afectos.
Figuras inclinadas: este indicador es más significativo en los
niños pequeños. Estos niños están preocupados por su
ubicación en la familia, son descritos por sus compañeros y
padres como agresivos, además los padres consideran que no
son niños responsables en las labores que les encargan.
Figura grande: se presenta preferentemente en niños urbanos,
que tienen un buen rendimiento intelectual, con buena
autoestima, con recursos cognitivos y afectivos. Estos niños
son introvertidos, tienden a ser controlados y parecen sentirse
un tanto deprimidos.
Dientes: son niños que tienden a ser descuidados en la
exploración de los estímulos del entorno.
Brazos cortos: se presenta en niños pequeños, con pocos
recursos, que tienen dificultades para ajustarse a las normas de
su grupo social.
Brazos pegados al cuerpo: se presenta en niños que pueden
sentirse deprimidos. Estos niños tienden a dejar de lado sus
propios intereses a fin de ajustarse excesivamente a las
convenciones de su grupo.
Manos omitidas: se presenta mayormente en los niños varones,
urbanos y que son descritos por sus compañeros como
inteligentes, pero también tristes e inhibidos. Son niños
excesivamente convencionales.
Omisión de la nariz: se presenta en los niños descritos por sus
padres como responsables. Estos niños expresan la necesidad
de ser atendidos afectivamente.
Omisión de brazos: se presenta en niños descritos como
agresivos y que muestran una autoestima sobrevalorada.
Omisión de pies: se presenta en niños excesivamente
convencionales y que esperan del otro actitudes cooperativas.
Omisión del cuello: (significativo a partir de los nueve años) se
presenta en niños que tienden a ser controlados y a usar
mecanismos de defensa intelectualizadores.
Los dibujos de mayor calidad formal
emplean más colores, elementos, usan
con mayor amplitud la hoja, logran una
perspectiva más elaborada y realizan a sus
personajes en una mayor interacción y
movimiento.

Realizan dibujos con una mayor calidad


formal particularmente las niñas, los
mayores y los que contraponen el
maltrato y su ausencia.

Los dibujos con una menor calidad formal


y sin textos, los plantean los varones, los
niños más pequeños, los que evaden el
tema y los participantes de Ayacucho.
Un grupo significativo presentan dificultades en
la construcción de las figuras humanas
(composición, tratamiento de la cabeza y sus
partes, y posición) y los dibujos (composición,
uso especial del color y elementos
inapropiados) asociados a indicadores de
perturbación emocional. Lo anterior se
presenta independientemente del tema.
Respecto al sexo, los hombres presentan más
indicadores asociados al malestar emocional,
mientras las mujeres fallan sobre todo en la
construcción gráfica de las figuras.

A nivel evolutivo, los niños más pequeños presentan mayores problemas asociados a la
construcción gráfica de las figuras humanas y los dibujos. Estas dificultades van disminuyendo
conforme el niño crece, pero se incrementa la presencia de indicadores emocionales.

Respecto a los lugares de procedencia, sólo en Lima se presentan las figuras lastimadas. En
Ayacucho resaltan las figuras humanas pobremente elaboradas. En Ancash hay más fallas en la
composición del dibujo y en Cusco, más borrones.
http://www.educar
ed.org/c/document
_library/get_file?p
_l_id=12542146&
groupId=1252077
3&folderId=12548
121&name=DLFE-
65631.pdf
• Aspectos
Formales :
color
tamaño
diferenciación
coherencia
• Aspectos
Temáticos :
Protagonista
Personajes
Tema
Realismo
Emoción asociada
Actitud del
protagonista
Desenlace
Vives, M. (2005). Test Proyectivos: Aplicación al diagnóstico y tratamiento clínicos . Barcelona: Publicacions i
edicions de la Universitat de Barcelona.
Sattler, J. (2010). Capítulo 6: Aplicación de pruebas a niños (187-196) en: Evaluación Infantil. Fundamentos
Cognitivos. México D. F.: Manual Moderno. 5ta. ed.
Brechet, C., Picard, D. & Baldy, R. (2007). Expression des emotions dans le dessin d’un homme chez l’enfant de 5 à 11
ans. Canadian Journal of Experimental Psychology. Vol. 61, N° 2, pp. 142-153.
Gross, J. & Hayne, H. (1998). Drawing Facilitates Children´s Verbal Reports of Emotionally Laden Events. Journal of
Experimental Psychology: Applied. Vol. 4, N° 2, pp., 163-179.
Jara, L (2011). Bienestar y reparación frente al maltrato en niños peruanos . En Psicodebate. Año XI, Número 11,
Volumen 1-julio. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. Disponible en:
http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico11/11Psico_04.pdf
Jara, L (2010). Representaciones sobre el maltrato en niños peruanos a través de sus dibujos. En XIV Congreso
Nacional de Psicodiagnóstico. XXI Jornadas Nacionales de A.D.E.I.P. Psicodiagnóstico: Culturas y Evaluaciones –
Diferencias y Semejanzas-. Libro de ponencias. Corrientes, Argentina.
Jara, L (2007). Representaciones sobre el maltrato infantil en niños limeños y andinos a través de sus dibujos. En:
Transiciones 12. Revista de la Asociación Peruana de Psicoterapia Psicoanalítica de Niños y Adolescentes. N° 12,
pp. 103-113, Septiembre.
Jara, L. (2008). Representaciones sobre el maltrato infantil en niños limeños y andinos a través de sus dibujos . Tesis
de Maestría. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Jara, L. (2000). Conociendo a los niños andinos a través de sus dibujos y sueños. En: Resiliencia en el Ande. Rosario
Panez, Giselle Silva y Max Silva (Editores). Lima: Panez y Silva Ediciones. Pp. 249-284.
Matto, H. (2002). Investigating the Validity of the Draw-A-Person: Screening Procedure for Emocional Disturbance:
A Measurement Validation Study With High-Risk Youth. Psychological Assessment. Vol. 14, N° 2, pp. 221-225.

También podría gustarte