Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

E.F.P. INGENIERIA CIVIL

TEMA:
CANALES HIDRAULICOS

DOCENTE:
- Ing. DAVILA CORDOVA,Vicente
ALUMNO:
CHACA ROQUE, Kevin Richardson

PASCO – PERÚ
2018
¿a que denominamos CANAL?

A un conducto en el cual el agua circula debido a la acción de la gravedad y sin ninguna


presión, pues la superficie libre del líquido está en contacto con la atmósfera; esto
quiere decir que el agua fluye impulsada por la presión atmosférica y la fuerza de la
gravedad (su propio peso).
TIPOS DE CANALES

Figura 1- CANALES ABIERTOS Y CERRADOS

6
CANALES NATURALES

CANALES ARTIFICIALES

7
FIGURA 2- SECCIONES TRANSVERSALES
TIPICAS EN CANALES ARTIFICIALES

8
Figura 3- ELEMENTOS GEOMÉTRICOS MÁS
IMPORTANTES

a. Elementos geométricos b. Elementos Hidráulicos


y: Tirante
b: Base menor, solera
f: Borde libre
B: Base mayor
T: Espejo de agua
H: Altura del talud
z, m: Talud de la caja del canal
C: Berma
D: Berma
Tirante de agua o profundidad de flujo “y o d”: Es la distancia
perpendicular a la plantilla, solera o fondo del canal, medida
desde el punto más bajo de la sección hasta la superficie del
agua. Es decir , normal a la coordenada X que se hace
coincidir con el fondo del canal. El TIRANTE se mide a lo largo
del plano que contiene la sección transversal y que es normal
a la dirección del flujo.
Área Hidráulica A
Es el área mojada de la sección transversal
normal a la dirección de flujo.
• Ancho superficial o espejo de agua “T”: Es el ancho de
la superficie libre del agua, en (m).

• Talud “z o m” en la mayor parte de la literatura: Es la


relación de la proyección horizontal a la vertical de la
pared lateral (se llama también talud de las paredes
laterales del canal). Es decir “z” es el valor de la
proyección horizontal cuando la vertical es 1, aplicando
relaciones trigonométricas. Es la cotangente del ángulo
de reposo del material (Ѳ )

16
• Perímetro Mojado P
Es la longitud de la línea producto de la intersección entre
el plano que constituye el área mojada y el contorno de las
paredes del canal.

• Radio Hidráulico R
Es la relación existente entre el área mojada (A) y el
perímetro mojado (P) ( R = A/P )

• Profundidad Hidráulica D
Relación entre el área mojada (A) y el ancho superior del
nivel del agua (T) ( D= A/T )

17
ECUACIÓN DE MANNING
 Es una formula para el calculo de la
velocidad del agua en canales abiertos y tuberías.
 Normalmente la magnitud de la pendiente para corriente
naturales y estructuras de drenaje es muy pequeña, siendo un
valor típico 0.001

 Para calcular la pendiente S es mas practico utilizar h/L es l


longitud del canal.
COEFICIENTE DE RUGOSIDAD (N)

También podría gustarte