Está en la página 1de 20

Curso Instalaciones

Eléctricas Industriales
Especialización
Electrónica y Automatización Industrial
OBJETIVOS
• Capacitar al estudiante en el diseño,
evaluación y aplicación práctica de las
Instalaciones Eléctricas en la
Industria, aplicando criterios
teóricos-prácticos y normas
reconocidas internacionalmente.
PROGRAMA RESUMIDO
• Introducción a las Instalaciones Eléctrica
• Conductores Eléctricos
• Instalaciones Eléctricas de Motores
• Corrección de Factor de Potencia
• La Subestación Eléctrica
• Instalaciones de Puesta a Tierra
• Generación de Emergencia
• Cálculo de fallas
• Protección en Instalaciones Eléctricas
Industriales
CAPITULO 1.
INTRODUCCIÓN A LAS
INSTALACIONES ELECTRICAS
• Se llama instalación eléctrica al
conjunto de elementos necesarios que
permiten transportar y distribuir la
energía eléctrica desde el punto de
suministro hasta las máquinas y
aparatos receptores para su
utilización final. Entre estos
elementos se incluyen:
Elementos de una
Instalación Eléctrica
• Conductores
• Tableros eléctricos
• Dispositivos de protección
• Transformadores
• Medidores de Energía
• Banco de capacitores
• Puestas a tierra de equipos y canalizaciones
• Dispositivos de control
• Generación de emergencia
• Conexiones
• Contactores
• Canalizaciones
• Soportes
Las instalaciones eléctricas pueden ser abiertas (conductores visibles), aparentes (en
ductos o tubos), ocultas (dentro de paneles o plafones falsos), o empotradas (en
muros, techos o pisos)
Requisitos de una
instalación eléctrica
• Segura contra accidentes e incendios: en vidas humanas la
única alternativa viable es la seguridad. Los daños
materiales se pueden evaluar económicamente.
• Eficiente y económica
• Accesible y de fácil mantenimiento
• Cumplir con las normas
• Confiable
• Simplicidad
• Flexible
• Costos iniciales
Planeación de un sistema
eléctrico industrial
• La continuidad de producción en una planta
industrial es tan confiable... como lo es su
sistema de distribución eléctrico.
• Dos plantas raramente tienen las mismas
necesidades, no se puede usar el mismo
sistema de distribución eléctrica – se
siguen recomendaciones, códigos, normas
de ingeniería.
Planeación de un sistema
eléctrico industrial
• Proyectar al menor costo inicial
puede originar
SE PROYECTA A MENOR COSTO

Problemas de calidad Problemas de operación Problemas de


Fallas Poca flexibilidad mantenimiento

Pérdidas de producción
Accidentes
Planeación de un sistema
eléctrico industrial
• La diferencia de costo entre un sistema bien planeado y una
instalación mediocre es generalmente pequeña.
• Se ha calculado que el costo de la instalación eléctrica es de
aprox. 2 al 10% del costo global de la planta.
• El sistema eléctrico de una planta no es un fin en si, forma
solo una parte de un proceso productivo.
• No planee un sistema eléctrico sin participación de:
– Personal de producción
– Personal de mantenimiento
– Personal de seguridad
– Debe haber coordinación con todos
Guía para la planeación de un
sistema eléctrico industrial
• Levantamiento de cargas
• Determinación de la demanda
• Arreglo eléctrico
• Localización de equipo
• Selección de tensiones
• Compañía suministradora
• Generación
• Diagrama unifilar
• Análisis de cortocircuito
• Protección
• Expansión futura
• Otros requerimientos
Clasificación de

instalaciones eléctricas
De acuerdo al nivel de voltaje y al ambiente de trabajo
– Nivel de voltaje:
• Instalaciones no peligrosas. Cuando su voltaje es igual o menor
que 12 volts
• Instalaciones de baja tensión. Cuando el voltaje con respecto a
tierra no excede 750 volts
• Instalación de media tensión: No existen límites precisos, podría
considerarse un rango de 1000 a 15000 volts; algunos autores
incluyen todos los equipos hasta los 34 Kv.
• Instalaciones de alta tensión. Voltajes superiores a los
mencionados anteriormente
– Lugar de instalación
• Normales:
– Interiores
– Exteriores
– Peligrosas:
Existe peligro de fuego o explosión debido a la presencia de:
Gases, vapores y líquidos inflamables
Polvos combustibles
Vida de una instalación
eléctrica
• Tiempo que transcurre desde su construcción
hasta que se vuelve inservible
– Información útil; permite saber cuanto durará la
inversión
– Es difícil precisar; depende de muchos factores
• Proyecto y construcción
• Materiales aislantes
• Mantenimiento
• Medio ambiente
Factores de Calidad de
Servicio
• Continuidad del Servicio. Una interrupción del
servicio puede causar trastornos importantes y
pérdidas económicas cuantiosas. Uso de
generación de emergencia.
• Regulación de voltaje. Los equipos eléctricos están
diseñados para operar a un voltaje específico.
Funcionamiento satisfactorio si el voltaje aplicado
no varía más allá de ciertos límites.
• Control de la frecuencia
Factores de Calidad de
Servicio
• Control de la frecuencia
• Los países de Europa, la mayor parte de Asia y África han adoptado
50Hz
• América del Norte y otros países del continente americano operan
a 60Hz
– Para la misma unidad de hierro magnético la potencia crece
proporcionalmente con la frecuencia pero al mismo tiempo aparecen los
siguientes efectos:
• Aumentan las pérdidas en el material magnético: pérdidas por
histéresis en proporción directa y corrientes parásitas con el
cuadrado
• La reactancia de dispersión en las líneas y máquinas aumentan en
proporción directa
• La reactancia capacitiva entre líneas se reduce en proporción al
aumento de la frecuencia
• La interferencia con las líneas telefónicas aumenta con la
frecuencia
– Variaciones de más del 1% de la frecuencia en las redes eléctricas
puede producir que las plantas generadoras se salgan de sincronismo.
• Contenido de armónicas
• Desbalance del voltaje
Capítulo 2 / 1
Conductores Eléctricos
• Circular Mil.- Sección de un círculo que tiene un diámetro de una
milésima de pulgada (0.001 pulg.)
• Escala milimétrica: IEC (International Electrotechnical
Commissión)
– 1mm2 = aprox. 2000 CM (1974CM)
• El área circular mil de un conductor es igual al diámetro expresado
en mils al cuadrado
– Circular mil = d2 (mils2)
• El área square mil = 3.1416 r2 r (mils)

d
Capítulo 2 / 2
Conductores Eléctricos
Equivalencias
 1mil = .001 pulg
 1 pulg = 1000 mils
 1 circular mil = 0.7854 mils cuadrados
 1 mil cuadrado = 1.2732 circular mil
Factores de conversión
 Mils = pulgs x 1000
 Pulgs = mils x 0.001
 Pulgs cuadradas = mils cuadrados x 0.000001
 Mils cuadrados = pulgadas cuadradas x 1,000,000
 Circular mil = mils cuadrados x 1.2732
 Mils cuadrados = circular mil x 0.7854
Conductores en paralelo

• Los conductores deben ser de la misma longitud.

• Los conductores deben ser del mismo material

• Los conductores deben tener los mismos circular mil

• Los conductores deben usar el mismo tipo de


aislamiento

• Los conductores deben ser terminados de la misma


manera.
Capítulo 2 / 3
Conductores Eléctricos
• Ejemplos:

1. Encuentre el diámetro (en pulgs) de un conductor Nº 10


AWG
Area= 10380 CM = d2
d = (10380)1/2 = 102 mils
inches = mils x 0.001
102 x .001 = 0.102 pulgs.
Capítulo 2 / 3
Conductores Eléctricos

1. ¿Cuál es el área (en pulg cuadradas) de un conductor Nº


8AWG?
Area = 16510 CM
16510 = 0.7854 = 12967 mils cuadrados (mils2)
pulgs2 = mils cuadrados x 0.000001
12967 mils2 x 0.000001 = 0.013 pulgs2
Capítulo 2 / 4
Conductores Eléctricos
Agentes que afectan su operación
• Agentes mecánicos
• Agentes químicos
• Agentes eléctricos
 Agentes mecánicos:
• Presión mecánica.- Peso sobre el conductor: disminuye sección y afecta el
aislamiento
• Abrasión.- rebabas o bordes corto punzantes en las canalizaciones
• Elongación.- No debe más de dos curvas de 90º en una trayectoria unitaria
de tubería. También cuando se trata de introducir más conductores en tubo
conduit que los permitidos por el reglamento. Provocan puntos de falla
latentes
• Doblez a 180º
 Agentes químicos:
• agua, humedad, hidrocarburos, ácidos
 Agentes eléctricos:
• La habilidad de los conductores de baja tensión se mide por la rigidez
dieléctrica del aislante que es la que determina las condiciones de operación.
• Por o general la habilidad eléctrica del conductor es mayor que la requerida
• Difícilmente fallan por causas eléctricas.

También podría gustarte