Está en la página 1de 27

CALCULO DE METAS: SE HACE EN BASE AL NÚMERO DE

DÍAS HÁBILES DEL AÑO, PERO EN ESTE CASO, SE


HACE EN BASE A LOS DIAS HABILES
CORRESPONDIENTES AL PERIODO DE ACTIVIDADES
EXTRAMURO (SEIS MESES)
EL NÚMERO DE ACTIVIDADES/DIA SE MULTIPLICA POR EL NÚMERO DE DÍAS HÁBILES DE CADA MES PARA
TENER EL NÚMERO DE ACTIVIDADES (CURATIVAS, PREVENTIVAS Y EMERGENCIAS) POR MES.
CALCULO DE METAS EN BASE A 12 HORAS

Metas a 12 horas: 100 x 12 = 1200 Horas/Año

MES DH CURATIVAS EMERGENCIAS PREVENTIVAS CURATIVO: 35% / 3 Actividades


1200 x 0.35 = 420 Horas/año
13 14 54
= 420 H/A X 3ACT/HORA
Mayo 6 78 84 324
= 1260 ACT/AÑO = 12.6
Junio 22 286 308 1188
100 días
Julio 19 247 266 1026 = 13 ACT/D
Agosto 23 299 322 1242
Septiembre 21 273 394 1134
Octubre 9 117 126 486 EMERGENCIA: 20% / 6 Actividades
TOTAL 100 1300 1500 5400 1200 x 0.2 = 240 Horas/año
= 240 H/A X 6 ACT/HORA
= 1440 ACT/AÑO = 14.4
100 días
Días Planificados Vs Trabajados: = 14 ACT/D
Mes
Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Total
Actividad
Días
PREVENTIVO: 45% / 10 Actividades
6 22 19 23 21 9 100 1200 x 0.45 = 540 Horas/año
Planificados
Días = 540 H/A X 10ACT/H
6 22 19 23 18 9 97
Trabajados = 5400 ACT/AÑO = 54
100 días
= 54 ACT/D
SERVICIO ODONTOLOGICO DE LA FUNDACION
“SALUD PARA TODOS”

Mes Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Total


Actividad

Total de Consultas Ingresos 14 93 101 110 119 48 485


Sucesivas 11 55 69 63 78 19 295
Total 25 148 170 173 197 67 780

Mes Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Total


Actividad Pacientes dado de Alta
Pacientes
0 9 11 17 15 9 61
dado de Alta

Mes
Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Total
Actividad
Curativas
40 268 312 322 358 107 1407
Restaurativas

Tipos de Consultas Emergencias 19 65 49 52 44 26 255

Preventivas 97 636 708 725 821 297 3287

Total 134 843 925 965 1061 372 4300


SERVICIO ODONTOLOGICO DE LA FUNDACION
“SALUD PARA TODOS”

Actividades Preventivas

CONSULTAS MAY JUN JUL AGOS SEPT OCT


Total

HISTORIAS
14 93 101 110 119 48 485
U.E. “El Buen Pastor” CLÍNICAS
CHARLAS
24 148 170 173 197 67 780
MES Control Enjuague Charlas Total EDUCATIVAS
TOPIFICACIONES
De Placa s Educativas
DE FLUOR CON 23 147 169 172 196 66 774
Flúor GEL
Mayo 0 0 12 12 SELLANTES 12 148 170 173 197 67 468
Junio 106 0 12 118 PROFILAXIS 24 148 170 173 197 67 780
Julio - 0 6 6 TOTAL 51 331 301 472 385 126 3287

Agosto - 0 - -
Septiembre - - - -
Octubre - - - -
TOTAL 106 0 30 136
Actividades de Tipo Curativo - Restaurativo.

Mes
Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Total
Actividad
Temporarios
Amalgama 0 0 0 0 0 0 0
Resinas 6 83 97 88 99 26 399
Permanentes
Amalgamas 0 0 0 0 0 0 0
Resinas 9 37 45 61 62 14 228
Conductos
0 0 0 0 0 0 0
obturados
Pulpotomias y
0 0 0 0 0 0 0
Momificación
Tartrectomia 24 148 170 173 197 67 780
Raspado y Curetaje
0 0 0 0 0
Periodontal 0 0
Instalación y/o
0 0 0 0 0
Control de Prótesis 0 0
Ortodoncia
0 0 0 0 0 0 0
Correctiva
Total 39 268 312 322 358 107 1407
Actividades de Tipo Emergencia

Mes
Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Total
actividad
Exodoncia de
dientes 5 33 21 18 21 7 105
temporarios
Exodoncia de
dientes 0 6 10 11 3 5 35
permanentes
Cirugía bucal
0 0 0 0 0 0 0
menor
Cirugía bucal
0 0 0 0 0 0 0
mayor
Medicados y 14 115
14 26 18 23 20
referidos
Total 19 65 49 52 44 26 255
ÍNDICES
OPERACIONALES

Efectividad e
impacto del Cobertura Rendimiento Concentración
programa

Miden la cantidad de actividades y


procedimientos realizados, en relación
con metas establecidas.
INDICES OPERACIONALES
1.- DE LA EFECTIVIDAD E IMPACTO EL PROGRAMA
1.1.-ÍNDICE DE ATRICIÓN.
1.2.-ÍNDICE DE CONSERVACIÓN DE DIENTES PERMANENTES.
1.3.-PREVENTIVA ESCOLAR.
1.4.-PORCENTAJE DE ACTIVIDADES

2.- DE LA COBERTURA
2.1.- COBERTURA SEGÚN NORMAS Y RECURSOS

3.- DEL RENDIMIENTO


3.1.-RENDIMIENTO INSTRUMENTAL
3.2.- PORCENTAJE DE CLÍNICAS LOGRADAS

4.- DE LA CONCENTRACIÓN POR CONSULTA


DE LA EFECTIVIDAD E IMPACTO EL PROGRAMA
.-ÍNDICE DE ATRICIÓN.
.-ÍNDICE DE CONSERVACIÓN DE DIENTES
PERMANENTES.
.-PREVENTIVA ESCOLAR.
.-PORCENTAJE DE ACTIVIDADES
ÍNDICE DE ATRICIÓN O PÉRDIDA

Representa el éxito o fracaso en alcanzar el objetivo del programa de terminar


todos los tratamientos que se inician.

n= 0 ó lo más cercano a cero (0) I.A.= primera consultas - altas x 100


Primeras consultas

= 485 – 61 x 100 = 87,42%


485 Lejos de “O”

Mes Total
MAY JUN JUL AGOS SEPT OCT
Actividad
1eras
14 93 101 110 119 48 485
Consultas
Altas 0 9 11 17 15 9 61
Total 100% 90,32% 98,01% 84,54% 87,39% 81,25% 87,42%

Análisis: No se lograron los objetivos , ya que no conseguimos culminar los tratamientos iniciados.
ÍNDICE DE CONSERVACIÓN DE DIENTES
PERMANENTES
Capacidad de los programas para conservar funcionalmente la
dentición permanente por el mayor tiempo posible evitando la exodoncia.

Valor Ideal es 100%.

ICDP = N° DE PERM. OBTURADOS x 100


N° DE PERM. OBTURADOS + PERM. EXTRAIDOS
Formula
228 x 100 = 22800 = 86,69 %
228 + 35 263

Los resultados nos señalan que se lograron los objetivos, ya que conseguimos
conservar un 86,69% de los dientes permanentes.
PREVENTIVA ESCOLAR

TOTAL ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN GRUPOS ESCOLARES

SE REFIERE AL Nº DE ACTIVIDADES DE FOMENTO Y PREVENCIÓN QUE SE REALIZAN EN EL


GRUPO ESCOLAR (EN EL PLANTEL ESCOLAR), YA SEAN CHARLAS EDUCATIVAS, ENJUAGUE DE
FLUORURO DE SODIO O DETECCIÓN DE PLACA DENTAL.

 CONTROL DE PLACA
ANOTAR EL Nº DE ESCOLARES QUE REALIZAN EL CONTROL DE PLACA DENTAL.

 ENJUAGUE DE FLUOR
EL ENJUAGUE DE FLUOR SE REALIZA EN NIÑOS MAYORES DE 7 AÑOS. ANOTAR EL Nº DE
ESCOLARES QUE REALIZAN EL ENJUAGUE DE FLUORURO DE SODIO.

 CHARLAS EDUCATIVAS EN GRUPOS ESCOLARES


SE REFIERE AL Nº DE CHARLAS EDUCATIVAS DADAS POR EL ODONTÓLOGO O LA ASISTENTE
DENTAL EN EL GRUPO ESCOLAR, (NO DEBE ANOTAR EL Nº DE ESCOLARES QUE RECIBEN
CHARLA EDUCATIVA).
PREVENTIVA ESCOLAR

Actividades programadas y logradas en el grupo escolar


Actividades Metas Realizado Porcentaje
Programadas Logrado
Charlas 6 6 100%
Educativas
Enjuagues de 112 0 0%
Flúor
Control de Placa 112 106 94,64%

Cubrir Mínimo un 80%.

Control de placa: Charlas Educativas:


112_______100% 30_______100%
106_______ X 30_______ X
X= 106 X 100 = 94,64%. X= 30 X 100 = 100%.
112 30
PORCENTAJE DE ACTIVIDADES
SE OBTIENE EN BASE A METAS ESTABLECIDAS PARA LAS ACTIVIDADES CURATIVAS
.PREVENTIVAS ASISTENCIALES, Y DE EMERGENCIA. SE PUEDE ESTABLECER LAS METAS: A
UN MES, SEIS MESES O A CUALQUIER TIEMPO DETERMINADO.

Curativa Preventiva Emergencia


5400---100
1300---100 1500---100
3287---X = 60,87%
1407---X = 108,23% 255 ---X = 10,33%

ACTIVIDAD META LOGRADO PORCENTAJE

Curativa 1300 1407 108,23%

Preventiva 5400 3287 60.87%

Emergencia 1500 255 10,33%

Se logro rebasar la meta de actividades curativas-restaurativas a pesar de que los pacientes no asistían a sus
citas, lo cual compensamos haciendo la mayor cantidad de tratamientos que el paciente nos permitiera en las
consultas, tomando en consideración que pertenecían en su mayoría a la población infantil.
DE LA COBERTURA
COBERTURA
ES EL RESULTADO DE UNA OFERTA EFICAZ Y SISTEMATIZADA DE SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD PARA
SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN, SIEMPRE QUE SEAN PROPORCIONADOS DE MANERA
OPORTUNA, ACCESIBLE Y ACEPTABLE PARA QUIÉN LA RECIBE.

SEGÚN NORMAS Y RECURSOS LO OBTENEMOS PARA SABER A QUE


CANTIDAD DE POBLACIÓN HAY QUE DARLE SOLUCIÓN SEGÚN EL
NÚMERO DE RECURSOS HUMANOS Y HORAS DE CONTRATACIÓN, DE
QUE DISPONE EL ESTADO. SE DEBE ATENDER EL 70 % DE
POBLACIÓN MÍNIMO.

POBLACIÓN SEGÚN NORMAS Y RECURSOS (PSNR)


PSNR = H/D X PAC./H X DÍAS HÁBILES

COBERTURA SEGÚN NORMAS Y RECURSOS

CSNR = PRIMERAS CONSULTAS X 100


PSNR
COBERTURA (CSNR)
PSNR= Población a ser atendida según normas y
recursos.
CSNR= Primeras consultas x 100 entre PSNR

PSNR= H/D x PAC/H x DIAS HABILES

PSNR= 12 X 3 X 100 = 3.600

CSNR: PRIMERAS CONSULTAS x 100


PSNR
Formula CSNR: 485 x 100 = 13,47%
3600

Solo se logro atender el 13,47%, los pacientes,


esto se debe al sistema de asistencia a la
consulta por citas.
Atender Mínimo el 70%.
RENDIMIENTO

ES EL NÚMERO DE CONSULTAS REALIZADAS POR LA UNIDAD INSTRUMENTAL EN LA UNIDAD DE


TIEMPO (UNA HORA). SU CALCULO RESULTA DE DIVIDIR EL TOTAL DE PACIENTES QUE ASISTEN A LA
CONSULTA, PRIMERAS Y SUCESIVAS ENTRE EL NÚMERO DE INSTRUMENTOS PROGRAMADOS.
SEGÚN NORMAS DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE SALUD BUCAL, SE ATIENDEN TRES (3)

PACIENTES POR HORA. SE CONSIDERA EL 80% MÍNIMO


INSTRUMENTO PROGRAMADO: H/D X D/H X P/H
H/D = HORAS DIA
D/H = DÍAS HÁBILES
P/H = PACIENTES HORA (3)
HD12 X DH100 X PH3 = 3.600
RENDIMIENTO INSTRUMENTAL=

TOTAL CONSULTAS PRIMERAS Y SUCESIVAS 780 X 100= 21.66%


INSTRUMENTOS PROGRAMADOS 3600
RENDIMIENTO
ES EL NÚMERO DE CONSULTAS REALIZADAS POR LA UNIDAD INSTRUMENTAL EN LA UNIDAD DE
TIEMPO (UNA HORA). SEGÚN NORMAS DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE SALUD ORAL, SE
ATIENDEN TRES (3) PACIENTES POR HORA. SE CONSIDERA EL 80% MÍNIMO

Para saber el número de pacientes


Rendimiento: que se atendieron por hora, se realiza
TOTAL DE CONSULTAS x100
una regla de tres:
INSTRUMENTOS PROGRAMADOS
3600 ___ 3
RI:= 780 x 100 780 ____ x = 2340 x 3
3600 3600
= 21,66% 0,65 = 1 paciente por hora

Atender 3 Pacientes x Hora.


Mínimo el 80%.

El Rendimiento instrumental fue de 21,66%, el


cual resulto bajo; ya que solo se logro atender
siempre 1 paciente por hora
PORCENTAJE DE CLÍNICAS LOGRADAS

ES LA EXPRESIÓN EN PORCENTAJE DEL TOTAL DE


CLÍNICAS LOGRADAS (TRABAJADAS) SOBRE EL TOTAL
DE CLÍNICAS PROGRAMADAS.

PCL = CLINICAS LOGRADAS X 100


CLINICAS PROGRAMADAS

PCL = 97 X 100= 97%.


100
DE LA CONCENTRACIÓN
POR CONSULTA
DE LA CONCENTRACIÓN POR CONSULTAS

INDICA EL TOTAL DE CONSULTAS QUE DEBEN REALIZARSE SOBRE UN


MISMO SUJETO DURANTE EL AÑO DEL PROGRAMA, PARA ASEGURARLE
UNA EFICIENTE PRESTACIÓN DE SERVICIOS. VALOR NORMATIVO
ESTÁNDAR 5

CONCENTRACIÓN = TOTAL DE CONSULTAS


Nº DE PRIMERAS CONSULTAS
DE LA CONCENTRACIÓN POR CONSULTAS
Indica el total de consultas que deben realizarse sobre un mismo sujeto durante el año del programa

Valor Normativo Estándar: 5

CONCENTRACION = TOTAL DE CONSULTAS


N° DE PRIMERAS CONSULTAS

Formula C = 780 = 1,60


485

El resultado que se obtuvo del índice de concentración por consulta fue de un 1,60
siendo el valor estándar un 5, esta es la razón por la que el índice de pacientes dados
de alta fue bajo, pues la mayoría de los pacientes que acudieron a consulta por primera
vez no lo siguieron haciendo en lo sucesivo.

También podría gustarte