Está en la página 1de 31

PAPELES DE TRABAJO

EN LA
AUDITORÍA
¿Cómo se realiza un Servicio de
Control Posterior?
Origen de la Auditoría:
Plan Operativo - Denuncia - Plan de Auditoría
Solicitud Congreso
Programa de
Planificación de la Auditoría Auditoría

Comunicación de
Ejecución del Programa de Desviaciones
Auditoría
Informe
Trabajo de Campo

Emisión del Informe

Informe
PAPELES DE
TRABAJO
“El auditor debe organizar un registro
completo y detallado de la labor
efectuada y las conclusiones alcanzadas
en forma de papeles de trabajo”.
¿Qué son los Papeles
de Trabajo?

• Evidencia documental del trabajo del


auditor.
• Conjunto de cédulas y documentos
conteniendo información preparada u
obtenida y conservada por el auditor. …///
• Constancia del trabajo que el auditor
juzgó necesario realizar, cómo lo realizó
y de sus conclusiones.
• Evidencia del cumplimiento de las NGCG.
• Base del informe del auditor y la prueba
de la responsabilidad profesional
correspondiente.
Objetivos de los Papeles
de Trabajo
• Contribuir a la planificación y ejecución de la
auditoría.
• Constituir la fuente primordial para la redacción
del informe y la evidencia del trabajo realizado.
• Facilitar la revisión y supervisión del trabajo de
auditoría.
• Servir como antecedentes para futuras
auditorías.
Importancia de los Papeles
de Trabajo
• Proporcionan el sustento para el Informe.
• Facilitan la conducción y supervisión de la
auditoría.
• Permiten la revisión de la calidad.
• Excepcionalmente en procesos legales, sirven
para defenderse en el caso de que se le atribuya
negligencia o fraude.
• Como guía para auditorías subsecuentes de una
misma entidad o cliente.
Formas de los Papeles
de Trabajo
• Forma de datos contenidos en
documentos.
• Películas, Medios de almacenamiento
magnético, electrónico e informático.
Tipos de hojas utilizadas
para la elaboración de los
Papeles de Trabajo

Para la mayoría de las cédulas de trabajo:


– Hojas de tamaño estándar de 7
columnas.
– Hojas de doble tamaño estándar de 14
columnas.
Requisitos que deben cumplir
los Papeles de Trabajo
1. Completos y exactos.
2. Claros, comprensibles y detallados.
3. Legibles y ordenados.
4. Sólo información relevante.
5. Información sobre cada fase de la
auditoría.
6. Reflejo de las cualidades de destreza y
experiencia del auditor que los elabora.
Tipos de Cédulas
Cédulas Auxiliares

Cédulas Sumarias
Cédula Matriz

Cédulas Analíticas

Cédula principal
Se originan de las
Presenta en forma cédulas matrices.
global montos objeto Presentan las diferentes
del examen o áreas cuentas de un rubro o
(procesos) secuencia de una
transacción o área
a examinarse operativa o proceso.
Consideraciones sobre la
elaboración de los Papeles
de Trabajo.
• El encabezamiento de cada
cédula incluirá:
– Nombre y siglas de la entidad auditada.
– Tipo de Examen.
– Período del examen.
– Título de la Cédula de Trabajo.
Encabezamiento de los P/T

(Entidad) Universidad “UJCM”


(Tipo Audit.) Auditoría de Cumplimiento al Área
de Abastecimiento
(Período) Del 01.Ene.2015 al 31.Dic.2015
(Título) Contrataciones de Bs. y Ss.
... Consideraciones sobre la
elaboración de los Papeles de
Trabajo.
• En la parte inferior:
•En el lado derecho el código de acuerdo
al índice que corresponda.
•En el lado izquierdo el nombre o
iniciales de la persona que la preparó y
de quien la revisó, así como las fechas
de preparación y de revisión.
... Información que debe ser
consignada en los Papeles de
Trabajo.
• Pueden prepararse a lápiz o lapicero de color o tinta
negra.
• Contenido conciso mostrando relación directa con el
trabajo realmente ejecutado.
• Indicar la fuente de información.
• Las aseveraciones que contienen deben estar
respaldadas y sustentadas.
• Pulcritud y exactitud.
• Los nombres y apellidos y razones sociales deben
estar correctamente escritos. …///
///…

• Referenciación cruzada con otros papeles de


trabajo relacionados con el programa de
auditoría.
• Un solo asunto por cédula.
• Llenadas sólo por el anverso.
• Información y documentación obtenida como
listados informáticos deben ser autorizadas y
visadas por los niveles correspondientes. …///
///…
• Fotocopias debidamente autenticadas
(dependiendo el caso).
• Confirmaciones de terceros, para ser
considerados papeles de trabajo deberán contar
con: marcas de auditoría, comentarios,
conclusiones, codificados, referenciados y
firmados o visados por los auditores que
efectuaron el trabajo. …///
///…

• No existe una forma estándar para


los P/T, siempre es necesario que el
auditor utilice su criterio profesional.
• Los P/T de años anteriores deben ser usados
como una guía para el tipo de trabajo a
realizarse, porque de lo contrario no se
mejoraría su contenido, su presentación ni la
forma de obtener evidencias.
Fallas comunes en la
elaboración de los Papeles
de Trabajo.
• No existir evidencia de que se efectuó el
estudio y evaluación del control interno.
• Listados informáticos sin ninguna marca de
auditoría.
• Archivos llenos de fotocopias. …///
///…
• No hay referencia cruzada.
• No hay indicación de los procedimientos
realizados.
• Información insuficiente sobre un
determinado hecho.
• Cédulas Resúmenes incompletas(*)
(*) Deben contener Objetivo, Labor realizada, Resultados Obtenidos, Conclusiones y
Recomendaciones)
///…
• Falta en cerrar todos los circuitos de una
transacción u operación.
• No señalar las bases para la valuación de los
activos ni las políticas de depreciación (EE.FF).
• No se cuenta con la Carta de Representación.
• No se indica la fuente de la que se ha obtenido
información.
• No se indica quién elaboró la cédula ni cuándo.
• No hay evidencia de la revisión del encargado y
supervisor.
Marcas de Auditoría
• Signos elaborados para identificar y explicar
procedimientos de auditoría realizados.
• Indican la naturaleza y extensión de la
verificación aplicada en cualquier etapa.
• También se les conoce como símbolos, claves,
tildes.
Clases de Marcas de
Auditoría

Con significado Con leyenda a criterio


uniforme del auditor
• Significado no
• Estandarizadas.
convencional.
• Tienen el mismo • Significado adecuado
significado para a cada caso e indicado
todas las en c/u de las hojas de
auditorías. trabajo.
Reglas de aplicación de las
Marcas de Auditoría
• Uso del lápiz o lapicero rojo.
• El supervisor empleará lápiz o lapicero de color
distinto.
• Su significado debe incluirse en la última hoja
de cada rubro o área examinada, utilizando
hojas de 14 columnas.
• No se deben registrar sin haberse efectuado el
procedimiento.
Marcas de Auditoría con
Significado Uniforme
Cotejado, comprobado, correcto.

Verificado y revisado con


documentación sustentatoria.

Sustentatoria, Verificado con libros


oficiales y auxiliares de contabilidad y
registros presupuestales.

Suma correcta vertical.

Suma correcta horizontal.

Cálculo verificado.
Circularizado.

Circularización confirmada.

Verificación física.

Operación autorizada.

Pago Posterior.

Cobro Posterior.
Ejemplo de Marcas de Auditoría con
leyenda a criterio del auditor

Colocada bajo una cantidad en un registro, para


señalar la última partida del período actual que se
haya examinado.

En el balance de comprobación al lado de una


S cuenta para indicar que será necesario elaborar
una cédula respecto a dicha cuenta.

Cuando la cédula de auditoría mencionada en el


S inciso anterior ha sido concluida.

Cuando un comentario ha sido investigado y a


su vez aceptado, o bien que se haya ajustado y
aceptado.
Ejemplos tomados de Principios Básicos de Auditoría de Arthur W. Holmes CPA.
Efectuado recuento en forma
y selectiva.

N/A No Aplicable

A,B,C... Observaciones

C/I 1, C/I 2 ... Observaciones


Archivos de Auditoría
• El auditor debe conservar la información que
ha obtenido durante la auditoría. Debe
agruparla y ordenarla en archivos o legajos.
• Los archivos se clasifican en:
– Archivo Permanente.- Se custodia la
información de la entidad que no es de
naturaleza variable y que será importante
en los próximos ejercicios.
– Archivo Corriente(*).- Custodia la
información de la auditoría en curso.
También llamado archivo de la auditoría en curso.
Clasificación de
los Archivos
ARCHIVO ARCHIVOS CORRIENTES
PERMANENTE.
II.- DE PLANIFICACIÓN (L)

III.- CORRIENTE DE AUDITORÍA


I.- PERMANENTE (P) FINANCIERA (F)

IV.-CORRIENTE DE AUDITORÍA DE
GESTIÓN (G)

V.- DE EXAMEN ESPECIAL (E)

VI.- COMUNICACIÓN DE HALLAZGOS


(OC ó DR)

VII.- ARCHIVO RESUMEN (R)

VIII.- DE CORRESPONDENCIA (C)

IX.- OPCIONAL (O)


X .- VARIOS (V)

También podría gustarte