Está en la página 1de 14

.

DR. FELIX CONCEPCIÓN DÁVILA LÓPEZ.


MÉDICO SERVICIO SOCIAL II.
11 DE NOVIEMBRE DEL 2017.
BONANZA.

Protocolo para la Atención prenatal, parto. recién nacido y puerperio de bajo riesgo; Normativa 011.
Protocolo para la Atención Prenatal.
Introducción.

Protocolo para la Atención prenatal, parto. recién nacido y puerperio de bajo riesgo; Normativa 011.
PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN PRENATAL.

• Objetivo:
Estandarizar las técnicas de atención prenatal que
se brindarán a la embarazada a fin de realizar la
vigilancia del proceso de la gestación.

Protocolo para la Atención prenatal, parto. recién nacido y puerperio de bajo riesgo; Normativa 011.
PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN PRENATAL.

• Atención Prenatal: Es la serie de visitas programadas de


la embarazada con el proveedor de la salud, donde se le
brindara cuidados óptimos, con el objetivo de vigilar la
evolución del embarazo y lograr una adecuada
preparación para el parto y cuidados del recién nacido .

Protocolo para la Atención prenatal, parto. recién nacido y puerperio de bajo riesgo; Normativa 011.
PROTOCOLO DE LA ATENCIÓN PRENATAL.
Clasificación:

Atención Prenatal
de Alto Riesgo.
Embarazo de Alto Riesgo.

Atención Prenatal
de Bajo Riesgo. Embarazo de Bajo Riesgo.

Protocolo para la Atención prenatal, parto. recién nacido y puerperio de bajo riesgo; Normativa 011.
PROTOCOLO DE LA ATENCIÓN PRENATAL.

Primer
Control
Prenatal.

Segundo
Cuarto Control
Control Atención a la Prenatal.
Prenatal. Embarazada.

Tercer
Control
Prenatal.
Protocolo para la Atención prenatal, parto. recién nacido y puerperio de bajo riesgo; Normativa 011.
PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN PRENATAL.
PRIMER CONTROL PRENATAL:
• Realización en primer trimestre.

• Interrogatorio:
• Factores de Riesgo Potencial.
• Factores de Riesgo Reales.
• Factores Demográficos.

• Exámen Físico:
• Efectuar talla materna.
• IMC.
• Realización del Papanicolaou.

• Exámenes de Laboratorio: EGO, VIH-SIDA, RPR,


Hb, Tipo y Rh, Glicemia.

Protocolo para la Atención prenatal, parto. recién nacido y puerperio de bajo riesgo; Normativa 011.
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRENATAL.
SEGUNDO CONTROL PRENATAL:

• A efectuarse cerca de la 26 SG.

• Interrogatorio:
• Signo y síntomas.
• Reconocimientos de los primeros movimientos fetales.
• Cumplimientos de las indicaciones dadas en el primer control.
• Resultados de exámenes de laboratorio.

• Examen Físico:
• Presentación del feto.
• Auscultar latidos fetales.
• Realización del Papanicolaou. (*)

Protocolo para la Atención prenatal, parto. recién nacido y puerperio de bajo riesgo; Normativa 011.
PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN PRENATAL.

SEGUNDO CONTROL PRENATAL.

Protocolo para la Atención prenatal, parto. recién nacido y puerperio de bajo riesgo; Normativa 011.
PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN PRENATAL.
TERCER CONTROL PRENATAL:
• A efectuarse a las 32 SG.
• Orientar a cerca de signos y síntomas de pródromo del
trabajo de parto normal o pre término.
• Interrogatorio:
• Signos y síntomas o situaciones peculiares.
• Cumplimientos de las indicaciones dadas en segundo
control prenatal.

• Examen Físico:
• Determinación de la presentación.
• Auscultación de latidos fetales.
• Examen vaginal.
Protocolo para la Atención prenatal, parto. recién nacido y puerperio de bajo riesgo; Normativa 011.
PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN PRENATAL.

TERCER CONTROL PRENATAL:

Protocolo para la Atención prenatal, parto. recién nacido y puerperio de bajo riesgo; Normativa 011.
PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN PRENATAL.
CUARTO CONTROL PRENATAL:
• Realización de 36 y 38 SG.
• Detección de presentaciones anómalas.

• Beneficios del parto institucional, la lactancia materna y la anticoncepción.


• Interrogatorio:
• Signos y síntomas de alarma.
• Cumplimientos de las indicaciones dadas anteriormente.

• Examen físico:
• Determinación de la presentación.
• Auscultación de las latidos fetales.
• Relación feto-Pélvica.

• Examen de laboratorio.

Protocolo para la Atención prenatal, parto. recién nacido y puerperio de bajo riesgo; Normativa 011.
PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN PRENATAL.

• Implementación de las siguientes intervenciones:


• Reforzar las orientaciones sobre el parto sin temor.
• Estrategias para el plan parto.
• Orientar la importancia del carnet perinatal.
• Preparación para el momento del parto y amamantamiento.
• Higiene y cuidados del puerperio y del recién nacido.
• Importancia de las asistencia de los controles prenatales del niño.
• Espaciamiento del periodo intergenésico.

Protocolo para la Atención prenatal, parto. recién nacido y puerperio de bajo riesgo; Normativa 011.
No somos responsables de las emociones, pero sí de lo que hacemos con las
emociones…
Jorge Bucay.

Protocolo para la Atención prenatal, parto. recién nacido y puerperio de bajo riesgo; Normativa 011.

También podría gustarte