Está en la página 1de 8

LA INFANCIA Y SU ESTUDIO.

EL NIÑO Y EL
ADULTO.
Lo único que Conocerla le corresponde al adulto.
sabe el niño es
vivir su ¿Qué es lo que va a predominar
infancia. en este conocimiento, el punto de
vista del adulto o del niño?
(Wallon. 1977)

Nuestros primeros recuerdos varían


con la edad con la que se los evoca y
que todo recuerdo se manifiesta en
nosotros bajo la influencia de nuestra
evolución psíquica, de nuestras
disposiciones y situaciones.
Lo considera como una El niño esta frente a etapas y estadios y cada
simple operación de uno comprenderá aptitudes y caracteres que
resta, de grado o debe adquirir para poderse transformar en
cantidad; incapacitado adulto.
para realizar acciones o
tareas que él ejecuta. El adolescente seria el adulto que se le ha
El adulto, cerneado el ultimo estadio de su desarrollo,
reconoce la Estas incapacidades retrocediendo de etapa en etapa hasta la
diferencia seguramente primera infancia.
entre él y el comprobarían
niño. configuraciones El egocentrismo puede manifestarse en la
psíquicas diferentes convicción de que toda evolución mental tiene
(Wallon. entre lo niños y el su manera personal de sentir y de pensar. Que
1977) adulto. corresponde a su medio y a su época.

El niño no es de
ninguna manera una
reducción del adulto. La aberración se considera cuando el adulto
admite que la manera de sentir y de pesar del
niño es diferente a la suya.
• Otra actitud observada en el desarrollo del
niño es el paso de un estadio a otro ya que no
solo es una ampliación sino una En el crecimiento se enfrenta a situaciones de
recomposición. Entre uno y otro se produce elección, entre un nuevo tipo de actividad y
una crisis que puede afectar la conducta del otro pasado.
niño. (Wallon. 1977)

• Algunos de los conflictos son resueltos en


el crecimiento por si solo.
• Otros conflictos son de una importancia
tan decisiva que se impone una solución.
Freud resume los conflictos La evolución mental del niño esta dirigida
en uno esencial: el conflicto por las fijaciones sucesivas de la libido
entre el instinto de la sobre los objetos que están a su alcance.
especie que se traduce para
cada uno en el deseo sexual
o libido y las exigencias de
El niño tendrá que elegir y sus elecciones
la vida en sociedad.
no se realizaran sin sufrimiento, sin pesar,
(Wallon. 1977)
sin restricciones eventuales.

Al franquear cada etapa el niño deja detrás suyo


posibilidades que no están muertas.
• La realización del niño en adulto no sigue
un camino extenso de obstáculos pues la
orientación fundamental a la cual obedece
normalmente es una fuente de
incertidumbre y duda.

• Otros factores le llevaran a escoger


entre el esfuerzo y el renunciamiento
los cuales surgen del medio, las
personas y las cosas.
El mundo de los adultos es el mundo que el
medio impone al niño y de ahí resulta , en
cada época, una cierta uniformidad en la
Conclusión formación mental.

El adulto no debe deducir de ello que tiene el


derecho de juzgar y valorar en el niño sólo
aquello que él le a dado.

La manera que el niño tiene de asimilar lo que


el adulto le proporciona, puede no tener
ninguna semejanza con lo que el adulto
utiliza.
EN EL DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO
CATEGORIAL, SE
DIFERENCIAN DOS FASES:

1. Fase (de 6 a 9 años). En Estadio de la Adolescencia. Se


la cual el niño enuncia o caracteriza por una capacidad
nombra las cosas, y luego de conocimiento altamente
se da cuenta de las desarrollada.
relaciones que hay entre 2. Fase (de 9 a 12 años). Se
esas cosas. pasa de una situación de
definición (que es la primera
fase) a una situación de
clasificación.

También podría gustarte