Está en la página 1de 39

GESTIÓN AMBIENTAL

¿Cómo comprender la
Gestión Ambiental?

2
UN ENFOQUE INTERDISCIPLIAR

3
PROCESO PERMANENTE
PARA PONER EN MARCHA ACCIONES
RELACIONADAS

APROVECHAMIENTO POLÍTICAS DE
DE LOS RECURSOS PROTECCIÓN DEL
NATURALES MEDIO AMBIENTE

MEJORAMIENTO DE
LA CALIDAD DE
VIDA
4
RECONOCE LAS
INTERRELACIONES

FÍSICOS QUÍMICOS

Requiere por
lo tanto un
tratamiento
BIOLÓGICOS

CON

ECONÓMICOS SOCIALES
Interdisciplinario
y transectorial

CULTURALES INSTITUCIONALES

5
NIVEL NACIONAL NIVEL REGIONAL

NIVEL LOCAL

Ajustándose a las características de cada uno de los temas ambientales que se


desean enfrentarse.

6
 Busca asegurar y poner en práctica
una toma de decisiones sostenidas y
ambientalmente racionales,
permitiendo así que el proceso de
desarrollo económico y social
continúe en beneficio de las
generaciones presentes y futuras.

7
Para regular las actividades
humanas que influyen
sobre el medio ambiente.

8
¿QUÉ ES GESTIÓN AMBIENTAL?

9
¿Que debemos entender por
gestión ambiental?

Se denomina Gestión Ambiental


al proceso orientado a
administrar con la mayor
eficiencia posible los
recursos ambientales
existentes en un
determinado territorio,
buscando la mejora de la
calidad de vida de sus
habitantes, dentro de un
enfoque de desarrollo
sostenible, es decir,
considerando sus vínculos
con los aspectos sociales y
económicos, así como los
impactos de las decisiones
actuales sobre las decisiones
futuras. MINAN.
10
¿Que debemos entender
por gestión ambiental?

La gestión ambiental es un
proceso permanente y de
aproximaciones sucesivas
en el cual diversos
actores públicos y
privados y de la sociedad
civil desarrollan un
conjunto de esfuerzos
específicos con el
propósito de preservar,
restaurar, conservar y
utilizar de manera
sustentable el medio
ambiente. BID

11
Por su injerencia amplia, la gestión
ambiental puede ser abordada
bajo diversas perspectivas y con
diferentes escalas.

12
 Se puede centrar en el ámbito rural o
urbano, en una política específica (ej.
contaminación del aire de un centro
urbano, etc.),
 en una amenaza ambiental global (ej.
impacto de emisiones sobre el
calentamiento de la tierra, etc.),
 en el impacto ambiental de una
actividad económica específica (ej.
minería, energía, agricultura, etc.),
 o en la conservación y uso sostenible de
un recurso estratégico (ej. bosques,
aguas, etc.).

13
 La gestión ambiental, por lo tanto,
puede ser abordada a distintos niveles
de gobierno (central, provincial,
municipal, etc.), o de grupos del sector
privado en su concepción amplia, o en
diversos ámbitos territoriales (global,
regional, subregional, nivel
metropolitano, ciudades, barrios,
poblados, cuencas hidrográficas, etc.).

14
Los actores, la
institucionalidad, las
políticas y la participación
en la gestión ambiental

15
 Las organizaciones gubernamentales.

 los grupos organizados de la sociedad


civil.

 Los medios de comunicación masiva.

 y las empresas del sector privado que


se han organizado explícitamente en
pro de la protección ambiental.

16
17
Optimización del uso de
los recursos naturales

Previsión y prevención
de impactos ambientales

Control de la capacidad
de absorción del medio
a los impactos

Ordenar la planificación
territorial

18
19
Políticas, responsabilidades y
organización.

Planeamiento, monitoreo y procedimientos


de informes.

Concientización y entrenamiento (de la


gerencia y del personal en general).

Relaciones: con la comunidad y las


autoridades de control.

20
Cumplimiento de las regulaciones
vigentes.
Planes de respuesta ante emergencias.

Control de las fuentes de contaminación


(al aire,agua o el suelo ).
Tratamiento y
disposición de
contaminantes.
Ahorro de
recursos y
energía.
Orden, limpieza
e imagen externa.
21
OBJETIVOS DE LA
GESTIÓN AMBIENTAL

22
¿Cuáles son los objetivos de la gestión ambiental?

 La gestión
ambiental
busca, ante
todo, contribuir
a garantizar
un ambiente
adecuado que
permita el
desarrollo
pleno de las
personas.
Esto implica
un conjunto
amplio de
objetivos. 23
¿Cuáles son los objetivos de la gestión ambiental?

 La Gestión Ambiental
busca manejar los
factores ambientales y
conducir las
actividades humanas
mediante la actuación
sobre el
comportamiento de los
actores implicados
para conseguir los
objetivos planteados.

24
¿Cuáles son los objetivos de la gestión ambiental?

 Aunque este concepto


adquirió un carácter
más bien
conservacionista, es
decir, relativo a las
actividades tendientes
a preservar el entorno
natural de la
degradación y presión
que le imprime el ser
humano, se busca
darle un carácter
integral que incorpore
los aspectos sociales y
económicos
involucrados. CONAM
25
OBJETIVO GENERAL

– Prevenir y minimizar eficientemente los


impactos y los riesgos a los seres
humanos y al medio ambiente,
garantizando la protección ambiental, el
crecimiento económico, el bienestar
social y la competividad empresarial, a
partir de introducir la dimensión
ambiental en los sectores productivos,
como un desafío de largo plazo.

26
OBJETIVO ESPECIFICOS
– Optimizar el consumo de recursos naturales y
las materias primas.
– Aumentar la eficiencia energética y utilizar
energéticos más limpios.
– Prevenir y minimizar la generación de cargas de
contaminantes.
– .Prevenir, mitigar, corregir y compensar los
impactos ambientales sobre la población y los
ecosistemas.
– Adoptar tecnologías más limpias y prácticas de
mejoramiento continuo de la gestión ambiental
– Minimizar y aprovechar los residuos.

27
ESTRATEGIAS
– Articulación con las demás políticas
gubernamentales
– Establecimiento de un sistema de calidad
ambiental
– Fortalecimiento institucional
– Promoción de la producción más limpia
– Promoción de la autogestión y la
autorregulación
– Formulación e implementación de
instrumentos económicos.
– Seguimiento a la política.

28
LAS 3Rs de la Gestión Ambiental

29
 Reducir: Generar menos desechos
 Reutilizar: Volver a usar lo que
todavía mantiene su utilidad
 Reciclar: enviar a reciclaje lo que no
se puede volver a usar

LA META ES ELIMINAR LA PRODUCCIÓN DE


TODOS LOS DESECHOS MEDIANTE EL
DISEÑO MEJORADO DE PRODUCTOS Y
PROCESOS.

VALORACIÓN DEL CICLO DE VIDA: Desde la cuna hasta la


cuna (expresión que implica desde el origen hasta un segundo
comienzo) 30
LOS FRENTES DE LA
GESTIÓN AMBIENTAL

31
FRENTE VERDE

FRENTE MARRON

FRENTE AZUL

32
FRENTE VERDE
En la Gestión Ambiental, el FRENTE VERDE tiene como
acción evaluar y atender la problemática del uso de
los recursos naturales con cuyos resultados plantea
desarrollar programas de impacto de corto, mediano y
largo plazo, Entre ellos, Ordenamiento ambiental,
Gestión del suelo, Gestión de la energía, Forestación
y biohuertos, Areas naturales protegidas,
Recuperación de Ecosistemas, Gestión de cuencas,
Ecoturismo, Recuperación del patrimonio histórico –
cultural, Normatividad ambiental, planes realizados
con participación de las instituciones públicas,
privadas, organizaciones sociales, culturales y
productivas y población en general.

33
FRENTE MARRON
 Abarca todos aquellos programas que
ayudan a detectar, controlar y sancionar los
factores contaminantes, líquidos, sólidos y
gaseosos presentes en la Ciudad tales como:
 Control de ruido,
 Control de contaminación del aire,
 Control de desechos peligrosos y tóxicos
 Control de desechos sólidos,
 Control de desechos líquidos, Programa de
Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA)
 Innovaciones tecnologías limpias,
 Estudios de Impacto Ambiental (EIA),
 Asentamientos humanos vulnerables,
 Monitoreo ambiental

34
FRENTE AZUL
 Este frente involucra el desarrollo de la
promoción y difusión ambiental entendida
como la planificación de programas y
proyectos relacionados al desarrollo de
capacidades, educación, prevención de
desastres con los agentes económicos y
sociales de la región. Un trabajo
organizado que logre un mejor manejo de
los recursos naturales y además determine
los cambios de patrones culturales y de
consumo. Todo ello con el objetivo de
incentivar la innovación tecnológica que
permita alcanzar niveles de producción
sostenible a favor del medio ambiente.

35
FALTA DE
PERCEPCION

INEFICACIAS EXCESIVA
EN LA GESTION LIMITACIÓN EN LAS
RESPONSABILIDADES
AMBIENTAL

LA G.A. SE SUBDIVIDE
EN LA EJECUCIÓN DE
MUCHOS PROYECTOS
CON OBJETIVOS Y
TIEMPOS NO
CONECTADOS ENTRE SI. 36
Enfoque y accionar de Descoordinación de Inexistencia
la institucionalidad de un proceso
iniciativas de las Existencia de de
pública caracterizada diferentes instituciones conflictos de transferencia
por la sectorialización competencia de funciones
y
con competencias
entre ambientales
comportimentalización ambientales desde el nivel
diferentes
instituciones central al
regional y
Insuficientes o local
deficientes mecanismos
formales de
participación de Inseguridad en
INEFICACIAS EN inversionistas y en el
diferentes actores en los LA GESTION sector privado en
niveles e instancias que AMBIENTAL EN general ante la
establecen y aplican PERÚ institucionalidad
pública que posee
instrumentos de gestión competencias
ambiental y otras ambientales
medidas

Inexistencia de una dimensión Diferentes capacidades de


concertada entre todas las instituciones influencia de las Unidades
pertinentes de los instrumentos de Ambientales de los Ministerios en
gestión ambiental, con vacíos de la definición de políticas y
aplicabilidad y responsabilidades entre decisiones relevantes de los 37
instituciones sectores
¿Qué es auditoría ambiental?
 Es un proceso sistemático de obtención y evaluación objetiva de evidencia,
relacionada con aserciones verificables sobre actividades y eventos, para
determinar el grado de correspondencia entre la aserción y el criterio
establecido para comunicar los resultados (del proceso) a los usuarios
interesados. (Canadian Institute of Chartered Accuntants)

 Es la estructura que en una organización tienen las responsabilidades y


políticas, prácticas, procedimientos, procesos, y recursos para la protección
del ambiente y la administración de los problemas ambientales. La auditoria
ambiental es parte integral de un sistema de administración ambiental, según
la cual, la administración determina si los sistemas de control ambiental de la
organización son adecuados para asegurar el cumplimiento con los
requerimientos reguladores y las políticas internas (The Institute of Internal
Auditors, CH2M Hill)

38
Tipos de auditorías ambientales

 Auditorías de cumplimiento

 Auditorías de sistemas de administración ambiental

 Auditorías transaccionales (conocidas como auditorías del debido


cuidado)

 Auditorías de instalaciones de tratamiento, almacenamiento y


disposición

 Auditorias de prevención de la contaminación

 Auditorías de la causación de las obligaciones ambientales

 Auditorías de producto (CH2M Hill)

39

También podría gustarte