Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y CIENCIAS DEL MAR


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ACUICULTURA

CURSO: Limnología
TEMA: EL AGUA
Alumno: Begazo vilchez, Miguel

TUMBES-PERU
1
EL Agua
El agua en la tierra es la esencia de la vida y domina por completo la
composición química de los organismos.
Las características del agua regulan eficazmente el metabolismo de los lagos la
expansión termal del agua, su alto calor especifico y loas características líquido
y solidas del agua forman un ambiente estratificado que controla las dinámicas
químicas y biológicas de los lagos
Estructura molecular del agua:
Las propiedades del agua se centran en la estructura atómica y los enlaces así
como la asociación de las moléculas de agua en las fases sólida, liquida y
gaseosa, en estado de equilibrio el núcleo de una molécula de agua forma un
triángulo isósceles con el ángulo de unión ligeramente obtuso de 104.5 en el
núcleo del oxígeno. La distancia desde el centro del átomo del oxígeno hasta
cada uno de los átomos de hidrogeno es de 0.96 X 10−8 cm.
Para alcanzar mayor ionización del agua se desplaza uno de los átomos de
hidrogeno que está cargado positivamente y funciona como protron. Se
necesitan potenciales de ionización (energía requerida para que los electrones
salten de la molécula).
2
Propiedades del agua

Las propiedades de densidad del agua que están ligadas a la limnología


y a la vida en las aguas dulces se centran en el enlace de las moléculas
de agua. La estructura del hielo cuyas propiedades físicas se entienden
mejor que las del agua líquida. Cada átomo de oxigeno se encuentra en
el centro de un tetraedro formado por cuatro átomos de oxígeno en un
cristal de hielo.
La distancia entre el átomo de oxígeno y uno de los de hidrógeno es de
0.96 angstrom (1 angstrom es igual a un cien millonésimo de
centímetro)
El resultado es que se forma el ángulo referido de 104.5 grados con el
cual la molécula completa alcanza la máxima estabilidad.

3
Contenido isotopo:
Los isotopos conocidos del hidrogeno son el deuterio y tritio. El contenido
preciso de isotopos de las aguas naturales depende del origen de la muestra,
Los cambios de la proporciones de estos isotopos en los compuestos y restos
de organismos acumulados en los lagos durante un periodo geológico permite
una estima de la paletemperaturas. La proporción de los isotopos de oxígeno
en los carbonatos precipitados no depende únicamente de la temperatura,
sino también en la relación entre los isotopos 18o y 16o
Calor especifico:
El elevado calor especifico del agua, así como un alto calor latente de
evaporación, es función de las cantidades relativamente elevadas de energía
en forma de calor, que se precisan para romper el enlace del hidrogeno en el
agua líquida.
Las fluctuaciones de la temperatura del agua se dan de forma muy gradual y
los extremos estacionales y diurnos son pequeños en comparación de los
hábitats aéreos.
La inercia termal de la hidrosfera se da tanto como pequeña a como a gran
escala según sea el volumen de la masa del agua como por ejemplo los
movimientos de aire a lo largo de los grandes lagos que moderan el clima de
michigan.
Por encima y en los alrededores son comunes las nieblas bajas ya que el vapor
resultante de la evaporación del agua del lago se condensa.
4
Factores relacionados con la densidad
La regulación de toda la dinámica física y química de los lagos y el
metabolismo resultante es dirigido sin lugar a dudas es gran parte por
las diferencias de densidad. La densidad del hielo puro a 0° C es
de0.9168, cerca de un 8,5 por ciento menor que la del agua en estado
líquido a 0° C (0,99987). Las magnitudes de esta diferencia der densidad
para el agua a distintas temperaturas se muestran en la figura 2-3. La
diferencia de densidad al disminuir un grado aumenta notablemente
conforme la temperatura se va alejando de 4° C. la densidad también
aumenta de forma aproximadamente lineal al aumentar las
concentraciones de sales.

5
Figura 2-3 Representacion de la densidad en función de la temperatura para agua
destilada a una atmosfera. En la figura se muestra la diferencia de densidad
obtenida para varias temperaturas al disminuir un °C. (según vallentyne, 1957)

-5 0 +5 10 15 20 25 30 (temperatura)
Densidad
1.00000

0.99900

0.99800

0.99700

0.99600

0.99500

0.92

0.91

6
Factores relacionados con la viscosidad-densidad
La densidad del agua es 775 veces mayor que la del aire a
presión y temperatura. Aunque se observa una notable
reducción de los tejidos de sostén en muchos animales de
agua dulce especialmente en los invertebrados.
La viscosidad del agua está en gran parte influida por la
temperatura y en menor grado por la salinidad del agua.
La viscosidad disminuye al aumentar la temperatura; la
viscosidad del agua se duplica cuando la temperatura
disminuye de 25° a 0°.
El grado de flotabilidad y distribución de los organismos
pasivos como las algas plantónicas o las partículas en
suspensión están influidas por cambios de viscosidad.
7
Tensión superficial
Las propiedades casi poliméricas de unión de las moléculas del agua
sufren modificaciones en la interface agua-aire. En el agua pura la
temperatura superficial de la interface agua-aire es mayor que la de
cualquier otro liquido con la excepción del mercurio. La tensión
superficial disminuye al aumentar la temperatura. La tensión superficial
del agua se reduce notablemente al añadir compuestos orgánicos
fenómeno que se hace patente en los lagos o en ciertas zonas de las
aguas dulces donde se concentre materia orgánica disuelta.
La interface agua-aire forma un habitad especial para los organismos
adaptados a vivir en la película superficial. Al conjunto de esta
comunidad se le denomina neuston. La tensión superficial es suficiente
para sostener a muchos organismos de tamaño considerable como los
girinidos y otros coleópteros.

También podría gustarte