Está en la página 1de 25

REHABILITACION Y/O MEJORAMIENTO

CARRETERA TINGO MARIA-PUCALLPA


TRAMO I : AGUAYTIA – SAN ALEJANDRO.
Km. 00+000.00 – 59+469

PROCEDIMIENTO
OPERACIONAL:
SUBRASANTE ESTABILIZADA
(SUELO CAL)

 Subrasante estabilizada con cal.


PROCEDIMIENTO OPERACIONAL: SUB RASANTE ESTABILIZADA - SUELO CAL

SUELO:

Los suelos que se usen serán limpios y no presentaran mas del 3% de materia orgánica.

El suelo a tratarse tendrá grava de tamaño máximo : 2Pulg.

El % que pasa la malla Nº 200 será como mínimo 25%. El índice de grupo (IG) comprenderá de
2 a 25.

CAL:
Propiedades Físicas: (Norma AASHTO M 216-92 ó ASTM C-977)

El porcentaje retenido en la malla Nº30 no será mayor a 3%.


El porcentaje retenido en la malla Nº200 no será mayor a 25%.

Propiedades Químicas: (Norma AASHTO M 216-92 ó ASTM C-977).

El porcentaje de Oxido de Calcio y Magnesio no será menor de 90%.


El porcentaje de Dióxido de Carbono no será mayor de 5%.

El porcentaje de Humedad libre no será mayor de 5%.


ESPECIFICACIONES TECNICAS

TRAMO DE PRUEBA:

Antes de iniciar los trabajos, el Contratista emprenderá una fase de


ejecución de tramos de prueba para verificar el estado y
comportamiento de los equipos y determinar, en secciones de ensayo,
el método definitivo de preparación, transporte, colocación y
compactación de los materiales, de manera que se cumplan los
requisitos de cada especificación.

De estos tramos de prueba se implemento el procedimiento operacional


optimo para la SUB RASANTE ESTABILIZADA - SUELO CAL
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL: SUB RASANTE ESTABILIZADA - SUELO CAL

FASE 1:
Extraer muestra de suelo de subrasante para determinar la
clasificación e Índice de grupo.

Muestra de Muestra de
suelo para el suelo para el
Laboratorio. Laboratorio
Contratista Supervisión.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL: SUB RASANTE ESTABILIZADA - SUELO CAL

FASE 2:
Diseño de Suelo - Cal viva,
Extraer muestra de suelo de cantera, Diseñar % optimo de cal vs.
CBR (% cal para alcanzar CBR>60%)
CURVA % DE CAL VIVA-CBR95%

CBR95%

60%

2% 4% 6%
% de Cal.
% de Cal de Diseño
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL: SUB RASANTE ESTABILIZADA - SUELO CAL

FASE 3:
Emplantillar cotas de sub. rasante.

Nivel de Subrasante
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL: SUB RASANTE ESTABILIZADA - SUELO CAL

FASE 4:
Luego del diseño suelo cal viva se transporta el material arcilloso de
cantera a las zonas de remplazo de material inadecuado, por motivos
tecnicos se efectuó en dos capas de 15cm cada uno
El material es colocado durante el procedimiento de la primera capa de
arcilla, se perfila con motoniveladora hasta alcanzar la cota deseada

Subrasante a estabilizar; e=30cm.


PROCEDIMIENTO OPERACIONAL: SUB RASANTE ESTABILIZADA - SUELO CAL

FASE 5:
La 1º capa de subrasante o material existente, es compactado con
rodillo liso con dos pasadas, para lograr superficie uniforme.

Nivel de subrasante.

2º Capa=15cm.=Material de cantera.

1º Capa=15cm= Material existente.


PROCEDIMIENTO OPERACIONAL: SUB RASANTE ESTABILIZADA - SUELO CAL

FASE 6:
Se Verificar la humedad de suelo in situ, con el uso del sppedy;
verificando que la humedad este en el optimo de humedad requerido

sppedy

Subrasante a estabilizar; e= 30cm.


PROCEDIMIENTO OPERACIONAL: SUB RASANTE ESTABILIZADA - SUELO CAL

FASE 7:
Una vez obtenida la superficie deseada la cal viva será aplicada
mediante un esparcidor de agregados y volquetes adaptados para tal fin
en todo el ancho del carril.

1º Capa=15cm= Material existente.


Bandeja.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL: SUB RASANTE ESTABILIZADA - SUELO CAL

FASE 8:
Luego el tren de reciclado compuesto por una recicladora y una cisterna
para proveerle la humedad requerida mezclara la arcilla con la cal viva
obteniéndose un producto homogéneo
Estabilización de 15 cm. de arcilla y cal viva, en esta fase se dosifica
con agua según el requerimiento del material.

2º Capa

1º Capa=15cm= Material existente.


PROCEDIMIENTO OPERACIONAL: SUB RASANTE ESTABILIZADA - SUELO CAL

FASE 9:
Se realiza un muestreo mezcla suelo-cal, para verificar la calidad del
producto terminado. Los ensayos de verificación son: Clasificación,
Índice de plasticidad, Índice de grupo, Proctor, CBR, % de expansión
lineal.

Muestra de Muestra de suelo


suelo para el para el Laboratorio
Laboratorio Supervisión.
CNE.

2º capa

1º capa= suelo + cal


viva.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL: SUB RASANTE ESTABILIZADA - SUELO CAL

FASE 10:
Se continua con el compactado mediante rodillo pata de cabra
Amasado de la 1º capa de subrasante en un espesor de 15cm, con
rodillo pata de cabra, en 9 pasada.

Nivel de Subrasante

2º Capa
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL: SUB RASANTE ESTABILIZADA - SUELO CAL

FASE 11:
Luego se realiza el control de compactación, mínimo 95% de la Máxima
Densidad Seca.

Ensayo de Cono de
arena

Nivel de subrasante

2º Capa

1º Capa=15cm.=suelo + cal viva.


PROCEDIMIENTO OPERACIONAL: SUB RASANTE ESTABILIZADA - SUELO CAL

FASE 12:
La mezcla suelo cal viva ejecutada debe ser curada con riego de agua
mediante una cisterna, evitando el transito de vehículos por lo menos 4
días.
Curar la mezcla suelo + cal viva, con riego de agua por cisterna.

2º Capa=15cm

1º Capa= Suelo + cal viva+agua.


PROCEDIMIENTO OPERACIONAL: SUB RASANTE ESTABILIZADA - SUELO CAL

FASE 13:
Se realizan control deflectometricos para evaluar deflexiones a nivel de
subrasante, luego de del curado.

Nivel de Subrasante

2º capa=15cm.= suelo+cal
viva
1º Capa=15 cm. Suelo + cal viva
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL: SUB RASANTE ESTABILIZADA - SUELO CAL

FASE 14: SEGUNDA CAPA


Este proceso se repite en una segunda capa de 15 cm para alcanzar
una subrasante estabilizada suelo – cal viva de 30 cm
Culminado la el proceso suelo - cal viva se ejecuta la colocación de la
sub base , base y carpeta asfáltica.
REGISTRO FOTOGRAFICO

Excavación sin Clasificar para reemplazo de material


inadecuado de la capa de subrasante para la mezcla Terraplén – Esparcido y compactación de arcilla
Suelo Cal para la ejecución de la subrasante Suelo Cal
REGISTRO FOTOGRAFICO

Reciclado para mezcla de la Cal


con material arcilloso

Esparcido de la Cal en la
subrasante
REGISTRO FOTOGRAFICO
REGISTRO FOTOGRAFICO
REGISTRO FOTOGRAFICO
CONCLUSIONES

La estabilización de la cal busca modificar ciertas deficiencias del suelo tales como
incrementar la capacidad portante del suelo y disminuir su plasticidad que es
consecuencia del cambio volumétrico muy desfavorable en la construcción de
carreteras y son las causantes del deterioro temprano.

La estabilización de suelos con el empleo de la cal se hace provechosa cuando existen


suelos arcillosos y presencia de humedad ya que la cal hace posible la utilización de
estos disminuyendo su plasticidad.

En nuestra selva existen gran presencia de suelos arcillosos, en tal sentido resulta
provechoso la utilización de la cal como agente estabilizador de las arcillas en la
construcción de carreteras.

Las características que debe tener un suelo para que se pueda utilizar la cal como
estabilizador es que su Índice de Plasticidad sea mayor que diez.

La estabilización de suelos con cal requiere la presencia de arcillas que cumplan con
algunas características, no todo los suelos de la subrasante sirven para la ejecución de
la estabilización de suelo cal viva, se requiere que el material a ser usado pase la malla
Nº 200 en 25% como mínimo, que el índice de grupo (IG) este comprendido de 2 a 25
y que estén limpios no presentando más del 3% de materia orgánica.
RECOMENDACIONES

La estabilización con cal requiere tiempo y clima para que se endurezca


adecuadamente, se recomienda no estabilizar cuando amanece con lluvia o cuando la
temperatura ambiente sea menor a 5º C, además se recomienda que la superficie
mejorada se abra el tránsito vehicular en un tiempo de 24 a 48 horas. La regla general
es que la temperatura del aire debe ser 5ºC como mínimo, para la estabilización con
cal.

Cuando el uso de la cal es únicamente para secar suelos y no para la estabilización


permanente, la estabilización se puede llevar en climas más fríos.

En la estabilización de suelo con cal se recomienda tomar con mucha importancia la


seguridad de las personas que están en contacto con la cal, se debe proporcionar
todas los implementos de seguridad necesarios para cuidar al personal implicado en el
proceso de manipulación de este material.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte