Está en la página 1de 13

Contenido de Humedad

INTEGRANTES:
- INGA SAMANIEGO LUIS
-HINOISTROZA MAYTA ROY
- JESUS JESUS ADOLFO
- ESTEBAN MATAMORROS NELSON
- QUISPE HUARACCCALLO JUAN
-SURILLAQUI SAPALLANAY DINNER
CONTENIDO DE HUMEDAD
• Es la cantidad de agua que se encuentra en los poros de los
materiales que componen el suelo.
• Este contenido ha sido expresado como la proporción de la
masa de la humedad con respecto a la masa de la muestra
de suelo secada en un horno a peso constante.

𝑊1−𝑊2
• 𝑊= ∗ 100
𝑊2
MATERIALES

TARA BALANZA CoN


APROX. AL 0.1g HORNO
PROCEDIMIENTO
 Para empezar el análisis, primero debemos tener nuestro
material, para ello aremos uso de una muestra no alterada.
Luego pasamos al respectivo corte del material, para
separarlo de la parafina, ya que este tiene como fin
conservar las características iniciales del material, para
empezar con el respectivo análisis
 Pasamos a pesar las taras, y tomamos apuntes dichos
pesos.
 Luego pasamos a llenar material en estos
recipientes, y tomar apuntes dichos pesos
 Teniendo los recipientes con material
pasamos a guardarlo en el horno, durante
un periodo de 24h para su secado.
 Pasado las 24h, pasamos a la
extracción de la muestra del horno,
luego pasamos a tomar apuntes
dichos pesos.
CALCULO DEL CONTENIDO DE HUMEDAD
DATOS EN EL LABORATORIO
CONTENIDO DE HUMEDAD

N°tara 58 56

W. tara 49 62
:
W. tara + M.humeda 258 334

W.tara + M.seca 217 279

W.M.humeda 209 272

W.M.seca 168 217

W(%) 24.405 25.346

w(%) promedio 24.875


CONCLUSIONES

 En la primera muestra se obtuvo un porcentaje de humedad


de 24.405%
 En la segunda muestra se obtuvo un porcentaje de humedad
de 25.346%
 Concluimos que el suelo, del cual fue extraído la muestra, es
uno con gran cantidad de agua debido al alto porcentaje de
humedad que se muestra en los resultados.
 Por lo cual suponemos que la muestra de suelo presenta gran
cantidad de poros o espacios vacíos entre sus partículas.
RECOMENDACIONES

 La conservación de la muestra y el contenido de humedad


natural del suelo es importante para un ensayo apropiado.
Para lo cual inmediatamente después de extraer el suelo es
recomendable parafinarlo y guardarlo en lugares frescos para
no alterar las propiedades del suelo en estudio
 La apropiada conservación de la muestra da un óptimo
resultado del contenido de humedad.
 El cuidadoso ensayo beneficia a la obtención de resultados no
alterados.
 Escoger el mejor método de cálculo de humedad dependiendo
las características de nuestro suelo
GRACIAS

También podría gustarte