Está en la página 1de 50

UNIDAD IV

AMBIENTE
OCUPACIONAL
AMBIENTE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMA

De acuerdo a la Ley Orgánica del Ambiente

Ambiente es un Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física,


química, biológica o socio cultural en constante interrelación y permanente
modificación por la acción humana o natural que rige y condiciona la
existencia de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan
en un espacio y tiempo determinados.
Ecosistema según la Ley Orgánica del Ambiente

Sistema complejo y dinámico de componentes biológicos, abióticos y


energía, que interactúan como una unidad fundamental. ejs. Lago, una zona
litoral, un área de bosque, entre otros.
Es una comunidad de especies que interactúan entre sí y con los agentes
químicos y físicos que conforman su ambiente.

Ecología
Es la ciencia que estudia e investiga las relaciones existentes entre los seres
vivos y la relación de ellos con el medio en el que se encuentran.
Biodiversidad Se refiere a la riqueza en cuanto a la cantidad y variabilidad de
seres vivos (etnias, animales y vegetales que posee un territorio,
estado, o país. Venezuela esta dentro de los 20 países mas
biodiversos del mundo.

Impacto Efecto sobre el ambiente, ocasionado por la acción antrópica o


ambiental por la naturaleza.

Educación Es el proceso continuo, interactivo e integrador, mediante el cual


Ambiental el ser humano adquiere conocimientos y experiencias, los
comprende y analiza, los internaliza y los traduce en
comportamientos, valores y actitudes que lo preparen para
participar protagónicamente en la gestión del ambiente y el
desarrollo sustentable.
Desarrollo Es el proceso de cambio continuo y equitativo para lograr el
Sustentable máximo bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo
integral, con fundamento de medidas apropiadas para la
conservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico,
satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer las generaciones futuras.

Recursos Son los componentes del ecosistema susceptibles de ser


Naturales aprovechados por el ser humano para satisfacer sus
necesidades

Política Es el conjunto de principios y estrategias que orientan las


Ambiental decisiones del Estado, mediante instrumentos pertinentes para
alcanzar los fines de la gestión del ambiente en el marco del
desarrollo sustentable.
Estudio de Documentación técnica que sustenta la evaluación ambiental
Impacto preventiva y que integra los elementos de juicio para tomar
Ambiental y decisiones informadas con relación a las implicaciones
Sociocultural ambientales y sociales de las acciones del desarrollo.

Bioma Es el conjunto de comunidades que abarcan grandes áreas


geográficas y presentan asociaciones similares de plantas y
animales.

Biosfera Parte del planeta que contiene los seres vivos.

Relación El ambiente como receptor de la acción humana es el


Hombre y interlocutor de nuestros proyectos de desarrollo, para lo cual
Ambiente tiene sus límites de tolerancia. Si éstos son rebasados,
aparecen los problemas ambientales.
Importancia El ambiente es el centro de nuestra existencia, donde hacen
de Proteger vida todos los seres vivos, y debemos preservarlo y cuidarlo
el Ambiente para las generaciones futuras, es el garante de nuestra
sustentabilidad. Si se establece como principio que el ser
humano es un ser dependiente, heterótrofo, entendemos que la
protección y conservación de la naturaleza no es cuestión de
altruismo, sino de supervivencia.

Clasificación de los Organismos

Autótrofos: Organismos que producen el alimento a partir de


sustancias inorgánicas como el dióxido de carbono, azufre, nitrógeno y
otros. Ejemplo: las plantas verdes, algas.

Heterótrofos: Organismos que obtienen su alimentación por la


ingestión y rompimiento de materia orgánica viva o muerta. Ejemplo: el
hombre, los animales.
Componentes

Los componentes que constituyen un ecosistema son los no vivos


(abióticos) y los vivos (bióticos).

Componentes Se refiere a toda la capa de aire que envuelve


abióticos la tierra, el medio acuático y los suelos. Entre
sus elementos o factores están:

Factores químicos: nutrientes, sustancias


tóxicas, proteínas, carbohidratos, vitaminas.

Factores físicos: luz solar, precipitaciones,


viento, latitud, suelo, temperatura.
Componentes (Continuación)
Componentes Se refiere al conjunto de los seres vivos que se
bióticos desarrollan e interactúan. Sus elementos son:

Organismos productores: Son seres


autótrofos, que utilizan la energía solar y
elaboran los compuestos orgánicos que
necesitan como nutrientes Ej. Las plantas

Organismos consumidores: Son seres


heterótrofos. Son organismos que no pueden
utilizar los componentes inorgánicos y se
alimentan de los organismos productores o de
los consumidores. Ej. los animales

Organismos Descomponedores: Son


microorganismos ( Hongos y bacterias con la
capacidad de descomponer la materia orgánica
tanto de origen animal como vegeta
Diagrama

El siguiente diagrama representa algunos componentes principales de un


ecosistema.
Tipos

Existen dos tipos de ecosistema: acuáticos y terrestres. En la tabla


siguiente se ofrecen algunos ejemplos de ellos.

Ecosistemas Ejemplos

Acuáticos Mares, océanos, aguas continentales,


lagos, lagunas y ríos.

Terrestres Tundras, desiertos, bosques, selva,


pradera, páramo, chaparral, morichal,
sabanas y llanuras.
ENERGÍA Y CICLOS DE UN ECOSISTEMA

Energía Es la capacidad de un sistema para efectuar un trabajo, lograr un


desplazamiento o cambio de posición de un cuerpo.

Clasificación
Un modo de clasificarla se refiere a la forma como se encuentra
en la naturaleza.

Energía Descripción

Primaria Proviene directamente de la fuente, sin ningún tipo de


transformación, tales como la hulla, petróleo, lignito,
gas natural, hidráulico, nuclear, eólico.
Secundaria Son todas las energías primarias que pasan por
centros de transformación, por ejemplo: la electricidad.

Otras Fuentes: A continuación se mencionan fuentes alternas a la energía.

No tradicionales Solar, mareas, geotérmicas.

No renovables Hulla, lignito, petróleo, gas natural.


Flujo de energía y nutrientes

El siguiente gráfico representa el flujo de la energía y de los nutrientes.


Nutrientes

Son elementos químicos que tienden a circular en la biosfera por efecto de


la energía solar y los movimientos de rotación y traslación de la tierra. Estas
trayectorias más o menos circulares son conocidas como ciclos
biogeoquímicos. Entre los más importantes se tienen:
 Carbono.
 Nitrógeno.
 Agua o Hidrológico.
 Fósforo.
 Azufre.
Carbono ( C ) : Es un elemento químico fundamental en la construcción de
la materia orgánica.
Nitrógeno (N2): Elemento químico esencial en la formación de las proteínas.
Agua (H2O): El agua además de ser un elemento indispensable para vivir,
unifica los sistemas físicos (atmósfera, suelos, rocas), con los sistemas
vivos.
Fósforo (P): Se encuentra en la naturaleza, bien como fósforo orgánico,
formando parte de la materia orgánica (fitoplancton y zooplancton) o como
fósforo inorgánico representado por los fosfatos (rocas). Es un elemento
químico esencial en los procesos metabólicos de los organismos vivos.
necesarios para la formación de huesos y dientes.
Azufre (S): Elemento químico fundamental para darle forma a las proteínas.
Estas no pueden realizar su función sino están arregladas en una forma
particular. El azufre existe como impureza en los combustibles fósiles.
Entra a la atmósfera como: Sulfuro de hidrógeno (H2S) o como Dióxido de
azufre (SO2)

La siguiente ilustración
muestra el método
como se extrae el
azufre del petróleo
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Según la Ley Orgánica del Ambiente:


Proceso Sustentable:
Proceso de cambio continuo y equitativo para lograr el máximo bienestar
social, mediante el cual se procura el desarrollo integral, con fundamento de
medidas apropiadas para la conservación de los recursos naturales y el
equilibrio ecológico, satisfaciendo las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las generaciones futuras.

En este sentido la República Bolivariana de Venezuela contempla en el


La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del
sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal.
Contaminación Es la presencia de sustancias o agentes en el ambiente, que
afectan negativamente su calidad y /o la de los seres vivos.

Factores Los factores importantes a considerar en


la
contaminación ambiental son:
a. Tiempo que dura la exposición a los
elementos contaminantes,
b. Concentración del contaminante,
c. Frecuencia o repetición del agente
contaminante,
d. Período de recuperación de sus
efectos nocivos.

Clasificación Según el lugar que afecta, la


contaminación se
clasifica en:
 Contaminación del agua.
 Contaminación del aire.
 Contaminación del suelo.
Contaminación del agua

Es la presencia en el agua de sustancias (sólidas, líquidas o gaseosas) que


perjudican su calidad o perturba el equilibrio ecológico natural.
Causas: Los principales contaminantes del agua son.
 Vertidos de aguas residuales urbanas a los medios acuáticos (ríos,
mares y lagos) sin efectuarles ningún tipo de tratamiento previo.
 Vertidos industriales generados por la industria petrolera (descargas
operativas donde no existan medidas de mitigación de este impacto y por
accidentes), la industria de la metalurgia, las industrias de papel, las
químicas y farmacéuticas.
Tipos de Las sustancias o elementos que causan problemas
contaminantes comprenden organismos causantes de enfermedades
(patógenos), materia orgánica, sólidos, químicos, físicos,
nutrientes, sustancias tóxicas, color, espuma, calor, materiales
radiactivos.
Efectos Algunos efectos de la contaminación del agua son:
Agotamiento y alteración de la calidad del aguas (ríos,
mares, lagos y aguas subterráneas),
Creciente invasión de las aguas salinas en los acuíferos.
Anegamientos y salinización, acelerando la degradación de
la tierra como consecuencia del exceso de riego.
Sedimentación de embalses y canales de navegación.
Afectación de la salud humana por la transmisión de agentes
patógenos, tales como bacteria, virus y protozoarios
Acidificación de los lagos de agua dulce que afectan a la vida
acuática.
La imagen representa el ecosistema
contaminado
Medidas Las técnicas para
técnicas eliminar total o
parcialmente la
cantidad de
contaminantes varían
según las
características físicas
y químicas.
Modalidades de
tratamiento de las
aguas:

Pretratamiento:
Tratamiento primario:
Tratamiento
secundario:
La imagen representa la planta de tratamiento de
Tratamiento terciario: aguas residuales
Desinfección:
Contaminación del aire

Es la presencia de sustancias extrañas en la que determinados compuestos


o alcanzan concentraciones por encima de su nivel normal como para
producir un efecto perjudicial en los seres humanos, animales, vegetación o
materiales. Los contaminantes del aire ocurren en forma de gases; material
particulado o compuestos orgánicos volátiles.
Causas: Las fuentes contaminantes se clasifican en naturales y artificiales,
ambos tipos provienen de fuentes fijas y móviles.
Fijas: Producto de actividades industriales, comerciales, domésticas,
agropecuarias y quema de basura.
Móviles: vehículos automotores o sistemas de transporte.
Tipos de Los contaminantes
contaminantes pueden ser :
Primarios: aquellos que
proceden de fuentes
identificables, entre estos
se encuentran las
partículas de carbón,
polvos metálicos, nitratos,
sulfatos, y gases como
CO, CO2 y NO2.
Secundarios: son los
contaminantes que se
forman en el aire por
interacción de
contaminantes primarios ó
por reacción con los
componentes naturales de
la atmósfera. Ejemplos:
Ozono (O3), oxido nítrico
(NO)
Efectos Humanos
En las plantas y animales
Problemas ambientales
Materiales
Flora y fauna
En el medio físico
Contaminación del Suelo
Es el proceso de pérdida y modificación de las propiedades físicas, químicas
y biológicas de los suelos.

Origen Algunos orígenes de contaminación de los suelos son:


Tala y quema indiscriminada.
Disposición de residuos hospitalarios, industriales, bien en estado
sólido o líquido.
Contaminación atmosférica.
Contaminación química (uso excesivo de fertilizantes, biocidas,
hidrocarburos)
Efectos Pérdida de la productividad agrícola de los suelos.
Suelos erosionados producen polvo, el cual afecta a las vías
respiratorias además ocasiona un excesivo arrastre de sedimentos y
secamiento de los cuerpos de agua.
Deslizamientos de tierra, muchas veces con consecuencias trágicas.
Alteraciones en el hábitat de la fauna silvestre.
Cambios en la composición del aire, del clima.
Pérdida y desvalorización de la flora.
Otros tipos de Están representados por la energía térmica, el ruido, las radiaciones
contaminación ionizantes.
ambiental
IMPACTO AMBIENTAL

Son cambios o perturbaciones generadas en el medio ambiente producto de


las actividades de hombre y /o por fenómenos naturales.
Los mayores impactos humanos en los ecosistemas se originan por:

El crecimiento poblacional-urbanización.


La agricultura
La ganadería
La minería
La industria petrolera y petroquímica.
La destrucción de reservas forestales y acuáticas.
Impacto/Consecuencia

Crecimiento El crecimiento explosivo de la población unido al desarrollo industrial,


poblacional entre otros, ha generados algunos impactos ambientales: Aumento
de dióxido de carbono (CO2) y disminución del oxígeno, b) mayor
demanda de recursos de agua. c) incremento de basura y desechos.
Agricultura El desarrollo de la agricultura se soporta en cuatro grandes
tecnologías: mecanización, irrigación, fertilización y control químico
de plagas y malezas., cada una de ellas perturba los ciclos de la
biosfera.
Ganadería La cría de ganado en terrenos pequeños, nutridos con alimentos
artificiales, favorece los siguientes problemas: a) erosión del suelo y
pérdida de su capacidad productiva b) materia orgánica de desechos
en grandes cantidades.
Minería La minería comprende actividades que involucran el estudio, la
extracción, el procesamiento y la distribución de los minerales. Entre
los impactos al ambiente están: a) trastorno a la agricultura, a la
selvicultura y a la recreación por minas a cielo abierto. b) desechos
descargados directamente en los suelos o en los cursos de agua.
Destrucción de La deforestación o destrucción de áreas de bosque, por tala, rozas,
reservas quemas conduce a la pérdida de especies de animales y vegetales.
forestales y
acuáticas
Petróleo La tabla siguiente presenta el impacto en el ambiente y en el hombre de las actividades
asociadas con el petróleo:
Ambiente Exploración Extracción, Transporte Uso y
producción, eliminación
procesamiento
Atmósfera Emisiones de H2S; Emisiones de Emisiones de
SO2, H2S, CO2, SO2, CO2;
NO;
Hidrosfera Estallidos y Estallidos y Accidentes de Contaminación
derrames de pozos derrames. buques cisterna de aguas
de exploración Eliminación de que originan subterráneas
marina que originan salmuera y contaminación por tanques
contaminación por productos por petróleo con fugas.
petróleo químicos de derramado.
perforación.
Litosfera Estallidos y Estallidos y Construcción de Eliminación de
derrames en tierra. derrames. tuberías y aceites usados.
Eliminación de vertederos.
lodos
Hombre Perturbación del Interferencia con Interferencia con Hidrocarburos
estilo de vida pesquerías. pesquerías o uso que provienen
del suelo. de la
combustión,
Petroquímica La tabla siguiente presenta el impacto de la petroquímica
sobre el ambiente y el hombre:
Ambiente Petroquímica

Atmósfera Emisiones a la atmósfera de plantas de


refinación y procesamiento (nocivas,
tóxicas).

Hidrosfera Emisiones de plantas a cuerpos de agua


receptores.

Litosfera Eliminación de sólidos y lodos de


desecho en rellenos de tierra.

Hombre Ciertos productos y desperdicios tóxicos


para muchas formas de vida.
Perturbación del estilo de vida por
emisiones al aire, suelo y agua.
Gas La tabla siguiente presenta el impacto en el ambiente y en el hombre de las
natural actividades asociadas con el gas natural:
Ambiente Exploración Extracción, Transmisión
producción,
procesamiento
Atmósfera Emisiones de gas Emisiones de SO2, H2S
H2S durante un e hidrocarburos de las
estallido accidental plantas de gas.
Hidrosfera Estallidos Estallidos y perforación.
Eliminación de
productos químicos.
Litosfera Construcción de
las tuberías.
Daños al
permafrost.

Hombre Accidentes con GNL. Accidentes con


Emisiones de H2S GNL.
Perturbación del
estilo de vida
durante la
construcción.
Consecuencias Entre las consecuencias más severas al ambiente están:
más Severas Efecto invernadero.

• Lluvia ácida.
• Destrucción de la capa de ozono.
• Contaminación de las aguas.
• Eliminación de la capa vegetal, muerte de animales.
Lluvia ácida Forma de contaminación atmosférica: Esta se forma cuando los
óxidos de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NO2) se combinan
con la humedad atmosférica para formar ácidos sulfúrico y nítrico
diluidos, los cuales regresan al suelo en forma de rocío, lluvia,
nieve. Este tipo de fenómeno natural causa grandes
destrucciones de siembra y/o cultivos afectando a la agricultura y
ganadería en el mundo.
Destrucción de La capa de ozono es una zona de la atmósfera entre los 19 a 48
Km por encima de la superficie de la tierra. Ella actúa como capa
la Capa de
protectora que filtra los rayos ultravioletas provenientes del sol, los
Ozono cuales pueden dañar la piel produciendo quemaduras y en ciertos
casos cáncer de la piel, cataratas, e interferir en la fotosíntesis.
Ciertos contaminantes secundarios como el óxido nítrico (NO) y los
clorofluorcarbonados usados durante largo tiempo como
refrigerantes y propelentes en los aerosoles reaccionan con las
moléculas de ozono, las destruyen y causan destrucción de la
capa de ozono.
GESTIÓN AMBIENTAL
Sistema de Gerencia Ambiental

Los problemas crecientes asociados al manejo, agotamiento y deterioro de


los recursos naturales y los impactos ambientales de la industria en todos
los aspectos de sus actividades cotidianas, ha conducido a PDVSA a la
implantación de un sistema de gerencia ambiental (SGA).
Este sistema de gerencia ambiental tiene como objetivos fundamentales:
Preservar el potencial genético.
Mantener la calidad ambiental.
Garantizar el desarrollo sostenido, es decir, garantizar el desarrollo
económico que satisfaga las necesidades del presente sin poner en
peligro la capacidad de futuras generaciones, de satisfacer las propias.
Fases (SGA)

Las fases del sistema de gerencia ambiental son:


Es el compromiso de la industria de realizar continuos esfuerzos
Política ambiental para mejorar el comportamiento ambiental en sus actividades.

En esta fase la industria establece la posición ambiental actual y


Planificación define como va a lograr sus metas ambientales.

Establecer y mantener procedimientos para identificar peligros


potenciales, responder a accidentes y situaciones de emergencia y
Implantación y operación para prevenir y reducir los impactos ambientales que puedan estar
asociados a estas situaciones.

Mantener procedimientos para supervisar, medir y llevar a cabo


acciones que mitiguen impactos ambientales Ejemplo: calibración y
Verificación de acciones
mantenimiento de equipos de monitoreo, de muestreo

Es la revisión del SGA por la alta gerencia de la industria, para


Revisión gerencial asegurarse de su continua conveniencia, idoneidad y efectividad.
PREVENIR LA CONTAMINACIÓN

Es minimizar o reducir descargas de contaminantes al aire, al agua o al suelo


hasta ó por debajo de las concentraciones permisibles; tomando medidas
económicamente factibles y acatando las disposiciones legales.

Alternativas para prevenir la contaminación:

a) desarrollo de productos ambientales más aceptables.

b) aplicación de tecnologías limpias.

c) cambios en productos o procesos.

d) reducción de desechos en la fuente.

e) reciclaje ambientalmente profundo.


Medidas Son todas las acciones necesarias para reducir al mínimo los
Ambientales riesgos o peligros ambientales. Estas medidas incluyen:
Preventivas
• Estudio de Impacto Ambiental
• Auditorias ambientales
• Educación Ambiental
• Elaboración de procedimientos

Medidas de Son las acciones de operación y vigilancia necesarias para:


minimizar la producción de residuos, el adecuado
Control
funcionamiento de los sistemas de tratamiento y el
Ambiental almacenamiento de desechos.

En orden decreciente la jerarquía de opciones para minimizar la


producción y el manejo de desechos es:

Reducción en fuente
Reciclar o rehusar material
Tratamiento
Aplicación de La aplicación de estas medidas dependerá de la etapa
Medidas de en que se encuentra el establecimiento o ejecución de
Protección la obra.

• Etapa de proyecto

• Etapa de operaciones

Actividades

Las actividades que deben realizarse para prevenir o controlar un


suceso ambiental y las cuales están relacionadas con la educación
ambiental son:
•Identificación
•Evaluación
•Control
•Seguimiento
DISPOSICIONES LEGALES
Ley Orgánica del Ambiente
El marco legal de la gestión ambiental gira en torno a las leyes orgánicas
que se listan a continuación:
Ley Orgánica de la Administración Central.
Ley Orgánica del Ambiente.
Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial.
Ley Orgánica de Régimen Municipal y Ley Orgánica de Ordenación
Urbanística.
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del
Trabajo.
Ley Penal del Ambiente.
Ley forestal de suelos y aguas
Leyes Ordinarias Ley de protección a la fauna silvestre
Ley de vigilancia
Consideraciones

El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, ejecutará como


autoridad competente, las actividades en la caracterización de los patrones
de calidad ambiental y la Evaluación del impacto sobre el ambiente de las
acciones del desarrollo. La Ley Orgánica de Administración Central, ha
previsto que cuando no existan planes de ordenación territorial, las
aprobaciones y autorizaciones administrativas para la ocupación del
territorio, deberán otorgarse teniéndose en cuenta, entre otros criterios “el
impacto ambiental de la actividad propuesta”.
Ley Penal del Ambiente

Legislación que desde el punto de vista ambiental previene, regula, controla y


penaliza daños o posibles daños potenciales por efecto de actividades
operacionales, equipos, instalaciones o plantas industriales en un área
determinada.

Propósito
Definir delitos contra el ambiente, establecer sanciones penales y
determinar medidas precautelativas de restitución y reparación del daño
causado.
Ámbito de aplicación

La Ley Penal del ambiente aplica tanto a personas naturales como a personas
jurídicas.
Abarca el territorio nacional (incluyendo naves y aeronaves de bandera
venezolana).
Si el hecho punible se comete en el extranjero y afecta al país, se aplica a la
persona responsable en la oportunidad en que ésta, venga a Venezuela.
Consagra el régimen de excepción de penas para indígenas y campesinos.
Acciones penales

De todo delito contra el ambiente nace la acción penal para el castigo


del culpable A parte de la acción penal, puede haber acción civil para el
efecto de las restituciones y reparaciones a los daños.
La ley penal del ambiente consagra la acción civil como acción pública
(Art. 16), no es a voluntad del agraviado Corresponde al juez
pronunciarse sobre la acción civil.

Ley Penal en blanco

La ley penal en blanco incluye aquellas disposiciones donde el precepto no


está completo y se requiere de las normas adicionales que lo aclaren, las
cuales serán agregadas según su requerimiento.
Reglamento Reglamento General de Plaguicidas.
y Normas Normas sobre el Manejo del Material Radioactivo.
Técnicas
Normas para la Actividad Pesquera.
Norma para la Apertura de Picas y Construcción de Vías.
Normas para Regular Cambios de Flujo, Cauces y
Sedimentación.
Normas sobre la Introducción.
Normas para la Clasificación y Manejos de Desechos en Centros
de Salud.
Normas para la Administración de Actividades Forestales.
Normas para la Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono.
Normas sobre la Afectación por Exploraciones y Extracción de
Minerales.
Decretos 1. Decreto sobre la Contaminación Atmosférica.
(Decreto 638)
2. Decreto sobre la Descarga de Vertidos Líquidos a
Cuerpos de Agua. (Decreto 883)
3. Decreto sobre la Contaminación por Ruidos. (Decreto
2217)
4. Decreto sobre Desechos Peligrosos. (Decreto 2635)
5. Decreto sobre Desechos Sólidos Domésticos
Comercial e Industrial. (Decreto 2216)
Decretos Decreto 638 :
Objeto: Establecer las normas para el mejoramiento de la calidad
mas
del aire y la prevención y control de la contaminación atmosférica,
Importantes producida por fuentes fijas y móviles capaces de generar emisiones
gaseosas y partículas.

Decreto 883:
Objeto: Establece las normas para el control de los cuerpos de agua
y de los vertidos líquidos contaminados que no son tratados
previamente.

Decreto 2635:
Objeto: El presente decreto establece regular la recuperación de
materiales y el manejo de desechos cuando los mismos presenten
características, composición o condiciones peligrosas representando
una fuente de riesgo a la salud y al ambiente.

Decreto 2216:
Objeto: El presente Decreto tiene por objeto regular las operaciones
de manejo de los desechos sólidos de origen doméstico, comercial,
industrial, o de cualquier otra naturaleza no peligrosa, con el fin de
evitar riesgos a la salud y al ambiente
Resolución Registro de Actividades Susceptible de Degradar el
40 Ambiente. RASDA
Registro de actividades susceptibles de degradar el ambiente,
existen dos tipos, esto de acuerdo con la actividad que realiza la
empresa.
Ejemplo: Generador, el cual es tramitado en la División Estadal
del Ministerio del Ambiente, ej ( DEAZ) y el de Manejador, que
se tramita ante el Ministerio del Ambiente en Caracas.

Consideraciones de RASDA
Las consideraciones sobre las actividades susceptibles de degradar el
ambiente son:
Sin detrimento de los establecidos en otras leyes, es conveniente referirse a la
regulación de actividades susceptibles de degradar el ambiente o de los efectos
degradantes de tales actividades, en este sentido, se consideran “actividades
susceptibles de degradar el ambiente” (Ley Orgánica del Ambiente).
Las que contaminen el ambiente o deterioren el aire directa o indirectamente,
los fondos marinos, el suelo, el subsuelo o incidan desfavorablemente sobre la
fauna o la flora.
Gracias por su atenciòn

También podría gustarte