Está en la página 1de 35

Riesgo

Reproductivo
y
Diabetes
Gestacional

Dr. Sergio Villaseñor Morfin


Residente 3er año Medicina Familiar
RIESGO REPRODUCTIVO
Riesgo Reproductivo
 El nacimiento de un niño sano es un
acontecimiento que se celebra en todas
las sociedades pero puede llegar a ser
un acontecimiento sombrío con muerte
de la madre del producto o de ambos
Riesgo Reproductivo
 En 1948 surge la
Organización Mundial de la
Salud la cual lista distintos
elementos fundamentales
en la salud Reproductiva
tales como la planificación
familiar cuidados del
embarazo, cuidados del
recién nacido y el niño
Riesgo Reproductivo
 La Organización Mundial de la Salud en
1992 definió la Salud Reproductiva como
El estado de completo bienestar físico y
mental y social y no solamente la
ausencia de enfermedad durante el
proceso de reproducción.
Riesgo Reproductivo
 Se entiende por Riesgo Reproductivo la
posibilidad que tiene una mujer o su
producto potencial de sufrir daño, lesión o
muerte durante el proceso de la
Reproducción, Embarazo, Parto y Puerperio.
El Riesgo Reproductivo se divide en:
1. Preconcepcional
2. Obstétrico
3. Peri natal
4. Infantil.
Factores de Riesgo RR
 Antecedentes obstétricos y pediátricos
desfavorables:
• Mortinato y Mortinato.
• Embarazo de Riesgo Obstétrico relevante.
• Recién nacido de bajo peso al nacer.
• Niños con Malformaciones Congénitas.
• Niños con Retraso Mental.
• Endocrinopatías.
• Periodo Intergénesico corto, menos de dos
años.
Factores de Riesgo RR
 Embarazo de Riesgo Obstétrico Relevante:
• aquellas pacientes con antecedentes de
embarazos anteriores, con pre-eclampsia y
Diabetes Gestacional.
Factores de Riesgo RR
 AfeccionesBiológicas: Dentro de este grupo
nos trazamos buscar 9 riesgos tales como:
• Cardiopatías.
• Hipertensión Arterial.
• Diabetes Mellitus.
• Anemias.
• Nefropatías.
• Siklemias (genéticas).
• Asma Bronquial.
• Afecciones Siquiátricas.
• Afecciones del estado nutricional.
Factores de Riesgo RR
 Clasificación
por grupos de edades, Mujeres
menores de 20 años y mayores de 35 años
• Mujeres o parejas cuya conducta individual y
social constituyen un riesgo.
• Alcoholismo.
• Tabaquismo.
• Drogadicción.
• Grupo vulnerable de infecciones de transmisión
sexual.
• Discapacidad mental.
Riesgo Reproductivo
 Seestima que en nuestro país existe entre el
15 y el 25 % de mujeres entre 15 y 49 años
que pueden quedar clasificadas como
Riesgo Reproductivo Preconcepcional
Riesgo Reproductivo
 El Programa de Riesgo Reproductivo contribuye:
• Disminución de la tasa de Morbimortalidad Infantil
y Peri natal
• Brinda una forma efectiva de ayudar a estas
pacientes a evitar embarazos no deseados
• Disminuye el índice de Recién Nacidos de Bajo
Peso al nacer, Parto Pretermino, Malformaciones
Congénitas y Muertes Fetales
Riesgo Reproductivo
 El Programa de Riesgo Reproductivo abarca:
• Planificación Familiar
• Detecciones Oportunas
 DM
 HAS
 CaCu
 VIH

• Orientación del Embarazo


 Embarazos deseados
Riesgo Reproductivo
 Debemos señalar que los factores de riesgo no
se comportan de igual manera en cada mujer,
por otra parte no todos los autores consideran los
mismos factores de riesgo y cuando coinciden,
no lo valoran igual, de ahí la importancia de
acudir al Médico Familiar
DIABETES GESTACIONAL
 La diabetes mellitus
gestacional es definida
como la intolerancia a los
carbohidratos con
diversos grados de
severidad que se
reconoce por primera vez
durante el embarazo, y
que puede o no resolverse
después del embarazo
DIABETES GESTACIONAL
 Diabetes
pregestacional o preexistente se refiere
a pacientes conocidas con diabetes tipo 1 o 2
que se embarazan
DIABETES GESTACIONAL
 En la diabetes pregestacional (aunque la paciente
no haya sido previamente diagnosticada)existe
mayor riesgo de:
 Abortos
 malformaciones congénitas
 restricción del crecimiento intrauterino
DIABETES GESTACIONAL
 En la diabetes gestacional existe mayor riesgo
de:
 Macrosomía y polihidramnios.
 Prematurez
 Preeclapsia-eclapsia
 Trauma obstétrico
 Cesárea
 Mortalidad perinatal.
FACTORES DE RIESGO DM
 Interrogar a toda mujer en etapa reproductiva
con diabetes el deseo de embarazo y dar
consejo preconcepcional y de lo contrario
proporcionar consejo sobre método
anticonceptivo
 Lograr un control glucémico cuando sea menor a
6.5%. Así como, evitarlo si el valor sobrepasa el
10% (Hemoglobina glucosilada)
 Establecer si existe daño por micro o
macroangiopatía
FR DIABETES GESTACIONAL
 Determinar el estado de la función tiroidea en
caso de tratarse de diabetes tipo 1
 Suspender los hipoglucemiantes orales y las
insulinas no aprobadas durante el embarazo
(glargina y detemir) al momento del diagnóstico
del mismo
 Suspender los inhibidores de la ECA y los ARA 2 y
usar alfametildopa, nifedipino, labetalol o
hidralazina
 Suspender Estatinas y Fibratos
DX DIABETES GESTACIONAL
 Realizar tamiz con 50mg a toda mujer
embarazada a la semana 24 a 28 de gestación.
En pacientes con varios factores de riesgo se
realizará en cualquier momento del embarazo; si
el resultado es negativo, se repetirá a la semana
24 a 28 de gestación
DX DIABETES GESTACIONAL
 Se considerará positiva con
valores por arriba de
125mg/dl y diagnóstica
con un valor mayor a
180mg/dl. Se debe realizar
curva de tolerancia a la
glucosa en las 24 a 28sdg
en grupos de alto riesgo, en
pacientes con diabetes
gestacional en embarazo
previo o en toda mujer con
prueba de tamiz positiva
DX DIABETES GESTACIONAL
 Existen 4 formas de realizar el diagnóstico de
Diabetes Gestacional
 Glucemia en ayuno mayor o igual a 126mg/dl en
dos ocasiones
 Glucemia casual mayor de 200mg/dl
 Prueba de tamiz con 50mg con resultados mayor
o igual a 180mg/dl
 Curva de tolerancia a la glucosa con 100g o 75g.
Se realiza el diagnóstico al tener alterados dos o
más de los siguientes valores:
DX DIABETES GESTACIONAL

NOTA: Una sola toma no significa haya


Diagnóstico Confirmado
DX DIABETES GESTACIONAL
 Encaso de tener alterado un solo valor se
considerará intolerancia a la glucosa y estas
pacientes tendrán el mismo seguimiento que las
pacientes diabéticas

 No realizar CTG en pacientes con cifras de


glucemia en ayuno mayores o igual a 126mg/dl,
puesto que ya se realizó el dx de dm gestacional
con esta cifra.
DX DIABETES GESTACIONAL
 La meta terapéutica es tener una glucosa en
ayuno menor o igual a 95mg/dl y menor de
12omg/dl dos horas después de los alimentos

 Si el crecimiento fetal es igual o mayor de la


percentila 90 las metas de glucosa serán más
estrictas: menor a igual a 80mg/dl en ayuno y
110mg/dl dos horas postprandial
TX DIABETES GESTACIONAL
 DIETA Y EJERCICIO
• Aproximadamente el 90% de las pacientes
diabéticas embarazadas logran la meta
terapéutica sólo con la dieta.
• El consumo de carbohidratos pueden variar entre el
40 y 45% del total de calorías.
• Se recomienda un aporte de proteínas entre 20 y
25% y las grasas saturadas no deben exceder el
10% del total de lípidos.
• La dieta se fraccionará en tercios y en las pacientes
tratadas con insulina la dieta se fraccionará en
cuartos o quintos con colocación nocturna para
evitar hipoglucemia
TX DIABETES GESTACIONAL
 El tx farmacológico se debe considerar cuando
la dieta y el ejercicio no logran las cifras meta
(<95mg/dl en ayuno y 140mg/dl 1hr postprandial)
para el control de la glucosa en sangre en un
periodo de 2 semanas.
 Las pacientes deben ser vistas para evaluación
clínica cada 1-2 semanas (dependiendo del
grado de control glucémico cuando los valores
de glucemia ayuno sean mayores de 140mg/dl
TX DIABETES GESTACIONAL
TX DIABETES GESTACIONAL

 TRABAJO DE PARTO???

 CESAREA???
GRACIAS!!!

También podría gustarte