Está en la página 1de 22

Cuidados de la

audición
¿Qué es el Ruido?
 Puede definirse como ruido a cualquier sonido que
sea desagradable o molesto.
 El nivel en que un ruido pueda ser molesto no sólo
depende de la calidad del sonido, sino también de
nuestra actitud hacia él.
¿Qué es un Decibel?
 Es la unidad de medida del sonido. La manera en
como se mide el sonido es en términos de presión por
unidad de área Es decir, la cantidad de fuerza que
ejerce un sonido en una pequeña área. La escala de
los decibeles es logarítmica, esto quiere decir que la
diferencia entre 1 decibel y 10 es mucho mas
significativa.
Niveles de Ruido
 Un sonido por arriba de
80 decibeles durante un
periodo muy largo puede
causar que tu sistema
auditivo recurra a un
mecanismo de defensa y
se ensordezca
temporalmente, esta
disminución en la
sensibilidad auditiva se
conoce como elevación
(desplazamiento o
elevación) Temporal del
umbral.
Niveles de Ruido
Contaminación Auditiva
 Cualquier sonido, como la música, los ronquidos durante el
sueño, o el sonido de una construcción, pueden ser
contaminación. Pues estos sonidos pueden llegar a perturban el
medio que compartimos con otras personas.
 Se acepta en la mayoría de los países como límites de la
calidad ambiental de referencia los valores en términos de Leq
de 65dB para el período diurno y 55 dB para el nocturno.

http://www.bozzetto.com/neuro.htm
¿Como funciona el oído humano?
¿Como funciona el oído humano?
El sistema auditivo del ser Odio interno
humano esta dividido en dos, el
odio externo y el interno.
El oído interno es donde se
convierte la energía mecánica
en impulsos nerviosos.
Las células ciliadas, que se
encuentran en la Cóclea, son
las encargadas de esto. Existen
alrededor de unas 16 a 20 mil
de ellas. Por su alta
especialización, no se
reproducen.
Perdida Permanente de la
audición
Una mas de las consecuencias a la alta exposición al ruido es
la perdida permanente de la audición, que sucede cuando pasa
un periodo prolongado de exposición a niveles del ruido
superiores a los 85 decibeles.
Si después de permanecer expuesto no se descansa el oído en
un medio silencioso, la elevación del umbral de la audición será
irreversible.
Pérdida de la audición
 Las causas fisiológicas para el daño auditivo se deben a que la las células
responsables de generar los potenciales receptores, es decir las señales
eléctricas que son necesarias para oír y que viajan a través de los nervios
hacia el cerebro, se van dañando.
 Primero perdiendo la elasticidad de sus cilios y después perdiendo estos
penachos de cilios, la células se hinchan se colapsan y mueren. Después otras
células de soporte también mueren.
 En la última etapa de daño, el nervio auditivo, al perder su estimulación
involuciona, y desaparece.

Células ciliadas en un oído normal Células ciliadas en un oído con perdida


¿Porque nos afecta tanto el
ruido?
Nuestro sentido auditivo es el principal sentido de alarma y
comunicación.
Se desarrolla durante la evolución del ser humano:

 Funciona las 24 hrs. del día.


 No se puede apagar.

 Permite localizar en tres dimensiones las fuentes sonoras.

 Tiene conexiones nerviosas que no van al cerebro.


¿Como puede afectar el Ruido
en nuestras vidas?
 Consecuencias  Consecuencias en el cuerpo
psicológicas  Incremento de el pulso
 Incremento en la presión
 Stress sanguínea
 Estrechamiento de los bazos
 Perdida del sueño sanguíneos
 Secreción anormal de
 Fatiga hormonas
 Tensión muscular
 Úlceras
Consecuencias del Ruido en el
ambiente laboral
 En lugares de trabajo, es importante manejar bien los niveles
de ruido pues crea dificultades a la hora de comunicar alguna
advertencia importante. Además de ser un factor importante a
la hora de concentrarse o prestar atención. Como consecuencia
baja el rendimiento laboral.

 En la escuela, esta comprobado que los niveles de aprendizaje


bajan significativamente en presencia de altos niveles de ruido.
El ruido en el operador de call center

 Las evaluaciones del Instituto Nacional para la Seguridad y


Salud Ocupacional Americano no revelaron problemas de
pérdida de audición en los operadores de centros de llamadas y
despacho de servicios de emergencias que se puedan atribuir
directamente a la exposición al ruido proveniente de los
audífonos o del ambiente.
 Sin embargo, la mayoría de los trabajadores reportaron varios
síntomas asociados frecuentemente a la exposición prolongada
a niveles altos de ruido.
 Los síntomas incluyen zumbido de oídos, dolores de cabeza,
irritabilidad, mayor tensión emocional y cansancio.
El ruido en el operador de call center

Los trabajadores de centros de llamadas pueden enfrentar varios


riesgos:
 Traumatismos acústicos debido a aumentos repentinos en los
niveles de ruido (p. ej., por retroalimentación del sonido o
cambio súbito del volumen en los audífonos.
 Ruido de trasfondo de una llamada recibida
 Ruido de trasfondo y otros elementos que afectan el ambiente
acústico en el sitio de trabajo.
 Algunos trabajadores se quejan de fluctuaciones en los niveles
de ruido de los audífonos o de que no pueden controlar el
volumen de los mismos.
El ruido en el operador de call center

 El ruido de trasfondo en el entorno laboral (conversaciones,


ruido de los sistemas de aire acondicionado y calefacción) o
de los sitios de origen de las llamadas puede hacer que los
trabajadores aumenten el volumen de sus audífonos, y por
consiguiente aumenten los niveles de ruido que se transmiten
al oído. Algunos sistemas de comunicación pueden presentar
retroalimentación o interferencias que podrían causar
aumentos en el volumen o rechinidos en los audífonos.
¿Como puedo cuidar mi salud
auditiva?
Sustancias extrañas:Nunca aplique una sustancia ajena al oído,
que no sea ótica y bajo prescripción médica, como agua oxigenada,
aceite mineral, aceite de almendras dulces, alcohol, solución salina,
gotas para ojos, pomadas, sustancias vegetales o cualquier otra.
Prevén infecciones: Ante la presencia de
dolor, secreción, inflamación, resfriado común y otras afecciones
respiratorias visita a tu médico especialista para evitar complicaciones
auditivas, ya que la propia anatomía favorece las infecciones en el
oído medio, sobre todo en los niños.
Objetos extraños: Uno de los cuidados básicos importantes es evitar
la introducción de productos en el conducto auditivo externo con el
afán de limpiarlo como pasadores para cabello,, cotonetes o rascarse
con el dedo.
Automedicación: En cuanto sientas algún tipo de secreción o
sangrado visita a tu otorrinolaringólogo y evita ingerir cualquier
medicamento, porque la membrana timpánica puede estar perforada.
Tapón de cerumen: Acude con un médico para que lo retire, ya que
cuenta con equipo especializado y experiencia para limpiar el oído sin
dañarlo.
¿Como puedo cuidar mi salud
auditiva?
Aguas de contaminadas: Evita sumergirte en aguas de dudosa
procedencia, ya que podrías contraer alguna infección en el oído, ojos
y en las vías respiratorias.
Evitar la exposición a ruidos extremos: Este es uno de los
cuidados básicos para una buena salud auditiva. Trata de permanecer
lo más alejado posible de detonaciones, explosiones y modula el
volumen del sonido de bocinas, micrófonos y audífonos. Si es
necesario utiliza tapones para amortiguar el ruido y proteger al oído.
Evadir los golpes: Evita las contusiones en la cabeza y el oído. Si
practicas algún deporte de contacto, toma las precauciones
recomendadas para evitar daños, como algún equipo especial.
Opiniones diferentes: Antes de someterte a cualquier cirugía
otológica, consulta a dos médicos diferentes y comparar los costos.
Higiene: Cada año visita a tu médico para que te realice una limpieza
profesional y realice estudios como la audiometría. Si padeces alguna
enfermedad crónico-degenerativa como diabetes o hipertensión acude
cada seis y ocho meses.
Prestemos especial atención
En el trabajo:
Ajustar el volumen al mínimo confortable e ir cambiando de oído si el
auricular no es doble.

En la higiene diaria:
El error mas común es querer limpiar demasiado o demasiado a
fondo…
Del oído se debe limpiar el pabellón auditivo con agua y jabón durante
la ducha y secar con una toalla o un pañuelo hasta donde se llegue
con un dedo.
En las paredes del conducto auditivo debe haber un recubrimiento de
cera, que tiene una función protectora: atrapa polvo, pequeños
insectos, microorganismos y partículas suspendidas en el aire.
Si retiramos dicho recubrimiento, el organismo produce más. Si
hurgamos con cotonetes u otros utensilios rígidos, existe riesgo de
lesión permanente y se irrita la piel de la pared del conducto
produciendo sensación de picor, lo que acaba provocando un círculo
vicioso de producción excesiva de cerumen, irritación, picor y rascado.
Prestemos especial atención
En momentos de ocio:
Durante conciertos, discotecas y fiestas: evitar estar delante o muy cerca
de los grandes altavoces.
Durante la escucha con auriculares (música, radio, videojuegos, móvil,
etc.) :
Evitar la escucha con auriculares con el volumen demasiado alto (debemos
poder entender las conversaciones de nuestro alrededor) y/o durante
tiempo prolongado.
No subir el volumen de los auriculares para amortiguar los ruidos
ambientales (en el trabajo, en el transporte público, etc.)
No dormirse con los auriculares puestos, tener la precaución de poner un
temporizador para que se apague.

En el auto:
Mantener las ventanillas cerradas para evitar el ruido del tráfico y del
viento, principalmente aconsejado a las personas que pasan muchas horas
al volante.
Evitar poner la radio del auto a todo volumen.
Prestemos especial atención

También podría gustarte